Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Cristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional, sorprendió con declaraciones sobre la política argentina, instando al país a mantener el rumbo económico acordado. Sus comentarios han generado reacciones diversas, incluyendo un fuerte rechazo del PJ de Cristina Kirchner, que los considera una intromisión en la política local. En un contexto de elecciones y desafíos económicos, las palabras de Georgieva resaltan la importancia de cumplir con los compromisos internacionales para evitar desvíos que podrían afectar la estabilidad económica del país.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La que sí está de campaña política es Cristalina Georgieva,
00:03que en las últimas horas sorprendió con declaraciones,
00:07primero conociendo y mucho la vida política argentina.
00:11¿Sabés de qué habló? De las próximas elecciones en octubre.
00:14E instó a los argentinos a votar y a seguir en ese rumbo.
00:18Si no me crees, escucha.
00:30Es muy importante que no derailen la voluntad de la muda.
00:35Hasta ahora no vemos eso, no vemos ese riesgo materializando,
00:41pero yo pedo a la Argentina de que siga el curso.
00:49Que no descarrine la voluntad de cambio, pidió Cristalina Georgieva.
00:54Lo queremos analizar y escuchar en la voz de Sergio Berenstain.
00:58Buen día, ¿cómo estás, Sergio? Gracias por atendernos.
01:01Hola, ¿qué tal? Un gusto grande. Gracias por la comunicación.
01:03Igualmente.
01:05Sorprendió, algunos señalan que nunca el Fondo Monetario había sido tan explícito,
01:10sobre todo con la política electoral argentina.
01:13¿Cuál es tu mirada?
01:14Hay dos interpretaciones de lo que dijo Georgieva.
01:17Por un lado, que el país siga comprometido con el curso de acción
01:22que fue definido a partir de 2023 y que está ratificado en el acuerdo
01:28con la institución que ella preside, ¿no?
01:31No tanto a la ciudadanía argentina, sino al país en su conjunto.
01:35Pero tengamos en cuenta el contexto, ¿no?
01:39Y es que la Argentina nunca cumplió un acuerdo con el Fondo.
01:42Claro.
01:42Hemos tenido tres acuerdos y siempre hubo irregularidades o incumplimientos,
01:47por lo menos parciales, ¿no?
01:49Así que nuestra historia, en algún sentido, nos condena
01:51y en un contexto en el cual están pasando algunas cosas que traen,
01:55yo te diría, no un dolor de cabeza, pero hay algún semáforo amarillo.
01:59Creo que esta advertencia de Georgieva, en algún sentido,
02:03pone manifiesto la inquietud de algunos de los técnicos del Fondo
02:06respecto de lo que está pasando en el país.
02:08Bueno, ahí me interesa, en este punto, el semáforo amarillo.
02:13Y te lo pregunto en función de que anoche mismo el PJ de Cristina Kirchner
02:19salió con un comunicado furioso a repudiar las declaraciones
02:23de la titular del Fondo y a decir que era una intromisión en la política local.
02:28Bueno, claro. El acuerdo con el Fondo está muy politizado.
02:31Es inevitable que así sea, porque le da oxígeno al gobierno del presidente Millet
02:36hasta el 2029 en la Argentina, a mi ley por lo menos hasta el 2027
02:42porque se han refinanciado todos los vencimientos con la institución,
02:45pero sobre todo en este año electoral, que lucía muy complicado.
02:49Bueno, este acuerdo tiene implicancias políticos electorales muy fuertes.
02:55Ahora, fíjate en lo que está pasando. El Banco Central va a financiar el Tesoro
03:01con adelantos transitorios y ganancias financieras. Es mucha plata que efectivamente
03:08el Tesoro va a recibir. Nos habían dicho que eso no pasaba más en la Argentina
03:12y es algo polémico porque, bueno, es cierto, no se usa para gasto corriente,
03:16eso es para pagar deuda, pero el dinero es fungible.
03:19La plata que vende al Tesoro es única. Ahí hay algo polémico que preocupa, ¿no?
03:24Porque es justamente algo que parecía que la Argentina no iba a hacer más.
03:30Al mismo tiempo no se están acumulando las reservas que Argentina se comprometió
03:35a tener justamente en el acuerdo con el Fondo.
03:38El presidente dijo que no va a comprar excepto que el dólar baje a mil pesos, ¿no?
03:44O sea, el quiso de las bandas de flotación. También es un tema polémico.
03:47Pero sobre eso que estás mencionando, además de polémico, los propios analistas
03:51hasta económicos y especialistas en economía lo que señalan es que tal vez
03:55sería momento de acumular las reservas que señalás, que es el acuerdo que hay
03:59con el Fondo. Y no esperar solamente a que el campo liquide, porque tal vez
04:03el campo no liquide todo lo que quiere porque le parece un dólar poco competitivo
04:08o un dólar barato.
04:09Exactamente. Esos dilemas son los que te explican esta advertencia de Georgieva,
04:15que tiene, me parece, menos un contenido electoral, está menos dirigido
04:20a la sociedad argentina, al ciudadano argentino, y más una advertencia que tiene
04:25que ver con estas preocupaciones para que la Argentina no se desvíe del objetivo
04:30de cumplir con el acuerdo, ¿no?
04:31Es tremendo. Es tremendo esto de que, bueno, la Argentina no se desvíe de cumplir.
04:35Lo que quiere después el fondo también es cobrar, en definitiva, digo, para eso
04:38prestó la plata. Ahora, está claro, también el fondo quiere cobrar.
04:43Sergio, te traigo a la política local vinculada con esto, porque la verdad es
04:48que la provincia de Buenos Aires otra vez se transformó en el territorio
04:51de conflictos muy profundos, y en las últimas horas, entre que Cristina dijo
04:57abracemos al compañero gobernador, pero siguen las disputas,
05:01y Mauricio Macri con Miley, que se pasan la factura literal.
05:06Miley le dijo, mandame la factura de los dirigentes que he comprado.
05:12Esto tiene que ver con esta renovación en el liderazgo que es natural
05:15en cualquier proceso democrático, Mariana, pero que se está dando
05:18a un ritmo bastante acelerado y con tensiones, ¿no?
05:22Porque, guste o no guste, tanto Cristina como Mauricio Macri, bueno,
05:26fueron presidentes ambos y son parte de lo que hay en la Argentina
05:30más vinculado al pasado que al futuro.
05:33Y tanto el presidente Miley como Kicillof responden a la emergencia
05:38de nuevos líderes con otro perfil, con otra edad, con otra trayectoria
05:42y con otro horizonte.
05:43Y, bueno, quieren espacio de poder, ¿no?
05:45Quieren agrandar su poder, en el caso del presidente Miley, consolidarlo,
05:49haciendo, bueno, tal vez de forma un poquito hostil, ¿no?
05:53Traducción de dirigentes del PRO.
05:55Y Kicillof necesita, obviamente, interpretizarse de Cristina.
05:59Gracias a ella llegó donde llegó, pero a partir de ahora tiene que seguir
06:02un camino más autónomo.
06:04Tiene apoyo de muchos intendentes, de sectores importantes
06:08del cotizarismo de la provincia.
06:10O sea, bueno, las disputas están ahí planteadas.
06:13No tienen cuestiones ideológicas de fondo.
06:15Fíjate, acá no se discute ni idea, se discute en espacio de poder.
06:17En ambos casos, ¿no?
06:18Exacto, esa síntesis es perfecta.
06:20No se discute ni idea, se discute en espacios de poder.
06:23Sergio, esta semana la política argentina estuvo en pausa
06:27por la muerte del Papa Francisco, pero está claro que el gobierno
06:31vuelve de Roma a Miley y retoma iniciativa política,
06:35tal vez con proyectos de menor impacto.
06:38¿Está apostando a mostrar que la economía va a quedar en calma
06:42hasta fin de año y esa va a ser su última, su única carta
06:45para poder ganar la elección?
06:48Acá hay un problema, Mariana, porque la economía siempre
06:51es lo más importante, pero nunca es lo único.
06:54Y efectivamente, el gobierno va a poder mostrar una economía
06:57que está creciendo.
06:58Fíjate los datos del INDEC, ¿no?
06:59El último dato marca un ritmo de crecimiento bastante importante,
07:03de casi 5 y pico por ciento de la economía en el año, 0,8 por ciento
07:08en el febrero nada más, que es un mes.
07:11A ver, Argentina arranca en marzo, no es un mes todavía con el país
07:14a media máquina, con lo cual la verdad que económicamente el gobierno
07:19va a tener, me parece, un vintito de cola si el dólar queda más o menos
07:24dentro de esta banda, si no hay ningún problema cambiario,
07:28cosa que yo me animo a descartar gracias a esta cola con el fondo.
07:32Totalmente.
07:32Entonces, ¿qué otras cuestiones van a estar formando parte de la agenda?
07:36Bueno, ahí va a estar la cuestión de la inseguridad, sin ninguna duda,
07:40y algunos otros temas de infraestructura, temas vinculados a la vida cotidiana
07:45de la gente, porque estas son elecciones que se han desdoblado mucho,
07:49y en las provincias se debaten otros temas que no necesariamente
07:52son los de la agenda nacional.
07:54Totalmente.
07:54Eso para el gobierno es muy importante, no puede perder, digamos,
07:58la ofensiva en marcar los temas de la agenda electoral,
08:01y para eso hace falta ir más allá de los temas estrictamente económicos.
08:06Sergio, como siempre, gracias por este ida y vuelta.
08:09Un beso, gracias.
08:09Un placer.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada