Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 11 meses
Diputados y diputadas de todos los bloques, excepto La Libertad Avanza, resolvieron pedir información sobre el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea para saber cuáles son las implicancias para Argentina. La Comisión del Mercosur de la Cámara baja pidió más información sobre el trato que se firmó el 6 de diciembre en Montevideo, Uruguay, y acordaron pedir precisiones a la Cancillería.

Los legisladores de Unión Por la Patria (UxP), Encuentro Federal, UCR, y PRO coincidieron en el pedido al gobierno de Milei para conocer cuál es el impacto en nuestro país. El presidente de la comisión, Roberto Mirabella (UxP), señaló que la intención de la reunión no es empezar a debatir el acuerdo porque "lo que se comunicó y lo que se declaró es que se finalizaron las negociaciones", sino que quieren conocer "los alcances, obviamente qué valoraciones hace y también ponernos a disposición, porque el debate de este acuerdo va a terminar en el Congreso".



El legislador de Encuentro Federal Esteban Paulón criticó al Gobierno porque no convocar a extraordinarias y dijo que el Congreso "este año que ha tenido un funcionamiento un poco errático". "En lo personal creo que es muy positivo el anuncio que se hizo entre la Unión Europea y el Mercosur del avance de las negociaciones, que en 2019 tuvieron un punto de avance importante también durante el gobierno del presidente Macri, cuando se firmó el primer acuerdo que después suscitó una venda fundamentalmente por la oposición de Francia y algunos otros países de la Unión Europea", dijo el santafesino.

18/12/2024

Crédito: Honorable Cámara de Diputados de la Nación

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Creo que primero celebrar que nos podamos reunir en este fin de este año
00:06que ha tenido un funcionamiento un poco errático en el Congreso,
00:11sobre todo por la falta de convocatorias extraordinarias, pero creo que hay temas
00:14que trascienden la coyuntura y que es importante que los podamos abordar.
00:19Decir que en lo personal creo que es muy positivo el anuncio que se hizo
00:24entre la Unión Europea y el Mercosur del avance de las negociaciones
00:28que como usted dice, llevan más de 20 años, que en 2019 tuvieron un punto
00:34de avance importante también durante el gobierno del Presidente Macri
00:37cuando se firmó el primer acuerdo que después suscitó una adenda
00:41fundamentalmente por la oposición de Francia y algunos otros países
00:45de la Unión Europea, se siguió dialogando durante el gobierno
00:49de Alberto Fernández y bueno, hoy llegamos a esta instancia,
00:54una negociación que es una verdadera política de Estado.
00:58Decir que el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, genera o crea
01:05el área de libre comercio más grande del mundo por habitantes, por PBI,
01:10porque varias de las economías emergentes están en nuestra región también
01:15y eso es importante y quiero destacar que no hubiera sido posible
01:20para la República Argentina avanzar en un acuerdo de estas características
01:24si no fuera desde el lugar de la integración regional, a veces se ha cuestionado
01:28luego el rol del Mercosur, se plantea que el Mercosur finalmente
01:31termina siendo una mochila que impide el avance en la integración del país
01:36y claramente no estaríamos a las puertas de este acuerdo si no fuera por haberlo
01:42hecho obviamente desde una posición de fortaleza que plantea el Mercosur
01:47que también con vaivenes pero en líneas generales en un sentido positivo
01:52ha sido una política de Estado desde que durante el gobierno
01:56del Presidente Alfonsín se firmaron los primeros acuerdos para constituirlo,
02:01estamos hablando de 40 años también de diálogo regional y de integración
02:06regional que es muy importante.
02:08Básicamente yo vengo de la misma provincia que usted, de Santa Fe,
02:13y quiero decir que el 70% del comercio agrícola va a entrar en un esquema
02:18de arancel cero, lo cual obviamente hay que ver bien la letra chica
02:23porque eso puede implicar una enorme oportunidad para las exportaciones
02:27de productos agrícolas o ganaderos para la República Argentina,
02:32también dentro de lo que es el acuerdo se crea por ejemplo un fondo de cooperación
02:38que tiene un especial énfasis en el apoyo a las pequeñas y medias empresas
02:42para distintos proyectos de fortalecimiento e inversión, eso es importante y es positivo,
02:48pero es importante y positivo en la medida en que estemos preparados
02:52para entrar con las mayores y mejores herramientas al acuerdo,
02:55porque también este acuerdo va a derivar en seguramente adecuación de legislación,
03:02normativa, que nos prepare para estar bien plantados, como se dice antes.
03:07Por eso es importante esta reunión y es importante invitar, no es una
03:12interpelación ni nada que se le parezca, básicamente el proyecto de resolución
03:19como bien decía usted, me ha acompañado también la diputada Marcela Campagnoli,
03:24Juan Brugge, Natalia Zarapura y Mónica Fein, tiene que ver con la posibilidad
03:28de invitar a los funcionarios de cancillería para empezar a pensar,
03:32para ganar tiempo, para adelantarnos e ir viendo en qué aspectos tendríamos
03:37que empezar a preparar el trabajo legislativo en un congreso que no ha tenido
03:42el mejor desempeño legislativo en el año que termina, que ha tenido
03:46un funcionamiento ordinario, estos son temas que no son temas
03:50de primera plana, son temas técnicos que requieren mucho estudio y mucho trabajo
03:54y obviamente el funcionamiento ordinario de sesiones ordinarias,
03:57de comisiones habituales, etcétera, ayuda mucho a ordenar seguramente
04:02parte de la legislación que vamos a tener que adecuar para estar preparados
04:06para integrarnos a este acuerdo de asociación entre el Mercosur
04:13y la Unión Europea.
04:15Y creo que la integración nos fortalece, nos abre muchísimas posibilidades,
04:21también obviamente hay riesgos, hay que ir analizándolos,
04:24pero siempre el saldo es positivo, por lo menos es mi opinión.
04:28Por supuesto mucho más positivo en la medida en que estemos mejor preparados,
04:33por eso más allá del proyecto también traje una propuesta de texto
04:37muy simple, ahora se la acerco, usted también o cualquiera de los miembros
04:40de la comisión seguramente podrá tener alguna propuesta, una carta al Canciller
04:44Gerardo Huertain solicitándole que las áreas técnicas específicas
04:48que han estado acompañando el acuerdo, puedan participar en alguna reunión
04:53de nuestra comisión, también está aquí el Presidente de la Comisión
04:55de Relaciones Exteriores, Fernando Iglesias, seguramente podríamos
04:58hacer alguna conjunta para empezar a desentrañar un poquitito el acuerdo,
05:04pero sobre todo más importante y con esto termino, para tratar de estar
05:08lo más preparados posible y en cuanto se produzca la traducción
05:14de los documentos y la firma efectiva del acuerdo, que es lo que queda pendiente
05:17por delante, que va a ser en los próximos meses, primeros meses del año que viene
05:21seguramente, poder ponernos a trabajar fuerte para que esto no sea solamente
05:26una declaración en un papel, sino que efectivamente avance
05:30en una integración que supera y excede lo meramente económico,
05:35entonces obviamente por razones obvias mira aranceles, mira sectores productivos,
05:41mira cadenas, pero la verdad es que también el acuerdo incluye muchísimos
05:45otros aspectos de la integración social, cultural, entre nuestros bloques.
05:50Así que nada, a disposición el proyecto, entiendo que estamos fuera de plazo
05:54para tratarlo, así que es una declaración de intenciones pero también traje
05:58una propuesta de texto para poder, si estamos de acuerdo, hacerle llegar
06:02al canciller Huerten y espero en las próximas semanas o primeros meses
06:06del año que viene tener esta reunión con los equipos de la cancillería.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada