Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) inició un recorrido por municipios del Pacífico colombiano para posicionar a través de la música, mensajes sobre prevención de enfermedades y la promoción de la salud.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/10/13/freestyle-para-promover-la-vacunacion-y-cuidado-de-la-salud/

Foto de portada: Freepik.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00La música nos acompaña desde los orígenes de la civilización, como una forma de entretenimiento,
00:07pero también como medio de expresión ligado a las emociones y la identidad cultural.
00:12Más allá del plano individual, cumple con una función social, ha sido vehículo de
00:16protestas, celebración y unión comunitaria, además de convertirse en muchos casos en
00:22una herramienta para promover la salud.
00:24Bueno, atención, mucha atención, la alcaldía de Luquí está invitando a la comunidad general
00:31para que se acerquen al concierto del Freestyle, quien estará realizando...
00:37Te lo digo yo, me lo dices tú, aquí estamos hablando sobre la salud, tú sabes que yo ando
00:43aquí, pero no con la derrota, Messi se vacunó y se ganó la copa.
00:54Te tienes que vacunar, si ya tienes la vacuna, tú te debes reforzar, debes cuidarte, a tu
01:02familia va a salvar, tú sabes mi hermano, el COVID a cualquiera le puede dar.
01:08La música y el arte son clave para llegar a las comunidades, porque eso hace parte de
01:13la presencia de la población afro-colombiana.
01:15Me lo digo Samba, me lo digo Robi, ponte la vacuna, corta el Chobi.
01:20Lo que me motivó a ser parte de este Freestyle por la Salud fueron como las ganas de llegar
01:39a esas poblaciones que a veces no tienen como capacitarte de estas informaciones y que
01:44bueno me pareció la dinámica en la cual se está realizando que es por medio del Freestyle.
01:48La pregunta es ¿cómo prevenimos el COVID?
01:51Vacunándonos y en el refuerzo y poniéndonos en el tapabocos porque si nos podemos entrenar
01:58tiene lo conmigo.
01:59Las capacitaciones consistieron para nosotros los artistas tener más conocimiento sobre la
02:05política para poderlo transmitir a las comunidades. Así que nosotros vinimos, nos formamos,
02:10estamos claros y eso es lo que le estamos dando a la comunidad.
02:21Yo nunca había llegado como gente como con esta iniciativa. Ellos van a decir en la casa
02:27mire que pasó esto y lo otro, aprendimos esto y lo hicieron como algo inconsciente porque
02:32ellos no sabían que estaban aprendiendo a través de la música.
02:36Estamos hablando del Chocó. Diría yo que es una de las ciudades más rítmicas del país
02:41y estamos llevando información con ritmo. Eso hace que la gente escuche el ritmo y se acerque.
02:46Cuando la gente se acerca la información llega de manera indirecta, pero esa información que llega de manera indirecta se queda
02:52porque todavía está el ritmo.

Recomendada