Con más de 14 años en el Poder Judicial, Valeria Alemán Ontiveros busca llegar a la Sala Regional de Monterrey como magistrada electoral.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Violeta. Alemán, ontiveros. Que en la boleta va a aparecer como alemán, ontiveros, violeta.
00:07Y eres la boleta color. Salmón. Salmón. Naranjita, clarito. Salmón. Oye, y es este, y eres el número. Uno. Uno.
00:16Y eres candidata a. Magistrada electoral de la sala regional Monterrey. Ok, pero eso es una magistratura federal.
00:24Federal, efectivamente. ¿Qué hacen? ¿Qué no hacen?
00:27Pues los magistrados electorales, el tribunal electoral en sí, lo que hace es revisar que las elecciones se hayan llevado a cabo conforme a la ley, conforme a los lineamientos, conforme a los reglamentos.
00:39Por ejemplo, no confundamos, el INE organiza la elección y el tribunal.
00:44Electoral.
00:44Electoral, revisa las quejas que puedan surgir de esa organización.
00:48De esos resultados.
00:50Exacto. O el resultado no me gusta, o porque creo que hay violación al voto, hubo propaganda inadecuada, hubo actos anticipados, se rebasó el tope de campaña.
01:00Eso es lo que revisa el tribunal. Y el tribunal, digamos, es una de las cabezas del poder judicial.
01:05Tenemos al Consejo de la Judicatura, a la Corte y al tribunal. Y el tribunal se divide en sala superior y cinco salas regionales.
01:12Y hay una sala regional que está aquí, en esta ciudad.
01:15Y ahí es donde tú quieres entrar como magistrada electoral.
01:20Exacto.
01:20Oye, esto de la magistratura electoral, que bien me lo explicas, es como lo que le pasó a Felipe Jesús Cantú y a Adrián de la Garza en unas elecciones pasadas.
01:32Exacto, exacto.
01:33Ustedes agarraron el tema.
01:34Sí, digamos, esa inconformidad, esa queja pasa por los tribunales locales, en este caso el tribunal local de Nuevo León.
01:41O sea, ellos resuelven y si no están conformes con esa resolución...
01:44¿Tú estuviste ahí?
01:45Sí, yo ya estaba en la sala.
01:47No me tocó a mí proyectar porque tengo toda la vida siendo proyectista, o sea, escribiendo las sentencias.
01:52Pero, digamos, yo ya formaba parte del tribunal en ese entonces.
01:56Y lo que hace el tribunal precisamente es dirimir ese conflicto.
01:59¿Quién está en lo correcto?
02:00Ese es el tema de la judicatura o las juezas y los jueces.
02:04Siempre alguien tiene la razón y la otra persona pierde.
02:06Sobre todo en estos temas electorales, pues, hay un ganador y un perdedor.
02:09Entonces, cuando hay duda del resultado o alguien tiene una queja, pues, legítima, con cierto fundamento,
02:16vas al tribunal y les explicas y ellos decidirán, ¿sabes qué? Estuvo bien la elección. Se acabó.
02:21O, ¿sabes qué? Estuvo mal. Van para atrás todos. Se repite.
02:25Porque eso también se puede hacer.
02:26Cuando hay violencia de género, hablando en el caso específico de las mujeres,
02:30¿también son cosas que les corresponden a ustedes?
02:34Sí, sí. La violencia política de género en contra de las mujeres.
02:37O sea, la violencia que se ejerce contra las políticas por el hecho de ser mujeres
02:41es un tema que el tribunal está encargado de salvaguardar,
02:45de garantizar que las mujeres participen en espacios seguros,
02:48que tengan herramientas, que puedan ejercer sus derechos, pues, en igualdad con los hombres.
02:53Entonces, puede darse la posibilidad de que una elección tenga muchos actos de violencia política
02:57o actos muy graves, muy pesados.
03:00¿Qué puede ser un acto de violencia política de género?
03:03Uy, puede ser muchos, pero, por ejemplo, de entrada, el tema de violencia física, ¿no?
03:09O sea, ha habido, pues, procesos electorales muy, pues, con conflicto, digamos, en las calles, ¿no?
03:16Y violencia verbal.
03:17Exacto, violencia verbal también.
03:18El tema de la propaganda política, ahí tenemos un tema muy sensible
03:24de qué mensaje sí estamos transmitiendo, digamos, en crítica directa al desempeño de una candidata,
03:30a sus opiniones, a sus decisiones, y no respecto de su persona como mujer, ¿no?
03:37Oye, fíjate que me estoy acordando de algo que hubo en México,
03:41no me acuerdo en qué parte de la República Mexicana,
03:42de una candidata que hizo sus espectaculares, pero así como que, este,
03:49casi creo que con un super escote.
03:51Sí, muy sexy, muy sencilla.
03:52Y, este, ahí no tiene nada que ver, este, el...
03:56Pues, creo que...
03:57¿No hay sanción?
03:58No, eso es una opinión muy personal.
04:00Yo creo que, pues, todos estamos en libertad de exponer nuestros perfiles a la elección
04:05en los términos que nos parezcan, pues, mejor para nosotros.
04:08Ajá.
04:09Y, en todo caso, si una persona decide como exhibir como una...
04:12Su cuerpo.
04:13Un personaje así muy...
04:15Sexy.
04:15Muy sensual o muy atractivo, enfocarse un poco en su apariencia física,
04:19pues, está en su derecho.
04:20Y, en todo caso, los que somos espectadores de esto, pues, preguntarnos,
04:24bueno, esa es su apariencia.
04:25Ahora, ¿qué estudió? ¿Dónde trabajó? ¿A qué se dedica? ¿Qué nos demuestra?
04:30¿Cuáles son sus ideas? ¿Cuál es su visión de la justicia?
04:32Que eso es lo importante.
04:34Exacto, o sea, eso es un tema adicional, o sea, una estrategia de marketing,
04:37si lo quieres ver.
04:38Sí, exacto.
04:39Entonces, yo creo que es importante, bueno, pues, ya llamó la atención.
04:43Ahora que tengo esa atención, miren, yo quiero ser jueza, quiero ser juez,
04:46quiero ser magistrada, en estos términos, con esta trayectoria, con esta experiencia,
04:50¿no? O sea, creo que eso es lo que hay que enfocarnos.
04:52Oye, tú eres, este, bueno, has trabajado en el tribunal, o trabajas en el tribunal electoral,
04:57¿eres política?
04:59Pues, no.
05:01No, justo no.
05:02¿No te gustaría ser así como que diputada, senadora, alcaldesa?
05:06Pues, o sea, sería grandioso, o sea, yo respeto mucho el trabajo político de todos estos cargos
05:12que me mencionas, se me hacen así como, wow.
05:14Bueno, pero yo, la neta, yo nací por la judicatura, o sea, y tengo toda mi vida.
05:18Tu pasión es el derecho.
05:19Sí, es el derecho y desde la impartición de justicia, porque pues en el Congreso también
05:24hay abogados, ellos hacen las normas, ¿no?
05:26Las redactan, las publican, y en la judicatura somos los que nos sentamos a preguntarnos con
05:31más detalle.
05:32A ver, y en este caso específico, si yo uso la regla que inventó el Congreso, violo derechos,
05:37se violan derechos, y ese es el ejercicio que yo, que yo sé hacer y que me gusta y
05:41que disfruto, y en este momento yo, yo, mi enfoque es la judicatura.
05:45¿De dónde viene el gusto por ser abogada?
05:48Excelente pregunta.
05:50Me gustaría.
05:50¿Tus papás abogados?
05:51¿Algún familiar abogado?
05:52No, nadie.
05:53Fíjate que en mi casa, pues no, o sea, hay gente como de área médica, médicos, enfermeros,
06:00y muchos maestros en la familia, y abogados no hay, o sea, creo que ese fue mi acto
06:05de rebeldía, de anotarme en algo que nadie había estudiado, y también con este ímpeto
06:10adolescente de, quiero hacer un cambio, las cosas buenas, la gente buena, que le vaya
06:15bien, este, este sentimiento muy enraizado de justicia, la verdad que es lo que me impulsó
06:23a mí a estudiar Derecho, o sea, porque, pues esa es la carrera como, en la que puedes,
06:28o yo, yo así lo veo, en la que puedes hacer muchos cambios en la sociedad.
06:31Lo que te gustó a ti, lo que te apasionó.
06:34Sí.
06:34Pero, ¿de algún lado debe venir?
06:36Yo quisiera, yo quisiera pensar que sí, o sea, mis abuelas, mis abuelos, algunos
06:41no los conocí porque fallecieron antes que yo naciera, mi abuela paterna, pues ella es
06:45de una comunidad rural, y pues ella se dedicó a su casa, pero mi abuela materna, por ejemplo,
06:51ella sí era como, pues muy...
06:52Entrona, entrona.
06:53Sí, sí, sí, entroncísima.
06:55Por ejemplo, ella es un gran ejemplo en la familia de las mujeres que pueden incursionar
07:03en el mundo público, porque imagínate, mi abuela en los años sesenta, jefa en una oficina
07:08pública.
07:09Ah, de ahí viene.
07:10Sí, sí, sí, la neta sí, y nos parece, les enseñaré una foto físicamente, me parezco
07:14a su abuela, y también mi mamá es un gran ejemplo de eso, de con todo lo que significa
07:21ser mujer y ser madre de familia, este, entrarle a la chamba y crecer y estudiar y capacitarte
07:28y avanzar, este, ellas son un gran ejemplo de lo que...
07:30No, se me hace que tu abuela vive en ti.
07:32Sí, probablemente, probablemente.
07:33En esa búsqueda de crecerte, en este ejercicio del Poder Judicial.
07:40La experiencia, ¿cómo está resultando de la campaña?
07:43Pues, muy enriquecedora, o sea, yo sí tengo más de catorce años en el Poder Judicial
07:49trabajando, o sea, leyendo expedientes...
07:52Actualizándote.
07:52Sí, totalmente, capacitando muy constantemente, aprendiendo, generando y todo, pero pues
07:58es un trabajo de escritorio, auténticamente así lo es, este, y pues la interacción que
08:02tiene uno con la ciudadanía, pues es, es, pues limitada, y la verdad esto de salir a
08:07las calles, sí, sí te abre los ojos a varios, a varias cuestiones, ¿no? O sea, las personas
08:12tienen una idea general de lo que es el Poder Judicial, pero ya la cosa más específica,
08:18más precisa, pues no la traen y pues es totalmente entendible, entonces creo que esa es una deuda
08:23que tiene que soldar la Judicatura, de explicarse qué están haciendo, para qué
08:28está el Poder Judicial, ser más cercanos y generar estas vías de comunicación con
08:32las personas que no están, digamos, al tanto totalmente de lo que está haciendo el Poder
08:37Judicial.
08:37¿Te ha gustado esta reforma en la que hoy por hoy se pone en manos de la sociedad la
08:42elección de los nuevos protagonistas impartidores de justicia?
08:46Pues, no sé si es una cosa de gustos o de no gustos, creo que es una cosa de respetar lo
08:52que dice la Constitución.
08:53Eso.
08:54La Constitución ya dice que es este mecanismo, y la Constitución no es así que, ay, la
09:00encontramos tirada en la calle y la recogimos y ahora, no, o sea, es un trabajo que hacen
09:03las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión y pues se hizo un trabajo
09:09legislativo, pues, legítimo, o sea, se siguieron sus fases, se hicieron los debates, se tomó
09:13la decisión, se imprimió en la Constitución y ¿qué le queda a la Judicatura? Respetarla.
09:18Entonces, en ese sentido creo que, pues, es lo que tenemos ahora como sistema de integración
09:23del Poder Judicial y hay que hacer esta oportunidad, pues, lo mejor posible, ¿no?
09:28Que los mejores perfiles lleguen.
09:30Y a ti te llamó la atención y dijiste, de aquí soy porque quiero, este, ahora ser magistrada.
09:36Pues, fíjate que...
09:37Aprovechando la oportunidad.
09:39Sí, ¿no? O sea, yo la decisión de querer ser magistrada o de buscar ser magistrada
09:44la tomé hace muchos años.
09:46Ah, ok.
09:46Entonces, yo tengo años preparando mi perfil, pues, para que sea apto, idóneo, el mejor
09:52posible para ser magistrada.
09:53¿Tienes especializaciones, maestrías, doctorados?
09:55Sí, claro. Incluso te digo, en esa intención de hacer mi mejor perfil, yo tengo maestría
10:01en políticas públicas y género, estudié derecho procesal constitucional, justicia
10:06electoral, una especialidad. Soy especialista tres veces en políticas y género, en interpretación
10:11de la constitución y constantemente me he capacitado en, específicamente en cuestiones
10:17electorales. Por ejemplo, las nulidades de las elecciones es un tema muy específico
10:21de la materia electoral y yo he estado en constante capacitación de ese aspecto.
10:25Y así, digamos, digo, mi decisión de querer ser magistrada es allá.
10:30¿Desde la facultad?
10:31Pues, no diría porque ahí encontré mi amor por la materia.
10:33Ajá.
10:34Y luego ya crecí en el tribunal y dije, no, o sea, yo quiero llegar a ese punto, o sea,
10:38a ser titular del órgano y si bien mis sentencias ya son criterios porque yo soy la secretaria
10:42proyectista, pues yo creo que están mis criterios como magistrada, ¿no?
10:46Entonces, ese sí fue un sueño que se fue como fraguando y construyendo y ahorita yo
10:51ya estoy en un punto en el que digo, bueno, ya puedo, mi perfil es idóneo, me siento
10:55segura con mis credenciales, mi experiencia y mi trayectoria.
10:58¿Cuántos años dijimos?
10:59Más de catorce.
11:00¿Desde que estabas en la facultad?
11:01Sí, desde que estaba en la facultad.
11:02¿Eras meritoria?
11:03Sí, sí, sí, me tocó.
11:04¿Sin sueldo?
11:05Sí, obviamente.
11:06Obviamente.
11:07¿Estudiaste dónde?
11:08En la uni.
11:09En la uni.
11:09En la autónoma de Nuevo León.
11:10¿Eras chica de camión?
11:11Sí, obviamente, ruta uno no te acuerdas.
11:14Que justamente pasaba de la uni al TEC y del TEC a la uni, ¿no?
11:19Y literal pasaba enfrente de la sala, muy a gusto, tuve esa gran suerte de que me
11:23dejaba en la puerta y me recogía hasta atrás, pero pues sí, eso era normal, en la autónoma
11:27yo estudié y ahí fue donde yo empecé a trabajar, pues, ahora sí, de a gratis en el tribunal
11:32cuando se podía, ¿no?
11:33Ahorita ya está más regulada la cosa de los practicantes, pero yo entré así a trabajar
11:38de gratis al tribunal y me gustó mucho, me gustó mucho.
11:41Oye, ¿por qué yo tendría que votar por ti?
11:43Bueno, porque si lo que queremos en la judicatura son juezas, jueces, magistradas y magistrados
11:50con experiencia, con técnica, capacitados, que le saben y además con sensibilidad por
11:57los contextos en los que vivimos, pues yo soy la mejor opción.
12:00O sea, de toda mi boleta, de las que estoy participando, yo soy la única candidata que
12:04ha estado en todos los tribunales más importantes del país, o sea, tanto la sala regional como
12:09órgano terminal de la región, como la Sala Superior y la Suprema Corte.
12:13Entonces, yo tengo la experiencia total de la judicatura y he estado siempre en la parte,
12:20digamos, sustantiva, en la parte importante de los tribunales que es hacer sentencias,
12:25porque eso se dedica, eso es su razón de ser, ¿no?
12:28Resolver los problemas que se les presentan en los expedientes y ¿quién se ha dedicado
12:32a hacer eso? Pues los secretarios de estudio y cuenta y yo tengo ya muchos años haciendo
12:37sentencias para resolver casos electorales.
12:39Tengo experiencia, tengo sensibilidad, entiendo los contextos y tengo muchas ganas de aportar
12:44lo que he aprendido y tengo muchas ideas padres para renovar la cercanía con la ciudadanía,
12:53para acercarnos con las personas que entiendan el trabajo de la judicatura.
12:57¿Qué hay hoy por hoy que no esté correcto o tan correcto o menos acertado que podrías
13:05cambiar si llegas a ser magistrada?
13:07Pues mira, yo tengo como mi visión de la justicia y de lo que es el ejercicio de una
13:12magistratura. De entrada yo sí creo que la judicatura tiene una deuda con la ciudadanía
13:17de darse a entender. De entrada eso es algo que hay que reparar.
13:21Y aunque ha habido esfuerzo sobre todo de esta sala regional que hace como 10 años hizo un
13:27manual de sentencias en el que yo participé. Y yo, chiquita, ahí estaba participando.
13:31Creo que es tiempo de renovarnos, de volver a construir, de volver a hacer un trabajo de
13:37renovación. Eso. Para poder comunicarnos con la ciudadanía, hacernos cercanos, explicarnos.
13:43Creo que eso es algo que no solo lo electoral, todas las materias deben hacer. Sentencias claras
13:48y oportunas. Porque una sentencia que no se le entiende o que llega tarde para que la
13:52quiero. Entonces creo que eso es algo que hay que trabajar.
13:54Creo que el Tribunal Electoral tiene un compromiso muy grande con la sociedad, sobre todo cuando
13:59hay contiendas muy cerradas. Y de pronto la sociedad se puede quedar frustrada si la
14:06sentencia no fuera correcta.
14:07Exacto.
14:08Porque también se quedan con la idea de que incluso en el Tribunal Electoral hubo corrupción
14:14y finalmente se puso al que no querían.
14:18Sí, o al que no era el correcto. ¿Cómo lidiar con este tipo de cosas?
14:24Exacto. Por ejemplo, en una decisión muy difícil, estas elecciones cerradas o criterios muy
14:30complejos, creo que es una responsabilidad de magistradas y magistrados de ser congruentes
14:35con los precedentes. Eso creo que la uniformidad en los criterios es algo que se tiene que respetar.
14:41No es hoy me levanté de buenas o hoy mi actor es el partido con los fosforesente mil,
14:46naranja, azul, verde, rojo. Y ahora sí quiero, ahora no quiero. No, necesitamos ser constantes
14:51y congruentes.
14:52Coherentes, exacto. Y eso hacerlo de forma muy clara, porque si somos congruentes pero
14:57hablamos en chino, pues da igual. Entonces creo que es una amalgama de acciones que hay
15:01que tomar para que esto se transmita. Entonces el Tribunal tiene esa tarea muy sensible de
15:06no solo ser imparcial, sino que demostrarlo muy claramente. Que eso es a veces lo que le
15:12falta, como nos caemos en los tecnicismos tradicionales de la judicatura, la gente pues
15:18se queda con esta sensación que tú dices, ah, pero pues si él no ganó, ¿cómo si no?
15:22Y a mí se me hace que hubo chanchulla, hubo cosas por debajo del agua, y es bien difícil
15:30a ustedes como tribunal electoral complacer a toda la población.
15:34Pero con el hecho de que me digas que hicieron revisión correcta y una vigilancia perfecta
15:40para finalmente dar una sentencia la mejor, la más acertada, pues entonces ahí ya se
15:47puede ir generando la confianza con la gente.
15:49Eso, eso, hay que reforzar la confianza y la confianza se obtiene también a través
15:53de ejercicios de transparencia, tanto en las decisiones como en el uso de recursos, en
15:58cómo se conforman los equipos de trabajo y todas esas cuestiones.
16:02Esto de que te gastaste más en campaña de lo que te corresponde, también es un tema.
16:06Sí, un tema.
16:07También es un tema en el que hay que poner especial atención.
16:11Exacto.
16:11Y creo que nos quedaríamos tres días más aquí porque eso está súper padre, pero
16:15eres alemán, ontiveros, violeta.
16:17Exacto.
16:18Así aparecerás la boleta, color salmón, y eres la número uno.
16:24Muchas gracias.
16:24Muchas gracias.
16:25Qué linda.