- hace 7 meses
Jorge Luis Quijano, exadministrador del canal de Panamá y Rodolfo Sabonge, exvicepresidente de Planificación y Desarrollo Comercial hablan sobre la venta de acciones de puertos panameños al conglomerado estadounidense BlackRock.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Amigos, esta semana que termina en una especie de carnavalazo nos sorprendió porque se dio
00:12una operación financiera importante donde una empresa, BlackRock, termina convirtiéndose
00:18en el accionista mayoritario de Hutchinson, que a su vez es la empresa que controla los
00:23puertos de Balboa y Cristóbal, o que tiene la concesión de los puertos de Balboa y Cristóbal.
00:28Me llama la atención, porque creo que lo hablamos y Jorge Quijano lo ha dicho ya en
00:31otras entrevistas, que había un tema económico y que si a Donald Trump le preocupaba el tema
00:36de China, vamos, que hablara con sus amigos y que los chinos compraran las concesiones
00:41de esos puertos y resuelto el problema.
00:43Yo debo decir, para meterle un ingrediente tipo radar, que esos comentarios suyos fueron
00:48antes de, uno, la auditoría de la Contraloría y, dos, la demanda de inconstitucionalidad
00:53del contrato en la Corte Suprema de Justicia.
00:56Sin embargo, debo decir que usted lo dijo.
00:57Buenos días, bienvenido a Radar.
00:58Un placer estar contigo, Carlos.
00:59¿Qué pasó?
01:00Bueno...
01:01¿Lo escucharon?
01:02No, no, no, yo no tengo nada que ver con eso, pero yo lo que veía era que la única
01:08salida más adecuada era justamente una transacción comercial, y además que es muy típico del
01:18señor Trump, es simplemente resolver todo a través de una transacción comercial, como
01:23lo está tratando de hacer con Zelensky en Ucrania, ¿no?
01:26Entonces, por eso es que yo veía que esa era una salida y que había oído, anteriormente,
01:32de que justamente el Hutchinson Port Holding sí tenía un interés de hace un rato de
01:40vender todos sus paquetes, excepto los puertos que tiene en China y en Hong Kong, así que
01:46eso podía darse.
01:49Sí me sorprendió que BlackRock fuera, no solamente por lo que era Cristóbal y Balboa,
01:58sino que agarrara todo el paquete, pero puede ser que el mismo Hutchinson le dijo no es
02:04todo o nada, esa es una gran posibilidad, nunca lo sabremos porque no dejamos esa negociación,
02:09pero esa es la realidad, y yo creo que definitivamente que esto es un paso positivo en una forma,
02:17pero ahora crea otro ambiente muy distinto, justamente porque la que está con BlackRock
02:23Steel, o sea que el Terminal Investment Limited, que es el brazo portuario de MSC, que es el
02:32principal competidor de Maersk, y que Maersk es el principal usuario de Balboa, o sea que
02:40ahora vamos a tener a MSC manejándole los contenedores a Maersk en Balboa, cosa que
02:48no creo que es muy aceptable por parte de Maersk.
02:52Ahora y regresando a ese tema, a ver, BlackRock es un banco de inversión, ellos no son operadores
02:56portuarios, pero usted explicó tienen su brazo operador portuario, ¿pero no tenían
02:59vínculos también con el puerto del frente de Balboa?
03:03Bueno el puerto del frente que es de PSA, ellos tienen el 20% de las acciones justamente
03:10de Hutchinson Ports Holdings, o sea de todo el Ports Holdings, o sea que si hay algún
03:14tipo de inversión allí por parte de ellos, y BlackRock también tiene inversión en Hutchinson
03:21Ports Holdings, mínima, pero sí tiene, ellos están prácticamente en todo, están en las
03:26minas también.
03:27Entiendo que en la electricidad, aquí en Paramá también y otras cosas, ¿no?
03:31Sí, sí, exactamente.
03:32Muy bien, está con nosotros también el ingeniero Sabón, ingeniero consultor en logística,
03:37por ahí estuve buscando y haciendo la tarea, yo lo recuerdo cuando hablábamos de los distintos
03:40temas cuando usted estaba en la autoridad del canal de Panamá, y recuerdo y entrar
03:45a las otras oportunidades, a ver, tenemos un nuevo socio, y lo digo así porque Panamá
03:49es dueña del 10% de las acciones y además es dueña del puerto, lo que hay es una concesión,
03:56no necesariamente tuvimos la mejor experiencia con el socio que ahora va a cambiar, yo no
04:01sé si los nuevos socios, hay quienes decían malo conocido versus bueno por conocer, estos
04:06son, juegan pelota duro, pero algo así cambia la relación, y esto que acaba de explicar
04:12el ingeniero Quijano, revive esto, está en portada de la prensa el viernes, que Merckx
04:17para desvincularse de una operación que controla a otro, quiera apostar por un puerto en el
04:23pacífico panameño.
04:24Bueno, mira, yo pienso que lo que está ocurriendo es sumamente positivo para Panamá, eso es
04:30lo primero que hay que tener claro, en todo este movimiento de fichas, Panamá como lo
04:36dije hace un tiempo en un artículo, está recibiendo publicidad gratis, y ahora que
04:42existe este inversionista interesado en este tema, hay todavía más oportunidades, lo
04:47que nos hace falta nosotros es diseñar una estrategia, y esa estrategia no es solamente
04:53con respecto a Corozal, es con respecto a todo el hub logístico de Panamá, inclusive
05:01el tema del canal.
05:02O sea, nosotros ahora mismo quizás lo que nos urge es tener planificación, planificación
05:09que esté monitoreando casi que al instante cada noticia que sale, porque apenas ayer
05:16ya salió otra noticia de que el presidente Trump está interesado también en abanderar
05:22buques, que por qué todos los buques se abanderan en Panamá y en Liberia, qué es lo que pasa.
05:29Nosotros necesitamos desde hace muchos años atrás revivir la estrategia marítima nacional,
05:36pero esa estrategia marítima nacional dentro de un contexto de una estrategia de país,
05:42una visión de país, y eso yo siento que es lo que nos hace falta para poder aprovechar
05:47las oportunidades que brinda la situación actual y también mitigar un poco esas amenazas,
05:53que existen esas amenazas, pero sin estrategia, la única estrategia es ser tímido y pensar
06:00que con esa timidez, con esa prudencia nos vamos a preservar.
06:06Este es un momento en donde hay que saber cuándo y en qué ser agresivos, y yo pienso
06:12que la oportunidad que nos presenta la auditoría que se está haciendo, la demanda y constitucionalidad
06:19que en efecto lo que presenta cualquiera que viene a invertir es, espérate, que yo necesito
06:24saber cómo van a ser las reglas del juego, pero esas reglas del juego estamos en el mejor
06:30momento para renegociarlas, para renegociarlas a favor de las estrategias de país.
06:36Nosotros necesitamos capacidad portuaria adicional desde hace muchos años atrás.
06:42El tema de Corozal lastimosamente perdió un momento muy importante, el timing fue muy
06:51malo en el sentido de que se perdió, ¿verdad?
06:55¿Qué ocurre ahora?
06:57Nosotros tenemos que resolver primero el problema del Tier Channel, que es lo que permite que
07:03ese puerto sea eficiente, pero eso requiere que la administración del canal también
07:08comprenda que la administración de tráfico debe de incluir las prioridades de los puertos,
07:14que ahora mismo eso no es así, o sea, tiene que haber una estrategia integrada canal-puerto-país
07:23que pueda materializarse a través de algunas acciones.
07:27El tema de Clear Channel, que me parece a mí que es un tema que se pasó ya del tiempo,
07:33viene desde que se inauguró la ampliación del canal.
07:36En el año 2016 se sabía que se necesitaba habilitar el cruce de buques en la entrada del Pacífico.
07:46Eso todavía está ahí.
07:47Hay muchas cosas que se tenían claras que había que hacer, que todavía están pendientes.
07:53Quiero irme al tema del desarrollo portuario, porque usted antes de ser administrador estuvo también a cargo de la ampliación.
07:57Pero quisiera abonar un poquito a esto que acaba de mencionar Rodolfo.
08:02Mira, nosotros reconocimos que parte del problema iba a ser justamente las exigencias que los prácticos ponían
08:10de tener buques encontrándose justamente pasando desde Flamenco hasta el Puente de las Américas.
08:18Y se había ampliado, durante la ampliación, se había ampliado ese channel a 225 metros.
08:28Nos fuimos entonces y conseguimos 110 millones de dólares, más o menos, para ampliarlo a 304 metros
08:36para permitir justamente que se dieran estos encuentros, y ese proyecto lo terminé antes de salir de allí.
08:43Quedó pendiente todavía la negociación con los prácticos y demás para que esto se pueda dar.
08:49Ellos han hecho, en algún momento se han hecho unos tránsitos,
08:53y hoy día, a lo mejor en el momento aquel que los prácticos temían porque nosotros estábamos manejando los buques tan grandes como están manejándolos ahora,
09:01ya llevan ocho años de experiencia.
09:03Y ya hoy día, definitivamente que es necesario para permitirles mejor acceso, más rápido acceso,
09:09las ventanas que estén disponibles en los puertos, y como bien dice Rodolfo, hay que integrar el canal a...
09:16Una estrategia, como dijo, país, puerto, canal.
09:18Exacto.
09:18Quiero hablar, recordar, el puerto de Veracruz, en el momento de la ampliación,
09:24tenía sentido porque el material que se iba a sacar para un lado iba a servir para construir la isla artificial, relleno, o lo que sea que se iba a hacer.
09:34¿Sigue siendo factible hacer otro puerto en esa zona?
09:38Seguramente va a costar más caro, pero ¿sigue siendo o no es negocio?
09:42De las conversaciones que he tenido con algunas navieras que pudieran estar, o algunos operadores portuarios que les he mencionado eso,
09:51me dicen que la inversión es demasiado grande, que en verdad Corozal es una mejor opción, siempre y cuando nosotros tengamos el Clear Channel, como bien dice Rodolfo.
09:59Eso iba a preguntarlo.
10:01Si Corozal está más adentro todavía que Balboa, la operación de estar entrando barcos y saliendo del puerto coincidiendo con los que entran en el canal, ¿es posible?
10:10Si es posible, yo creo que nosotros nada más estamos manejando 36 a 38 tránsitos diarios, 38 tránsitos es en verdad la capacidad que tiene el canal de Panamá.
10:22O sea que no es que tenemos aquí 200 tránsitos diarios.
10:24¿Y los puertos?
10:25Y los puertos pues manejan algo más, bueno, no, manejan algo menos, pero sí manejan un número posiblemente como de unas 10 asignaciones que le dan a los prácticos para meter y sacar los buques diariamente.
10:42Entonces, sí es innecesario el que se puedan encontrar.
10:46Sin embargo, hay una metodología que se ha estado utilizando, que funciona, que es aguantar los buques que están saliendo en los muros de aproximación, en las esclusas de Miraflores y también en la esclusa de Cocolí, mientras se está dando cualquier movimiento portuario, y eso permite, sin afectar el flujo, permite que se den los movimientos portuarios.
11:05Pero eso es una medida para mí temporal, porque si queremos optimizar los puertos del Pacífico, que es necesario para mantener nuestra posición en este negocio, necesitamos ese doble bien.
11:20Hay otro tema que es fundamental.
11:22Más allá de lo físico, está lo digital.
11:27Traducción, por favor.
11:30Desde prácticamente el año 2010, la administración, estuvimos viendo el tema de lo que se llamaba Early Arrivals Planning, o sea, poder conectar el buque desde mucho más lejos del canal para poder lograr que a su llegada ese buque tuviese su ventana justo a tiempo.
11:56De esa manera, no solamente, porque esto es algo que está implementando la Organización Marítima Internacional para reducir el uso de combustible, para decarbonizar.
12:04Hay que cumplir con unas reglas de eso.
12:07Una de ellas es el Just-in-Time Arrival, que le llaman.
12:10Que lleguen a tiempo.
12:11Justo a tiempo.
12:13Para que lleguen justo a tiempo, se tiene que ampliar el rango de acción del control de tráfico marítimo hasta mucho más lejos para poder, entonces, no solamente decir al buque, no corras para esperar.
12:29O sea, aguanta la velocidad para que llegue justo a tiempo y no llegue y haga fila ahí en la bahía.
12:33Ese es otro tema que está pendiente.
12:36O sea, al final de cuentas, tenemos muchos temas pendientes en la ACP.
12:41Pero para poder nosotros habilitar Corusal, tenemos que estar pensando en resolver todos esos temas.
12:46Quiero hablar de Colón, porque hemos hablado del Pacífico.
12:49Y entiendo yo, el concesionario tiene Balboa y Cristóbal.
12:53Lo que hicieron en Balboa es impresionante.
12:56Y en Cristóbal no le metieron la maleta igual que en Colón.
13:01Obviamente.
13:02Sí.
13:03Entiendo, bueno, además de que hay otros puertos.
13:05Sé que ellos tienen intereses, creo que Freeport es el de ellos también.
13:08Freeport, Miami.
13:09Tú no ibas a aumentar la capacidad de tu propio puerto, que ibas a competir contra ese puerto.
13:13Ahora, en la transacción, ¿esta Freeport sigue siendo de ellos ahorita?
13:17Sí.
13:18Yo lo decía porque si hay un nuevo operador, si hay un nuevo dueño, a lo mejor le meten la maleta a Cristóbal.
13:23Freeport sí pasa ahora a BlackRock con Till.
13:26Un tema aquí.
13:28En la medida en que nosotros estemos otorgando concesiones y esos concesionarios controlan lo que Panamá puede hacer,
13:35ahí nunca vamos a llegar a ningún lado.
13:37O sea, cuando uno le da una concesión a una empresa,
13:42el de Estado debe seguir su planificación estratégica y ellos someterse.
13:48No es cuestión de que el concesionario le va a decirle al Estado,
13:51tú no puedes construir más puertos aquí.
13:53¿Qué es lo que ha pasado?
13:55Bueno, pero hubo mercanismos legales, fueron a la Corte, fueron a otros ámbitos.
13:59Entorpecieron totalmente lo de Corozal y lo de Veracruz, ¿no?
14:03Pero volvemos al tema de la renegociación.
14:05Este es un momento clave para nosotros frente a un nuevo socio, ¿verdad?
14:12Decir, mira, estos son nuestros intereses.
14:14Vamos a tratar de hacer de esto un win-win.
14:17Porque al final del día, no solamente el tema del Pacífico,
14:22es el tema del ferrocarril, es el tema de todo el Caribe.
14:26O sea, nosotros tenemos muchísimas más oportunidades que las que hemos podido aprovechar.
14:34La posición geográfica, que es decir, que es nuestro principal activo,
14:37tiene un valor relativo.
14:40Es un valor relativo a lo que está pasando en el mundo.
14:43O sea, si ahora mismo en esta guerra comercial se reacomodan los patrones comerciales,
14:48nuestra posición geográfica se ve afectada.
14:52Para bien o para mal, tenemos que hacer ese análisis también.
14:55Pero si va a dejar de moverse carga, por razones de los aranceles,
15:01entre China y Estados Unidos, o entre otros países y Estados Unidos,
15:07el rol que juega el canal y el tráfico que pasa por aquí se va a ver afectado.
15:13O sea, nosotros somos un paso.
15:15O al revés, a ver, si Canadá le cobra 25% de arancel a la electricidad,
15:20a lo mejor vamos a tener más gas, ¿cómo se llama?
15:24Los barcos esos de gas que nos pasaban antes.
15:26Muchos a lo mejor que hay que analizar con escenarios
15:31y tener nosotros estrategias definidas.
15:34Eso es lo que está faltando.
15:35Ajedrez.
15:36Sí, es un ajedrez.
15:37Tener dos, tres jugadas adelante, ¿no?
15:39Lo que está pasando en verdad es que estamos respondiendo
15:44y debiéramos haber estado preparados para cuando Trump cogía el poder,
15:48porque ya lo conocíamos.
15:51O sea, que sabíamos que iba a venir con cosas drásticas
15:54y sabíamos que uno de esos eran aranceles.
15:56O sea, él lo vino prometiendo.
15:58Lo cantó antes de tiempo.
15:59Lo cantó, claro, claro.
16:00Entonces, eso definitivamente, si lo ejecuta a cabalidad,
16:05cosa que yo creo que ahora mismo está haciendo algunos ajustes
16:08y Canadá le dijo, olvídate, o lo quitas todo o nosotros mantenemos lo nuestro.
16:13Pero también hay oportunidades en esto.
16:16Pero para eso hay que decir, como dice Rodolfo,
16:19si no planificamos y no hacemos una estrategia
16:23para asegurarnos de que salga lo que salga de Trump,
16:27algo de eso nos favorezca, no vamos a perder.
16:31Por ejemplo, ¿qué pasa si Merck's ahora mismo decide,
16:35yo me voy de aquí,
16:36tengo dos millones o dos millones y medio de transacciones
16:41que hago en Panamá por Zalboa,
16:44pero no se lo voy a dar ahora a MSIC para que me lo maneje,
16:48o sea, a la terminal...
16:49Sí, no, no, no, no me gusta el nuevo dueño.
16:51No me gusta el nuevo dueño porque me puede afectar mi prioridad
16:55y yo no quiero que otro me lo esté manejando,
16:57especialmente en mi competencia.
16:59Entonces, dice, ¿y usted sabe qué?
17:00Yo me voy para Buenaventura, hacer mi transbordo allá
17:03y el buque a lo mejor sí transita el canal de todas maneras,
17:05pero no lo voy a hacer en Panamá.
17:07El que pierde es Panamá.
17:09Entonces, por eso es que digo,
17:10y ayer en la entrevista que me hizo la prensa,
17:12pues hablé de corozal bastante,
17:14porque digo, es una alternativa si hay otras cosas que hay que hacer,
17:17pero hay que darle una oportunidad a un player
17:21que es el número dos en el mundo y el número uno
17:23utilizando el canal de Panamá,
17:25que tenga un lugar aquí
17:27y eso refuerza justamente nuestro hop-logístico...
17:30Veamos la competencia...
17:33¿Changkai, Perú?
17:35¿Es realmente competencia?
17:36¿Es el megapuerto?
17:38¿También son los chinos?
17:39Si nosotros hubiéramos tenido esa estrategia de desarrollo del Pacífico,
17:43Changkai nunca se hubiera dado.
17:45Exactamente.
17:46Si hubiéramos hecho Corozal o hubiésemos hecho Veracruz en su momento...
17:49Lo de verdad es que todo el Pacífico Sur no tenía dónde, ¿no?
17:55Nosotros teníamos la vocación y las ventajas competitivas con el canal,
18:02pero no hicimos nada.
18:04¿Y acá en Panamá, Aguadulce es muy lejos de la entrada del canal
18:07o funciona Aguadulce, el megapuerto?
18:10Yo escucho unas cosas,
18:11hay una ley para un puerto en Aguadulce.
18:12Tú no vas a traer un puerto, un buque de esos
18:14que en verdad su intención principal es pasar por el canal de Panamá
18:19y hacer algo de transbordo aquí y llevarlo a Aguadulce.
18:22Eso no va a pasar, además que el costo de hacer esa isla,
18:25porque no hay suficiente profundidad para hacer un megapuerto allí,
18:31va a ser costosísimo y en verdad es muy difícil
18:34que un puerto que está tan cerca a los puertos principales
18:38en las puertas del canal de Panamá,
18:41un buque vaya a parar allí y después vaya a parar de nuevo en otro puerto.
18:44O sea, que lo que estarías haciendo es quitándole a los otros.
18:47Yo pienso que en verdad todavía el movimiento de contenedores
18:51en un país tan pequeño como el nuestro,
18:53todavía merita hacerse con camiones,
18:55yo no veo ningún problema en hacerlo con un ferrocarril,
19:00yo todavía me pregunto con tantas paradas de ese ferrocarril
19:03cómo vas a manejar el movimiento de contenedores y los pasajeros también.
19:07O sea, que para mí ese puerto de Aguadulce no tiene ningún sentido.
19:12¿En relación al canal? ¿Para un puerto doméstico, cabotaje y otras cosas?
19:16Eso está bien, pero no de la magnitud que se está proyectando
19:19y las gráficas que yo he visto son muy aspiracionales, muy bonitas,
19:25ojalá pudiéramos tener toda la plata del mundo para hacer ese tipo de inversiones
19:28y que si vienen los buques bien y si no, también.
19:30Nosotros no podemos darnos ese lujo de ver si vienen.
19:34Las inversiones que hagamos nosotros como país
19:37tienen que tener una estrategia que en verdad al final va a dar resultados positivos,
19:42pero no podemos simplemente construir para ver si,
19:44porque nos vamos a pagar tú, él y yo.
19:47¿Y Rotman puede crecer?
19:50No, Rotman está difícil que crezca, lo único que puede...
19:53O sea, estoy hablando de...
19:55En verdad no estoy hablando de Rotman, estoy hablando de PSA.
19:57Ok, sí, eso, el puerto de al frente del de Valvoa, ¿no?
20:00Sí, PSA podría crecer en áreas del canal de Panamá,
20:04pero entonces queda muy en la puerta de la entrada de la cruz de Cocolín.
20:09En el tema de planificación, y es lo que hablábamos de tener,
20:13el proyecto, y usted lo ha mencionado varias veces, es un proyecto país.
20:17Es decir, no solo el canal de Panamá, no solo el puerto,
20:20no solo la República de Panamá, sino un todo junto para poder eso,
20:23y hay muchas cosas que no hicimos.
20:25Sí.
20:26Bueno, para comenzar, hablaba yo de lo que se estudió
20:30de las tierras que están al lado, más allá, ¿verdad?, del tercer juego de cruces.
20:36Pero más allá de eso...
20:38¿En Arrejambue?
20:39No, no, no, no, no, eran hacia el norte.
20:41Ok.
20:42Son las tierras hacia el norte, el lugar específico, ¿cuántas mil 200 hectáreas?
20:48Como mil hectáreas, ¿verdad?, que quedan después de...
20:51después que esto hace el espacio para el cuarto juego de cruces,
20:54en caso de que algún día se construya, entonces quedan como mil hectáreas.
20:57Pero igual tenemos tierras en el Atlántico, cerca o después,
21:04que sabemos que se construyó un puente que llega a ningún lado.
21:07Bueno, por ahí también tenemos todas las oportunidades de desarrollo
21:11y de crecimiento más cercanos de Colón.
21:14O sea, por eso, aquí hay objetivos estratégicos que hay que tener en cuenta.
21:19Uno, generar empleo, empleo de calidad,
21:22pero también tener una planificación territorial
21:27que nos permita aprovechar las ventajas que nos ofrece la posición geográfica.
21:32Eso no lo hemos hecho.
21:33La última vez que se hizo fue cuando se empezó a hablar de Centropuerto.
21:38Ustedes recordarán en la época en que inicia la ARI con Niki Barleta,
21:43ese ejercicio de planificación que se utilizó para desarrollar las áreas revertidas.
21:50Mucha gente critica lo que se ha hecho,
21:51pero es que lo que nosotros hemos tenido en los últimos 25 años
21:56es el resultado de por lo menos haber hecho uso de lo que se planificó en esa época.
22:03El último ejercicio de planificación del MIPE fue en 1997.
22:08Desde ese momento eliminamos la palabra planificación.
22:11De hecho, eliminamos el MIPE.
22:13Eliminamos el MIPE, pero eliminamos también la palabra planificación
22:17de todo nuestro estado.
22:20Nosotros tenemos que regresar a eso, porque en su momento quizás,
22:23OK, teníamos recursos y la ampliación del canal les generó una inversión muy importante
22:29a este país que generó todo ese crecimiento económico.
22:32Nosotros ahora tenemos que retomar la planificación y mucho más por lo que está ocurriendo.
22:40Porque cuando ocurren los factores externos, estos shocks externos
22:44que nosotros no podemos controlar,
22:46es cuando nosotros necesitamos más análisis de esos shocks y de esas oportunidades que pueden brindar.
22:52¿Qué tanto estamos apostando y qué tanto estamos planificando?
22:56Es decir, construyamos un puerto y listo.
22:59Cuando esté el puerto listo vamos a tener a toda la gente.
23:01Hay cosas que se nos escapan.
23:02Por ejemplo, cuando se hizo la ampliación del canal, usted trabajó de cerca,
23:05el tema del fracking, del petróleo y una serie de cosas.
23:08A lo mejor no lo habíamos pensado.
23:10Sí se identificó.
23:11Se había identificado.
23:12Se había identificado.
23:13Y nos fue bien.
23:14Empezaron a pasar los barcos con gas y, ah, bueno, qué bueno.
23:17Sí se había identificado, pero no en la magnitud que se iba a poder dar.
23:23Especialmente al principio.
23:27Recordemos que sí, en 2006 ya se había identificado que fracking era,
23:32pero los permisos para exportación de los Estados Unidos todavía no estaban totalmente cimentados.
23:40Y fue ahí donde comenzó a rodar la bola.
23:44Pero nosotros habíamos identificado movimientos y él estaba encargado de eso.
23:48Los movimientos principales que estábamos viendo en ese momento
23:51eran movimientos de Perú a Europa.
23:55A tantos LNG de Trinidad y Tobago, a Chile, porque entre ellos dos allá abajo no se hablan.
24:01Entonces eso era lo que habíamos visto y eso eran cuatro movimientos al mes, una cosa así.
24:07Nosotros teníamos equipos especializados en cada segmento de mercado
24:11que estaban investigándolo 100% del tiempo.
24:14Y el tema de gas precisamente era uno de ellos que estábamos viendo muy de cerca en los desarrollos.
24:21Claro, cuando empiezan a hacer los cambios ahora más rápidos, eso se necesita con más urgencia.
24:27Porque al final, vamos a poner un ejemplo, y este es un ejemplo que me gusta usar.
24:32¿Qué es lo que ocurrió cuando se dieron los ataques terroristas de las Torres Gemelas en Estados Unidos?
24:39Aumentó dramáticamente la seguridad y empezaron a restringir las visas.
24:47¿Qué favoreció el desarrollo, por ejemplo, del hub aéreo panameño?
24:53El precisamente que las conexiones a otras partes del mundo ya no tenían que ir a Estados Unidos.
25:00¿Qué es lo que está ocurriendo ahora con el tema de los aranceles?
25:04Precisamente algo similar.
25:07Entonces, ¿cómo podemos nosotros aprovechar como Panamá, verdad,
25:12que la carga no tenga que ir a Estados Unidos a nacionalizarse, a pagar esos aranceles?
25:18Es que ese es el tipo de análisis que nos hace falta.
25:22Ver cómo podemos nosotros atraer a Panamá algo ahora que está surgiendo a raíz de esas medidas.
25:30¿Y hay algo nuevo que está sucediendo?
25:32En vez de ir a Estados Unidos, se queda acá.
25:33Claro.
25:34No, no se queda acá.
25:35Bueno, venga aquí y se mueva desde acá.
25:37Exacto.
25:38Y ojo, que tenemos a un Trump que todos los días tiene algo nuevo que va a aportar, que puede afectarnos a nosotros.
25:46Algo muy reciente, tú lo debes de conocer muy bien, es que ahora hay un plan de ponerle un arancel a los buques construidos en China cuando van a los puertos americanos.
25:59Eso es otra bomba.
26:01O sea, ¿qué va a pasar?
26:04Nada más porque bajaste un contenedor que venía de un buque construido en China.
26:07Cuando China controla, es más, en estos momentos, 2024, el 74% de la construcción en toneladas, de la construcción de buques, es en China.
26:18Entonces, en esencia le está diciendo a los chinos, nada puede llegar aquí a menos que sea en un buque.
26:24Déjalo en Panamá y lo cambia para un buque que sí pueda llegar a los Estados Unidos.
26:27Y quieras mucho más transbordo aquí.
26:29Y por eso digo que el tema del abanderamiento también genera otra clase de oportunidades.
26:36Porque es lógico que si él está ahora mismo pidiendo que los buques se abanderen en bandera norteamericana, es porque alguna restricción se va a implementar para que esos buques que no son de bandera norteamericana no puedan tener acceso.
26:50Es el tipo...
26:51Es una ampliación del Jones Act.
26:54Eso es lo que está viéndose por delante.
26:57¿Quién lo está analizando?
26:58Bueno, precisamente esa es la parte de planificación que nos hace falta.
27:02Bueno, ahora, para ustedes que trabajaron en el canal, usted que fue administrador, usted que trabajó en el canal.
27:07Sea quien sea que opere los puertos, ¿usted le puede explicar, por favor, controla ahora BlackRock el canal de Panamá?
27:15No.
27:16Ok.
27:17Perdónenme que lo diga usted, porque así como los chinos no controlaban el canal de Panamá, y ahora tampoco el nuevo dueño.
27:24Ellos son una plataforma de inversiones.
27:27Entonces, pero se aliaron con un operador portuario.
27:31El operador portuario, en esencia, va a ser Till, que es de MSI.
27:35O sea que...
27:36Y, ojo, porque hay que repetirlo, porque la gente, a veces, cuando uno habla, piensan que uno está diciendo que ese patrimonio, donde está el puerto, es de Hutchinson-Wampoa en este momento.
27:51No lo es.
27:52No lo es.
27:53O sea, ellos nada más tienen es la concesión para operar el puerto por tantos años.
27:57Si ellos decidieran hoy, este no es un buen negocio para nosotros, yo me tengo que ir, no se pueden llevar al puerto.
28:03O sea, lo que más que se pueden llevar son las grúas y a ver si les dejamos que se las lleven.
28:07Pero el asunto es que...
28:08El puerto sigue ahí, ¿no?
28:09El puerto sigue ahí.
28:10O no levantas el cemento y te lo llevas.
28:11Exactamente.
28:12O tampoco lo destruyes.
28:14O sea, eso es parte de las cosas que, por ejemplo, cuando estábamos haciendo la ampliación, que a mí me preguntaba el contratista,
28:20mira, ya terminamos esto, voy a volarme esta infraestructura.
28:25Le digo, no, déjame ese puertecito que tenemos hoy en el...
28:28Algo lo usamos.
28:29Algo lo podemos usar.
28:30Así que...
28:31Pero, en verdad, la gente tiene que entender que aquí estamos hablando de concesiones para operar un puerto y no que son dueños de ese patrimonio.
28:40Me quedo con eso.
28:41Gracias por acompañarnos esta mañana en El Radar.
28:44Gracias.
Recomendada
1:43
|
Próximamente
15:08
30:37
43:16
35:39
29:44
32:32
1:19
Sé la primera persona en añadir un comentario