00:00Hay más de mil especies de murciélagos en el mundo y el mexicano sin cola puede alcanzar velocidades de hasta 160 kilómetros por hora,
00:11haciéndole el mamífero más rápido del planeta. Así es como vuelan los ejemplares de esta especie.
00:19¿Qué pretende un equipo de biólogos, ingenieros y matemáticos al estudiar cómo vuelan los murciélagos?
00:27Este pequeño mamífero, del cual existe una enorme variedad de especies que habitan en todas las latitudes y climas del planeta, tiene una forma muy peculiar de hacerlo.
00:40A diferencia de las aves y los insectos, cuyas alas son prácticamente rígidas y que les permite muy pocos grados de movimiento,
00:49los murciélagos tienen alas con múltiples articulaciones y numerosos huesos que son flexibles.
00:57Están unidos por membranas capaces de encogerse y estirarse sin arrugarse.
01:03Esto les concede un vuelo tan ágil que atrapan a sus presas en el aire y esquivan obstáculos en oscuridad de cuevas y bosques.
01:11Solo los murciélagos pueden dar un giro de 180 grados al regresar sobre la misma trayectoria casi sin disminuir su velocidad.
01:21Con el fin de conocer los secretos de esta aerodinámica e imitarla, los investigadores observan su vuelo en túneles de viento con humo.
01:32Así pueden registrar la trayectoria del aire movido por las alas.
01:36Los científicos creen que si logran conocer la física de este vuelo, se podrán construir microvehículos aéreos que, guiados a distancia, puedan penetrar en zonas de desastre como minas colapsadas.
01:50Hasta aquí una pequeña dosis de ciencia.