A un mes de la tragedia de la discoteca Jet Set que dejó un fatal saldo de 233 muertos, 154 heridos. La ciudadanía continúa utilizando las redes sociales y otros medios para dar una voz de alerta sobre las delicadas condiciones que ellos creen que tienen algunas estructuras de escuelas, puentes, centros comerciales y otras edificaciones públicas y privadas…
Con un análisis e investigación profunda , la periodista Nuria Piera nos trae un programa interesante con casos de impacto para la sociedad dominicana y el mundo. Lo puede ver todos los sábados a las 9:00 de la noche por nuestro canal Color Visión.
#NuriaPiera #NuriaPeriodismodeinvestigacion #ColorVision #NuriaenColorVision #Noticias #Actualidad #CV9 #Canal9 #RD #ProgramadeTV #TV #JetSet #Estructuras
Con un análisis e investigación profunda , la periodista Nuria Piera nos trae un programa interesante con casos de impacto para la sociedad dominicana y el mundo. Lo puede ver todos los sábados a las 9:00 de la noche por nuestro canal Color Visión.
#NuriaPiera #NuriaPeriodismodeinvestigacion #ColorVision #NuriaenColorVision #Noticias #Actualidad #CV9 #Canal9 #RD #ProgramadeTV #TV #JetSet #Estructuras
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, señores, a un mes de la tragedia de la discoteca Jet Sen, que dejó un fatal saldo de 233 muertos, 154 heridos,
00:14la ciudadanía continúa utilizando las redes sociales y otros medios para dar una voz de alerta
00:21sobre las delicadas condiciones que ellos creen que tienen algunas estructuras de escuelas, puentes,
00:29centros comerciales y otras edificaciones públicas y privadas que, según establecen, pudieran estar a punto de colapsar.
00:38Vamos a ver algunas de estas infraestructuras, algunas de las quejas y vamos a tocar las puertas de las personas
00:45que tienen que ver con esto, a ver qué se está haciendo, si hay inspecciones, si se están reparando y un gran etcétera.
00:53La primera alerta se incendió a tan solo dos días del hecho, el 10 de abril, con la edificación que alberga las Cortes de Apelación
01:04del Distrito Nacional, así como otros tribunales y oficinas administrativas.
01:09Los denunciábamos, pero yo honestamente les digo que uno hace la denuncia, pero uno nunca cree que lo que pasó el martes puede ocurrir.
01:19Hoy es una realidad.
01:21Desde el 7 de enero se habían alertado sobre estudios de vulnerabilidad realizados, los cuales indicaron un riesgo inminente de colapso.
01:29Sin embargo, no se tomaron medidas para intervenir la estructura, poniendo en peligro a empleados, autoridades y ciudadanos.
01:36La situación es alarmante. Visiblemente, visiblemente nosotros podemos ver las grietas.
01:42Hemos tenido pequeños eventos de derrumbe.
01:46Cinco días después de la tragedia del YET-C, finalmente se tomaron acciones preventivas.
01:53Las instalaciones fueron clausuradas y los servicios movidos a la sede de la Suprema Corte de Justicia.
02:00El puente está destruyéndose.
02:03Por donde quiera está roto el puente.
02:04Ciudadanos también se pronunciaron a través de las redes sociales sobre el evidente deterioro del puente de la 17, inaugurado en 1974.
02:14Presentaba corrosión y nivel de deterioro por la falta de mantenimiento.
02:19Días después, Obras Públicas realizó los trabajos de reparación.
02:22Aseguró que el puente era seguro y que se mantiene en monitoreo constante.
02:26Luego de estas denuncias, siguió el centro comercial Blue Mall por grietas en las columnas de fachada.
02:34Sin embargo, expertos indicaron que solo son pañetes en la columna decorativas.
02:39En Megacentro, en Santo Domingo S, también se observó un gran deterioro en las columnas y vigas,
02:45lo que constituyó gran preocupación, dado el gran número de clientes que atrae este centro comercial.
02:52Señores, miren, aún es el desplome del que esté.
02:55Miren lo que ocurrió aquí en la escuela de la Guasa.
02:59Un pedazo del techo de la dirección de la biblioteca cayó.
03:03Muchas escuelas también están en estado de emergencia.
03:07Evidentemente, las escuelas del país tienen un problema de génesis.
03:12Y es que la estructuración es inadecuada.
03:15Es una estructuración en la cual normalmente el primer piso es un piso suave.
03:22Quiere decir que puede romperse, puede fallar y la estructura puede colapsar completamente.
03:28Noticias y videos de varios planteles en las provincias hermanas Mirabal hasta La Vega, Montecristi y Barahona
03:34exigieron atención inmediata ante el riesgo que representan las filtraciones y grietas.
03:40Ya se debe tomar una decisión.
03:42Tenemos temor.
03:44Estas 18 escuelas aproximadamente albergan un total de 7,100 estudiantes.
03:50Pero también las estancias infantiles, como esta, Caipi, del Libertador de Herrera,
03:55donde más de 400 niños de 45 días a 4 años asisten diariamente.
04:01Y según la denuncia, hay muchas grietas en los techos y paredes.
04:05Tengo días por hacer un video aquí.
04:11Miren cómo está eso.
04:13Está de los dos lados, sin llover.
04:15Miren cómo está, sin llover, miren.
04:17Sin llover, miren la filtración que tiene.
04:20Sin llover.
04:20Estas son las condiciones de paso a desnivel de las charles de Gol con hermanas Mirabal.
04:26En una situación igual de preocupante, con grietas, tubos de drenaje rotos y varillas de acero expuestas.
04:33También se encuentran los pasos a desnivel de kilómetro 13 de la autopista Duarte,
04:37de la 27 de febrero, casi esquina Barahona.
04:40Y como si fuera poco, los hospitales tampoco están exentos.
04:44Se denunciaron daños en el Luis Manuel Morillo King de La Vega, que tiene daños y grietas considerables en el techo.
04:52Hay filtraciones y aparición de hongos y amenaza la seguridad de los pacientes y médicos.
04:57Tras la denuncia, el Servicio Nacional de Salud informó el 29 de abril que el centro está siendo intervenido en distintas áreas.
05:04Este lunes, un joven denunció a través de redes sociales una grave filtración de agua en la Plaza Estrella de Pantoja.
05:26Se puede observar como una intensa cantidad de agua de lluvia penetra en el plafón
05:31y varias secciones del techo comienzan a ceder debido a la presión ejercida por la acumulación de agua.
05:38En Pedernales, 10 instituciones del Estado se vieron obligadas a tener que abandonar el edificio de las oficinas públicas
05:45construido en 1968, donde funcionaban y ahora están pagando alquiler.
05:50En esa misma situación de daños se encuentran algunos edificios de viviendas familiares en Pedernales,
05:56construidos por el gobierno de Balaguero.
05:59De acuerdo a informaciones que hemos recibido, entre las edificaciones públicas
06:05cuyas estructuras ameritan un reforzamiento urgente,
06:09está la Dirección General de Impuestos Internos, el Ministerio de Administración Pública,
06:14el Edificio de Oficinas Gubernamentales Juan Pablo Duarte, conocido como El Huacal,
06:18y los Hospitales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
06:22Una institución que se llama Onesbie, que fue una propuesta y una creación precisamente de Sodo Sísmica,
06:31que se ocupa de evaluar todas las estructuras e infraestructuras que son oficiales gubernamentales,
06:38o sea, del Estado.
06:39Pero no hay ninguna legislación en el país que obligue a que las construcciones privadas
06:46sean analizadas y revisadas.
06:50Entonces, eso es un vacío que tenemos.
06:54Bueno, precisamente tenemos aquí el ingeniero Leonardo Reyes,
06:57de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructuras y Edificaciones,
07:05o Nesbie, una institución que posiblemente pasaba desapercibida, pero ahora ya no.
07:14Por eso tenemos en directo al ingeniero para que nos cuente, después de lo de JETSE,
07:20cómo se ha incrementado la petición de chequear las infraestructuras y las edificaciones.
07:27Buenas noches, ingeniero.
07:29Muy buenas noches, Nuria. De verdad, un gran placer estar aquí contigo.
07:34Pues definitivamente sí, ha sido una locura prácticamente lo que se ha desatado en nuestro país
07:40en términos del deseo que la gente tiene ahora y ha mostrado,
07:46tanto el Estado como las instituciones privadas, que se les revisen sus edificaciones.
07:51Para ser honesto y preciso, nosotros hemos recibido hasta el momento 84 solicitudes,
08:0470 en la sede principal, que es en Santo Domingo, y 18 en lo que son las delegaciones regionales.
08:14¿Eso es una cifra importante o normal?
08:17No, eso no es normal. Nosotros nos desarrollamos en las edificaciones públicas,
08:25en tiendas, escuelas, hospitales, edificios de uso público, infraestructuras y líneas vitales.
08:32¿Qué procede? De esas 80 ya lo ha recibido usted, ¿tiene el personal adecuado?
08:38¿Puede responder de inmediato con una verificación, una supervisión?
08:42¿Cómo se están apañando con este aumento excesivo de peticiones de verificación?
08:48Bueno, déjame decirte que nosotros tenemos 204 empleados entre profesionales especializados
08:55y de esos 204 hay 178 que están dedicados exclusivamente ahora a las evaluaciones.
09:04De hecho, de las 60 o 70 que nos han solicitado en Santo Domingo, el 50% ya ha sido respondido.
09:13Y de las que se han solicitado en las delegaciones que tenemos en Santiago, Puerto Plata, Romana y Barahona,
09:22ya el 40% de esas se han respondido.
09:26Ingeniero, como es una cosa que antes esta oficina estaba un poco opaca,
09:30porque todo el mundo estaba muy seguro hasta que pasó lo del YET-C,
09:33quisiera saber entonces si tiene un presupuesto adecuado o si necesitaría un aumento
09:38debido a la preocupación ahora constante de muchos sectores sobre la población sísmica
09:45y la de vulnerabilidad de las edificaciones.
09:49Mira, lo ideal es lo siguiente, o sea, ahora mismo la oficina solamente tiene
09:53un presupuesto para personal y servicios.
09:58Ahora bien, el objetivo de la oficina, que es la prevención, es decir,
10:04el objetivo que es nosotros poder detectar vulnerabilidades,
10:09sobre todo en las edificaciones del Estado,
10:12que son una forma de preservar la vida primero y luego de preservar lo que es nuestro patrimonio,
10:18necesitaríamos nosotros pasar de ser sin un decreto a una oficina que tenga el peso de una ley
10:29donde podamos no solamente diagnosticar, no solamente prever,
10:35sino también tener algún mecanismo o que presione a las instituciones que requieren,
10:41según los estudios que hacemos, de ser evaluadas, de ser reforzadas,
10:46o que tengamos nosotros una asignación que nos permita poder intervenir directamente,
10:54aunque fuesen obras menores, para poder garantizar la resiliencia.
11:01Porque nosotros hacemos diagnósticos, se lo pasamos a las instituciones
11:04y hay que esperar de cualquier manera que se hagan las, o sea, que se disponga de los recursos
11:12y tú sabes que cada institución, cuando hace un presupuesto, lo tiene preparado para cosas específicas.
11:19Bueno, sería bueno ahora con todos estos proyectos, hay varios en el Congreso,
11:23dentro de un momento hablaremos con una de las senadoras que ha introducido uno de los proyectos,
11:28que hacerle hincapié de este asunto, porque sería interesante que fuera por ley
11:33y así ese presupuesto sería seguro que se recibiera y sobre todo las garras que necesita usted
11:39como esta oficina nacional para poder hacer cumplir lo que manda, lo que reporta su oficina.
11:46De las escuelas, ¿qué me puede hablar? Porque hemos recibido muchas quejas de escuelas.
11:52¿Tienen ustedes una prioridad en todas estas evaluaciones que necesitan hacer?
11:57Mira, debo aprovechar tu pregunta, porque en ese aspecto ha iniciado en mí la esperanza
12:08después de tantos años diciendo que le pongamos la mano a las escuelas.
12:13El presidente ha sido enfático en que necesita que se apoye la oficina
12:19en todos los refuerzos de las escuelas que le hemos propuesto al Ministerio de Educación.
12:25Los primeros dos años no se consiguió que se reforzara una escuela,
12:30aunque nosotros enviamos 62 escuelas, los proyectos de refuerzo de 62 escuelas
12:38que equivalen a 195 edificaciones escolares.
12:43En el segundo periodo, o sea, el segundo mandato ya del último ministro,
12:51ministro, logramos que se licitaran, todavía quedan por licitar escuelas.
12:57Pero lo hermoso de esto es que ya al fin tenemos cinco escuelas que se han reforzado.
13:06Y eso para mí es una satisfacción muy grande.
13:09Podemos decir, oye, pero no se ha hecho nada.
13:12Sí, se ha hecho mucho porque ya comenzamos.
13:15Ya se reforzó, por ejemplo, el Hospital Gabriel Ibáez,
13:17que duró casi 10 años en el periodo pasado,
13:21pero también en este periodo reforzamos el Hospital Padre Villini.
13:25Y ahora se va a reforzar el Hospital de las Fuerzas Armadas y el de la Policía Nacional.
13:31Muy bien, bueno, nueva preocupación que todavía falten algunas escuelas
13:35y que la rapidez del ministerio no sea de lo que se requiere para evitar otra tragedia.
13:40Referente a eso, ¿cómo hace una evaluación rápida?
13:43¿Cómo estamos? ¿A qué nivel estamos?
13:45¿Estamos bien, regular o mal?
13:50Definitivamente tenemos que reforzar escuelas, hospitales y edificios de uso público.
13:57Definitivamente hay que hacerlo.
13:58Lo que estamos buscando es la forma y que yo he propuesto
14:02de asignar algún fondo especial para que cada ministerio tenga los recursos
14:08para que cuando nosotros como Nesbie seamos capaces de hacer una detección de vulnerabilidad
14:15y plantear las soluciones, eso se lleve a la ejecución.
14:19Perfecto, muchas gracias, ingeniero, muy amable.
14:21Vamos a darle seguimiento.
14:23Cuando usted necesite algo, nos avisa.
14:24Nosotros de igual forma y ahora esta Oficina Nacional de Evaluación
14:29adquiere una importancia muy, muy grande en la vida y en el desarrollo de nuestra sociedad.
14:35Gracias, ingeniero.
14:37Gracias a ti, Norio.
14:38Bueno, hace un ratito había establecido que íbamos a hablar con la diputada Lidia Pérez del PRM
14:45para que nos dijera qué proyecto de ley específicamente ha sometido al Congreso.
14:49Primeramente, una responsabilidad como diputada, pero también como un familiar cercano de Rubi Pérez,
14:56porque era su hermana.
14:58Gracias por recibir y permitirnos hacerle esta entrevista.
15:03Ya le había dicho con anterioridad el sentimiento de pesar que tenemos todos por la situación que pasó su familia.
15:11Realmente lo lamentamos mucho.
15:13Este proyecto de ley que usted está sometiendo, específicamente, ¿qué dice?
15:18Gracias.
15:19Gracias, señora Piera.
15:21Como antes, el esterné es un proyecto de ley de supervisión e inspección periódica
15:28de las infraestructuras que ya se hayan construido.
15:34Ya, que hay un vacío legal referente a eso.
15:37Sí, una de las justificaciones importantes que nos impulsaron a nosotros con el dolor a trabajar en este aspecto es que nosotros,
15:49en la República Dominicana, en el marco jurídico actual, no hay ninguna ley que obligue a la supervisión e inspección de obras que sean antiguas o que ya estén construidas.
16:04Tenemos la ley 6200 de 1982, que contempla la supervisión y fiscalización de obras que estén en construcción.
16:15Pero no tenemos ninguna ley de supervisión periódica de las infraestructuras y edificaciones que ya estén construidas.
16:26Muy bien. Tengo entendido que hay otros proyectos de ley similar al suyo.
16:30¿Usted conoce esos proyectos de ley para unificar o qué piensan hacer?
16:35Bueno, recuerda todo lo que ha ocurrido, todo ha sido muy rápido y qué bueno que tanto yo, impulsada por un dolor muy cercano
16:44y mis compañeros a diputados impulsados también por el dolor que nos ha movido a todo, hay otros cuatro proyectos.
16:54Entonces, en ese orden, lo que tenemos contemplado es que vaya a comisión para que se haga un compendio de todos
17:04y realmente lo que tenemos la intención sin ninguna actitud protagónica es que haya un verdadero proyecto
17:12que de forma preventiva evite, valga la redundancia, que lo que vivimos hace hoy justo un mes vuelva a ocurrir.
17:19Bueno, tenemos la tranquilidad de que por el dolor que tiene, que es lamentable que sea así, pero es lo que ha tocado,
17:29este proyecto de ley se va a convertir precisamente en una ley que nos garantice que esto no vuelva a pasar.
17:37Déjame decirte algo, que por nuestras creencias, siempre, de todos los momentos, hay algo que se puede sacar.
17:48Siendo Rubi Pérez la voz más alta del merengue, qué mejor actitud simbólica para que esa voz
17:56que resuena en nuestros corazones, en nuestra calle, sea la voz impulsada por el dolor que sentimos,
18:04que diga basta ya para que aquí sigan ocurriendo tantas catástrofes por falta de una ley
18:10que supervise, que diga esta escuela hay que cerrarla, este edificio hay que cerrarlo, este multifamiliar no está apto.
18:18¿Por qué? Porque tanto el señor Rubi Pérez como todos los que estaban ahí entraron, fue confiados,
18:24que estaban en un lugar seguro. De hecho, usted sabe la amargama de personas que estaban ahí,
18:30que si no hubieran confiado que era un lugar seguro, quizás ahí no hubieran estado.
18:35Entonces, esta ley se está refiriendo a que cuando nosotros estemos en un lugar,
18:42esa confianza esté supeditada no por lo que nosotros nos imaginamos,
18:48sino por actitudes científicas y gubernamentales que nos certifiquen,
18:57que los edificios, los lugares de influencia pública tengan un certificado.
19:01La ley también contempla con una plataforma de internet que usted sepa si al lugar donde usted va es seguro.
19:09Muchas gracias, diputada. No solo usted va a estar vigilante y proponiendo y apoyando y motivando esto,
19:16sino que todos nosotros vamos a estar junto con usted.
19:21Buenas noches y gracias.
19:23Muchas gracias, señora Piera.
19:31Gracias.
Recomendada
6:40
|
Próximamente
6:45
12:32
5:43
26:11
8:43
2:49
8:43
1:38
6:17
7:10
4:34
2:45
Sé la primera persona en añadir un comentario