Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
El seguimiento satelital a un tiburón martillo común llamada Alicia, marcada en las islas Galápagos, reveló lo que sería la primera migración registrada científicamente de esta especie en peligro crítico para parir.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/08/04/alicia-el-tiburon-martillo-que-recorrio-6-mil-km-para-dar-a-luz/

Foto de portada: Unsplash.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00El tiburón martillo habita aguas costeras y oceánicas.
00:05Se suelen encontrar a diferentes profundidades alcanzando hasta los 750 metros
00:09y pueden llegar a medir 3 metros.
00:11Son carnívoros y su dieta incluye crustáceos como camarones o cangrejos.
00:17Uno de estos ejemplares migró de Ecuador a Panamá.
00:21El seguimiento satelital a una tiburón martillo común llamada Alicia,
00:25marcada en las Islas Galápagos, reveló lo que sería la primera migración registrada científicamente
00:31de esta especie en peligro crítico para parir.
00:35Los científicos creen que la hembra viajó hasta aguas panameñas donde habría dado a luz.
00:40Durante casi 7 meses, Alicia recorrió unos 6.000 kilómetros desde la isla Darwin
00:45hasta el Golfo de Chiriquí en Panamá y luego hacia aguas internacionales
00:49antes de que se agotara la batería del transmisor.
00:52El monitoreo documentó su paso por zonas de crianza conocidas y su posible alumbramiento
00:58de entre 15 y 30 crías.
01:01Este hallazgo, según la Fundación Charles Darwin, revela el complejo ciclo de vida
01:06del tiburón martillo común y la importancia de ampliar la protección más allá de las
01:10reservas marinas existentes.
01:13Pese a su estado crítico, muchas hembras y crías siguen siendo capturadas en alta mar
01:18y zonas costeras. Los expertos subrayan la necesidad de cooperación internacional para
01:24frenar la pesca en aguas internacionales.
01:27La información recabada sobre Alicia podría ser clave para orientar estrategias de conservación
01:32en el Pacífico Este Tropical y revertir el declive de esta especie emblemática.

Recomendada