Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Crisis de orden público en el país: ¿Qué tanto ha funcionado la ‘paz total’?
Noticias RCN
Seguir
hace 9 meses
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
de la mañana, un minuto es hora de debatir y analizar los temas del día en la mesa ancha,
00:05
hoy le queremos dar la bienvenida a Rodrigo Pomo, que ha aceptado esta invitación de
00:07
Noticias RCN.
00:08
¿Qué cosa más placentera estar aquí en esta mañana?
00:11
Muchas gracias por la invitación.
00:12
¿Y madrugar?
00:13
¿Cómo le va madrugando?
00:14
Pues bien, porque como vivo un poco alejado, yo vivo en Chía, entonces estoy acostumbrado
00:18
a esto.
00:19
A madrugar.
00:20
Bueno, Juana y Julio, bienvenidos.
00:21
Como sea.
00:22
Bienvenidos, Rodrigo.
00:23
Ya los dracones, Rodrigo.
00:24
Bien, hoy vamos a hablar, por supuesto, de la situación de seguridad y de orden público
00:28
en nuestro país, que es muy, muy preocupante y hay muchos elementos que se ponen sobre
00:32
la mesa para el análisis.
00:33
Por supuesto, está la decisión del presidente de la República de nombrar a un general como
00:37
ministro de Defensa.
00:38
Están los duros reclamos que hicieron los gobernadores en las últimas horas directamente
00:42
al presidente de la República con una declaración de la gobernadora del Chocó que dice que
00:46
ya jamás, jamás, dice ella, la gobernadora había visto su departamento sellado con banderas
00:52
y con cilindros bomba.
00:53
Y por supuesto, lo que pasó en las últimas horas en Popayán y en Cúcuta.
00:58
Hay que decirlo.
00:59
En Colombia no es que uno diga hemos vivido un gran tiempo de paz.
01:03
La guerra nos está sediando desde hace muchos días.
01:05
Pero el elemento diferencial de lo que ha pasado en las últimas horas es que la guerra
01:09
llegó o llegó nuevamente o regresó a las ciudades en Cúcuta y en Popayán, capitales
01:16
de departamentos.
01:17
Rodrigo, una primera lectura sobre esto.
01:20
Pues a mí me parece que es un retroceso enorme.
01:22
Ese retroceso no lo veíamos sistemáticamente desde el periodo presidencial 94-98 con el
01:28
doctor Ernesto Zampera a la cabeza y ese retroceso pues tiene en mil explicaciones.
01:33
Yo creo que lastimosamente todas ellas válidas.
01:37
Pero para agregar un poco a la conversación y a las manifestaciones que ya han hecho expertos
01:43
como los exministros Marta Lucía Ramírez o el doctor Pinzón que ustedes han tenido
01:47
acá en esta mesa, yo agregaría tres elementos adicionales muy importantes.
01:53
El primero es que definitivamente esa cultura del diálogo con el terrorismo en donde se
01:57
justifica de manera implícita o explícita el delito es altamente inconveniente.
02:03
Eso desmoraliza sin la más mínima duda a las fuerzas del orden, a la policía y a los
02:08
militares.
02:09
Lo segundo, deslegitimar desde el Ejecutivo, desde el Poder Público a la rama judicial
02:16
como lo ha hecho este presidente es altamente inconveniente y eso por supuesto genera también
02:22
unas dinámicas de guerra muy perjudiciales.
02:25
Y lo último y quizá más importante, y lo hablo como profesor de Derecho Constitucional,
02:30
el tema de pensar que la obligación constitucional de mantener la seguridad inclusive en las
02:37
ciudades, en los centros poblados, es una cuestión de militarismo, autoritarismo, es
02:44
una visión belicista, me parece equivocado, es la primera y gran función de todo Estado
02:51
Nacional moderno y el Estado Nacional moderno colombiano ha decidido de manera deliberada
02:59
e inconveniente, equivocada a mi modo de ver, renunciar a esa obligación constitucional.
03:05
Y entonces claro, cuando eso pasaba en la zona rural pues era más o menos parte del
03:11
paisaje pero ahora que entra con nuevas dinámicas en las zonas urbanas y en los centros poblados
03:17
y en las grandes ciudades, pues evidentemente la tensión se redobla y de nuevo la matriz
03:23
de todo problema es ese, pensar que la seguridad es igual a autoritarismo, militarismo o cultura
03:30
bélica y no es así.
03:32
Miren, justamente sobre eso y sobre algo que acaba de decir Rodrigo, yo quiero también
03:36
traer aquí a colación lo que dijo ayer el gobernador de Norte de Santander que justamente
03:40
se preguntaba eso, que tanto ha funcionado la política de la paz total, llegaremos
03:44
a un tema de paz parcial o definitivamente no se va a lograr, lo decía justo horas antes
03:50
de que empezara esta escalada terrorista allí en ese departamento.
03:53
Aquí yo he hablado muchas veces de cómo se reconfiguró el conflicto armado en Colombia
03:57
después del proceso de paz con las FARC, la no implementación del acuerdo y este auge
04:02
de los diversos grupos, diversas disidencias, ELN, Clan del Golfo, dentro de estas nuevas
04:08
formas del conflicto también están las nuevas formas de atacar a la población civil y dentro
04:13
de esas nuevas formas en un informe de la Cruz Roja Internacional hablan justamente
04:18
de lo que Rodrigo mencionaba, la incursión a las ciudades o a las fronteras de las ciudades
04:24
como manera de control territorial y de mandarse mensajes entre los diferentes grupos armados.
04:30
Dentro de eso también entran las nuevas formas de nuevas armas, estamos acostumbrados a enfrentamientos
04:36
rurales, enfrentamientos en municipios alejados, pero ahora estos son formas que denotan otra
04:43
forma de conflicto como poner entonces carros bombas, atacar un CAI con explosivos, todos
04:49
estos nuevos elementos.
04:51
O en cauca son drones.
04:52
Claro, ahora exactamente, o sea, porque es que el conflicto también se desarrolla tecnológicamente,
04:58
no solamente queda un enfrentamiento entre dos ejércitos a punta de las armas tradicionales,
05:04
porque eso también es algo a tener en cuenta de cómo enfrentamos las nuevas formas y las
05:08
nuevas formas de combate y de atacar las zonas de frontera de las ciudades con la ruralidad
05:14
que también nos hace preguntarnos y ver si la designación, por ejemplo, de este nuevo
05:20
ministro de Defensa va en esa misma onda o si va a ser un confrontamiento y un enfrentamiento
05:25
tradicional por el origen y la vida en las Fuerzas Armadas de él, de este nuevo ministro
05:33
que también presenta, yo creo que es un cambio grande frente a las posiciones que
05:39
había tenido históricamente la izquierda, frente a quiénes y cómo deberían ser los
05:43
ministros de Defensa y la decisión tomada por Gustavo Petro en este momento.
05:47
Yo quiero, digamos aquí también, poner la conversación sobre el tema de que llegaron
05:52
justamente a ciudades capitales, porque es que se nos volvió paisaje, ah, en el Catatumbo,
05:57
zona rural, ah, en Yondo, en Antioquia, zona rural, pero pues no es en Medellín, ah, en
06:02
el Bajo Baudó, pero no es en la capital, pero es que esto es una nueva, es una evolución
06:08
del conflicto o es que esta gente está llegando realmente a tener el control de uno, de algo
06:12
que uno decía, esto está bajo el control de las autoridades que son las ciudades.
06:16
Un poco el debate creo que se trata de hacerle un juicio a la paz total, que fue la gran
06:23
apuesta en materia de seguridad, de paz de este gobierno y es si esa política de paz
06:30
total implicó un cambio estructural a la dinámica de la que veníamos antes, o mejor
06:37
dicho si se recrudeció la situación de orden público y los problemas de seguridad del
06:43
país fruto de la política de paz total.
06:46
Los datos que presenta el Ministerio de Defensa en materia de seguridad son muy malos.
06:51
La tasa de homicidios que venía bajando desde hace una década o dos décadas volvió a subir
06:56
desde 2022.
06:57
La tasa de secuestros, que es escandaloso, ha subido en los últimos dos años 30%.
07:03
La tasa de extorsiones, que es un delito de altísimo impacto también en las ciudades,
07:07
26%.
07:08
Entonces las condiciones de seguridad en general del país parecen haber encontrado un punto
07:12
de quiebre a propósito, no solamente por las dinámicas previas del conflicto, sino
07:16
a propósito de la política de paz total y a mí me cuesta no relacionar todo esto con
07:22
lo que estamos viendo, por ejemplo, con el señor Araña, que es el Estado colombiano
07:25
que está, digamos, validando que una persona siga traqueteando mientras conversa con el
07:32
Estado, entonces siga delinquiendo mientras conversa con el Estado, lo cual le da unos
07:36
luces para entender que la paz total, al menos desde el punto de vista de esas organizaciones
07:41
criminales, ha sido una tapadera, digamos, para continuar en sus actividades ilícitas,
07:46
pero de ahora de manera, digamos, al menos temporalmente legalizada, lo cual explica
07:52
parte de lo que estamos viendo.
07:53
Hay algo también en el informe de la Cruz Roja que vale la pena recalcar y es la relación
07:57
entre narcotráfico, bandas en las ciudades que comercian y que son narcotraficantes
08:03
y arreglos de cuentas, ¿no?, frente a los homicidios y el alza de los homicidios en
08:08
algunas ciudades que están realmente relacionadas con arreglos de cuentas y las bandas narcotraficantes
08:13
que han ganado espacio poco a poco, entonces, o sea, hay que hablarte de seguridad en diferentes
08:18
niveles, ¿no?, una cosa es la seguridad macro y la seguridad dentro de los ámbitos y las
08:22
relaciones urbanas en las que vivimos, por ejemplo, nosotros.
08:25
Sí, la seguridad urbana que casi siempre se ha concentrado en estas bandas delincuenciales,
08:28
pero donde ahora están llegando estos grupos armados organizados, porque en Cúcuta nos
08:31
dicen que es el ELN y en Popayán nos dicen que son las disidencias.
08:35
Y miren, este país es el que tiene que recibir el próximo ministro de Defensa, el general
08:39
Pedro Sánchez, lo que nos dicen es que en las próximas horas se va a confirmar que
08:42
él se retira efectivamente de la Fuerza Pública, es decir, asume el cargo como un oficial en
08:48
retiro.
08:49
Que llegue un general, cuando antes estábamos diciendo tiene que llegar a alguien que conozca
08:52
la Fuerza Pública, que hable ese lenguaje, pero con el ingrediente de que desde hace
08:57
30 años no teníamos un general, aunque sea en retiro, en esa cartera.
09:01
¿Eso es bueno o eso es malo con esta situación que tenemos y con las características que
09:06
debería tener un ministro de Defensa?
09:08
Pues como casi todo en la vida tiene cosas buenas y cosas malas, cosas buenas, primero,
09:11
desmitifica el hecho de que los militares no puedan ser ministros de Defensa.
09:16
Llegamos a un punto tal de esquizofrenia social en donde se dijo el militar está vetado.
09:21
Oiga, pues es el más capacitado, es el que tiene más conocimiento, tiene ascendencia
09:25
directa sobre la tropa, etcétera, etcétera.
09:27
No, está vetado porque tiene que ser un civil el que limite el poder de los militares.
09:32
De nuevo, la cultura ha sido la que ha generado, la cultura política ha estimulado desde la
09:36
Fuerza Política que el militar es malo, que las botas son pecaminosas, que el uniforme
09:44
pues es un símbolo de guerra y no de paz, etcétera, etcétera.
09:47
Y eso es equivocado.
09:48
Entonces, que haya un militar es bueno.
09:49
Y segundo, me parece que evidentemente estamos mandando un mensaje que estamos en guerra,
09:55
en una guerra irregular y pues hay que meter a los militares a enfrentar esa guerra.
09:59
En todo caso, una paradoja que llegue justo un militar en el primer gobierno de izquierda
10:02
izquierda en el país, Juan El Julio, rápidamente.
10:03
Esta es la, digamos que hay dos posiciones, ¿no?
10:05
La posición exactamente que dice, bueno, además es y ha tenido una cantidad de horas
10:10
en combate aéreo, es un tipo súper experimentado, o sea, es quien más, digamos, que tiene una
10:14
capacidad en este momento tal vez para asumir el cargo y la contradicción de la izquierda
10:19
que siempre ha pedido que sea un civil llamado al respeto y al equilibrio de los derechos
10:23
humanos por la historia también que hemos tenido en Colombia.
10:26
Yo sí creo que hay buenas razones para que el ministro de Defensa no sea un general de
10:30
la República.
10:32
El papel de las fuerzas militares pues es defender la Constitución, que no sea como
10:36
en Venezuela, que también hay un ministro de Defensa militar que no defiende la Constitución,
10:41
sino que se dedica a violar la Constitución y defender un gobierno.
10:44
Yo creo que hay buenas razones históricas para que eso no ocurra de esa manera.
10:49
Esperemos que el general Pedro Sánchez, con su experiencia, nos dé una mano porque la
10:54
situación de orden público y el legado del anterior ministro es francamente desastroso.
10:58
Pues, señores, muchísimas gracias, Rodrigo, gracias por aceptar esta invitación, se nos
11:03
acaba el tiempo, el tiempo en televisión es oro y también queda planteado, por supuesto,
11:06
el debate, planteado el debate para que ustedes participen a través de nuestras redes sociales,
11:09
siete de la mañana, trece minutos, vamos a hacer una breve pausa para comerciales,
11:13
pero ya seguimos con más, quédense con nosotros.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
2:25
|
Próximamente
¿Qué dicen los que suenan? Las posturas sobre la crisis de orden público en el país
Noticias RCN
hace 9 meses
3:14
Macri: “China es más complementaria para Argentina”
El Cronista
hace 4 horas
1:22
Lorenzetti: "La discusión del 2x1 fue la peor crisis en la historia de la Corte"
El Cronista
hace 8 horas
1:57
¿Cómo fue la relación entre Ricardo Lorenzetti y Macri?
El Cronista
hace 8 horas
10:35
Resumen: Colombia (3) vs. (0) Australia | Amistoso Internacional previo a la Copa Mundial 2026
Deportesrcn
hace 3 días
1:23
Gol Lerma
Deportesrcn
hace 3 días
1:40
GOL LUCHO
Deportesrcn
hace 3 días
0:14
VIDEO: fatal choque en la vía Zipaquirá–Ubaté dejó un muerto y tres heridos
Noticias RCN
hace 15 minutos
0:25
Cascada en el aeropuerto El Dorado por las fuertes lluvias
Noticias RCN
hace 30 minutos
1:31
Videos revelan la crudeza de los violentos robos de vehículos en Bogotá: minuto a minuto
Noticias RCN
hace 57 minutos
2:24
Arranca juicio contra el exalcalde de Medellín Daniel Quintero por presuntos manejos ilegales del lote Aguas Vivas
Noticias RCN
hace 2 horas
2:04
Procuraduría confirma suspensión a Daniel Quintero por participar en política cuando era alcalde de Medellín
Noticias RCN
hace 2 horas
1:04
Este es el borrador de decreto en el que el Gobierno eliminaría requisitos para ser cónsul o embajador
Noticias RCN
hace 2 horas
2:09
Deudas de la Nueva EPS afectan a más de 11 millones de pacientes en el país
Noticias RCN
hace 2 horas
2:56
Descubren fósil de tortuga de 13 millones de años y la nombran en honor a Shakira
Noticias RCN
hace 2 horas
0:39
Frida Kahlo rompe récord: ‘El sueño (la cama)’ se vende por 54,6 millones en Nueva York
Noticias RCN
hace 3 horas
2:41
Más de 450 familias afectadas por desbordamiento del río Magdalena en Barrancabermeja
Noticias RCN
hace 3 horas
1:44
Apps fintech ya no tendrán acceso a los archivos y contactos de su celular
Noticias RCN
hace 3 horas
7:54
Grave panorama: Unicef reporta aumento del 300% en reclutamiento de menores
Noticias RCN
hace 4 horas
3:23
¡Desgarrador! Papá de menor de 13 años fallecida entregó la ubicación de su hija al Ejército antes del bombardeo
Noticias RCN
hace 5 horas
11:04
¿Puede el cogobierno planteado por Petro evitar que continúe el régimen de Maduro en Venezuela?
Noticias RCN
hace 7 horas
1:19:22
Emisión Noticias RCN 5:30 a.m. / jueves 20 de noviembre de 2025
Noticias RCN
hace 7 horas
0:31
Venezuela exportará gas a Colombia, así lo anunció Nicolás Maduro: “Ya está en la frontera”
Noticias RCN
hace 8 horas
1:11
VIDEO | Así fue el rescate del alcalde de Chimichagua: lo encontraron en Soacha
Noticias RCN
hace 8 horas
13:38
Emisión Noticias RCN 11:30 p.m. / jueves 20 de noviembre de 2025
Noticias RCN
hace 8 horas
Sé la primera persona en añadir un comentario