Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 meses
Henry Faarup, coordinador del proyecto habla sobre este modelo que busca cambiar el movimiento logístico y de pasajeros en todo el país, con miras a integrarlo con Costa Rica y posteriormente Centroamérica.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30Vamos a conversar de las etapas en que se encuentra este proyecto del ferrocarril Panamá, David.
00:36Hemos dicho tren, no es metro, es un ferrocarril.
00:40Es un ferrocarril totalmente, y de primera línea, va a ser de primera línea.
00:47Empecemos de inmediato, señor Faru, muchísimas gracias por estar con nosotros.
00:50¿En qué etapa se encuentra este proyecto del cual ha hablado esta semana el presidente de la República?
00:54Bueno, desde el 3 de julio, que fue que se creó la Secretaría, hemos empezado a trabajar.
01:03Hemos recurrido, pues, porque para la construcción de un proyecto de esta envergadura se necesitan muchos estudios, diseños, consultorías.
01:13Porque es un proyecto que encierra mucho, mucho, muchas cosas.
01:18La gente no tiene idea de lo que encierra.
01:21Y aunque el ferrocarril quede su historia en Panamá, pues, ya todo eso cambió.
01:27La última vez que hubo un ferrocarril en Panamá fue hace más de 100 años.
01:31Y eso cambió.
01:32Entonces, ya estamos hablando otro idioma, otras especificaciones, todo.
01:40Nosotros tuvimos la oportunidad de ser invitados por el gobierno de Corea para ir allá, ver las instalaciones de los ferrocarriles allá.
01:54El ferrocarril cambió Corea en los últimos 25 años.
01:57Y hemos aprendido mucho, contratamos, ya comenzamos a conversar en diciembre a una compañía estadounidense, Acom, que es una de las compañías más grandes del mundo.
02:12Si no me equivoco, tiene más de 50 mil colaboradores.
02:19Y ellos hacen diseños, consultorías, no construyen.
02:23Y desde allá hemos estado, son varias etapas, pero la etapa prioritaria era el trazado.
02:34Ahora bien, esto, según lo que han anunciado esta semana, es una primera línea que comenzará en Panamá Pacífico y llegará hasta Divisa.
02:43¿Cuál es la ruta más factible que ustedes han detectado en estos primeros estudios?
02:48Y también hablar de la importancia de las necesidades, hace muchísimo tiempo, señor Farouk, de tener otra ruta que conecte a nuestro país.
02:56Bueno, esa ruta, o sea, lo que se ha diseñado es la ruta entera.
03:00La ruta entera viene desde Albrook, desde el aeropuerto de Albrook.
03:06O sea, en el aeropuerto de Albrook va a quedar la Gran Central.
03:09Ahí viene la Gran Central.
03:14Va a venir, va a subir por Ciudad de la Salud, Merca, va a pasar en un puente, va a estar 300, 400 metros de puente centenario.
03:28Un puente que se va a hacer, se va a construir, exclusivamente para Albrook Arrera.
03:34Ahí no van a pasar automóviles.
03:36Y de ahí sigue hasta Panamá Pacífico.
03:41Hay un ramal que va a ir a Rotman, a PSI, que es un puerto del lado de acá.
03:50Y entonces de ahí coge por el norte de Arraíján Chorrera, baja por Sorocampana.
03:57Y entonces ahí sigue, ya por Chame, Río Alto, Pernolomé, va a bajar de divisa, comienza a bajar hasta Zoná.
04:10Y de ahí sube hasta David y llega hasta Pazobanoa.
04:13Ahora bien, son 14 estaciones proyectadas.
04:1614 estaciones.
04:17Para llegar a una conexión con Costa Rica.
04:19Exactamente.
04:21Porque eso es vital.
04:22O sea, esto es, el ferrocarril de Panamá es un principio, un principio de una integración de Centroamérica.
04:30Eso va a ser, eso no se consigue ni uno o dos años, eso va a ser entre los 10, 15, 20 años.
04:36Pero ya nosotros, con esa primera parada que se dice, con ese inicio del ferrocarril, ya Costa Rica, ellos tenían más o menos un plan.
04:48Pero ya están considerándonos seriamente, hacer su ferrocarril y pegarse de nosotros.
04:55¿Por qué es tan apremiante este proyecto, señor Faru?
04:57¿Por qué?
04:59Porque el proyecto en sí, un ferrocarril, aunque parezca algo de historia, de años, el ferrocarril integra.
05:08Integra no solamente pasajeros, turismo, crea polos de desarrollo, viene la parte de la carga marítima, porque va a estar conectado a los puertos.
05:20Además, por la situación privilegiada geográfica que tiene, en los puertos, eso es el pulmón de toda esta área de traer mercaderías y llevar mercaderías.
05:39¿No tenemos cuántos, cinco o seis puertos en Centroamérica?
05:43Eso es casi inexistente.
05:44Hay puertos, pues no tienen el calado, ni la frecuencia, ni el costo de transportar la mercancía.
05:54¿Cuándo inician los primeros trabajos?
05:56Nosotros estamos pensando, estamos dándole duro.
05:59Esto no es una cosa que no va a dos o cuatro, estamos dándole duro para iniciar a principios de nuestro año.
06:05Y eso sería un récord, pero estamos trabajando para ello.
06:08¿Va a haber necesidad de indemnización, tomando en cuenta que podría...?
06:12Definitivamente, definitivamente.
06:14Lo que estamos creando al principio es un polígono de influencia, de manera que nadie pueda construir nada ahí.
06:21La servidumbre sería, estamos hablando de 40, 50, 60 metros, pero el polígono de influencia ya estamos hablando mucho más.
06:29Para que, o sea, primero que todo, para congelar eso, de que nadie pueda construir,
06:34mientras ya se van escribiendo las propiedades por las cuales va a pasar la misma servidumbre,
06:43y de ahí iniciar las negociaciones con los propietarios para llegar a un acuerdo en cuanto al costo de su propiedad.
06:51Pero no va a estar paralelo a la interamericana.
06:53No, no, no.
06:53No, esa es la pregunta que se hacía en la mayoría cuando empezaron a anunciar.
06:57No va a estar.
06:59Bueno, le voy a decir por qué.
07:00Primero que todo, una carretera, tienes pendiente hasta 6 por 7,
07:07pero el Focardín tiene una pendiente máxima de 1,5.
07:10Entonces no puede estar paralelo a la carretera,
07:12porque no vamos a buscar rutas, evitar montañas, evitar, porque hay que hacer túneles, hay que hacer viaductos.
07:22No soy ingeniera, señor Faru, pero estoy viendo aquí el trazado del plano que ustedes están compartiendo
07:31y habla allí de una ruta en el área de zonajes, precisamente por lo que usted me está planteando.
07:36Sí, porque imagínese pasar por todo lo que es la parte de la cordillera en Chiriquí.
07:40Imposible.
07:40Es imposible, o sea, es posible, pero hay que hacer túneles y túneles y túneles.
07:44Entonces, explico, pero el área de llegar a zonar es buena también,
07:49porque ahí después van a haber ramales para el resto de la provincia de Azuero.
07:54¿Ve? Eso más adelante.
07:55Bueno, y esto tomando en cuenta que aumenta el valor de las tierras, por supuesto,
07:59por donde va a pasar este tren.
08:03Hablemos de la inversión.
08:04¿Cuánto es la inversión?
08:06Las empresas que estarían encargadas, ¿la o las empresas que estarían encargadas?
08:09¿Y la generación importante de empleo que esto va a encargar?
08:11Bueno, la inversión, estamos todavía cuantificándolas.
08:15Hay, como dice la empresa consultora, hay diferentes grados de calcular una inversión.
08:22Ellos ahora nos están presentando un grado 5.
08:24Eso llega hasta uno, pues.
08:26Un grado 5, todavía estamos cuantificando los túneles, viaductos, puentes.
08:33Eso todavía no tenemos.
08:34El grado 5 ese todavía no lo tenemos.
08:36Lo vamos a tener en menos de un mes y medio o dos meses máximo.
08:39Pero sí he escuchado, por su experiencia, que digamos el tramo de Panamá Pacífico a divisa
08:48puede estar alrededor de los 3.5 o 4 billones de dólares.
08:53Ese tramo.
08:55Eso lo he escuchado, pero como le digo, eso no está escrito en piedra.
08:59¿Cómo vamos a lograr ese financiamiento?
09:00Bueno, nosotros de un principio, de que comenzamos la Secretaría, hemos tenido, sin nosotros pedirlo,
09:07han llegado nosotros, los primeros que llegaron fue el Reino Unido,
09:12un ofrecimiento por escrito al Presidente de la República,
09:15un ofrecimiento de 5 mil millones de libras externas para obras de infraestructura,
09:20pero ellos nos han manifestado que el principal es el ferrocarril.
09:26Yo quería que el 80% de eso iría para el ferrocarril.
09:29El Banco Europeo de Inversiones, muy interesado.
09:34Todos en Europa, muy interesado.
09:36El World Bank también.
09:39Hay un fondo en Washington que se está activando, que también lo estamos viendo.
09:44Hay interés, hay mucho interés, porque esto es un proyecto de integración.
09:51Eso va más allá de la visión del Panamá y de Panamá.
09:56Y estos bancos ellos tienen la visión mundial de lo que puede pasar.
10:02Repaso, repaso todo el trayecto.
10:04Bueno, reitero, son 14 estaciones hasta Paso Canoa en la frontera.
10:10Me hablaba al inicio de la conversación, señor Faru, de lo que está haciendo Costa Rica por su parte.
10:15¿En qué etapa está Costa Rica?
10:17Ellos están todavía muy incipientes.
10:19Tienen lo que es la secretaría ya, pero este movimiento lo está a ellos empujando.
10:27Ahora ya se están activando más porque ya ven que hay una realidad.
10:33¿Me explico?
10:34Entonces, ellos están empezando y es más, están hasta aprendiendo de lo que nosotros hemos aprendido en estos últimos ocho meses.
10:43Este sería el primer paso para trazar una conexión en Centroamérica.
10:49Totalmente, totalmente.
10:50Porque hemos escuchado al presidente de El Salvador hablar también de algunos proyectos que precisamente van alineados hacia la integración en Centroamérica.
11:00Yo estuve en un congreso en San José en diciembre del año pasado y da la casualidad que el presidente Bukele estaba ahí.
11:08Y estábamos en el mismo hotel y ahí me lo encontré de casualidad.
11:13Y empezamos a conversar y yo le dije que yo era de la secretaría y él interesó mucho, mucho, mucho.
11:19Además, él cerró ese congreso.
11:21El orador de fondo fue él.
11:24Y la verdad que ellos están muy...
11:27Y así, esto, esto, esto, lo importante es que tú estás creando como una, o sea, un furor de otro caribe.
11:36Es un megaproyecto muy, muy demandante y lo que más quiere, y ustedes lo saben, ustedes lo saben,
11:47todo lo que genera esto en expectativas de empleo.
11:49¿Cuántos empleos va a generar esto y qué tipo de mano de obra van a requerir?
11:54Bueno, la mano de obra principal es la construcción.
11:58Que se preparen los que están trabajando los trabajos de la construcción.
12:02Porque aquí va a haber mucho trabajo para construcción.
12:07Digamos, el tramo de Panajá Pacífico a Divisa.
12:11Nosotros vamos a decir lo que es la obra civil.
12:12Creo que es la obra, que ya lo mencionaba antes, que es subbalastro.
12:16Subbalastro son las piedras, durmientes, riel y el tren, ¿no?
12:20Pero abajo de eso es el trabajo más grande.
12:23Es como la carretera.
12:24Yo soy ingeniero civil, nosotros tenemos proyectos y todo.
12:27Cuando vamos a hacer una organización, lo más tedioso era parte de abajo de las tuberías.
12:33Entonces, el movimiento de tierra, el planalto.
12:35Ya la calle, la calle, como dice el panameño, viste de dos vueltas.
12:42Igualito aquí.
12:43Aquí lo que más va a tomar tiempo y más trabajo va a generar es la parte de la construcción de la obra civil.
12:53Es los puentes que hay que hacer.
12:54O sea, los túneles.
12:55Todo eso es todo más.
12:57Entonces, todo eso y nosotros queremos que la mayoría sea de panameños.
13:02Estamos hablando de 50 mil empleos, dijeron ustedes en esa conferencia.
13:05Eso es ya combinado.
13:07Pero directo podemos hablar de 10 o 12 mil empleos.
13:10Eso es bastante.
13:10Pero es bastante también.
13:12Sí, tenemos que tomar en cuenta toda la economía que se mueve alrededor, la distribución de materiales.
13:17Todo, todo, todo, todo.
13:20Y lo importante es que esto no se va a construir, digamos, como se construyó el metro.
13:25El metro se construyó la línea 1, se acabó, se usó y después vino la línea 2.
13:32Aquí no.
13:33¿Cuántos años va a durar este proyecto?
13:35Aquí se va a construir, digamos, los primeros 210 kilómetros.
13:39Se van a hacer licitaciones que se vayan empresas.
13:43Digamos, esos 200 se dividan en 30, 40, 50 kilómetros por empresa.
13:48Pero todas van a trabajar en forma paralela.
13:51Se va a contratar un project manager que tenga mucha experiencia para que organice, dirija todos los trabajos,
13:59lo verifique, porque eso va a ser un trabajo.
14:03Pero el problema es que todos van a estar trabajando a lo mismo tiempo.
14:06En su experiencia, señor Faru, ¿este sería el proyecto más ambicioso que ha liderado?
14:10Sí, totalmente.
14:11¿Cómo espera entregarle a Panamá un proyecto tan ambicioso como este?
14:16Mire, yo le voy a decir una cosa.
14:18Como se lo decía a mi esposa.
14:22Se metió en camisa donde se van allá, aquí está, aquí está allá.
14:25No, pero es que es uno de los proyectos que la gente...
14:27Yo lo que he tratado de hacer en mi vida lo hago de primera línea.
14:30¿Ok?
14:31Y así va a ser el tren.
14:32Así.
14:33Y con la colaboración de todo, todo el equipo, ¿no?
14:36Eso, eso.
14:36Pero hay que hacer las cosas bien.
14:38Y Panamá es un país de primer...
14:40Va a ser un país de primer mundo.
14:42Eso esperamos todos.
14:42Se esperan los trabajos de movimiento de tierra.
14:44Han dicho a partir de los 1026.
14:462026, sí.
14:48¿Cuántos años se calcula, podría durmorar la construcción de Cerro Carrillo?
14:52Mira, digamos, por lo menos el tramo de Panamá Pacífico hasta divisa, tres años y medio, cuatro años, más o menos estamos pensando.
15:01Pero eso no significa que los otros vayan a empezar después de esos cuatro años.
15:07O sea, nosotros empezamos a construir, pero a los dos años podemos estar ya empezando la otra etapa, que puede ser de Panamá Pacífico a Albrook o puede ser de divisa a la frontera.
15:19Ahora, no hemos tomado esa decisión todavía.
15:22Nos hemos concentrado acá.
15:24¿Por qué?
15:25Porque estamos creando...
15:28Eso va a funcionar mucho más para pasajeros.
15:30Estamos creando lo que le dicen en el algodón de ferroviario, tren de cercanía.
15:36De manera que la gente que venga desde divisa, pare en Panamá Pacífico, hay una pasarela que cruza al metro 3, línea 3, y de ahí se monta en el túnel y llega a la ciudad.
15:49Entonces, eso va a ayudar mucho al transporte de personas en combinación con el metro.
15:56La operatividad es un tren de carga, pero también de pasajeros.
16:00No, son dos trenes diferentes.
16:02Eso explícanos, por favor.
16:03Sí, los trenes de pasajeros, va a haber uno que es expreso.
16:08Lo primero que le dijimos a la compañía Acom es que queremos ir de Panamá a David en menos de tres horas.
16:16Y para eso diseñar una velocidad de 180 kilómetros por hora.
16:20El tren de carga es un tren, sí, que es mucho más despacio, pero va a ser con el mismo riel, ¿no?
16:27Con el mismo riel se van a crear laderos aparte para cuando va un tren más rápido, el otro se puede hacer a un lado para que pase el otro.
16:35O que va a haber lechero también, que va a pasar en las diferentes estaciones.
16:40El tren de carga definitivamente va a parar en las estaciones donde pueda recoger la carga.
16:45Pero son diferentes horarios.
16:47¿Qué se tomó en cuenta en el estudio, señor Faru, para determinar dónde van a estar las estaciones?
16:52Bueno, eso se estudió en consenso con la Secretaría y esta firma se contrató a otra...
16:59Ellos subcontrataron a otra empresa que vea la demanda, tanto de pasajeros como de carga,
17:06y se tomó esa decisión de esas estaciones.
17:10Antes, con el estudio anterior, eran 21 estaciones.
17:13Nosotros las bajamos a 14.
17:15¿Cómo van a desarrollar estos polos?
17:17A eso me refiero también, por ejemplo, me quedo con el ejemplo de Zona, por ejemplo,
17:21que por supuesto, Zona va a tener un humo cuando tenga una de las principales estaciones del tren.
17:27Sí, en cada estación del tren se está dejando un polígono para desarrollo.
17:33La servidumbre, como mencioné, estamos hablando de 40, 60 metros, pero ya en cada estación va a haber un polígono,
17:43todavía no está definido, pero de varias hectáreas, para ahí exactamente poder crear centros de desarrollo, de lo que sea.
17:55¿A partir de cuándo la Secretaría del Ferrocarril inicia a recibir las solicitudes de empleo que de seguro van a lloverle a partir de este momento?
18:06Bueno, esas solicitudes, ya nosotros tenemos un equipo de personas, pero básicamente estamos planificadores, ingenieros, de todo.
18:17Pero ya la parte de la construcción va a venir a principios del otro año, porque la Secretaría no es la que va a contratar a las empresas.
18:27Nosotros vamos a licitar, las empresas se van a ganar su trabajo y eso es su problema, pero ellos son las que van a contratar.
18:34Pero estamos hablando a principios del 26.
18:35¿Mensaje, señor Farouk, ante este anuncio del adelanto de un proyecto, uno de los más ambiciosos que podríamos tener en los próximos años?
18:42El mensaje que yo le digo a la ciudadanía es que dejen que el país se desarrolle.
18:49El mundo, ahora con todo esto de Trump, han puesto los ojos sobre Panamá.
18:55Panamá tiene un futuro enorme por todo lo que hemos hablado en la posición geográfica.
19:01Entonces, hey, trabajemos, vamos a trabajar.
19:04O sea, no pongamos a cerrar calles, no nos pongamos a hacer huelga, de verdad se los digo, trabajemos.
19:12Tenemos un lindo país.
19:14Yo siempre he dicho, yo he visitado muchos países en mi vida, he vivido, yo viví en Europa siete años,
19:18primero estudiando una maestría, después como embajador.
19:22Hey, allá esa gente, primero que todo que el ferrocarril es el modo de transporte de la mayoría, ¿ok?
19:31Y esa gente quiere venir a invertir acá, más ahora con los aranceles que ha creado el presidente de Estados Unidos.
19:39Entonces, aquí puede haber hubs y Panamá es el lugar ideal para hacer un hub, de lo que sea.
19:44Me quedo con ese mensaje, señor Faru, le agradezco muchísimo, Jerry Faru, lidera este gran proyecto en la Secretaría del Ferrocarril en Panamá,
19:54así que vamos a estar muy pendientes, son los primeros avances, las primeras comunicaciones que hemos tenido y de seguro,
20:00de seguro lo vamos a tener por acá más adelante para seguir compartiendo cómo avanza este importante proyecto.
20:06Gracias por compartir con nosotros estos minutos aquí en Radar.
20:09Vamos a la pausa, pero al regresar la caricatura de Ilde para ver en qué se ha inspirado esta semana,
20:15que culminamos, por supuesto, nuestras conclusiones.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada