- hace 6 meses
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Hola hermanos, ¿qué tal? Vamos a continuar con el siguiente tema que es Dios en la vida
00:20íntima y procreativa de la pareja. Los hijos son sin duda el don más excelente
00:25del matrimonio y contribuyen sobremanera al bien de los propios padres. ¿Qué significa?
00:32Que más allá de ser una misión que Dios nos pide, el tener hijos, todos los que se puedan,
00:39sabemos que esos hijos contribuyen en gran manera a nuestra felicidad.
00:45Y a nuestro crecimiento también como persona.
00:48Además de contribuir con Dios en sus planes, esta tarea nos ayuda a lograr la felicidad.
00:55Aquí hay una cita que les quisiéramos compartir al respecto, que es la cita de Mateo 7.14, que dice
01:04En cambio, es estrecha la puerta y angosto el camino que lleva a la vida y son pocos los que lo encuentran.
01:14¿Por qué les compartimos esta cita? Porque sabemos que esto pues no es sencillo, ¿verdad?
01:20Es más fácil irse por el camino del mundo.
01:23Pero, pues nosotros queremos pasar por esa puerta estrecha a la que el Señor nos invita.
01:30Hace rato comentaba Felipe, no podemos empezar diciendo, bueno, yo quiero dos, tres hijos,
01:35así me voy a mantener por todo lo que dure mi matrimonio.
01:37Nosotros como matrimonio más bien deberíamos de querer todos los hijos que podamos tener,
01:44en lugar de querer todos los hijos que queramos tener.
01:47Esa es la invitación que nos hace el Señor.
01:50Pensamos que nuestros hijos tienen cuerpo y alma,
01:54y esa alma que tienen nuestros hijos es inmortal,
01:57y en algún momento esa alma podrá estar frente a su Señor, para siempre.
02:02Entonces, el que nosotros nos cerremos a la vida,
02:06pues le quitamos esa oportunidad a ese niño o a esa alma de estar frente a frente al Señor.
02:12Porque un niño que no es concebido, pues obviamente no podrá conocer a su Señor.
02:18Entonces aquí ya es un problema de egoísmo y de comodidad.
02:23Tenemos que abrirnos a la vida.
02:26El Señor pide nuestra cooperación con esta apertura a la vida,
02:30para traer a estos niños al mundo.
02:34Y para evitar que un niño venga al mundo, no importa qué método se use,
02:41la iglesia nos dice que no es esto lo correcto.
02:44Si utilizamos los métodos permitidos por la iglesia,
02:46que son los métodos de conocimiento de la fertilidad o de planificación natural,
02:52estos métodos deben de servirnos específicamente para espaciar los nacimientos por motivos graves,
02:59no para utilizarlos para no concebirse.
03:05¿Y cuáles son estas razones graves?
03:09Esas las vamos a ir revisando un poquito más adelante.
03:13Yo quisiera también compartirles que una pareja debe ir haciendo discernimiento
03:18en cada momento de su matrimonio.
03:21Por ejemplo, si yo al casarme, mi esposo y yo dijimos,
03:25bueno, queremos tener tres hijos.
03:28Pues puede ser que eso es lo que pensemos ahorita.
03:30Pero tal vez el próximo año,
03:33alguna de estas razones graves no nos permita tener un segundo hijo
03:37y tengamos que aplazarlo.
03:39Pero tal vez en cinco años,
03:41o en seis años, o en diez años, ya tengamos los tres hijos.
03:45Pero podamos permitirnos tener uno más.
03:47Entonces, por eso le digo, esto es algo de orar en pareja,
03:52de ir haciendo discernimiento,
03:54ir preguntándole al Señor qué es lo que Él quiere de nosotros
03:58y revisar nuestra situación actual.
04:01Por eso no puede ser algo constante,
04:03sino algo de constante reflexión, más bien.
04:06Y aquí hay otra fracción de la Humana Evita que les quisiera compartir.
04:13Que dice,
04:14En relación con las condiciones físicas, económicas, psicológicas, sociales,
04:20la paternidad responsable se pone en práctica,
04:23ya sea con la deliberación ponderada y generosa de tener una familia numerosa,
04:28ya sea con la decisión, tomada por graves motivos y en el respeto de la ley moral,
04:33de evitar un nuevo nacimiento durante algún tiempo o por tiempo indefinido.
04:37Estas razones graves por las que podemos espaciar los nacimientos,
04:42vamos a dividirlas para el estudio en tres.
04:45Una es la capacidad económica,
04:48otra la capacidad afectiva
04:49y otra la capacidad biológica.
04:52Empezamos con la capacidad económica.
04:54Tiene que ver con discernir, evaluar si podremos mantener a esos niños con lo básico
05:04y si vamos a poder costear las cuestiones del parto, del cuidado prenatal.
05:11Nada más, porque a lo mejor nos viene a la mente la cuestión económica
05:15con pensar en una escuela cara, en la universidad, en el carro,
05:21en el mil gadgets para los niños.
05:24No, esto no debe estar en la visión de un cristiano.
05:27En la visión de un cristiano no es llenar a los hijos de cosas,
05:30es traerlos al mundo para que puedan gozar de las...
05:36para que en un momento puedan gozar del rostro de la presencia de Dios.
05:42Pues el mundo nos invita a esto, pero la visión del cristiano es otra.
05:45En nuestra experiencia personal, pues tenemos cinco hijos
05:50y cada que nos encontramos con alguna pareja, alguna persona
05:55y se dan cuenta del número de hijos que tenemos
05:58y aunque ahorita parezcan muchos, ¿verdad?
06:01Pues hace 50 años no eran tantos, ¿verdad?
06:04Pero ahorita son una tribu, ¿no?
06:08Me dicen en el comentario,
06:10¡No, hombre, tienes mucho jale!
06:11Te hace tener mucho trabajo para mantener a todos esos niños.
06:15Yo creo que lo que les respondo es
06:17pues el mismo trabajo que si fuera uno
06:19porque los hijos lo que quieren de nosotros
06:22y esta es una palabra clave del cristianismo, es la entrega.
06:26Lo que los niños quieren es que nos entreguemos a ellos, ¿sí?
06:30Y entonces ya no importa si es uno o si son diez, ¿verdad?
06:34Porque ellos, su recuerdo no va a ser si yo les compré muchas cosas,
06:39es si su papá se esforzó por él a lo largo de su vida
06:42para darle todo lo que necesitaba.
06:45Y entonces, esta es la visión que deben de tener nuestros hijos de nosotros,
06:50no si les damos cosas o no.
06:54Bueno, la siguiente es la capacidad afectiva.
06:59Sabemos que vivimos en un mundo lleno de estrés, lleno de ruidos
07:02y pues tenemos que evaluar en ese momento en pareja
07:06si estamos preparados para darle todo lo que ese niño necesita
07:09en el aspecto afectivo, en el aspecto de atención, de amor.
07:13Hay que tener cuidado porque a veces nos escudamos detrás de esta capacidad afectiva.
07:21A mí también me han preguntado, oye, pero cinco hijos, ¿cómo tienes paciencia?
07:26Si yo con uno me quiero volver loca.
07:28Pues claro, yo también después de que tuve mi primer hijo,
07:31tenía mis periodos en los que realmente era difícil mantener la paciencia.
07:36Pero el Señor, así como decía San Agustín, tenía una frase que me gusta mucho
07:41que decía, dame lo que me pides y pídeme lo que quieras.
07:47¿Y por qué me gusta tanto?
07:48Porque me recuerda que el Señor me va dando lo que necesito poco a poco.
07:52Cuando yo tuve mi primer hijo, no tenía la paciencia que tengo ahora que tengo cinco.
07:57El Señor me la ha ido dando según va viendo mi necesidad.
08:03La paciencia es un músculo que se ejercita.
08:07Sí, es como la cuestión económica.
08:09Pues cuando teníamos uno, no teníamos lo que teníamos ahora cuando teníamos cinco.
08:15O sea, hay que darlo todo, hay que dar el esfuerzo, hay que trabajar.
08:18Y claro, hay que evaluar la situación, ¿verdad?
08:22No podemos cegarnos hacia lo que está pasando a nuestro alrededor,
08:26pero tampoco cerrarnos a decir, no puedo.
08:31Después de esto está la capacidad biológica.
08:35Que esto se refiere a las mujeres que no pueden tener más hijos
08:38porque tienen alguna condición de salud que no se los permite.
08:42La iglesia no cierra los ojos a esta realidad y tampoco quiere dejar niños sin mamá, ¿verdad?
08:47No nos pide que traigamos más hijos de los que podamos.
08:51Yo en este punto también quisiera hacerles un comentario para que tengan cuidado.
08:57A nosotros nos pasó, mi primer niño nació por cesárea.
09:01Y tristemente la cesárea en estos tiempos se ha vuelto casi un método para esterilizar mujeres, ¿verdad?
09:07Porque después de la segunda cesárea te dicen, no, se te puede abrir la herida de la cesárea,
09:14es mucho riesgo, no tengas más hijos.
09:16Para ilustrar esto, cabe mencionar, digamos, el porcentaje de cesáreas que hay en la actualidad.
09:23Según la Organización Mundial de la Salud, dice que la cantidad de cesáreas que debería haber de manera normal
09:31es el 11%, de todos los nacimientos debe ser el 11%, entre el 11 y el 15%.
09:37Pero ahorita, en Monterrey y casi en todo México, el porcentaje de cesáreas supera el 90%.
09:44Entonces, esta situación, digamos, hay que tenerla clara, que es, por lo cual menciona Elisa,
09:51que es casi un método de esterilización.
09:54Después de mi primer bebé que nace por cesárea, me dicen, tu segundo embarazo es de alto riesgo por la cesárea previa.
10:00Entonces, pues yo puse manos a la obra, hice investigación y busqué un excelente médico
10:06que me dio la oportunidad de, en mi tercer embarazo, lograr un parto.
10:12Mi tercero, cuarto y quinto niños nacieron por parto normal.
10:17No crean que fue una cuestión en la que hayamos arriesgado mi vida ni la de mi hijo,
10:22al contrario, los doctores que nos ayudaron en este proceso eran personas muy preparadas
10:27con todas las herramientas y los aparatos necesarios para cuidarnos, ¿verdad?
10:32Entonces, nuestra recomendación es esa, busquen, conozcan, investiguen sus opciones.
10:38Y bueno, con esto terminamos este tema.
10:44Vamos a seguir más adelante con los métodos anticonceptivos.
11:08Gracias.
11:38Gracias.
11:39Gracias.
11:40Gracias.
11:41Gracias.
11:42Gracias.
11:43Gracias.
11:44Gracias.
11:45Gracias.
11:46Gracias.
11:47Gracias.
11:48Gracias.
11:49Gracias.
11:50Gracias.
11:51Gracias.
11:52Gracias.
11:53Gracias.
11:54Gracias.
11:55Gracias.
11:56Gracias.
11:57Gracias.
11:58Gracias.
Recomendada
15:41
|
Próximamente
12:15
13:34
15:09
27:20
15:11
8:19
21:01
9:19
16:19
17:30
23:45
14:56
20:45
18:52
19:39
14:23
22:15
1:51
1:33
1:01
34:26
Sé la primera persona en añadir un comentario