Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 11 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los ojos del mundo siguen puestos en Medio Oriente porque rebeldes sirios instalaron
00:04su bandera en el edificio de la embajada en Moscú luego de que Rusia le dio asilo a Bashar
00:09al-Assad, el dictador que cayó hace 48 horas. Hay incertidumbre por lo que ocurriría en
00:14el país en las próximas horas. La ONU sitúa a una reunión de emergencia.
00:23No puedo describir el sentimiento. Es un sueño, un sueño del que aún no hemos despertado.
00:28Estábamos asustados, aterrorizados y vivíamos una pesadilla. Dentro de una
00:34gran prisión, Dios ha conseguido alivio a todos. Para analizar el panorama en Siria
00:40tras la caída del régimen de Bashar al-Assad saludamos hasta ahora a Luisa María Lozano,
00:45ella es directora del Programa de Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana.
00:48Profesora Luisa, muchas gracias por estos minutos con Noticias RCN. Quiero preguntarle
00:52si usted cree que es viable una transición pacífica del poder en Siria.
00:57La situación en Siria es una situación muy retadora, es una situación que está avanzando
01:03muy rápido, de alguna forma también inesperada, por lo cual predecir qué va a suceder es muy
01:10difícil. Yo creo que la pregunta concreta si puede haber una transición pacífica es posible,
01:15pero requiere la voluntad de terceros actores. En este caso está involucrado, por ejemplo,
01:20Turquía, va a estar involucrado de alguna forma Irán, representantes tal vez del gobierno saliente,
01:27pero sobre todo y más importante la voluntad de los rebeldes que toman el poder,
01:31cuáles son sus intenciones, cómo quieren gobernar. Luisa, buenos días. Algunos dicen que el futuro
01:37de Siria depende de sus ciudadanos. La pregunta que nos hacemos todos es ¿qué papel puede jugar
01:42la comunidad internacional en todo este proceso? Yo creo que Siria ha sido también abandonada de
01:48alguna forma por muchos años por la comunidad internacional. Ya vimos que el presidente
01:53entrante Donald Trump ya dijo que este no es un asunto de los Estados Unidos, que espera no tomar
01:59partido y asimismo vemos aún Rusia que está atado de manos, Irán que perdió a ese gobierno aliado,
02:08así que tendremos que ver cuál va a ser, por ejemplo, el papel también de la Unión Europea y si
02:12hay algún interés legítimo de la comunidad internacional en entrar a tomar acción sobre
02:16lo que está pasando en Siria. Yo creo que en los próximos días los países, miembros de la
02:21comunidad internacional, van a esperar a ver qué sucede en la región, cuál va a ser este
02:26pronunciamiento de los rebeldes, cómo esperan gobernar y sobre eso van a analizar. Esto que
02:32pasó en Siria, ¿qué mensaje podría llevarle a otras dictaduras en el mundo, Luisa? Lo que sucedió
02:39en Siria obedece a unas condiciones particulares, principalmente un abandono de poder y un abandono
02:46de potencias que respaldaban el régimen de Al-Asad, como lo es Rusia y lo es Irán. Esa situación en
02:53particular debilitó muchísimo el gobierno y fortaleció a unas facciones que ya hace algunos
02:59años venían buscando el derrocamiento de este líder y que se venían organizando, digamos militarmente,
03:06de hecho facciones que estaban opuestas, hoy se unieron para lograr este objetivo, entonces no
03:11necesariamente la situación de Siria es algo que se pueda replicar en el mundo. Los regímenes
03:16autoritarios, dictatoriales, tienden a caer sobre todo porque se quiebra internamente el país,
03:23el respaldo ciudadano o las fuerzas militares. Luisa, gracias por acompañarnos en esta primera
03:29emisión de Noticias Tema, muy importante, los ojos del mundo puestos en Siria.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada