- 18/9/2024
En comparación con los países de su entorno, España tiene muchas menos grandes fortunas. Para las cuentas públicas, ¿eso es bueno o malo?
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal, Domingo? ¿Qué tal, Richard? Que estaba yo pensando en que si quieres explicar algo del
00:05podcast, del último podcast, si quieres, no sé, aclarar algún término, alguna circunstancia,
00:13algún hecho, alguna situación. No, ¿por qué? ¿Crees que tengo que aclarar algo? No, no, nada reseñable.
00:23Lo dejamos ahí en el aire, por si acaso, no sé. Sí, bastante divertido y eso. Vale. ¿Tú crees que tengo
00:32que aclarar algo? No, no, no, yo te doy la oportunidad. A ver, la gente te conoce. Ah, dices por los comentarios...
00:39Ah, no sabía por dónde ibas. Dices por los comentarios que hicimos acerca de las casas de masaje que hay.
00:44Eso decía mucho de ti, que eres un tipo inocente. Sí, no, porque por los comentarios de las casas de
00:49masajes que hay por Madrid. Con final feliz. Con final feliz, sí. Cosa que no todo el mundo sabe. No, fíjate, no iba a decirlo.
00:58Vamos, pero ya, si me preguntas, te diré que no me siento nada orgulloso. Uy, no me siento. No me siento
01:07nada orgulloso de no haber entrado nunca en uno de estos locales. De hecho, cuando lo pienso, digo,
01:13ostras, esto, como periodista, para conocer... Sí, hombre. La excusa perfecta, vamos. Conocer la condición humana. Estoy aquí como periodista.
01:20Claro, conocer la condición humana. Conocer la condición humana, como periodista y como economista. Conocer la condición humana. Ahí sí que...
01:28La tuya y la de la masajista. Ahí sí que ves realmente... Casi lo mejor, no me hubiera explicado nada. Sí, la condición humana. Ahí se observa.
01:39El mercado, en su... Iba a decir al desnudo, también. Pero no he entrado nunca. Pero ¿sabes por qué, además? Que es todavía peor, también como periodista y como economista.
01:52A ver, teórico. Porque si yo siempre digo que yo ahí no puedo entrar, por vergüenza, porque me... O sea, pero, gente, no. Es la primera vez.
02:00Una cuestión mora, eso probablemente, pero dice... Una cuestión mora y yo digo, no, a mí es que me daría muchísima vergüenza entrar, además entraría y no sabría qué hacer.
02:08Quiero decir, es como cuando... Por tumbarte. Y te desnudaste. Cuando entras en una tienda a la que no has entrado nunca y te pones así a mirar, como que no sabes cómo pedir,
02:14como aquí se pide alquilo por unidades, pues a mí me pasaría algo parecido. Pero, sobre todo, yo siempre digo, es que si yo entro en un sitio de estos, luego lo que no sabría es salir.
02:24O sea, porque, claro, entrar puedes... Tú te quedas así como cerca de la puerta. Ya te echan ellos para recibir al siguiente. Ves que no pasa nadie y dices, bueno, aquí me cuelo.
02:32Pero, claro, yo me imagino, una vez que estuviera adentro, al salir, tú no sabes con quién te vas a encontrar, claro. Si es conocido o no.
02:41No, y ya no sólo eso. Imagínate que sales y a lo mejor hay una señora ahí que está paseando al perro y tú sabes... Entonces, sólo pensarlo, ya no puedo entrar.
02:49Gafas de sol y sombrero. Tu sombrero ya tienes para salir, digo. Camuflao.
02:54Pero lo que digo es que, desde el punto de vista de un economista, es muy triste. Camuflarse.
02:59Camuflarse en general. Dices, oye, tienes que estar ahí, al pie de la calle, conociendo lo que se cuece en todos los ambientes de la ciudad.
03:07Te explicas peor que Ábalos, te lo digo. Pues yo, fíjate, que... Ábalos yo creo que no tiene...
03:14¿Por qué se me ha venido Ábalos justo en este momento? No sé por qué te ha venido, pero ya te digo yo que Ábalos, este mismo argumentario que he hecho yo, yo creo que no lo iba a hacer.
03:22Bien. A lo mejor sí, eh. Le invitamos un día a que nos diga si ha entrado o no. Podríamos preguntarle muchas cosas interesantes.
03:29No hace falta invitarle, lo sabemos. Bueno, oye, pues o que nos cuente esas cosas que nosotros tenemos dudas...
03:34¿O que te lleve? Sobre cómo se negocia. Bueno, oye, esta temporada vamos a abrir muchas puertas, Richard.
03:43Bueno. ¿Qué tal? ¿Cómo estáis? Bienvenidos a Economía para quedarte sin amigos. A ver, empezar la temporada hablando de Pedro Sánchez puede ser muy deprimente.
03:56Empezar hablando de algo que ha dicho Sánchez, pues todavía más, porque suelen ser eslóganes que ni siquiera él escribe, frases hechas para quedar bien con su público y de consumo rápido para acompañar esa mofa que domina de matón de cole.
04:13Frases de mitinero que podría incluso haber leído mal. Es deprimente. Vamos con la frase en cuestión.
04:29Independientemente de lo que piensen algunos o algunas, España será un país mejor si tiene más automóviles eléctricos, por cierto fabricados en España, más autobuses públicos y por tanto más transporte público y menos Lamborghinis.
04:42Lo digo lo de que creo que ha leído mal porque creo que quería decir Maserati, claro, para relacionar esta simplicidad con una alusión a novio de Ayuso.
04:53Comparar a Pedro Sánchez con Ferruccio Lamborghini es como comparar a Hank Riordan con Oren Boyle. Ya no sé qué hacer para que leáis La rebelión de Atlas, quien no lo haya leído.
05:06Es comparar el progreso, la vida con la pobreza laboral, la infertilidad creativa y el antilegado.
05:14El discurso completo de Sánchez fue vamos a poner en marcha varias acciones de Estado para acotar privilegios desproporcionados que tienen y de los que se benefician ciertas élites de nuestro país.
05:26Vamos a agravar fiscalmente a quienes tienen en el banco el suficiente dinero para vivir 100 vidas y así proteger a las clases trabajadoras de un sistema extraordinariamente injusto, más transporte público y menos Lamborghinis.
05:43Por cierto, curioso fue que empezara esta intervención citando como quien no quiere la cosa el pacto de la violencia de género. ¿Son machirulos los Lamborghinis? En fin, no saquemos más punta a este lápiz.
05:57Nuestro presidente se montó un decorado en el que se leía acción de gobierno, terror en estado puro, coacción de gobierno. En Venezuela hay sólo cuatro Lamborghinis y en España este año se han vendido 34. Maduro nos saca una ventaja de 30 y eso ni Sánchez ni Zapatero lo van a permitir.
06:22¿Qué tal? Hola a todos, hola Domingo. ¿Qué tal Richard? ¿Te gusta The City Lights? Sí. ¿Tú me sueles decir quiénes son estos majos? No sé quiénes son, pero vamos. Bueno, ni tú ni casi nadie. Tengo que decir que hoy íbamos con un grupo indie y encima muy residual. Estuvo activo de verdad. Son los indies de los indies. Eso es, eso es. Muy muy residual. En España estuvieron yo creo tocando en algún concierto allá por inicio de los 2000, pero vamos su trayectoria gorda, imagínate.
06:49No digas residual, di minoritario o algo así. Es que residual queda como feo. ¿Por qué? Vale, vale. A mí nunca me ha importado ser residual. En fin. Bueno, pues eso, que estuvo activo entre 2002 creo y 2008, o sea, muy poquitos años, pero bueno, le metieron caña. Y eso nos interesa, meter caña, ¿no? Sí. Para quedarnos sin amigos, digo.
07:08¿De dónde son estos majetes? De San Francisco. Ah, muy bien. ¿Has estado en San Francisco? No, no, no. Pues tienes que ir, hay mucha cerveza artesana. También muy indie. No, no, no me veo yo así en los próximos años viajando a San Francisco, pero vamos que me lo...
07:24Y estas son pasos de Las Vegas, que todavía te veo más en Las Vegas a ti. Sí. Ahora entramos en Las Vegas y volvemos al programa de la semana pasada, que por cierto, para el que nos haya oído, estuvimos hablando de productos que se venden de forma peculiar y uno de ellos fue efectivamente las casas de masajes y las ofertas que hacían, que nos genera cierta curiosidad. Y los cajeros en las puertas de los prostíbulos. Exactamente.
07:50Así que aconsejamos al que no lo haya oído que lo escuche y que, bueno, luego las dudas que pueda tener, pues que busque un experto, que tú ya has planteado alguno que podría ser. Te voy a sorprender, por cierto, me he apuntado a un gimnasio. Ah, pensaba que el mismo. Y te estaría a sorprender justo en esta conversación y digo, a ver, ¿qué has hecho? Ni me quito la chaqueta. ¿Qué has hecho, Richard? Bien.
08:10Pero hoy nos centramos efectivamente en la riqueza. En este discurso de Pedro Sánchez nos sirve un poco como excusa. El presidente del gobierno inauguró el curso con este discurso y a nosotros nos sirve como excusa. Han pasado ya unas semanas, pero para hablar de los ricos, si en España hay muchos... La liberal es siempre con los ricos, ¿eh? Sí. ¿Y con los pobres? Pero hoy vamos a reivindicar a los ricos, de verdad.
08:34Yo creo que es un programa que suele defender un poco causas perdidas y hay pocas causas más perdidas que la de los ricos, en la opinión pública. No hay nadie que hable bien de los ricos, ni los propios ricos. De hecho, cuando llevan a un rico a un programa de televisión y le dicen que tiene mucho dinero, lo primero que hace es disculparse. Totalmente. Siempre empieza, bueno, no, en realidad, pero ten en cuenta que esto se pone siempre a la defensiva, trata de explicar por qué tiene ese dinero.
09:02Pero invierta en el cambio climático mucho.
09:04Sí, o pone excusas, no, bueno, sí, mi familia tiene dinero, pero yo me lo he trabajado mucho, o no es todo tan fácil como parece. Siempre parece que tiene que explicar por qué tiene dinero, que con otras cosas positivas, o aparentemente positivas de la vida, no parece que estés en esa situación de, no sé, de dar explicaciones o de justificarte frente a los demás.
09:26¿Tú crees que Pedro Sánchez sabía que Lamborghini o Lamborghini hace tractores?
09:32No, no, no creo que lo supiera. No, no, no, nosotros vamos. Además, vamos. Por eso vamos a decir nosotros frente a Pedro Sánchez y en general la retórica que se ha planteado en España, porque a este discurso de Pedro Sánchez de que hay muchos Lamborghinis.
09:48La respuesta ha sido que se preocupe de los pobres, que se preocupe de las clases medias, que es verdad, ha perdido patrimonio la clase media en España en los últimos 15 años, pero yo voy a intentar hoy ni siquiera meterme mucho en esos argumentos. Es verdad, a los pobres y a las clases medias en España no les ha ido muy bien en los últimos dos décadas.
10:08Pero no vamos a pedir perdón por los ricos, como hacen los ricos cuando van a los programas de televisión. Nosotros aquí lo que vamos a decir es que queremos más ricos. Creemos que tenemos pocos ricos en España y además los que tenemos no son ricos de verdad, son ricos de un poco de pacotilla.
10:28¿Como Broncano? No lo sé, cuánto dinero tiene Broncano que se lo pregunta a sus invitados. No sé si él alguna vez lo ha dicho en directo. Yo le he visto muchas veces preguntar, porque yo el programa no lo he visto nunca, ni el actual en Televisión Española ni el anterior, pero sí que ves vídeos en redes sociales y él siempre aparece preguntando, parece que el programa tiene un momento que siempre es el mismo con el invitado en el que le pregunta cuánto dinero tiene en el banco.
10:55No sé si él alguna vez lo ha dicho, si lo dijo en su momento cuando empezó a hacer ese programa hace dos o tres años que tendría menos que el que tiene ahora. Pues nosotros vamos a decir que queremos más ricos y ricos que sean más ricos.
11:09Porque por eso digo que los ricos españoles son un poco ricos de pacotilla, porque en realidad si comparamos el patrimonio medio de los millonarios españoles con el patrimonio medio de los millonarios de otros países de Unión Europea, pues es muy bajo el de nuestros ricos. Con lo cual, ahora que Pedro Sánchez ha inaugurado la doctrina Lamborghini, nosotros vamos a reivindicar que uno de los grandes problemas de España, y esto lo digo en serio, es que hay pocos ricos,
11:39pocos ricos de los que compran Lamborghinis y Ferraris. Que yo tampoco veo tanto. No se ve mucho, por eso, por eso. Y nosotros estamos en Madrid. Por eso cuando Sánchez lanzó ese... A lo mejor dices, yo qué sé, hay más. Yo en los últimos años recuerdo uno. Yo en la costa he visto alguno. Y no hace mucho, yo hace 6-7 meses me encontré uno en la puerta de Alcalá, además estaba mal aparcado y en un sitio evidentemente mal aparcado, en la puerta de Alcalá, al lado de uno de esos cafés así. Se le ve un político seguro. De estos así muy pijos que hay rodeando toda la puerta de Alcalá.
12:07Y estaba ahí. No, yo pensé, además estaba en un sitio que era evidente que estaba mal. Y yo dije, bueno, a este me imagino que estará tomándose un café o una Coca-Cola en la terraza del sitio que estaba pegada al Lamborghini.
12:19Sí, y digo yo que también diría, bueno, lo aparco aquí porque me da la gana. Y si me ponen una multa, pues 200 como estos y sigo tomándome el Gin Tonic, ¿no?
12:30Que por cierto, eso es el tipo de actitud de rico que normalmente no nos gusta mucho, ¿no? Decimos, tío, no se puede aparcar, sabes perfectamente, no se puede aparcar.
12:40Estamos hablando de la rotonda de la puerta de Alcalá, el que no la conozca es un sitio evidentemente prohibidísimo aparcar. No, que avienta, pues, que molestase mucho a nadie.
12:49Pero bueno, es el tipo de actitud que no nos gusta mucho, ¿no? Pero en general Sánchez lanzó una advertencia. Hay muchos Lamborghinis y poco transporte público.
13:00Pues nosotros vamos a decir que no, que hay muy pocos Lamborghinis, muy pocos Ferraris, muy pocos Yates, muy pocos aviones privados en España, que eso es lo que nos preocupa a nosotros.
13:11Al señor Sánchez le preocupa que hay demasiados y dice, más o menos, lo que vino a plantear en ese discurso es que va a terminar con ellos, que va a masacrarlos a impuestos.
13:20Y, evidentemente, si se cumplen los planes de Sánchez y sube esos impuestos, como él ha dicho que va a subir, pues los ricos que hay en España serán menos ricos porque tendrán que pagar esos impuestos.
13:32Algunos de ellos se irán y vendrán menos. Algunas personas de alto patrimonio que estuvieran pensando venir, pues ya no vendrán.
13:38Con lo cual, yo creo que en eso sí que tiene razón el presidente. Si él hace lo que tiene previsto hacer, ahora muchos menos ricos en España y ricos de los de verdad, de los de muchos millones de patrimonio.
13:48Y a nosotros pues eso no nos gusta mucho. A él sí.
13:50Todo este discurso suena como si fuera del golpe bolchevique, no me digas. Lo de los ricos, los pobres.
13:57Un poco sí. A la izquierda española le gusta mucho este ataque a los ricos porque, en parte, es un argumento facilón y porque está asociado a un prejuicio que tiene una cierta base real.
14:09Esto lo explica muy bien el que mejor lo explica es el profesor Bastos, como en otras muchas cosas.
14:13Es verdad que en algún momento a lo largo de la historia sí que la riqueza ha estado asociada a la tierra, al rentismo, al favor político, no al trabajo ni a la herencia.
14:27No al trabajo ni a nada que tú hayas hecho en favor de los demás.
14:31Probablemente en la mayor parte de la historia. Hasta la Edad Media, en Europa, ¿quién era rico?
14:37Era rico el hijo de otro rico que le cedía todas sus tierras. Normalmente además eran tierras que habían llegado por medio de la conquista.
14:43Cuidado, lo repito, muy asociadas al favor político. Eran aristócratas que al final no dejaban de ser una banda de ladrones que tenían un ladrón jefe que era el rey y luego iba repartiendo las tierras al resto de los ladrones.
14:57Y esa riqueza se perpetuaba y entonces el rico no era rico porque hiciera nada sino simplemente porque se aprovechaba de sus aparceros, sus siervos y esas tierras que le habían legado.
15:11Pero precisamente lo que cambia en Europa a partir de la Edad Media empieza a cambiar muy pronto.
15:17A partir de la Edad Media es que la riqueza empieza a estar ligada al mercado.
15:21Y cuando la riqueza empieza a estar ligada al mercado cambia, cambia mucho.
15:25Porque entonces ya lo que tienes que hacer para ser rico es productividad, pensar en las necesidades del otro, trabajar, currártelo para ganar esa riqueza para mantenerla.
15:36Una de las ideas más erróneas que existen en nuestros medios de comunicación y también en la política es eso de que el rico es rico y ya no tiene que hacer nada más.
15:46Veamos las listas de riqueza de hace 40 o 50 años y veamos las listas de riqueza actuales y vemos que han cambiado por completo.
15:53Es muy difícil mantener los elevados patrimonios. Es verdad que alguien a quien le dejen una herencia de 100 millones de euros probablemente nunca le va a faltar dinero.
16:02Pero si no lo hace bien probablemente su hijo ya va a recibir muchos menos de esos 100 millones y a lo mejor su nieto o su bisnieto ya empieza a tener dificultades.
16:12Esto es mucho más habitual de lo que nos pensamos.
16:16Entonces, esa idea general de que la riqueza no es merecida o que su propia herencia ya no es cierta.
16:25La gran mayoría de los ricos en España y en otros países del mundo tienen su patrimonio gracias a su trabajo.
16:33Incluso los que vienen de familias de clase alta que también muchos de ellos vienen incluso estadísticamente probablemente un porcentaje muy alto.
16:40Han tenido que seguir manteniendo, seguir trabajando, seguir pensando en cómo mantener ese patrimonio.
16:46Cómo seguir ofreciendo algo al mercado a los que le rodea de valor para mantener ese patrimonio.
16:52Y luego hay un elemento muy importante del discurso de Sánchez que hoy lo vamos a tratar menos pero que también es importante.
17:00Es que dijo esto de menos Lamborghini y más transporte público.
17:05A mí siempre me ha extrañado mucho quizás lo que más de la socialdemocracia española es que no se dan cuenta.
17:11De que está Óscar Puente en el Ministerio de Transporte.
17:14No, eso tampoco.
17:15Es dramático.
17:16Pero no se dan cuenta de que el transporte público sólo se puede mantener si hay muchos ricos.
17:22Deberían estar hablando bien permanentemente de esos ricos tratando de atraer más de esos ricos porque son los que van a financiar el transporte público.
17:33El principio básico del transporte público es que tú no estás cobrando a sus usuarios lo que cuesta.
17:38Por eso dan, no sé, el carné mensual gratis, por ejemplo, en Madrid.
17:43Abono a transporte.
17:44El abono a transporte a todos los mayores de 65 años.
17:47Los viajes, el metrobús y estas cosas.
17:51Los tickets estos de 10 viajes son más baratos.
17:56Y tú sabes, dices, esto no pagaría esta infraestructura.
18:00¿Y la B?
18:01Claro, entonces, el A, B.
18:03¿Cómo se pagan esas infraestructuras?
18:05Y nos lo dicen, con impuestos.
18:07Entonces, los que tienen un Ferrari no utilizan el metro y, sin embargo, pagan muchos impuestos.
18:13Si los que tienen un Ferrari se fueran para pagar el metro, tendrías que pedirle mucho más vía impuestos o vía ticket, vía billete, cada vez que fueran al metro, a los usuarios.
18:24Entonces, sólo con muchos ricos que no utilicen el transporte público puedes financiar un transporte público cada vez mejor.
18:33De hecho, por eso siempre la gente dice, he estado en Suiza, ¿cómo funcionan los trenes suizos?
18:38¿Por qué? Porque hay muchos ricos que también lo utilizan.
18:41Es verdad que cuando el transporte público funciona tan bien, hay muchos ricos que también utilizan el transporte público porque es muy cómodo y porque les puede facilitar la vida en vez de estar en un atasco para entrar en Zurich.
18:51Pero, tú sólo puedes mantener esos niveles de transporte público y de infraestructuras si hay muchos ricos que las infrautilizan frente a una enorme cantidad de usuarios que no las pagan, pero las sobreutilizan.
19:04Y luego, en segundo lugar, otro segundo elemento y muy importante en la cuestión de lo que decía Sánchez es, Lamborghini es exactamente el tipo de industria que deberíamos estar encantados de tener en España.
19:19Porque él decía, quiero más coches eléctricos fabricados en España, pues de esos hay pocos y tiene pinta de que va a haber tirando a menos todavía en el futuro cercano.
19:30Eso es por lo que odia Elon Musk.
19:31No lo sé, pero en España, que hemos tenido una industria automóvil muy potente, la sensación que da es que el automóvil, ese automóvil eléctrico del que está hablando Sánchez, dirigido al común de los mortales, a ese automóvil eléctrico de precio bajo, dirigido a personas de clase media, media baja, de poco poder adquisitivo.
19:53Es el que se están llevando cada. Ese es el tipo de producto, el tipo de industria que los chinos ya nos han demostrado el último medio siglo que hace mejor que nosotros y más barato y que se están llevando constantemente.
20:06¿Cuál es la industria que, por ejemplo, los chinos no han sido capaces de replicar todavía? La del lujo. Los Lamborghini, los Ferraris, los Rolls. Esa industria de altísimo valor añadido.
20:18¿En qué hace, por ejemplo, Alemania? ¿En qué se mantiene Alemania? En esos electrodomésticos de muy alto nivel que son más caros, que probablemente sabes que no merecen la pena del todo, pero en sociedades de alto nivel adquisitivo estás dispuesto a pagar algo más por ese electrodoméstico más caro, pero que es más fiable, más bonito, con más diseño.
20:35Ese es el tipo de industria que fuera de Europa no han sido capaces de replicar. Los Lamborghini se siguen haciendo donde se hacían, donde los fundó, no sé cómo has dicho que se llamaba antes el señor Lamborghini.
20:45Francesco. No, Ferruccio. Ah, Ferruccio. Pues donde el señor Ferruccio fundó, allí se siguen haciendo. Con lo cual, otra incoherencia. Si quieres EMT, atrae a los ricos. Si quieres industria de alto valor añadido, de sueldos muy elevados y que no se te puedan llevar los chinos copiándolo a base simplemente de precios más bajos y de salarios más bajos, atrae Lamborghini. Pues ni una cosa ni otra.
21:12¿Sabes a quién veo yo con Lamborghini? A los youtubers. Sí, a esos les pega. La tormenta perfecta para Sánchez. A mí no me gusta mucho, yo llevo unas semanas defendiendo. A mí los coches no me gustan, pero vamos, es que es imposible que no te guste. Es que son chulísimos.
21:27Pero a mí no es el tipo de coche que yo tendría. Yo, aunque tuviese todo el dinero del mundo… A ver, hay algunos, he visto algunos modelos que no estaban mal, pero no te creas que a mí es el tipo de coche que más me llama. No sé, hay otros que me gustan más, de estos así, de los ultracaros. Yo creo que no me lo compraría. Hay uno que lo estoy buscando, a ver si lo encuentro que me parecía más bonito. El resto se alejan un poco del tipo de coche.
21:57Porque son como casi el de Batman, ¿no? Sí, pero es que yo soy poco de ese tipo de coches, entonces no… ¿Tú te pierdes el fantasma? Sí, puede ser. Bien, vamos con los ricos y los ricos. En España, ¿qué es un rico? En Suiza, ¿qué es un rico?
22:14Pues mira, vamos primero con los sueldos, que es verdad que no es patrimonio, que luego lo haremos de patrimonio. En España, sueldo medio en 2023, salario 30.200 euros. Francia, 43.000. Alemania, 80.000. Países bajos, perdón, 80.000, 60.000. Países bajos, 62.000. En Suiza, 81.000. Es decir, el suizo medio gana más, del doble casi, más bien, más cerca del triple.
22:44En España, de 30.000 a 81.000. Entonces, primer mensaje, que no tenemos un problema de ricos. Y eso no es porque haya unos pocos que ganan muchísimo, no. Mira, el décil superior de salarios en España, es decir, el 10% de las personas que más gana en España, gana 3.600 euros al mes. Bueno, con eso tiene.
23:10Sí, con eso tiene, pero 3.600 euros es un sueldo que en Suiza, por ejemplo, te miran con cara de, bueno, tú trabajas en sector baja cualificación, tienes poca experiencia. Es un sueldo muy, muy bajo en la mayoría de las ciudades suizas.
23:32Incluso en sectores que tradicionalmente asociados a baja remuneración, como agrícola, servicios, es probablemente un sueldo medio. Con lo cual, preguntémonos, ¿es que en Suiza el transporte público es muy malo? ¿Tiene algo de malo vivir en Suiza? Suiza es un país que está lleno de ricos y que es donde se van a vivir los ricos cuando son ricos. Entonces, a mí me gustaría ser como Suiza.
23:56Pero no solo salarios medios, que en parte habla del tipo de economía que tiene. Por ejemplo, si Suiza, una economía muy basada en servicios financieros, pagan muy bien. También industria, esto se olvida mucho, pero Suiza es un país muy industrializado, industria de alto valor añadido. Pues podríamos decir, claro, es que allí tienen industria de las que pagan mucho y aquí no tenemos ese tipo de industria. No, no, no.
24:22Veía una estadística también en Eurostat sobre cuánto ganaban diferentes profesiones, diferentes cargos con el mismo empleo, diferentes trabajadores que tuviesen el mismo empleo. Por ejemplo, pues ponían Project Management.
24:40Bien. En Dinamarca o en Suiza era el doble que en España. Estábamos hablando de sueldos de más de 100.000 euros en estos dos países, Dinamarca o Suiza, en España de un poquito menos de 50.000.
24:56Llevando el mismo tipo de proyectos para el mismo tipo de proyectos, para el mismo tipo de trabajos. Esto a mí me recuerda un poco a el programa que hicimos hace unos meses en el que explicábamos por qué en algunos era un programa sobre la productividad y explicábamos por qué algunos trabajos en algunos países cobran mucho más que en otros.
25:16Pusimos el ejemplo del conductor de autobuses de Oslo y de Bombay. Le decíamos, parece que el conductor de autobuses de Bombay tiene un trabajo mucho más complicado que el de Oslo y, sin embargo, el de Oslo que va por su carril ahí todo ordenadito.
25:29Piloto automático.
25:30Piloto automático, no se le cruza a nadie, nadie le hace una pirula así en mitad de su trayecto, mientras que el conductor de autobuses de Bombay tiene que llegar a uno de esos cruces que vemos en las fotos llenos de coches, vacas, bicicletas, de todo tipo de transportes.
25:49No toca el claxon, sino que hace para las vacas.
25:52También nos va haciendo así con el autobús lleno, con gente también en el techo del autobús.
25:57Y decimos, ¿cómo puede cobrar más el conductor de autobuses de Oslo que el de Bombay?
26:02Pues decíamos, porque no es solo la apariencia, es el trabajo es más o menos complicado, sino es también la productividad, el conjunto, la economía.
26:09¿Cuántas veces llega a su destino en hora el autobús, el autobusero de Oslo?
26:13¿A cuántos pasajeros realmente lleva desde su casa hasta el trabajo en hora?
26:20¿Cuántos llegan con vida?
26:21¿Cuál es el capital que se ha invertido en uno y otro lugar?
26:24El conductor de autobuses de Oslo no tenemos que ver solo el capital del autobús, sino del carril bus, los semáforos, etcétera, que hace que llegue a su tiempo.
26:31Sí, la infraestructura.
26:32¿Cuánto ganan los que le pagan el sueldo al conductor de autobuses de Oslo?
26:36Claro, ganan mucho.
26:37Y entonces, a cambio de ahorrarse 10 minutos en su trayecto diario al trabajo, están dispuestos a pagar una tarifa mucho más elevada que los pasajeros de autobús de Bombay,
26:45que ganan muy poco y dicen, yo no te puedo pagar más de esto.
26:49Todo eso se va sumando para que uno gane mucho más que el otro.
26:52Pues bien, ese es el drama de España, ya lo dijimos entonces, y eso es lo que debería obsesionarnos.
26:58Porque en España, para mí, uno de los grandes dramas es que, estadística del IRPF,
27:03solo 159.000 personas, menos de 160.000 personas en España, ganan más de 150.000 euros al año.
27:15Es un 0,7% los declarantes.
27:18¡Malditos!
27:20En España, tú hablas de alguien que gane más de 150.000 euros, y dices, oye, pues me he enterado que a Paco le han contratado en el sector financiero,
27:31tiene un nuevo cargo de vicepresidente de sistemas en no sé qué empresa, y sabes que le van a pagar 150.000 euros.
27:40Dices pobre.
27:41Y piensas que es un...
27:43Desgraciado.
27:44Bueno, para empezar, piensas cuánto le van a pedir de trabajo, cuál va a ser su horario, cuál va a ser su disponibilidad.
27:49¿Y los impuestos?
27:50También los impuestos, pero lo segundo que piensas es, pero qué disparate, ¿qué es ese sueldo?
27:54Y para mí ese es el drama de España.
27:56El drama de España es el decir qué disparate por un sueldo de 150.000 euros, que sí que debería ser alto.
28:01Yo estoy convencido de que tú, en Zurich, hablas de una persona que tiene un sueldo de 150.000 euros, y te dicen...
28:07Piensas, evidentemente, pues esto es una persona de alto poder adquisitivo, no piensas es clase media, tampoco en Suiza,
28:14es decir, esto no es clase media, esto es rico, rico, pero no te echas las manos a la cabeza ni piensas en que es el equivalente de un futbolista de primera división.
28:21Lo ves con cierta normalidad, y decimos Zurich como Copenhague o Estocolmo.
28:25Pues bien, el drama de España frente a Sánchez, frente a su queja sobre los Lamborghinis, nuestra queja es que no haya más de estos sueldos,
28:34que en la estadística del IRPF solo 160.000 personas declaren más de 150.000 euros, para mí ese es el verdadero drama de este país.
28:46Pues un rock muy californiano, ¿verdad?
28:49Sí, por cierto, voy a decir una cosa.
28:51Dila, dila.
28:53El Stoke y el Urus...
28:55¿El Stoke? ¿Qué es el Stoke?
28:57Lamborghini.
28:59Una silla de niñas, ¿no?
29:01No, no, Stoke, como el del Torero.
29:05Ah, bueno, claro que hay otro que se llama Miura.
29:07Sí, hay otro.
29:09El Stoke y el Urus, el Lamborghini Urus, esos sí me los he comprado.
29:14Esos sí son muy bonitos, la verdad es que el Stoke es de los deportivos más bonitos que he visto, casi diría, en mi vida,
29:20de los últimos, porque se aleja un poco del concepto clásico del Lamborghini, que a mí ese me gusta menos.
29:25Este es muy bonito, y el Urus, que es como un SUV...
29:28Estamos aquí haciendo el programa, no, está eligiendo coche domingo en su ordenador.
29:32Es que me has picado y entonces me he puesto, y el Urus este, que es un SUV...
29:35¿Me pongo yo a mirar bolsos?
29:36Es tipo familia de estos que llaman SUV, y es muy, muy bonito también.
29:40Pero no, no, no, luego lo buscas, luego lo buscas, mira el Stoke lo bonito que es.
29:43Ah, sí, es muy bonito.
29:44Pues nada, el que tenga...
29:45Yo tengo que ver un coche de morro y de culo.
29:47Este es muy, muy bonito.
29:48A mí el perfil me da igual.
29:49No, pues este es muy bonito.
29:50Bien, sigamos con los ricos, los que sí se pueden comprar este, que este sí, este sí,
29:55he dicho antes, no me he comprado un Lamborghini, bueno, a lo mejor si tuviese 100 millones de patrimonio,
29:59a lo mejor un Stoke le echaba un vistazo.
30:01¿Sabes lo que dicen los que lo tienen? Que luego al final conducen el Tesla, porque es mucho más cómodo.
30:07Sí, el otro día, mira, leía a Rory Sutherland, es autor que me gusta tanto, en un artículo
30:13en el que contaba el ejemplo de un amigo suyo, de mucho dinero, que tenía un Bentley, creo
30:18que este era un Bentley, y luego se había comprado un Skoda, una de estas marcas, creo
30:24que era un Skoda.
30:26Y entonces él le preguntó, ¿por qué te has comprado un Skoda?
30:31Y le respondió y dijo, es una respuesta buenísima, citaba a este amigo precisamente porque tiene
30:35ese tipo de pensamiento un poco contrarian, que tanto a mí me gusta de Rory Sutherland
30:39y que ve las cosas siempre de otra perspectiva, pero que dice, tiene mucha parte razón, ¿no?
30:43Pues cuando le dijo, ¿por qué te has comprado el Skoda? Si ya tienes un Bentley, le dijo,
30:47porque para apreciar realmente lo que es un Bentley, de vez en cuando me tengo que montar en el Skoda.
30:52Eso está bien.
30:54Sí, para recordar por qué es tan bueno el Bentley.
30:57Y me pareció un tipo de pensamiento muy, muy bueno, la verdad.
31:00Desde luego, desde luego.
31:02Bien, pues vamos a las cifras de ricos en España.
31:05Sí, ¿cuántos hay? A ver.
31:06Ricos, de verdad. Pues bien, ricos, ricos, de esos de los que realmente dices, millonario.
31:15Hay 852. Estos son los que tienen más de 30 millones de euros.
31:20Que además el país, la prensa...
31:22Como nuestros seguidores en Telegram, más o menos.
31:25Sí, la prensa izquierda les ha dedicado varios artículos, porque como Pedro Sánchez dijo esto,
31:31de personas que tienen el banco lo suficiente para vivir 100 vidas.
31:35Con 30 millones de euros no vives 100 vidas.
31:40Y en segundo lugar, hay dos equivocos importantes.
31:44En primer lugar, con 30 millones de euros, ya digo, no vives 100 vidas.
31:47Pero el segundo equivoco es pensar que esta gente tiene el dinero en el banco.
31:52Esto también tenemos que recomendar al presidente nuestro podcast.
31:56Cuando hicimos un capítulo sobre qué es la riqueza, y hablamos de Amancio Ortega,
32:01explicamos que estos ultra ricos, en liquidez, en dinero, en cash, tienen muy poco.
32:08Si uno mira en qué consiste el patrimonio de estos que tienen más de 30 millones de euros,
32:14normalmente el 85-90% de ese patrimonio son acciones de sus empresas.
32:18Con lo cual, y muchas veces, empresas que ellos mismos han fundado, han creado, han ido haciendo crecer.
32:25Amancio Ortega, cuando decimos, no, tiene 70.000 millones de euros de patrimonio,
32:30yo decía, en realidad Amancio Ortega tiene ahora lo mismo que hace 30 años.
32:35Acciones de Inditex.
32:37Lo que pasa es que ahora las acciones de Inditex valen muchísimo más que hace 30 o 40 años.
32:41Pero el tipo de propiedad que tiene no ha cambiado.
32:43A mí siempre me recuerdan los que les toca el euromillón.
32:46Eso es, de hecho...
32:47Esa palada de millones, y al final luego les entrevistan al cabo de una década y dicen, bueno, a ver...
32:52Los únicos ricos que tienen normalmente el dinero... Bueno, los únicos no.
32:56Siempre hay... Sobre el tópico ese del rico que es un heredero que tiene mucho dinero
33:01y que se dedica a pulirse lo que le ha dejado el padre, hay alguno, es un caso,
33:05pero suele ser algo muy excepcional.
33:07Yo siempre digo que a mí me parece muy feo esta retórica porque es como la retórica del pobre vago.
33:13No, es que los pobres no tienen nada, pues son unos vagos y están todo el día...
33:17Se lo gastan en bebida y en drogas.
33:19Mentira, la mayoría de la gente de bajos ingresos está trabajando, intentando mejorar esa situación,
33:25pero hay algunos, es verdad.
33:27Probablemente si vamos a una zona de barrios más depauperados de Madrid,
33:34pues vamos a encontrar la gran mayoría, gente de clase media, media baja, trabajadora,
33:38muchos de ellos inmigrantes que están en España, que están tratando de ganarse la vida,
33:41y vamos a encontrar el caso aislado que cumple con el tópico de...
33:44No, yo estoy aquí a ver si me dan una paguita, una subvención, y no quiero trabajar,
33:48y lo poco que gano me lo pulo en, eso, como se decía antes, en vicios.
33:53Pues lo mismo con los ricos.
33:55Siempre hay alguien que cumple el tópico del hijo de papá que se pule el dinero sin más,
34:00pero es la gran minoría.
34:02Y desde luego en estos patrimonios, cuando decimos, no, tiene un patrimonio de 30, 40, 50, 100 millones de euros,
34:07luego te pones a ver lo que tiene, y suelen ser activos financieros,
34:10y muchas veces un porcentaje relativamente elevado de sus propias empresas,
34:14que es lo que hace que valgan...
34:17Decimos, tiene un patrimonio de 40 millones de euros porque en ese momento las empresas valen 40 millones.
34:21De hecho, eso se ve mucho en las estadísticas muy mal hechas sobre riqueza,
34:25que dice, los ultraricos ganan un 15% más este año.
34:28Lo único que ha ocurrido cuando se dice eso es que la bolsa ha subido,
34:31y como ha subido la bolsa y ellos tienen su patrimonio en acciones,
34:34pues el valor de ese patrimonio ha subido.
34:37Bien, ¿y de igualdad cómo vamos? Porque todo esto se hace para que todos seamos iguales.
34:41Claro, pues a eso vamos.
34:43Pero vamos a ver las cifras de igualdad, desigualdad y de patrimonio.
34:47Mira, en España, millonarios en dólares,
34:50porque es como se hacen estas estadísticas a nivel internacional.
34:53Cogemos el informe mundial de riqueza que publicaba antes Credit Suisse,
34:58y como ahora ha desaparecido, lo ha absorbido UBS, pues UBS, ¿no?
35:02También los ricos también lloran.
35:05Lo mal que les ha ido este año que ya no es Credit Suisse quien hace el informe de riqueza global.
35:10Pues bien, en España hay 1.180.000 personas
35:17que tienen más de un millón de dólares de patrimonio.
35:22Esto es bastante gente, un millón de personas,
35:25pero es que, cuidado, un millón de patrimonio no es tanto.
35:28Claro, una casa en Madrid, unos pequeños ahorros.
35:32Yo, si clases medias españolas de más de 55 o 60 años,
35:36una familia de dos, un matrimonio que han trabajado los dos, clase media, media alta,
35:41y que ya tienen más de 55 o 60 años, con lo cual ya han pagado la hipoteca,
35:45la casa les queda en neto, y además han conseguido ahorrar algo,
35:48lo normal es que estén en esta clasificación de personas que tienen un patrimonio de más de un millón de dólares.
35:54Yo, siempre lo digo, Pedro Sánchez y sus ministros
35:58intuyo que prácticamente todos están en esta clasificación como millonarios,
36:02que a veces hablan de los millonarios como si fueran extraterrestres,
36:05como no, tú, tú que estás hablando eres millonario.
36:08Nadia Calviño, lo hemos puesto en alguna vez de ejemplo, porque ella era.
36:12Pues bien, frente a ese 1,2 millones, por redondear, de españoles que tienen más de un millón de dólares,
36:18en Francia son 2,9 millones.
36:21Y sí, en Francia viven algo más de población,
36:25nosotros tenemos 48 millones, Francia tiene 68,
36:28y sin embargo el número de millonarios, de 1,2 a casi 3,
36:32más del doble, acercándose al triple, de millonarios en Francia que en España,
36:38y población solo tienen un 40% más.
36:41Que también te digo, no sé cómo aguantan en Francia, porque los impuestos para los ricos todavía son peores.
36:46Sí, en Alemania 2,8 millones.
36:50Francia tendría muchos más, y además un país con esa calidad de vida y todo, si no tuviera esos impuestos.
36:55En Alemania 2,8 millones para 84 millones de habitantes.
36:59Alemania está más cerca al ratio, porque tiene no el doble de población,
37:03pero acercándose al doble, pero de nuevo, ni de broma, en Alemania muchos más ricos que en España.
37:08Fíjate, un caso que a mí yo siempre me gusta citarlo, Holanda o Países Bajos,
37:13tiene el mismo número de millonarios que nosotros con un tercio de población.
37:19Eso sí que debería ser un drama, porque en Holanda hay tres veces más millonarios que en España.
37:23Millonarios en patrimonio, que además es lo realmente importante.
37:28Y por supuesto, bueno, si nos vamos a Suiza, yo ni siquiera he querido traer los datos de Suiza,
37:32porque alguien puede decir...
37:34¿Para qué hacer más sangre?
37:35No, porque alguien puede pensar, estás haciendo cherry picking, cogiendo los países que más te interesan.
37:39No hagas cherry picking, qué necesidad.
37:41Con los que siempre nos comparamos, Francia, Alemania...
37:44El único país con el que siempre nos comparamos, que estamos ahí ahí, es Italia.
37:48Y es verdad, Italia tiene, siempre digo, tiene los mismos problemas que nosotros, son muy parecidos.
37:52Y también en esta estadística, aunque está un poco mejor, pero más o menos parecidos.
37:56Pero no solo eso. Siguiente, en España.
37:59Ricos, que he decidido antes, un poco de pacotillas.
38:02Que los de más ricos de Europa, los millonarios ven y dicen, tú eres rico, pero no mucho.
38:07En Francia, para ser miembro del 1% más rico, tienes que acumular un patrimonio de 2,4 millones de euros.
38:15En Alemania, 2 millones de euros. En España no.
38:19En España, con 1,3 millones de euros, ya formas parte del 1% de la población con más patrimonio.
38:26Eso es dramático. Es como lo que decía antes de los sueldos, ahora en patrimonio.
38:30Que ser, que tener un patrimonio de un millón y medio, dos millones de euros, equivalga a ser ultra rico,
38:38y en España, en ocasiones, equivale a ser ultra rico, es disparatado.
38:42Pero hace 30 años era igual, hace 20 años era igual, hoy hemos ido a menos.
38:48A ver, en los últimos 15 años, además, hemos ido a menos.
38:52Para ser miembro de este club de ultra ricos, ahora el nivel de patrimonio que tienes que tener
38:58es inferior al del año 2007.
39:00Es verdad que en el año 2007 estaban las valoraciones, tanto de las acciones como del inmobiliario, un poquito infladas.
39:07El patrimonio que reflejaban los españoles en el año 2007 era un poco artificial,
39:14porque estaba inflado por la burbuja inmobiliaria.
39:17Pero es un drama que 15 años después, vale, la burbuja explotó, deberíamos haber ido recuperando
39:22y haber, que nos hubiese costado un poco más que otros países.
39:25Pero que 15 años después, ya más de 15, porque estamos hablando de 2007, ya estamos en 2024, 17.
39:30Que ya acercándonos a dos décadas después de la explosión, del crack, de la burbuja inmobiliaria,
39:38de la crisis financiera de 2007-2008, sigamos con un patrimonio medio, inferior al de aquel momento, es dramático.
39:45Solo hay, en la lista que ofrece, no solo Credit Suisse, pero en la lista que ofrecía Credit Suisse UBS
39:53sobre esto, solo hay cuatro países en el mundo a los que les pase esto.
39:57Es verdad que no coge todos los países, por ejemplo.
39:59No sé los países africanos, pero todos los países avanzados sí.
40:02Y eran Japón, Grecia, Italia y España.
40:05¿Japón?
40:07Sí, yo intuyo que ahí también va relacionado con tema de acciones, tema de los mercados financieros
40:13y también ha habido una corrección, en Japón llevan 35 años de corrección de mercado inmobiliario,
40:18pero que todo eso ha tenido bastante que ver.
40:21Pero, en los países más cercanos, Grecia, Italia y España,
40:25los únicos tres países en los que ahora mismo el patrimonio es inferior,
40:30ni siquiera el del año 2007, porque ellos toman la comparación con el año 2010.
40:35Entonces, como hemos dicho en el programa y repetimos,
40:38el problema de España es de falta de patrimonios.
40:41Y sí, es un problema que afecta a las clases bajas y a las clases medias,
40:44pero fíjate, en cuanto a las clases medias, puro clase media española,
40:49decíamos antes que en España no es tan raro tener un patrimonio cerca del millón.
40:55Luego, tener un poco más sí que es raro, por eso decíamos antes que a partir de 1,3 millones
41:00ya estás en el 1% más rico.
41:02Pero, sin embargo, en España hay una clase media relativamente nutrida
41:06que tiene patrimonios de entre medio millón y un millón de euros
41:09y, aún más, un patrimonio de 300, 400, 1000 euros.
41:15En esos datos no estamos tan lejos de otros países.
41:18Por ejemplo, la riqueza media en España no está muy lejos de la riqueza media en Alemania.
41:24Y alguien dirá, esto parece contradictorio, y es como no,
41:27porque en España, precisamente porque hay un porcentaje de población propietaria
41:31de su vivienda muy elevado, hay una gran masa de población,
41:36de esas clases medias, medias bajas también y medias altas,
41:39que tienen un patrimonio razonable y comparable al de los países que nos rodean,
41:46Francia, Alemania, Holanda, Suecia, otros países de la Unión Europea.
41:51Entonces decimos, y entonces los problemas económicos de España, ¿qué se deben?
41:55¿Es porque las clases medias no tengan patrimonio?
41:57No, ya lo estoy diciendo, en eso más o menos estamos bien.
42:01¿Es porque las clases bajas no tengan nada?
42:04Pues tampoco, en eso de que las clases bajas más o menos tienen patrimonio,
42:08evidentemente, según vas bajando en los percentiles de renta,
42:11pues el patrimonio también va descendiendo, pues peor.
42:15El elemento estadístico que más llama la atención en España,
42:19cuando hablamos tanto de renta como de patrimonio,
42:23es el bajísimo número de personas que hay con altos patrimonios,
42:29en comparación con los países que nos rodean.
42:31¿Y eso por qué es? Pues no somos capaces de atraer inversión,
42:34porque nuestras empresas no crecen, porque nuestras empresas valen cada vez menos
42:38o desde como mínimo valen lo mismo que hace 10, 15 o 20 años.
42:41Y no solo las grandes empresas.
42:43Alguien estará pensando que el IBEX lleva a plano 15 años.
42:45No solo estoy hablando de eso.
42:47También las empresas de tamaño medio y de tamaño medio-grandes
42:51les cuesta crecer, les cuesta llegar a nuevos mercados,
42:54por eso pagan sueltos mucho más bajos.
42:56Si hay un problema de España, si hay un problema que destacan las estadísticas,
43:00si hay algo que llama la atención de España frente a los países de nuestro entorno,
43:04es la poca cantidad de salarios altos y la poca cantidad de patrimonios elevados.
43:10Necesitamos muchos más millonarios de los que se pueden comprar Lamborghinis y Ferraris.
43:17Bueno, pues aquí tengo a Domingo viendo coches.
43:20Es que estamos discutiendo, porque yo estos dos modelos que he dicho,
43:23sobre todo el Stoke, que me parece precioso, un deportivo espectacular.
43:26Sí, comprarte un Lambor, que no parezca un Lambor, pues no te lo compras.
43:28Con muchísima clase.
43:29Y entonces, eso me está diciendo Recha, que no parece un Lamborghini,
43:32que parece más un Porsche, un deportivo así como...
43:35Un eléctrico moderno desde ahora.
43:37No tan macarrilla, porque los Lamborghini tienen un punto más.
43:40Pero parece que lo compras.
43:41Y Recha está defendiendo que si te compras un Lamborghini,
43:44que sea uno de los macarras y de color amarillo.
43:47Eso es.
43:48Y de los que se ven.
43:49De los que vas por la calle Serrano y todo el mundo te mira.
43:52Eso es.
43:53Y luego ya en tu garaje tendrás el otro más común.
43:55A mí no, a mí me gusta más...
43:56Este lo veo muy bonito, muy elegante, un deportivo espectacular.
44:00Pero bueno, como probablemente nunca me compré ninguno, pues ahí lo dejamos.
44:03Si nos quiere patrocinar.
44:04Si nos quiere patrocinar Lamborghini, nosotros...
44:06Me envía un llavero y me pongo tan contenta.
44:08Sí, yo iba a decir que nos invita un día a un concesionario.
44:11¿A la fábrica?
44:12Eso es, a la fábrica, a un concesionario.
44:13Nos deja probarlos y nosotros...
44:15Nos sirve una buena pasta, un buen cóctel italiano.
44:18En eso sí que somos clase media.
44:20Luego nos tiraríamos 25 años contando la experiencia de que un día
44:23nos montamos en un Lamborghini Stoque y que era precioso.
44:26Para ser felices no necesitamos nada más.
44:28Nada más, somos así sencillos.
44:30No, que te decía que es verdad que luego vas con tu Lamborghini
44:32por la carretera de la Coruña, 120.
44:35Y entonces sí que te tiene que dar una rampa ahí en segunda.
44:38Limitador de velocidad y tú en segunda.
44:40Y tú diciendo, pero ¿esto qué es?
44:42Qué injusta es la vida.
44:44Bien, vamos para acabar a hacer una especie como de...
44:48Nuestra filosofía liberal de la riqueza.
44:50Sobre la riqueza.
44:51Vamos a hacer una defensa.
44:53¿Qué significa ser rico?
44:54Hemos dicho, está el tópico del rentista, del hijo de papá.
44:59Que es verdad que es un tópico que existe.
45:03De hecho, ahora mismo en Madrid, en los últimos años,
45:07se habla mucho de la gran cantidad de extranjeros,
45:10especialmente sudamericanos, que están viniendo a Madrid
45:13y están comprando casas muy caras en el barrio Salamanca.
45:16Yo tengo varios amigos arquitectos y te lo cuentan.
45:18Sí, es verdad.
45:19Pues proyectos, promociones en las que estábamos construyendo
45:23o que hemos colaborado o reformas que hemos hecho
45:26en el centro de Madrid, especialmente eso.
45:28Barrio Salamanca, Justicia, por ahí.
45:31Y los latinoamericanos llegan con muchísimo dinero
45:34y ponen el cheque y se lo llevan porque quieren esos pisos.
45:37Eso es así.
45:39Y eso está impulsando el precio de la vivienda hacia arriba.
45:42Muchos chavistas y muchos peronistas, tengo que decir.
45:45También, también.
45:46Hay mucho chavista, mucho antichavista.
45:48En Madrid yo creo que viven uno enfrente del otro.
45:51El de Maduro y el antimaduro, uno se ha ido
45:54con el dinero que ha sacado y dice
45:56antes de que los americanos lleguen y me lo quiten,
45:58me lo llevo a España y me compro un pisito.
46:00En Serrano y luego está el de enfrente,
46:02que es el empresario rico venezolano que ha tenido que salir huyendo
46:05antes de que se lo expropiesen a él en Venezuela.
46:08Pues es verdad.
46:10Y es verdad que algunos de esos ultra ricos que hay en Madrid
46:14no son los latinoamericanos.
46:16También hay del este de Europa.
46:18También se ve últimamente mucho árabe, por ejemplo,
46:21mucho del Golfo, que también se vienen aquí.
46:24En algunos casos de estos estamos ante el topicazo.
46:28El rico rentista, el rico que tiene el dinero,
46:32pues le viene de herencia o de esas ventajas políticas
46:36y que viene aquí y se lo pule, además de forma muchas veces muy exagerada.
46:40Y ese es el rico que yo digo siempre que hace daño
46:44al resto de los ricos, porque sientes que no se lo ha ganado,
46:47se lo ha gastado de una forma, pues un poco como ese que digo yo,
46:50que tenía el Lamborghini mal aparcado en la puerta de Alcalá,
46:53que dices no viene a cuento.
46:55Si te vienes a tomar aquí un café a la terraza más pija de Madrid,
46:59pues aparca el coche en el parking del Ritz, por ejemplo,
47:05que lo tienes ahí al lado y tan feliz.
47:07No viene a cuento que plantes el coche en un sitio
47:09en el que todos sabemos que está mal aparcado.
47:12Pero, como decía, me da la sensación de que eso es algo muy minoritario
47:18y que no cumple con la realidad de la gran mayoría de los ricos.
47:22¿Cómo son los ricos de 2024?
47:24Esos ricos que nosotros decimos que ahora la gran mayoría de su riqueza
47:27y de su patrimonio está basada o gira alrededor del mercado.
47:30Pues, en primer lugar, yo creo que trabajan más que los no ricos.
47:34A esto también le dedicamos un programa.
47:37Los que yo conozco, las personas que yo conozco de más renta
47:41y más patrimonio tienen jornadas laborales mucho más exigentes
47:45que el trabajador medio español.
47:48Los trabajadores medios españoles, en general,
47:51tienen jornadas laborales pactadas, de las que le gustan a Yolanda Díaz,
47:56de las de meter en la aplicación, en la herramienta, cuántas horas trabajan.
48:00Entro a las 8, me voy a las 3.
48:02Entro a las 8, me voy a las 5, lo que haya pactado.
48:05Y se me cae el boli a las 5.
48:07Yo, los ricos que conozco, no son así.
48:10Los ricos que yo conozco tienen su empresa,
48:14se levantan a las 8 preocupándose por cómo va la empresa
48:16y si a las 11 les tienen que llamar porque hay un incendio,
48:18les llaman porque hay un incendio y tienen que responder.
48:22No solo eso, alguna vez he dicho también,
48:25cuidado con cómo es el ritmo de vida de los hijos de los ricos.
48:30Clase de piano, de ajedrez, de 80 extraescolares,
48:35luego los fines de semana tienen que ir a colaborar con no sé qué ONG
48:38que también el padre ha decidido que es bueno que lo hagan.
48:41Tienen que estudiar porque tienen que entrar en Harvard.
48:44Con ese tópico, porque yo creo que cada vez es menos realista.
48:49Pero incluso así, fíjate, yo creo que, vamos,
48:53suele que ver, no sé, Marta Ortega es el ejemplo más claro.
48:57Dices, Marta Ortega, ¿lo ha tenido fácil en la vida?
49:00Sí, pero podría haberlo tenido más fácil.
49:02Podría seguir dedicándose a montar a caballo y a viajar por el mundo
49:05y está ahí al frente de su empresa tratando de que sea cada vez mejor.
49:08Un sentido de la responsabilidad que yo creo que cada vez está más presente.
49:11Sobre todo cuando la riqueza viene, pues eso, familias empresarias
49:14que han ido creando.
49:15Porque muchas de ellas sienten además su propiedad.
49:18Sienten su propiedad, sienten que es suyo, sienten que es un legado familiar.
49:21Está lleno España.
49:23A los que yo no conozco mucho.
49:25La piel de su bisabuelo.
49:27Yo a los que conozco, en realidad, gente que viene de muy atrás,
49:31incluso familias nobles que tratan de proteger su patrimonio
49:34y tratan de, a lo mejor lo que antes era simplemente una finca de caza,
49:37pues ahora sacarle dinero con actividades agrícolas que están
49:40y se le ocurran mucho.
49:42Es verdad que podemos pensar, pero lo han tenido fácil en su vida
49:45porque desde el principio, desde niños, sabían que el dinero no era una preocupación.
49:49Y yo digo, sí, pues esa facilidad que han tenido en la vida
49:51no les ha llevado a ser unos niñatos malcriados, sino que va al revés.
49:55Se están tratando de mantener, acrecentar y hacer que ese patrimonio,
49:59esa empresa familiar o esas fincas mejoren.
50:01Esa es mi experiencia y cuando uno mira las estadísticas
50:04de los que son ricos, de los que mantienen riqueza,
50:06de los que van mejorando en las listas de los más ricos de España,
50:09ve que la estadística concuerda con esa visión.
50:12Pero no solo eso, sino, señor Sánchez, ¿qué tipo de rico?
50:16Suponiendo que dividimos los ricos en esos dos tipos,
50:19en esas dos categorías, ¿no?
50:21El rentista, el que vive del cuento, el niño de papá
50:24y el que se lo intenta currar y que su riqueza va mejorando.
50:26Totalmente, de hecho, porque es el dinero de su padre.
50:28Y su padre le puede dar un monto de dinero para que viva y malgaste su vida, quiero decir.
50:33Yo no me meto, o sea, a mí no me gusta especialmente,
50:36pero tampoco me meto mucho con ellos.
50:38Mucha crítica al hijo de papá es la envidia.
50:40Mucha crítica es la envidia o no pensar, por ejemplo,
50:43muchos de los grandes escritores de los siglos XVII, XVIII, XIX
50:47eran hijos de papá e hijos del noble que decían,
50:50no, se ha ido con su tutor a dar un viaje por Europa
50:55y luego escribía un libro que ahora leemos.
50:57Mira qué bonito, cómo escribía este escritor acerca de cómo era la Italia,
51:02un escritor inglés que escribía, como se sorprendía,
51:05cómo era el Nápoles de 1850.
51:07No te crees, este era el niño pijo que el padre le decía,
51:10ala, vete dos años a darte un viaje por Europa a ver qué descubres.
51:13Y ahora nos parece fantástico porque era como elevar el espíritu.
51:16Sin embargo, si está en Madrid, paseando por la calle Serrano,
51:20nos parece mal y lo criticamos, yo creo que un poco por envidia.
51:23Pero incluso en eso, preguntémonos, yo creo que es mejor el tipo de rico,
51:28que digo, un poco comprometido con su patrimonio
51:30y que quiere hacerlo mejorar y crecer.
51:32¿Qué tipo de rico estamos atrayendo en España?
51:36¿Qué tipo de millonario?
51:37Porque yo he dicho antes, los ricos que son ricos, que tienen empresas,
51:40¿dónde se van?
51:41¿Se van a España? ¿Se van a Estados Unidos?
51:43¿Estamos atrayendo a algún tipo?
51:45Sí.
51:46Yo creo que si estamos atrayendo a un tipo, es más del tipo rentista.
51:50Al golfo, como tú.
51:51Pero no, y no lo digo en mal término,
51:53yo digo, diríamos que hay tres tipos de millonario,
51:55el rentista puro, que es este que estamos diciendo un poco tópico,
51:58pero que es verdad que también existe,
52:01el empresario
52:03y el millonario jubilado, el que ha acumulado un patrimonio.
52:06En España estamos siendo relativamente buenos atrayendo el primero,
52:09el rentista, y el tercero, el jubilado,
52:12y muy malos atrayendo a los millonarios empresarios,
52:15que quieren y que podrían generar muchísimo empleo,
52:19que podrían atraer inversiones,
52:21que podrían hacer que España dese un salto
52:23desde el punto de vista tecnológico
52:26o de la nueva economía,
52:28eso que se supone que tanto le gusta al presidente.
52:31Con lo cual nosotros lo que le decimos es,
52:33deja de meterte con los millonarios,
52:36deja de preocuparte por los poquísimos Lamborghinis que hay en España.
52:39Explica lo que ha hecho tu mujer y tu hermano.
52:41Explica también.
52:42Tengo que ir apuestos a pedirle, ya meto esas dos preguntas.
52:45Explica también.
52:46Bueno, yo soy más discreto, tú seguro que se las hacías,
52:50y vamos a lanzar el mensaje contrario.
52:54La obsesión de cada uno de nosotros,
52:56y esto se lo digo a mis alumnos de los cursos
52:59de inversión y de gestión patrimonial,
53:01la obsesión que todos deberíamos tener es
53:04intentar ir poco a poco acrecentando nuestro patrimonio.
53:08Mucho más que la renta, el patrimonio.
53:10Aunque es verdad que el patrimonio se nutre de la renta,
53:12pero debería ser una obsesión
53:14y está muy fuera del discurso político español.
53:16En ahorro, fuera, absolutamente.
53:18Debería incentivar el ahorro, la construcción de un patrimonio,
53:21que es bueno ser rico, que es bueno ser millonario,
53:23que es bueno legarle millones a tus hijos
53:26para que ellos sigan construyendo sobre ese patrimonio.
53:29Capitalismo puro y duro.
53:31Eso es, eso es lo que tienen los países más avanzados,
53:33como Suiza, así que parezcámonos más a Suiza,
53:36también en los Lamborghinis y en los Ferraris,
53:38y menos a la España de Sánchez.
53:40Desgraciadamente, no creo que vayamos por ese camino.
53:42Nos vamos.
53:54Nos vamos, y a mí no me esperan
53:56en el garaje de Libertad Digital un Lamborghini.
53:58No, no, no.
54:00Te digo que si me esperara un Lamborghini,
54:02yo seguiría haciendo este podcast.
54:04Porque además de trabajo, me gusta.
54:06Yo también.
54:08Qué susto, te has callado, digo, ya verás.
54:10No, porque...
54:11Gracias.
54:12No.
54:13Yo también te quiero. A ver.
54:16No voy a decir cuáles,
54:18pero hay otras cosas de mi trabajo que dejaría de hacer.
54:20Pero este podcast vendría.
54:23Esas confesiones a medias de domingo.
54:25Eso es.
54:26Pues nada, que ya no sé por qué temporada vamos,
54:28pero sí tengo que decir
54:30que dentro de muy poco cumplimos 200 programas.
54:34Tenemos que hacer algo especial para el programa 200.
54:36Eso es, y ya estamos pensando a ver qué hacemos.
54:38A ver.
54:39A ver algo también con nuestros oyentes,
54:41y los seguidores, y los...
54:43Sí, yo creo que sí.
54:44Los amigos, esos...
54:45Algo especial.
54:46Si también quieren quedarse sin amigos.
54:47Algo especial tenemos que hacer.
54:48Yo creo que sí.
54:49Sí.
54:51Pues nada, que muchas gracias a todos por estar ahí.
54:53Que volvemos en una semana.
54:54En una semana.
54:55Y que si alguien tiene un Lamborghini...
54:57Que nos mande una foto.
54:59Que nos mande una foto,
55:00si nos lo quiere prestar un día, lo cogemos.
55:02Yo no he tenido nunca un accidente.
55:04¿Qué dices?
55:05De coche, nunca he tenido un accidente.
55:07Gracias a Dios.
55:08A Richard es mucho menos fiable.
55:10¿Y por qué va a asociar Lamborghini con un accidente?
55:12No, porque muy rápido puede alguien decir
55:14es que no vas a saber manejar esto.
55:16Pero si eso es muy estable.
55:17Es muy estable.
55:18Hombre, yo creo que sí.
55:19Y si alguno tiene una...
55:20Es que tiene que tener una tecnología.
55:21Y si alguno tiene uno de esos amarillos que yo he dicho...
55:23He dicho yo Macarra,
55:24en realidad el adjetivo me lo estaba diciendo Richard.
55:26Porque ha dicho
55:27a mí me gustan los Lamborghini tipo Macarra.
55:29Claro, o sea, llevas la marca.
55:30Llevas el diseño.
55:31Perdón por el calificativo.
55:32Pero que también, si nos lo quiere prestar, también lo coges.
55:34Es como si dices
55:35venga, me compro una chupa de cuero
55:36pero que no tenga las tachuelas esas de motero.
55:39Pues entonces no te compres una chupa de cuero.
55:41Sí, es como...
55:42Comprate una Bomber.
55:43Vale.
55:44O sea, tú crees que sería un poco Lamborghini culpable.
55:45El...
55:47Acomplejado.
55:48Y aquí no queremos acomplejados.
55:49Sí, un poco maricomplejines podría ser.
55:51Bueno, me lo voy a pensar.
55:52Pues nada, que muchas gracias a todos
55:54que estamos desde luego en Twitter, en Telegram.
55:57Damos las gracias a todos los amigos
55:58que nos siguen a través de Telegram.
56:01Y también estamos, por supuesto, en el radio.
56:04Esta temporada emitimos los domingos a las 12 de la noche.
56:08Eso es.
56:09Una muy buena hora.
56:10Si alguien dice
56:11no, yo Podcast no escucho.
56:12Es buenísima hora.
56:13No, pues a los amigos que a lo mejor alguien dice...
56:15El amigo está a punto de cambiarnos la hora.
56:17Le he recomendado el podcast
56:18y dice que él no escucha podcast.
56:20Pues mandarle el domingo a las 12
56:22para irse a la cama así
56:23y ya levantarse el lunes bien de energía
56:25con economía para quedarse sin amigos.
56:27En su día estaba José María García
56:28y ahora está economía para quedarse sin amigos.
56:29Para nosotros, que es buena hora.
56:30Donde estaba García estamos nosotros.
56:31Venga, voy a seguir intentando que me convenzas.
56:34¡Un abrazo enorme a repartir!
Recomendada
1:36
|
Próximamente
16:53
11:29
21:09
16:53
11:43
3:11
31:04