00:00Determinantes sociales como el género o la situación socioeconómica condicionan
00:05la salud de las personas. Por ello, reforzar la atención primaria en las
00:09zonas de mayor vulnerabilidad social es clave para garantizar un acceso
00:13equitativo a estos servicios. Esta es una de las principales conclusiones del
00:18nuevo informe hacia la equidad en salud, propuestas para transformar la atención
00:23primaria en España, que se ha presentado hoy en el Ministerio de Sanidad.
00:28Ya sabemos que los determinantes sociales, es decir, los procesos sociales,
00:31son los que realmente determinan la salud de la población. Y eso quiere
00:37decir que tenemos que tenerlos en cuenta para poder diseñar los servicios
00:40sanitarios. ¿Atención primaria por qué es relevante? Bueno, es muy relevante
00:44porque es la primera llegada al sistema sanitario. El documento ha sido elaborado
00:50gracias a la creación de un comité, formado por representantes de sociedades
00:54científicas, organizaciones sociales, asociaciones de pacientes y profesionales
00:59de atención primaria de distintas comunidades autónomas. Un ejercicio de
01:04reflexión que ha contado con la colaboración de Novartis. El compromiso
01:08de Novartis es altísimo en este camino de mejorar estas inequidades que pueden
01:13mejorar nuestro sistema sanitario. Y va mucho más allá de nuestra labor también
01:18fundamental, que es desarrollar, innovar y poner a disposición medicinas innovadoras
01:22en los ámbitos terapéuticos donde se necesitan. Nuestro papel como
01:27facilitadores clave es fundamental para poner este conocimiento en conjunto
01:32entre las diferentes partes que pueden ser partes críticas en esta mejora del
01:35sistema de salud. El acto ha contado con la presencia de Pedro Gullón, director
01:39general de Salud Pública y Equidad en Salud del Ministerio de Sanidad, que ha
01:44apuntado cuáles son las líneas de actuación previstas en atención primaria.
01:48Desde el punto de vista del ministerio, mejorar la equidad y accesibilidad son
01:51puntos fundamentales de nuestro programa político. Hay algunos
01:55aspectos que estamos avanzando legislativamente, como puede ser una ley
01:59de equidad en el Sistema Nacional de Salud y una ley de universalidad en el
02:02Sistema Nacional de Salud. Creo que esas dos van a ser claves para intentar abordar
02:05los flecos que tenemos tanto en universalidad como en equidad en salud.
02:09Las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo ocupan gran parte de
02:14la actividad diaria de la atención primaria, como apunta el informe, abordar
02:19el impacto de las desigualdades sociales en este nivel asistencial es prioritario
02:23para mejorar la prevención y atención de patologías tan prevalentes como éstas.