- hace 10 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00en la mesa ancha y hoy le damos
00:02la bienvenida a un nuevo
00:03analista invitado, Víctor G.
00:05Ricardo, él es ex embajador,
00:07ex alto comisionado para la
00:08paz, ex ministro, pues gracias
00:10por aceptar esta invitación hoy
00:11en un día tan importante.
00:13Muchas gracias para invitarme
00:16a este debate donde se hacen
00:17reflexiones y se tocan temas de
00:19trascendencia nacional e
00:20internacional.
00:21Juana y Julio, bienvenidos.
00:23Buenos días.
00:25Muchos temas en la agenda
00:28para analizar hoy en la mesa
00:30ancha, pero vamos a arrancar
00:32con los problemas en casa, lo
00:34que está pasando en el
00:36Catatumbo, estamos hablando de
00:3880 personas muertas, asesinadas
00:40en medio de estos
00:41enfrentamientos entre el ELN y
00:43las disidencias, estamos
00:44hablando de miles de personas
00:46desplazadas y una muy difícil
00:47situación humanitaria.
00:48Una primera lectura de esto,
00:50¿cómo llegamos a este punto en
00:52el Catatumbo?
00:53Estamos hablando de una guerra
00:54que se desató el jueves y hoy
00:56en día se está desatando,
00:58estamos hablando de una guerra
00:59que se desató el martes y hoy
01:01en día se está desatando,
01:02hablamos de decenas de muertos.
01:04Doctor Ricardo.
01:05Yo creo que lo que está
01:07sucediendo en el Catatumbo es
01:09lamentable, pero es la sumatoria
01:11de errores cometidos en el
01:13pasado.
01:14En materia de orden público,
01:15por ejemplo, el Estado tiene
01:17que estar pendiente no solamente
01:19de la seguridad, sino tiene que
01:21estar pendiente de cómo hace
01:23presencia, la presencia no
01:25solamente de los ciudadanos,
01:27sino también de los ciudadanos
01:29en materia de salud, educación,
01:31salud, carreteras.
01:33Y tenemos que dejar la costumbre
01:35que hemos venido teniendo en el
01:37pasado, que cada vez que hay un
01:39problema de un paro o algo,
01:41entonces mandamos un ministro
01:43que seguramente en vez de ir
01:45con una posición previamente
01:47estudiada, va a lograr que se
01:49levante y se comprometen en lo
01:51que no es viable hacer o algo
01:53de eso.
01:55Por eso hay que tener en cuenta
01:57que hay problemas en distintas
01:59regiones del país, por eso hay
02:01que ponerle mucha atención, por
02:03eso hay que ser conscientes de
02:05que los temas cuando se manejan
02:07mal, terminan mal.
02:09Mire, Víctor, justamente este
02:11fin de semana intenté hacer un
02:13trabajo de entender qué estaba
02:15pasando, buscar en los archivos
02:17y hay un evento primordial en
02:19el Catatumbo que es el paro de
02:21Catatumbo del 7 al 13 de junio
02:23del 87 para llegar a unos
02:25acuerdos, la población del
02:27Catatumbo, el campesinado salió
02:29masivamente, más de 6000 personas
02:31a pedir carreteras, colegios,
02:33hospitales, estamos totalmente
02:35olvidados en ese momento, gran
02:37presencia de la guerrilla, no es
02:39nuevo lo que está pasando, se
02:41llegaron unos compromisos que se
02:43incumplieron completamente y
02:45estamos en 2025 y no tenemos
02:47compromisos que adquirió el
02:49Catatumbo.
02:51¿Cuáles son los compromisos?
02:53¿Cuáles son los acuerdos?
02:55¿Cuáles son los acuerdos?
02:57un detalle que es muy
02:59disciente es que los municipios
03:01que entraron en esa negociación
03:03son los municipios de San
03:05Calixto, Abrego, Arari que hoy
03:07en día y en estos días es donde
03:09se concentran los enfrentamientos
03:11entre las disidencias de las FARC
03:13y el ELN.
03:15Yo estoy de acuerdo en que el
03:17monopolio de la fuerza por
03:19parte del Estado sino otros
03:21factores y elementos que
03:23posibiliten el desarrollo de una
03:25región y el desarrollo humano de
03:27los pobladores para que no haya
03:29tierra fértil, para que lleguen
03:31unos bandidos, unos asesinos a
03:33hacer este tipo de cosas, pero
03:35hoy en este momento, digamos,
03:37es cierto que hay unos elementos
03:39estructurales más allá del tema
03:41de orden público, más allá del
03:43asunto de las balas, pero hoy en
03:45este momento es cierto que hay
03:47unos elementos más allá del tema
03:49de orden público, más allá del
03:51asunto de las balas, pero hoy en
03:53este momento es el momento de la
03:55mano dura, porque entre otras
03:57cosas no hay otra alternativa,
03:59se ha ensayado un enfoque de
04:01negocio, diferentes enfoques de
04:03negociación en el país, no solo
04:05en el Catatumbo, que no han
04:07dado los resultados.
04:09¿qué pasa con el ELN?
04:11¿qué pasa con el ELN?
04:13el ministro de defensa ha hecho
04:15declaraciones muy desafortunadas,
04:17resumía en qué consiste esa
04:19condescendencia, decía que el
04:21ELN no se está comportando como
04:23una guerrilla sino como
04:25paramilitares, dándole un estatus
04:27de superioridad moral al ELN que
04:29ha cometido todo tipo de acciones
04:31horrendas, criminales en la
04:33historia del país, desde esa
04:35condescendencia que el ministro
04:37de los grupos de guerrilleros,
04:41de los grupos de guerrilleros
04:43que no han tenido nada que
04:44hacer, que no han tenido
04:45alternativas, que no han
04:46tenido alternativas
04:47políticas, ideológicamente,
04:48con los grupos guerrilleros,
04:49con la idea de que eso va a
04:50facilitar las cosas, y no ha
04:52facilitado nada, ha empeorado
04:53la situación, digamos, ha
04:54generado una situación de
04:55debilidad que se deriva en
04:56estas cosas.
04:57la mano dura tampoco ha
04:58funcionado, y hasta en un
04:59momento, en 2006, el
05:00expresidente Álvaro Uribe,
05:01dijo, o sea, no está
05:03funcionando, y en un momento
05:04dijo, hay que plantear, tal
05:05vez, pagarle al ELN para que
05:06dejen de secuestrar, para que
05:07el enfrentamiento es casi
05:08imposible de dejar, pero
05:09entonces, si nos seguimos
05:10quedando en simplemente un
05:11enfrentamiento militar, y el
05:12Estado no aparece de otras
05:13formas, en estas regiones,
05:15vamos a seguir en este ciclo
05:16que llevamos décadas viviendo.
05:17con lo que...
05:18si tú me permites un momento,
05:19por ejemplo, usted hablaba de
05:20la presencia del Estado de
05:21recobrar el Estado de la
05:22ley, el Estado de Derecho,
05:23que impere el Estado de
05:24Derecho, lo que sucede
05:25también es otra sumatoria de
05:26errores, por ejemplo, yo no
05:27puedo estar creando y
05:28desarrollando un sistema
05:29democrático en el que el
05:30Estado de Derecho, el
05:31Estado de Derecho, el
05:32Estado de la ley, el Estado
05:34de Derecho en el que está
05:35deteriorando, checked,
05:38¿no?
05:39Anteriormente, y esa no es
05:40nueva, esa nuestra visión y
05:41igualmente usted hay otras
05:42sumatorias de errores, por
05:43ejemplo, yo no puedo estar
05:44creando y declarando ceses al
05:46fuego incluso de manera
05:47unilateral, que no son
05:48negociados, que no tienen
05:49términos, que no se fijan
05:51zonas de concentración, que no
05:52se fija una comitiva
05:55verificación, porque eso lo
05:56que lleva es a la inoperancia
05:59de la fuerza pública, que no
06:00se atreve a actuar pensando
06:01que se actúa estabilando el
06:03y en Colombia,
06:06y eso es lo que se ha hecho
06:07desde el 87,
06:08que es la idea de ver las
06:10correcciones.
06:11Tú hablas, por ejemplo,
06:12de los acuerdos que se hacían
06:13desde el 87,
06:14por ejemplo,
06:15no se cumplieron.
06:16Es otro tema que hay que mirar
06:17y en Colombia tenemos que hacer
06:20una reingeniería.
06:21Cuando los estados firman
06:23acuerdos,
06:24tiene que haber política,
06:25hay unas que son políticas de
06:26gobierno,
06:27pero hay otras que son
06:28políticas de estado,
06:29no es que si llega otro
06:30gobierno ya no se cumple,
06:31porque eso puede llegar a
06:32otro gobierno,
06:33no es que se cumpla el
06:34acuerdo,
06:35no es que se cumpla el
06:36acuerdo con el catatumbo
06:37y por eso decía yo,
06:38que se nos puede repetir
06:39en otras regiones del país
06:40si no tenemos conciencia
06:41clara de analizar
06:42cuáles son los factores
06:43que nos llevaron a esto
06:44y cómo nos podemos anticipar
06:45a que no suceda
06:46en otras regiones.
06:47Para cerrar esta conversación,
06:48uno podría decir,
06:49recogiendo un poco
06:50lo que dicen los tres,
06:51el estado se dejó coger
06:52ventaja en medio
06:53de su política
06:54de paz total
06:55y ahora lo que se está
06:56planeando
06:57o se está planteando
06:58es la posibilidad
06:59de decretar un estado
07:00de conmoción
07:01y yo quiero que muy brevemente
07:02me digan
07:03si un estado de conmoción
07:04se podría decretar
07:05en este caso,
07:06si no lo tumbaría
07:07la Corte Constitucional
07:08y si sería,
07:09digamos,
07:10la salvación
07:11para esta zona del catatumbo
07:12en medio de este conflicto.
07:13Los estados de conmoción
07:14son cuando están
07:15muy alterados
07:16el orden público
07:17y es un mecanismo
07:18que tiene el gobierno
07:19de manera directa
07:20durante los primeros 90 días
07:22y después
07:23se va a ampliar
07:24haciendo consulta,
07:25pero lo importante
07:26aquí es que
07:27miremos
07:28y tenemos
07:29y tengamos previsto
07:30qué se va a hacer
07:31con el estado de excepción,
07:32no que busquemos
07:33un estado de excepción
07:34y de pronto
07:35comiencen a dictarse normas
07:36para otros objetivos
07:37o de otros temas
07:38que no son
07:39los que realmente
07:40estamos en este momento
07:41viviendo
07:42en la crisis
07:43del catatumbo.
07:44Entonces,
07:45el estado de excepción
07:46es un mecanismo jurídico
07:47que establece
07:48la Constitución
07:49para los gobiernos,
07:50pero que tiene que ser
07:51utilizado
07:52y previsto
07:53por el gobierno
07:54de la Corte Constitucional
07:55y por el gobierno
07:56de la Corte Constitucional
07:57tiene que ser
07:58utilizado
07:59y previamente
08:00concebido y analizado
08:01qué es lo que se va a hacer.
08:02Sí, Juan y Julio,
08:03muy rápidamente
08:04para pasar a nuestro
08:05siguiente tema
08:06que por supuesto es Trump.
08:07Exacto,
08:08¿cuál es el plan
08:09para manejar la urgencia?
08:10Pero sabemos que
08:11así se maneja la urgencia,
08:12si no se toman
08:13unas medidas
08:14de presencia
08:15del Estado
08:16a mediano y a largo plazo,
08:17vamos a volver exactamente
08:18a lo mismo
08:19que estamos viendo.
08:20Entonces,
08:21se puede tomar
08:22una medida
08:23málida,
08:24constitucional,
08:25pero no va a resolver
08:26el problema
08:27de la urgencia.
08:28Muy curioso
08:29que sea un gobierno
08:30de izquierda,
08:31la izquierda colombiana
08:32ha criticado históricamente
08:33los estados de conmoción,
08:34los estados de decepción,
08:35han sido críticos
08:36feroces de este tipo
08:37de medidas
08:38y que ahora
08:39le toque
08:40tomar esa medida
08:41que yo no creo
08:42que ni de lejos
08:43es una solución
08:44estructural.
08:45Ahora,
08:46más es decisión
08:47del gobierno
08:48de retomar el control
08:49del orden público
08:50de unos mínimos
08:51para que la población
08:52civil no siga siendo
08:53masacrada,
08:54que no necesariamente
08:55es una solución
08:56de la urgencia.
08:57¿Qué piensa
08:58la llegada
08:59del presidente
09:00número 47
09:01a Estados Unidos
09:02de Donald Trump
09:03donde uno podría ver
09:04hay un abismo
09:05ideológico
09:06entre o va a quedar
09:07un abismo ideológico
09:08entre el nuevo gobierno
09:09de Estados Unidos
09:10y el gobierno colombiano?
09:11¿Va a ser muy compleja
09:12esa relación?
09:13Yo creo que
09:14en este momento
09:15para Estados Unidos
09:16Colombia
09:17no es una prioridad
09:18y no creo
09:19que ni siquiera
09:20Donald Trump
09:21tenga muy claro
09:22quién es Gustavo Petro,
09:23que le interese Colombia
09:24y que le interese
09:25a los colombianos.
09:26Yo creo que
09:27es una visión
09:28más imperialista
09:29pero que ya lo ha dicho claramente
09:30y lo repitió el martes,
09:31dijo hacia Groenlandia,
09:32Canadá,
09:33Panamá,
09:34ya dijo
09:35cuáles son
09:36más o menos
09:37sus intereses
09:38en cada lugar del mundo
09:39y dudo mucho
09:40que lo que va a ser difícil
09:41va a ser para los colombianos
09:42en situación
09:43ilegal
09:44en Estados Unidos.
09:45Ellos iban a tener
09:46un momento muy difícil
09:47ya anunció
09:48además
09:49que desde hoy
09:50que asume
09:51el mandato presidencial
09:52de nuevo
09:53que se va a hacer
09:54una migración
09:55de 29
09:56vuelven las regadas
09:57en todas las ciudades
09:58para hacer
09:59deportaciones
10:00masivas
10:01y hay que tener
10:02super claro
10:03que para Colombia
10:04Estados Unidos
10:05es uno de los países
10:06en los que mayor
10:07se concentra
10:08la migración colombiana.
10:09Esto va a ser un golpe
10:10para la ciudadanía
10:11que vive allá
10:12bastante importante.
10:13Pero si hay dos temas
10:14en la mitad
10:15un poco que es la migración
10:16porque además
10:17por Colombia
10:18y por la selva del Darién
10:19atraviesan muchos
10:20de esos migrantes
10:21que llegan también
10:22a Estados Unidos
10:23y que son
10:24los que más
10:25se van a encontrar
10:26en Estados Unidos
10:27y que es algo
10:28que parece muy impredecible
10:29desde todas las ópticas
10:30cuando llegó Biden
10:31más o menos
10:32se sabía cuál iba a ser
10:33el relacionamiento
10:34de las políticas
10:35etcétera.
10:36Con troma
10:37hay muchas dudas
10:38en lo económico
10:39por ejemplo
10:40si va a lograr
10:41manejar ese enorme déficit
10:42que tiene el gobierno
10:43de Estados Unidos
10:44en lo migratorio
10:45que tanto
10:46difícilmente
10:47que consiga
10:48todo su objetivo
10:49pero que tanto
10:50de esos 11 millones
10:51de pesos
10:52que tiene el gobierno
10:53de Estados Unidos
10:54en lo migratorio
10:55que también es
10:56cuál va a ser
10:57su posición
10:58hacia Venezuela
10:59si pragmática
11:00desde el aislacionismo
11:01no meterse con Venezuela
11:02y mirar que saca
11:03en temas
11:04petroleros
11:05y migratorios
11:06con Maduro
11:07o si se va a enfrentar
11:08a la dictadura
11:09puede que para
11:10Trump
11:11no sea importante
11:12Colombia
11:13pero creo que
11:14sean actores relevantes
11:15como Marco Rubio
11:16dentro del gobierno
11:17no gobierno
11:18que para los que
11:19Colombia
11:20no es importante
11:21en Venezuela
11:22doctor Víctor G.
11:23Ricardo
11:24para cerrar este tema
11:25yo creo que
11:26lo que viene para nosotros
11:27son momentos
11:28de análisis
11:29y de manejo
11:30cuidadoso
11:31el presidente
11:32Trump
11:33usted lo decía
11:34es impredecible
11:35pero
11:36hay temas también
11:37que pueden
11:38ayudar
11:39a que no nos
11:40ayude
11:41el futuro
11:42¿cuál es?
11:43por ejemplo
11:44en materia
11:45política internacional
11:46hay que ejercer
11:47una política
11:48con los partidos
11:49no sólo
11:50los demócratas
11:51sino los republicanos
11:52desafortunadamente
11:53el gobierno
11:54no tenía
11:55esa visión
11:56y se jugaba solamente
11:57por los demócratas
11:58segundo
11:59el narcotráfico
12:00ha subido
12:01inmensamente
12:02las fanegadas
12:03de cultivos
12:04ilícitos
12:05se han profundizado
12:06la acción
12:07de los grupos
12:08terroristas
12:09que entre otras cosas
12:10sirven de combustible
12:11al conflicto
12:12pero que
12:13está metido
12:14en el fondo
12:15del narcotráfico
12:16va a ser un tema
12:17trascendental
12:18¿cuál es la posibilidad
12:19de que el gobierno
12:20de los Estados Unidos
12:21haga un cambio?
12:22yo creo que
12:23Trump sabe más
12:24de Colombia
12:25de lo que la gente
12:26cree
12:27y el que sí sabe
12:28de Latinoamérica
12:29es el secretario
12:30de Estado
12:31yo creo que
12:32va a haber
12:33aplicaciones
12:34duras
12:35en materia
12:36de control
12:37de narcotráfico
12:38en materia
12:39migratoria
12:40seguramente
12:41van a salir
12:42unos colombianos
12:43lesionados
12:44de los que
12:45viven
12:46en Estados Unidos
12:47yo creo que
12:48los Estados Unidos
12:49es nuestro primer
12:50socio comercial
12:51segundo
12:52que Estados Unidos
12:53es el primer país
12:54que aporta
12:55a las soluciones
12:56de conflictos
12:57colombianos
12:58y tercero
12:59a que las relaciones
13:00diplomáticas
13:01con el partido
13:02y con el gobierno
13:03tienen que manejarse
13:04con mayor
13:05énfasis
13:06y sin mayor
13:07teoría
13:08ideológica
13:09sino pragmática
13:10doctor Víctor
13:11Gerry Ricardo
13:12muchísimas gracias
13:13por supuesto
13:14también estamos
13:15de cara al fantasma
13:16la invitación
13:17de Noticias RCN
13:18Juan Ejulio
13:19también muchas gracias
13:20mañana nos veremos de nuevo
Recomendada
4:02
|
Próximamente
1:23
1:40
1:19:25
2:50
Sé la primera persona en añadir un comentario