Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Simposio: Aspectos claves de la respuesta inflamatoria en enfermedades infecciosas y no infecciosas
Su Medico
Seguir
hace 11 meses
El simposio semanal de la Academia Nacional de Medicina de México se llamó "Aspectos claves de la respuesta inflamatoria en enfermedades infecciosas y no infecciosas". La sesión fue coordinada por el doctor Eduardo Antonio Ferat Osorio.
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Hola, es un gusto estar nuevamente con ustedes para hablar del simposio semanal de la Academia Nacional de Medicina de México.
00:06
En esta ocasión hablaremos sobre los aspectos claves de la respuesta inflamatoria en enfermedades infecciosas y no infecciosas.
00:13
El doctor Antonio Ferato Sorio, quien coordinó este simposio, nos habla al respecto.
00:17
Este simposio fue sobre la respuesta inflamatoria, algunos aspectos generales,
00:24
tanto en situaciones de infecciones como en situaciones no infecciosas.
00:31
Y estuvieron con nosotros tres personalidades de la investigación y del aspecto clínico.
00:42
Estuvieron la doctora Yolanda López Vidal, la doctora Lourdes Arriaga Pizano,
00:48
el doctor Gilberto Vázquez de Anda y un servidor, Eduardo Ferato Sorio.
00:53
El doctor Eduardo Ferato Sorio nos dijo que se habla de inflamación desde Hipócrates
00:57
y contextualizó la importancia de hablar de la respuesta inflamatoria de enfermedades infecciosas y no infecciosas.
01:04
Se hablaba de inflamación como una situación negativa y todavía hoy, en muchas ocasiones,
01:10
cuando alguien presenta fiebre, que es una de las respuestas de la inflamación,
01:16
inmediatamente se piensa en algo negativo.
01:20
Y no debemos olvidar que la fiebre, como otros datos cardinales de la inflamación,
01:25
son una respuesta al organismo ante una agresión que puede ser infecciosa o puede no ser infecciosa,
01:33
pero definitivamente es una respuesta benéfica que debe ser regulada.
01:39
Y cuando en algunas circunstancias el cuerpo, por diferentes condiciones inherentes a cada quien,
01:48
no puede regular esa respuesta es cuando vienen las consecuencias fatales que nosotros conocemos
01:55
como sepsis, por ejemplo, que nos puede llevar a la muerte,
01:59
o como incluso padecimientos oncológicos en donde la respuesta inflamatoria no ha sido correctamente regulada
02:06
y nos lleva a este estado de desenlaces fatales.
02:10
El especialista nos habló de que cada vez sabemos más que la microbiota interviene en muchas de las enfermedades.
02:16
Pero quizás si nos podemos centrar en algo más relevante,
02:20
es en el papel de la microbiota intestinal en la generación de la inflamación,
02:26
porque la microbiota es una situación que se empieza a conocer cada vez más.
02:31
Nosotros sabemos que tenemos bacterias viviendo con nosotros,
02:35
gran cantidad de bacterias que se encargan de que exista un equilibrio o homeostasis en el organismo
02:42
y que cuando este equilibrio se rompe es cuando se puede generar una inflamación desregulada
02:50
y esto nos lleva a enfermedades que son evidentemente ya conocidas de todas,
02:55
pero cada vez sabemos más que la microbiota interviene en muchas de las enfermedades
03:01
que hoy empiezan a ser problemas de salud pública a nivel nacional y a nivel internacional
03:07
con grandes costos y por supuesto cobrando vidas.
03:11
El doctor Gilberto Vázquez de Anda,
03:13
quien impartió la ponencia Nuevos marcadores para evaluar la propuesta inflamatoria sistémica,
03:18
compartió la trascendencia de hablar sobre este tema.
03:21
Tomando en consideración que la respuesta inflamatoria sistémica es una de los primeros estadios
03:27
de los procesos infecciosos o sépticos como se le conoce,
03:31
entonces el tema se abordó para ver cuáles eran estos nuevos marcadores,
03:39
son precisamente los que están relacionados con la disfunción mitocondrial en presencia de hipoxia,
03:45
de hipoxia tisular, en donde un factor de inductor de la hipoxemia se activa
03:51
llevando diferentes caminos en el proceso inmune, en la activación de citoquinas inflamatorias,
03:58
en la activación de elementos como son receptores y el proceso inflamatorio en general.
04:10
Entonces este factor inductor de la hipoxia es un factor que antecede a la aparición incluso de citoquinas inflamatorias.
04:22
De ahí su importancia para abordarlo en futuras investigaciones
04:28
respecto a su actividad en relación al pronóstico y evolución de los pacientes graves.
Recomendada
2:08
|
Próximamente
OTITIS MEDIA
MEDICABLE
hace 6 años
1:21
¿Cuáles Son Los Síntomas Y Cómo Protegerse De La Leptospirosis?
unbranded
hace 1 año
2:31
Doctora que identificó enfermedad Kawasaki explica que el síndrome es conocido
Diario Libre
hace 6 meses
1:55
Pacientes llaman a mejorar diagnóstico de enfermedades raras, como la mucopolisacaridosis
UDGTV44
hace 4 meses
34:13
🔴 LA SALUD DEL PAPA FRANCISCO: Explicación detallada sobre la neumonía bilateral y su relación con la pandemia
HighlightNow
hace 6 meses
31:45
bd-ganglios-inflamados-sus-causas-caracteristicas-y-tratanientos-080721
Teletica
hace 4 años
15:38
Meditación de Luna nueva: siembra tus intenciones y date una oportunidad de volver a empezar
Revista Cuerpomente
hace 3 semanas
1:14
5 comportamientos de adolescente que sacan de quicio pero son positivos
Revista Cuerpomente
hace 3 semanas
0:59
Cómo aprovechar los posos de café para las plantas
Revista Cuerpomente
hace 4 semanas
0:33
Plancha con balanceo - Mejor con salud
Mejor con salud
hace 6 años
0:34
Zancadas con peso brazos en alto - Mejor con salud
Mejor con salud
hace 6 años
0:30
Zancadas brazos arriba - Mejor con salud
Mejor con salud
hace 6 años
1:12
Hornillo para Fondue Metaltex. Quemador para calentar con toda seguridad Miniwok o Fondues
Ceci
hace 9 años
0:41
Limpiafondos Manual Black Magic
Ceci
hace 9 años
38:29
Podcast Cuidado del cabello
Su Medico
hace 1 semana
23:41
Pacientes con diabetes sí pueden lograr embarazarse
Su Medico
hace 2 semanas
0:57
¿Por qué NO deberías tener intimidad con tu ex?
Su Medico
hace 3 semanas
0:54
5 malos hábitos que atraen cucarachas a tu casa
Su Medico
hace 3 semanas
0:52
¿Cómo se debe descongelar la leche materna?
Su Medico
hace 3 semanas
30:00
Estrés laboral: señales, causas y cómo enfrentarlo con la psicóloga Lorena Vázquez
Su Medico
hace 3 semanas
0:46
Cómo alejar cucarachas con cáscara de naranja
Su Medico
hace 4 semanas
0:39
¿Cuál es la parte más sucia de la cocina y que seguro NO limpias?
Su Medico
hace 4 semanas
0:49
¿Cómo afecta la alopecia a la salud mental?
Su Medico
hace 4 semanas
45:18
Mitos y Verdades sobre la Diabetes: Lo que Debes Saber
Su Medico
hace 5 semanas
0:45
Ni cloro ni quitamanchas: La mezcla casera que SÍ blanquea almohadas amarillas
Su Medico
hace 5 semanas