Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 9 meses
Hilda Yolanda Hermosillo, Consejera Electoral del IEE de Aguascalientes, compara la situación del estado con la del país: un presupuesto limitado y carencias persistentes para la elección judicial.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muchas gracias, Hilda Hermosillo, por continuar esta conversación. Esta mujer es consejera
00:21electoral en Aguas Calientes, y platicamos ayer sobre algunos detalles de lo que está
00:30haciendo la preparación de la elección del primero de junio. Y a mí me interesa saber
00:39si el Instituto Nacional Electoral ha tenido tantos problemas para trabajar con la mitad
00:46de los recursos presupuestales que solicitaba. ¿Cómo le está yendo al Instituto en Aguas
00:54Calientes? Porque aquí se está trabajando, o el INE dice trabajar con la mitad o menos
01:02de la mitad de los 13 mil millones de pesos que requería. En Aguas Calientes, ¿cuánto
01:10recibieron y cuánto les autorizaron a ustedes, Hilda?
01:15Sí, Carlos, muy buenas tardes. Un gusto estar nuevamente compartiendo micrófonos contigo.
01:22La realidad es que el panorama que enfrentamos en Aguas Calientes no es muy distinto al que
01:26se vive a nivel nacional. La realidad es que el Instituto Estatal Electoral de Aguas Calientes
01:32solicitó un importe de casi 240 millones de pesos a la autoridad estatal con el propósito
01:39de hacer frente a esta elección sin precedentes. Sin embargo, bueno, pues hasta el momento
01:45solamente hemos recibido 55 millones de pesos. Debo decirte, Carlos, que hay apertura por
01:52parte del gobierno del estado de Aguas Calientes para continuar dotando de los recursos necesarios
01:58para llevar a cabo la elección, pero la realidad es que por el momento solamente contamos con
02:03esta partida que representa alrededor de una quinta parte del presupuesto que se requiere
02:09para organizar una elección íntegra y bueno, pues con la calidad a la que la ciudadanía
02:14se encuentra acostumbrada. En el programa pasado platicábamos de un tema muy interesante.
02:23Decía usted que el conteo de los votos iba a perder su factor ciudadano y a mí me gustaría
02:31aclarar que una de las prioridades del gasto del Instituto Electoral Aguascalientes es
02:38justamente la contratación de las personas que van a tener en su responsabilidad contabilizar
02:46cada uno de los votos que se reciban durante la jornada electoral, Carlos.
02:51Pero no va a ser el conteo ciudadano en los centros de votación porque va a ser en una
02:57sola urna donde se van a depositar las aproximadamente 11 boletas que tendrán los aguascalienteses
03:07para votar y lo que harán las personas que están en la casilla solamente será separar
03:12por colores los paquetes para que se manden a contar a los centros del Instituto Local
03:19Electoral.
03:20Así es. El procedimiento tuvo que modificarse, Carlos, porque la realidad es que es humanamente
03:26imposible contar la cantidad de votos que se está previendo podría recibirse. La realidad
03:34es que las personas funcionarias de mesas directivas de casilla solamente ponen su
03:41tiempo a disposición de la autoridad electoral o más bien de la democracia en sus colonias,
03:50en sus distritos o sus secciones, un solo día. Las personas que llevarán a cabo la
03:56labor de conteo de los votos, así como del cómputo, es decir, de asentar en actas y
04:01en el sistema los resultados electorales, serán los consejos distritales en el caso
04:07de la elección de personas juzgadoras federales y en el caso concreto de Aguascalientes serán
04:13cinco consejos de partido judicial electoral instalados en cada una de estas divisiones
04:19territoriales que tiene el Poder Judicial del Estado de Aguascalientes y quienes, como
04:24bien lo mencionabas, van a recibir todas esas boletas divididas por color y ya harán este
04:31ejercicio de contar cada uno de los votos que fueron plasmados en las boletas y posteriormente
04:36computarlos en el sistema.
04:38Es de una complejidad tal que pues hay una supuesta solución de cómo se llevarán a
04:51cabo estas votaciones ensamblando los distritos electorales tradicionales, políticos, los
05:01300 distritos de la República, con los territorios de cada jurisdicción judicial de tribunales,
05:12de juzgados, de magistraturas que no necesariamente corresponden al área geográfica de los distritos.
05:21Eso en Aguascalientes cómo lo están enfrentando.
05:24Sí, justamente tocas un punto muy importante, Carlos, que tiene que ver con la geografía.
05:31La realidad es que en el ámbito electoral la geografía es muy distinta a cómo se encuentra
05:36estructurado el Poder Judicial, tanto de la federación como en cada uno de los estados.
05:40Las situaciones que encontramos entidades federativas, me parece como Coahuila, donde
05:46el Poder Judicial está dividido en regiones que comparten con sus estados vecinos.
05:52Fue una labor titánica tratar de hacer compatible la geografía electoral con el territorio
05:59del Poder Judicial.
06:00La reforma no previó ningún cambio territorial en lo que respecta al Poder Judicial, que
06:08está distribuido en una lógica muy diferente a la electoral.
06:12Aquí sabemos que tanto a nivel nacional como a nivel local estamos divididos por distritos
06:18y que en cada distrito una población más o menos similar va a elegir a una persona
06:23que le va a representar tanto en el Congreso local como en la Cámara de Diputaciones o
06:29bien en el Senado de la República, que en ese caso se elige a través de circunscripciones
06:34electorales integradas por varios estados del país.
06:38Y en la alcaldía y en la gubernatura.
06:41Hay una metáfora creo que muy acertada que le escuché a Luis Carlos Zugalde, ex presidente
06:49y consejero del IFE en aquel tiempo, el actual INE, que dijo que esta elección de juzgadores
06:59equivale a intentar jugar damas chinas que se juegan en una estrella con agujeros para
07:08las canetas en un tablero de ajedrez.
07:11Entonces, la organización de una elección de esta naturaleza provoca mucha desconfianza
07:20por la complejidad que tiene y por lo indescifrable de los procedimientos y tantos errores que
07:28se han cometido en el trayecto.
07:31A ustedes con las boletas para el Poder Judicial Estatal no les sobraron o les faltaron nombres
07:37porque aquí un millón de boletas electorales salieron ya impresas con una persona además
07:46que no quiere ser balconeada en esa elección porque no cree en ella.
07:53Debo decirle, Carlos, que aquí todavía no iniciamos con el proceso de impresión de
07:58boletas electorales y es normal este clima de desconfianza.
08:03La realidad es que estamos en la antesala de un cambio fundamental en la democracia
08:08mexicana donde el último de los poderes del Estado, aquel que era seleccionado a través
08:15de otros métodos donde recaía en el Ejecutivo y en el Legislativo la selección de sus integrantes,
08:21pues ahora se traslada a una esfera ciudadana y es natural que exista esta desconfianza
08:27como bien saben los partidos políticos que eran un factor importante de observación
08:33de las elecciones han quedado fuera de este procedimiento, sin embargo, a mí me gustaría
08:38invitar a la ciudadanía y sobre todo a quienes sintonizan este programa a que se inscriban
08:45y participen en calidad de observadoras, observadores electorales, que es una figura que te permite
08:51adentrarte al proceso de organización de la elección así como a la jornada electoral,
08:56poder asistir a los actos preparatorios, dar seguimiento a las normas, presenciar
09:03prácticamente en primera fila todo lo que ocurra dentro de las casillas electorales
09:08o dentro de los consejos distritales o de partido judicial y en caso de detectar alguna
09:13irregularidad pues dar constancia de ello a través del informe que es necesario que
09:17presenten ante la autoridad que corresponda.
09:20Carlos, la verdad es que es muy fácil criticar desde la comodidad de nuestras redes sociales
09:26todos estos cambios que en realidad, bueno, pues a mí me corresponde defender su vocación
09:30democrática independientemente de si estemos de acuerdo o no con la reforma constitucional
09:36que dio origen a toda esta transición, sin embargo, bueno, pues considero que la participación
09:42activa siempre será preferible a la apatía, a alejarse porque realmente pues eso no logra
09:49nada dentro del procedimiento, creo que es una realidad que para la cual ya no hay vuelta
09:54atrás y solamente, bueno, pues la actividad de las personas de a pie podrá ofrecer esta
10:01posibilidad de mejorar, quizás no en este, pero en procesos electorales a futuro.
10:05Sin embargo, los pronósticos, los sondeos que se han hecho reportan que habrá una muy
10:13baja participación, 10, quizás el 20 por ciento y que terminarán siendo los partidos
10:21y los gobiernos locales y los poderes judiciales locales quienes movilizarán personas, decían
10:27que no se iba a contaminar de política el nuevo poder judicial, pero parece que es lo
10:32que más habrá, tanto que los perfiles de los candidatos, en el caso por ejemplo de
10:39Aguascalientes, pues yo dudo que ustedes hayan tenido una participación particular para
10:45cerciorarse de la probidad y los méritos, las medallas de los postulados, todos se los
10:54dieron ya simplemente para que ustedes lo procesaran.
10:58En cuestiones de leyes es la, y como en la vida misma, la cosa funciona a través de
11:03la prueba y error, y estoy segura que este ejercicio nos permitirá identificar áreas
11:08de mejora que podrán perfeccionarse con rumbo a los comicios de 2027, y bueno, pues
11:15yo tengo la mejor de las expectativas en que las personas acudirán, ejercerán este nuevo
11:20derecho, porque es la realidad que es un nuevo derecho que la Constitución nos reconoce,
11:25que es participar en la selección de personas juzgadoras.
11:29En algo que no van esos juzgadores a representar a los votantes, lo que tienen que representar
11:35es la ley para aplicar, impartir justicia, pero por lo que escucho parece ser que el
11:45Instituto Local Electoral en Aguascalientes fue más bien una oficina de trámite, lo
11:52digo con pesar y con respeto.
11:54Pues las autoridades electorales de todo el país, Carlos, el INE, y los institutos de
11:58la Constitución, la reforma político-electoral nos redujo prácticamente a una ventanilla
12:04de trámites, ya que, bueno, pues fue a los poderes públicos, a través de sus comités
12:09seleccionadores, a quienes les correspondió revisar que cada una de las personas aspirantes
12:14a una candidatura cumplieran con los requisitos de trayectoria, académicos, de licenciatura
12:20en derecho que hacían falta para convertirse en candidatas y candidatos a esta contienda.
12:25Y en la mayoría de los casos sin la menor experiencia. Hilda, te agradezco mucho esta
12:32plática, te deseo lo mejor, sobre todo el día en que den resultados en el Instituto
12:41donde eres consejera electoral y saludos a los aguascalienteses, que les vaya bien y
12:48ojalá tenga sentido este experimento.
12:51No es tarde, Carlos, muchas gracias por el espacio.
12:53Hasta luego.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada