Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La recesión continúa impactando diferentes esferas de la sociedad argentina. El tradicional
00:07asado, que ha sido por años un ritual sagrado para los argentinos, se ha resentido debido
00:11a la subida en los precios de la carne, consecuencia de la enorme inflación que aqueja a la nación
00:16desde abril de 2018. Esto lo confirma Alberto Williams, presidente de la Asociación de
00:22Propietarios de Carnicerías de Buenos Aires.
00:37Según la encuesta de supermercados de mayo del Instituto Nacional de Estadística y Censos
00:41de Argentina, el coste de la carne respecto al mismo periodo del año anterior aumentó
00:46un 67,1%, lo que lo convierte en el grupo alimenticio más encarecido. Para entender
00:52la magnitud de esta cifra, en ese mismo intervalo de tiempo el salario de la población solo
00:57creció un 38,5%, una pérdida de poder adquisitivo que les aleja de una experiencia que va más
01:04allá de su valor nutricional, como asegura Diego Díaz, antropólogo especializado en
01:09alimentación.
01:29El informe de junio de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República
01:33Argentina muestra que en un año el consumo interno de carne vacuna pasó de 58,2 kilos
01:40al año per cápita a 52,9 kilos. Para escapar a esta caída del consumo, la industria cárnica
01:46se apoya en las ventas internacionales y en concreto en el mercado chino, receptor de
01:527,2 de cada 10 kilos de producto exportado.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada