Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
Considerarse "La salvadora" significa tener un patrón de comportamiento en el que se siente la necesidad de ayudar a los demás de manera excesiva y a menudo sacrificando las necesidades propias. Este rol a menudo se ve en relaciones familiares y amistades

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Bienvenidos a una nueva edición de Entre Mujeres, hoy vamos a conversar un tema que todas podemos
00:09experimentar en algún momento de nuestras vidas o de nuestra vida cotidiana. Se trata de la salvadora
00:15del mundo y de la familia. Este comportamiento se refiere a la tendencia de algunas mujeres
00:20que asumimos el rol de las cuidadoras y las que solucionamos o de la familia. ¿Cómo evitar caer
00:27en este papel de salvadoras? Sobre todo cuando es común que nosotros estemos siempre pendiente
00:33del mínimo detalle de nuestras familias. Bueno, si eres madre de tus hijos, de tu pareja, de tus
00:40hermanos, en fin. Bueno, yo considero, por ejemplo, que este rol puede tener aspectos positivos,
00:45pero también negativos, porque a veces te olvidas de ti y te olvidas de cuidarte tú para cuidar
00:51al resto. ¿Han experimentado este síndrome de la salvadora de la familia? Totalmente.
00:57Y todos en coro. Totalmente. Mira, y es muy curioso porque, por ejemplo, en mi caso,
01:03yo soy la menor de tres hermanos, pero creo que fui como que la primera que salió del hogar,
01:08la que buscó la manera de hacer su vida fuera de ese, digamos, ese nidito de amor de mis
01:14padres, ¿no? Y me pasaba algo que yo siempre estaba atenta a cada situación, bien sea de salud,
01:21económica, cualquier cosita, yo quería estar pendiente de cada detalle. Pero sí, me terminé
01:26dando cuenta que me olvidaba de mí e incluso a nivel emocional, había días en que yo me
01:33sentía como muy bajita de ánimo por querer resolver todos los problemas.
01:37¿Qué me ayudó? Sí. ¿Qué me ayudó? Aprender a delegar. El saber que si bien es cierto,
01:43queremos siempre que la familia esté bien. Hay situaciones, hay decisiones en que cada uno
01:48de nosotros toma en su momento y que sabemos que eso va a repercutir en el futuro. Siempre
01:54vamos a estar y yo creo que eso es lo importante. En mi familia, por ejemplo, hemos sido una
01:57familia que en momentos buenos, malos, no tan buenos hemos estado y yo creo que eso es lo
02:03realmente importante. Pero delegar es una de las cosas que a mí me ha funcionado.
02:07Pero hay gente que no delega porque quiere tener el control de las cosas, piensa que los
02:12demás no van a hacer las cosas como ella lo hace o no tan bien como ella lo hace y esto
02:18en vez de ayudar al otro lo que hace es crear una conducta negativa porque de alguna forma
02:24lo convierte en inútil. No. Porque le resuelves a, por ejemplo, a un hermano le resuelves
02:28todo. Ok, por lo menos pasa cuando estás cocinando. No, eso no es así. ¿Y por qué
02:31lo haces así? Tienes que hacerlo así. Ya va. Ok, esa es tu manera. Mi manera es esta
02:36y si funciona, confía en mí, ¿sabes? Porque al final esa persona se está cargando de toda
02:40esa energía, de todo ese control, de querer tener el control de absolutamente todo y no es
02:45sano. O sea, tienes que soltar y confiar en la persona y si sale bien increíble y si
02:50no, no pasa nada, se aprende y se sigue adelante. Pero a veces yo siento que cuando asumimos
02:54ese rol de salvadoras, queremos que todo salga perfecto y nada es perfecto. Y de eso se
03:00trata, de equivocarnos, rectificar y seguir adelante y ya está, no tomarse las cosas
03:05como tan a pecho. Lo más difícil de esto es cuando tú no te cuidas, o sea, dejas de
03:09hacer tus cosas para ocuparte de los demás. Yo entiendo que puedes ser salvadora de la
03:13familia cuando tus padres son mayores de edad, digamos, no mayores de edad, mayores en edad,
03:21ya es una gente de más de 70 años, 75 que a lo mejor necesitan asistencia, ayuda, porque
03:26hay señores de 75 que están perfectos y es así donde entonces tú te encargas de
03:29todo. Eso, bueno, te toca por ley de vida, pero ya cuando empiezas a controlar todo, hijos,
03:35esposos, hermanos, primos que te llaman para resolver o tú llamas para resolver, es el problema.
03:41Yo creo que hay muchas veces que asumimos este rol, pero como no por, no por, ¿cómo
03:50les explico? O sea, no por algo que tú quieras hacer, sino como, no como una necesidad, disculpen,
03:55lo que pasa es que estoy tratando de encontrar la palabra, pero sí me fue. No por un tema
03:59de, como una necesidad, sino por nuestra manera de ser. Como tratar de estar pendiente de
04:04absolutamente todo, para que todo siempre esté bien. Y hay veces que nosotras ni siquiera
04:08necesitamos asumir como que ese rol, pero lo queremos hacer. Por ponerles un ejemplo,
04:13voy a hablar algo muy personal. Cuando yo me mudé, yo ya, bueno, estaba en mi otra casa
04:18y yo estaba muy acostumbrada a siempre ver que mis papás estuvieran bien al pendiente
04:21de ellos, aunque mis papás son unas personas que siempre hacen absolutamente todo.
04:26Autosuficientes.
04:26Pero son autosuficientes, pero yo quería estar ahí para ver que todo estuviera bajo
04:31control.
04:31Y cuando yo me mudé, yo sentía una ansiedad terrible, terrible, terrible, que yo no me
04:37disfrutaba mi proceso de la mudanza de mis primeros días en mi casa porque sentía que
04:41tenía que despertarme y salir a ver cómo estaban mis papás. Así ellos no me lo pidieran.
04:45Entonces yo siento que esto puede también tomarse como ese rol de salvadora, aunque
04:51no me lo pidieran, pero un tema muy personal. Y yo siento que a veces hacemos eso como por
04:56amor, porque como por apego, ¿sabes? Y siento que uno tiene que aprender a mantener un equilibrio
05:01para que tú disfrutes también de tu vida, no te descuides y también puedes cuidar de
05:06tu familia, porque a veces nos entregamos mucho. Por ejemplo, entiendo, están los casos
05:11de las personas que tienen padres enfermos, que Dios mío, o sea, uno obviamente se va
05:15a entregar demasiado siempre porque vas a estar allí, pero también tampoco puedes
05:20cuidar tu vida.
05:20Bueno, pero también está el síndrome del cuidado, que también se enferma.
05:22Eso hablamos en estos días y va mucho de la mano con esto.
05:25O sea, todo tiene que tener un equilibrio y entonces delegar, confiar en el otro, cuidarte
05:31tú primero para poder cuidar al resto y eso tiene que ver con la autoestima. Yo creo
05:35que eso es clave y es importante. Y eso pasa también mucho cuando hay alguien en la
05:40familia que es exitoso y que le va mejor. Entonces, te ven como un ejemplo, te ven
05:44como, oye, si a ella le va bien o a él le va bien, bueno, vamos a pedirle ayuda y esa
05:49persona, como también tiene esas características de ser fuerte o de pronto de querer organizar
05:55todo, lo hace de buena manera, pero se está olvidando que también esa persona que te está
06:00pidiendo ayuda puede hacerlo y tú le puedes dar las herramientas para que lo haga, no resolverlo
06:04tú.
06:04Oye, María, y qué bien que menciones eso, porque sabes que pasa algo y yo creo que también
06:08nos afectamos en cierta manera, por el hecho de que tú sientes quizás que has tenido,
06:15no sé si llamarle un poquito más de suerte o que tienes un poco más de posibilidad.
06:20A veces te quieres hacer cargo, como hemos dicho, de tanto, de todo y te terminas afectando.
06:27Yo en una oportunidad...
06:28Te puedes sentir hasta culpa.
06:30Claro, yo en una oportunidad sentí culpa, Mariela, porque yo decía, quizás no puedo
06:35solventar un área de mi familia por este lado, ¿qué hago? Y un amigo, Carlos Reina,
06:43que seguramente nos debe de estar viendo, me dijo, tienes que comprender que si tú no
06:47estás bien, e incluso el tema de salir de José Félix de Petare era algo que yo tenía
06:51acá, pero entonces yo decía, ¿será que sacó primero a mis padres? Y él me dijo, Isabela,
06:55tienes que pensar primero en ti y no es una cuestión de egoísmo, es que si tú no estás
06:59bien primero, el resto de los tuyos no lo va a estar.
07:03Entonces, por eso es que mi primera frase para este tema fue aprender a delegar y saber
07:09que cada uno de nosotros toma decisiones que siempre en el futuro van a repercutir.
07:15Equilibrio, el equilibrio es importante en el rol de salvadora, de nuestro hogar y de nuestra
07:19gente, de nuestra familia, pero también con el cuidado de uno mismo, no sentir culpa,
07:24entender que el otro puede, darle las herramientas, no inutilizar a la otra persona, yo creo que
07:29eso es importante y olvidarse del control, porque bueno, en esta vida nadie tiene el control.
07:32Hay que soltar.
07:33Y no hay perfección, hay que soltar.
07:34Y es sano, y es sano soltar. Cuando ustedes no sueltan, no se sienten como libres.
07:39Sí, es verdad, te sientes mejor.
07:40Bueno, me gustó esto, el síndrome del salvador de la familia, así que bueno, atentos con eso
07:47porque a veces caemos sin darnos cuenta en este síndrome.

Recomendada