El presidente de la Nación, Javier Milei, agradeció este lunes públicamente a quienes “hicieron posible esta elección” y reforzó el compromiso de su Gobierno con una nueva etapa de transformación legislativa. Durante su discurso señaló que a partir del 10 de diciembre el país contará con “el Congreso más reformista de la historia argentina” y afirmó que “el destino de la patria es irreversible”.
Entre los protagonistas que mencionó el mandatario figuran: el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo, al presidente del Banco Central Santiago Bausili, y el ex-canciller Eduardo Werthein, junto a su sucesor designado, Pablo Pirno. También reconoció a la militancia, al equipo de campaña y a figuras como Sandra Petovello, Federico Sturzenegger, Mario Lugones, Mariano Cuneo Libarona, Lisandro Catalán, Martín Menem, María Irrálzabal y Manuel Adorni. Finalmente, el Presidente nombró también a los llamados “arquitectos del milagro”, Santiago Caputo y Karina Milei, en alusión al triunfo electoral reciente.
Milei expuso que “durante los primeros dos años evitamos que la Argentina caiga por el precipicio” y adelantó que el nuevo Congreso tendrá un papel crucial en la implementación de reformas estructurales. Aseguró que “ahora sí podremos traducir en leyes las consignas del Pacto de Mayo” y convocó a “la gran mayoría de los gobernadores” que tendrán participación parlamentaria para “discusión de estos acuerdos”. Según su análisis, “2 de cada 3 argentinos no quieren volver al pasado” y “le sacamos 14 puntos de diferencia al kirchnerismo; los argentinos dijeron populismo nunca más”.
El jefe del Estado aseguró que las prioridades de los próximos dos años serán “darle al merecido futuro a los 47 millones de argentinos” y que buscarán “impulsar las reformas para lograr ese futuro, ser una Argentina que crece”. Reiteró que el proyecto es “para todos, para los que nos votaron y para los que no”, e hizo un llamado a la unidad: “A los que fueron parte de otras listas, pero comparten una idea de cambio, van a tener los brazos abiertos”.
En este nuevo escenario político-legislativo, el Gobierno apuesta a consolidar su mayoría en la Cámara de Diputados y alinear al Senado para avanzar con las reformas económicas, institucionales y sociales que anunció durante la campaña. La victoria electoral no solo representa una ratificación popular, sino una plataforma para gobernar con mayor respaldo y definir qué tipo de leyes y políticas marcarán el rumbo de la Argentina.
Sé la primera persona en añadir un comentario