- hace 6 semanas
Daniel Muñoz comenta la bronca política por la gestión de los incendios y ha recordado lo que sucedió con la DANA de Valencia.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:008 de la mañana, 7 en Canarias, siguen escuchando, es la mañana de Federico en el radio, reciban un cordial saludo de Daniel Muñoz si se incorporan a esta hora con nosotros, es jueves 14 de agosto de 2025, teóricamente son 4 los días que restan para que termine esta segunda ola de calor del verano, hoy las temperaturas vuelven a subir en buena parte de España con valores cercanos o superiores a los 40 grados en zonas de Galicia, Extremadura, Castilla, La Mancha, Andalucía, Aragón y Cataluña.
00:29Estas dos últimas comunidades también amanecen en la alerta por fuertes tormentas. A esta hora en Madrid tenemos 23 grados, camino de los 37, la máxima nacional la ubicamos en Badajoz con 43, la mínima en Soria y Teruel con 16.
00:51Es la mañana, es radio.
00:53Y antes de repasar y analizar las reacciones políticas de las últimas horas a la oleada de incendios que recorre la península de norte a sur, déjenme contarles cómo está la situación a esta hora, la peor parte se la lleva Castilla y León, con varias provincias afectadas, cerca de 20 focos activos y una cifra de desalojados que se aproxima a los 8.000. Es radio Castilla y León, Tamara Hernández.
01:14Castilla y León sigue ardiendo. A esta hora 15 incendios, de los cuales 6 se encuentran en nivel 2 en las provincias de Zamora, Palencia y León, mientras que 3 alcanzan el nivel 1 en León.
01:25De aquí son cerca de los 7.800 desalojados, de los más de 10.000 de nuestra comunidad, más de 1.500 efectivos trabajan a esta hora para sofocar los incendios en esta provincia.
01:36Héctor Alaiz, el subdelegado del gobierno, ha pedido prudencia para no acusar a supuestos pirómanos por las redes. Afirma que las investigaciones están en marcha y por el momento hay una persona investigada por el incendio de Lucillo.
01:48La Guardia Civil está estableciendo un minucioso proceso de investigación para determinar las causas de todos los incendios, ya sean de manera accidental, rayos o por acción humana.
01:59De momento se está llevando a cabo una exhaustiva investigación con el incendio de Lucillo. De momento destacar que no hay detenciones.
02:08La parte más positiva la encontramos en Zamora, donde la lluvia de anoche, aunque escasa, ha servido al menos para enfriar algunos puntos calientes del incendio de Molezuelas.
02:19Preocupante también el avance de las llamas en Galicia y en Extremadura. En el caso de Galicia, cerca de 15.000 hectáreas han sido arrasadas.
02:25Hay cinco grandes incendios activos. El epicentro está en la provincia de Orense y el pronóstico para los próximos días no es halagüeño. Alfonso Rueda.
02:32En los próximos días, durante el fin de semana, van a mantener, sobre todo en la provincia de Orense, temperaturas ainda muy altas.
02:39Parece que el vento va a ser un poco más favorable para extinción, pero la situación va a seguir siendo muy complicada.
02:48Además, hay malas noticias en la red ferroviaria. Renfe ha comunicado que sigue suspendida la circulación entre Madrid y Galicia,
02:55así que no ha salido el tren que tenía previsto salir hoy a las 7 rumbo a La Coruña y es probable que tampoco lo haga el tren cuya salida estaba prevista para las 8 con destino Orense.
03:05Los pasajeros, por tanto, se acumulan a esta hora en la estación de Chamartín, cabreados por la falta de alternativas y de comunicación.
03:12Allí está nuestro compañero Matías Medino y este es uno de los testimonios que ha podido recoger.
03:16Ahora, a mí me está afectando porque tenemos un tren a las 8.25, pone suspendido, nos acaban de decir que esperemos, que puede que se reanude, puede que no.
03:24Que esperemos y nada, que sale vía que vayamos a la vía, pero que puede que no salga.
03:29Hace escasos minutos ha presentado en la estación una responsable de ADIF que ha señalado son palabras textuales,
03:37tienen que atender a la información de las pantallas y la megafonía, no hay más información posible.
03:44Esta es la gestión que ahora mismo se está haciendo de esta incidencia en la red ferroviaria entre Madrid y Galicia.
03:50Si tenemos cualquier novedad de última hora, evidentemente se la iremos trasladando.
03:54Se ha demostrado que la evacuación era necesaria y que las llamas se han quedado a nada de las casas,
04:03teniendo los bomberos forestales que actuar desde la propia carretera.
04:07En Extremadura ya han sido evacuados los 19 vecinos de Cabeza Bellosa que se negaron a abandonar sus casas el martes.
04:12La evolución del incendio en Najarilla preocupa mucho a las autoridades que se han visto obligadas a cortar la autovía A66
04:19que une Extremadura con la Comunidad de Madrid.
04:21En la Comunidad Valenciana el gobierno de Carlos Mazón ha pedido el despliegue de la UME en la localidad de Teresa de Cofrentes, dos pedanías.
04:28Han tenido que ser evacuadas de manera preventiva y en Castilla-La Mancha, afortunadamente, los incendios ya están controlados.
04:34Es la mañana. Es radio.
04:43Y evolución de estos incendios al margen.
04:48Si analizamos la emergencia en términos políticos, la respuesta de las distintas administraciones y el comportamiento de las autoridades ante esta crisis,
04:58nos damos cuenta de que comparte muchas analogías con la dana que arrasó Valencia hace ya cerca de un año.
05:04Uno tiene la sensación de estar viviendo algo muy parecido, muy muy parecido.
05:09Recuerdo, por ejemplo, perfectamente aquella mañana del 29 de octubre.
05:13No habían trascendido aún las dimensiones reales de la catástrofe, solo una pequeña parte,
05:19pero ya conocíamos que había muertos.
05:21Y se intuía que el alcance de lo ocurrido no era ni mucho menos comparable al de otras riadas.
05:27Esa mañana había pleno en el Congreso de los Diputados, una sesión, además, muy importante,
05:33muy importante para el Gobierno, porque se sometía a votación la convalidación del decreto para renovar la cúpula de RTVE.
05:42La magnitud que estaba tomando la catástrofe en Valencia, Oletur, nos hizo pensar que esa sesión se aplazaría.
05:49Incluso hubo un receso para que la mesa debatiera si procedía a seguir o no adelante con ese pleno.
05:56Pero, finalmente, en contra de lo que dictaba la lógica, el sentido común y, sobre todo, la moral,
06:02ese pleno se mantuvo y se mantuvo solo para tomar, o solo para votar, mejor dicho, la toma del ente público.
06:09Pero bueno, vamos a ver.
06:10Se ha suspendido el pleno en el que, desgraciadamente, damos la imagen de gallinero, de bronca permanente,
06:17que es el pleno de control.
06:19Se ha suspendido también el pleno de control porque el Gobierno, en lugar de estar aquí,
06:22tiene competencias y tiene posibilidades de actuar y, por eso, hemos decidido que el Gobierno se dedique
06:27a gestionar esas competencias para ayudar a la situación.
06:30Y, tercero, no conozco ninguna empresa que haya suspendido su actividad más que las directamente afectadas.
06:35Nuestro trabajo es legislar qué es lo que hemos hecho.
06:38Ustedes están escuchando el aviso.
06:41Los servicios de emergencia no daban abasto para rescatar a personas y buscar desaparecidos,
07:01pero algunas de sus señorías consideraban que la prioridad era otra en ese momento.
07:06En paralelo, empezaban a sonar con fuerza las primeras voces que cuestionaban por qué Carlos Mazón
07:10había llegado tarde a la reunión del CECOPI, qué había estado haciendo esa tarde durante todo el día
07:16y por qué, en definitiva, no había estado monitorizando la situación desde primera hora.
07:21También, en sentido contrario, los populares afeaban al Gobierno la desaparición de Teresa Rivera,
07:27del secretario de Estado, el señor Hugo Morán, o del propio presidente.
07:31Claro, es que ahí es donde tendrán que explicar.
07:34¿Por qué no mandaron el mensaje hasta que no apareció el presidente de la Generalitat?
07:37Eso es lo que no quieren ligar.
07:39Pero lo que es evidente es que nosotros vimos al presidente de la Generalitat
07:42cuando ya se había mandado él y le sale.
07:47No he visto que le hayan preguntado a la vicepresidenta, que tiene todas las competencias,
07:51la vicepresidenta Rivera, en dónde estaba comiendo.
07:54¿Sabe por qué?
07:55Porque estaba entre París y Bruselas.
07:57No he visto tampoco que le pregunten al número 2 de su ministerio, dado que ella no estaba,
08:01al secretario de Estado.
08:03¿Dónde había comido?
08:04¿Sabe por qué?
08:04Porque estaba en Cali, Colombia.
08:07Este intercambio de reproches que tuvo lugar entonces es muy similar,
08:11por no decir idéntico, al que hemos asistido en los últimos días a propósito de los incendios.
08:17Óscar Puente, ya lo saben, utilizó Twitter para cargar contra Moreno Bonilla
08:21y Fernández Mañuco por no evaluar in situ la evolución de los incendios desde el primer minuto
08:27en sus respectivas comunidades autónomas.
08:30Una polémica que seguimos arrastrando porque, lejos de rectificar,
08:33el ministro ha justificado esos ataques.
08:35Dicen que yo me he cachondeado de los incendios.
08:38No, no, yo no me he cachondeado de nada, ni he hecho ninguna broma con nada,
08:43porque esto no tiene ninguna gracia.
08:45Yo lo que he expresado es mi indignación.
08:47Y hay quienes expresamos la indignación de una manera y otros la expresan de otra.
08:52Yo, generalmente, me sale la ironía y el sarcasmo.
08:56Y eso es lo que he utilizado en este caso.
08:58No todo vale en política.
09:01No se pueden utilizar los incendios como batalla electoral
09:04y no se puede ser ministro de España y jugar así con el dolor de la gente.
09:11También se da un cierto paralelismo con la DANA cuando analizamos y debatimos
09:15si, dada la gravedad y las dimensiones geográficas de los incendios,
09:19el gobierno central no debería haber activado la fase 3 del plan de emergencias
09:23y haber asumido el control de la situación.
09:25Pedro Sánchez dejó entonces una frase que ha quedado ya para la historia.
09:31Si quieren ayuda, que la pidan.
09:33Y ahora ministros de subjetivo, como el señor Grande Marlaska,
09:37se han manifestado en términos muy parecidos.
09:39El gobierno central está listo para ayudar.
09:42Si necesita más recursos, que los pida.
09:45Si una comunidad autónoma, he de decirlo, entiende que no puede gestionar
09:51la crisis de su comunidad autónoma, la emergencia de su comunidad autónoma,
09:55con los medios que tiene ella a su disposición, de los que se ha dotado,
10:00y con los medios auxiliares que le damos el Estado y el resto de las comunidades autónomas,
10:07puede, evidentemente, solicitar que se declare una emergencia de interés nacional.
10:13Desde el punto de vista, precisamente, de esa parte, de las comunidades autónomas afectadas,
10:19hay reacciones, decisiones y, sobre todo, pequeñas diferencias,
10:22que también recuerdan mucho a lo vivido en Valencia aquellos días,
10:26en especial el debate en el Partido Popular sobre si Carlos Mazón debía pedir al Ejecutivo
10:29que tomase las riendas.
10:31El presidente valenciano consideraba que no era necesario
10:34y el presidente de su partido sí lo consideraba.
10:38Quiero agradecer muy especialmente a la presencia y la atención del presidente.
10:41Querido presidente, gracias por venir tan pronto.
10:44Que sepan que se va a llegar y que si no se ha llegado,
10:48no es por falta de medios, ni por falta de predisposición, ni falta de capacidad,
10:51porque la capacidad es toda para poder acceder.
10:55El único es un problema de acceso todavía.
10:57A las nueve de la mañana me reúno con...
11:00Y le digo, oye, en mi opinión esto es una emergencia nacional.
11:03Y dice, va a venir el presidente del gobierno.
11:05Y voy a tener un despacho con él.
11:07Bien.
11:08Y lo dicho a los medios de comunicación.
11:10Y me reafirmo.
11:12Yo hubiese declarado la emergencia nacional como presidente del gobierno,
11:16hubiese asumido todas mis responsabilidades,
11:19hubiese activado todos los recursos del Estado.
11:22En las últimas 24 horas ha ocurrido algo parecido,
11:25esta vez con Fernández Mañuco como protagonista.
11:27Mientras Alberto Núñez Feijo reaparecía para demandar al gobierno una mayor colaboración,
11:32el presidente de la Junta de Castilla y León aclaraba que nadie le ha aconsejado
11:36pedir al gobierno que centralice la gestión de la crisis.
11:40Nadie, nadie, nadie ha planteado la necesidad de tener un nivel 3.
11:48Nadie.
11:49Ni los representantes del gobierno de España,
11:51ni los representantes de otras administraciones,
11:55diputaciones provinciales,
11:57sin otras instituciones o entidades,
12:00ni por parte de la Junta de Castilla y León.
12:02Si tenemos colaboración,
12:04si el Ministerio del Interior,
12:06si el Ministerio del Medio Ambiente,
12:07si el Ministerio de Defensa hace su trabajo,
12:10todo es más fácil.
12:11Pero cuando se carga toda la responsabilidad,
12:14y digo toda,
12:15en las comunidades autónomas y de la UME,
12:17se complica un poco más.
12:18También recordarán, y no resulta difícil,
12:22porque es la teoría que muchos siguen manejando hoy,
12:24que la riada de Valencia fue tan letal debido al cambio climático,
12:27que como cada vez son más habituales estos episodios de fuertes lluvias,
12:31hay que seguir aplicando las políticas medioambientales que dice el gobierno.
12:35Me gustaría empezar diciendo que el cambio climático,
12:37e insistir,
12:37el cambio climático no es dogmatismo,
12:41es evidencia científica,
12:42clara y contundente.
12:44Hemos vivido el evento más dramático
12:47desde el punto de vista de una emergencia climática,
12:49precisamente en Valencia.
12:51Solo el año pasado mató a más de 300.000 personas,
12:54y acaba de contribuir a la muerte
12:56de más de 220
12:57de mis compatriotas
12:59en España,
13:01en el mayor desastre natural
13:03de nuestra historia.
13:05Un desastre que, según las primeras investigaciones,
13:08habría sido menos probable
13:09y menos intenso
13:11sin el efecto del cambio climático.
13:14La realidad, desde luego, es bien distinta,
13:17lo han dicho los técnicos por activa y por pasiva,
13:20pero en cualquier caso,
13:21nadie nos lo tiene que contar.
13:23Por lo menos a mí no,
13:24es que yo lo he visto con mis propios ojos,
13:25por ejemplo, en Chiva,
13:27donde un enorme barranco
13:29atraviesa el municipio.
13:31Oiga, si llega una riada
13:33y se lleva por delante la mitad de las casas,
13:36no le eche la culpa al tiempo.
13:38Si usted hubiera desviado
13:39el cauce de ese barranco
13:41tal y como estaba proyectado,
13:44por mucho que hubiera llovido,
13:45esas causas, esas casas,
13:47a día de hoy,
13:48seguirían ahí.
13:48Pero ahora seguimos con la misma matraca.
13:51Los incendios
13:51también son culpa del cambio climático.
13:54El cambio climático es una realidad.
13:56España es especialmente vulnerable
13:58al cambio climático,
13:59y por tanto negarlo
14:01o recortar
14:02en servicios de prevención
14:04antiincendios.
14:05Lo que hace es
14:07acrecentar el riesgo
14:08de incendios graves
14:10en nuestro país.
14:11Resulta que ahora
14:12el cambio climático
14:13tiene brazos y piernas
14:14como los 25 detenidos
14:16que mencionaba ayer mismo
14:17su compañero Grande Marlaska
14:18como presuntos autores
14:20de los incendios este año.
14:22En fin,
14:22que no hemos aprendido nada.
14:24No hemos sacado ninguna lección
14:26de tragedias como la Dana.
14:28Se siguen politizando
14:29las catástrofes
14:30por intereses
14:32partidistas
14:32desde el minuto uno
14:33cada vez que se tiene ocasión
14:35en lugar de
14:36primero dedicar
14:37todos los esfuerzos
14:38a la emergencia
14:38y más tarde valorar
14:39que ha fallado.
14:41Seguramente
14:41todas las administraciones
14:42deberán hacer autocrítica
14:43y reflexionar
14:44sobre qué se podría haber hecho mejor
14:45o qué medidas de prevención
14:46hay que tomar
14:47de cara al futuro
14:48para que no se produzcan
14:49estos incendios,
14:51pero sería
14:51desde luego
14:52muy sano
14:52corregir
14:53de inmediato
14:54esta deriva
14:55que sólo acentúa
14:56el distanciamiento
14:57entre representantes
14:58y representados.
14:59No dejo de imaginar
15:01qué pensarán
15:02todos aquellos vecinos
15:03que esta semana
15:04lo han perdido todo,
15:05que lo siguen perdiendo todo,
15:07sus hogares,
15:08sus lugares de trabajo,
15:10incluso a familiares.
15:11¿Qué pensarán
15:12cuando ven
15:13que aquellos llamados
15:14a tutelar sus intereses
15:16están más preocupados
15:17por salvar los propios?
15:19Desde su residencia
15:28en La Mareta
15:29el presidente del gobierno
15:30se ha limitado
15:31a advertir
15:31a través de sus redes sociales
15:32de que el peligro
15:33por incendios continúa,
15:34sólo ha interrumpido
15:35sus vacaciones
15:36en las últimas horas
15:37para acudir
15:38como convidado de piedra
15:39como oyente
15:40a una reunión
15:41sobre la guerra en Ucrania
15:42y digo que ha acudido
15:44como oyente
15:44porque la cita telemática
15:46sólo ha servido
15:46para compartir
15:47el contenido
15:47de la reunión
15:49previa con Trump
15:49donde sí
15:51se ha hablado
15:51largo y tendido
15:52de cómo abordar
15:53el cara a cara
15:53de mañana
15:54con Putin
15:54en Alaska.
15:56Tanto Trump
15:56como los líderes europeos
15:57que han participado
15:58han calificado
15:59de productiva la reunión
16:00y veremos
16:01si le han convencido
16:02de que cualquier pacto
16:03con Putin
16:03debe contar
16:04con el apoyo
16:04de Zelensky
16:05y no incluir
16:06la cesión
16:07de territorios ucranianos.
16:08Desde el Partido Popular
16:09Elías Bendodo
16:10atribuye
16:10la irrelevancia
16:11de España
16:11a las decisiones
16:13de Sánchez
16:13y a sus alianzas
16:15internacionales.
16:16Siete años
16:17siguiendo el manual
16:17de Zapatero
16:18del blanqueamiento
16:20del régimen
16:20de Venezuela
16:22de chocar
16:22contra la OTAN
16:23contra nuestros socios europeos
16:25todo eso
16:26tiene sus consecuencias.
16:33Bueno pues
16:34una de esas consecuencias
16:35y a tenor
16:35de las informaciones
16:36que hemos leído
16:37en los últimos días
16:38puede tener
16:39como principal
16:39danificada
16:40a la localidad
16:41de Algeciras
16:41cuyo alcalde
16:42me escucha ya
16:43don José Ignacio Landaluce
16:44¿qué tal?
16:44Muy buenos días.
16:45Buenos días
16:45don Daniel
16:46buenos días
16:46a todos.
16:47Bueno
16:47Estados Unidos
16:48ha expulsado
16:49a España
16:49de una ruta
16:50marítima
16:50estratégica
16:51que tenía
16:52el puerto
16:52de Algeciras
16:53digamos
16:53como enlace
16:54para el intercambio
16:55comercial
16:56¿qué consecuencia
16:57va a tener
16:57en términos económicos?
16:58Si se confirma
17:00porque todavía
17:01ningún documento
17:02formal ha llegado
17:04pero todas las evidencias
17:06como usted bien dice
17:07Daniel
17:07pues lo cantan
17:10y apuntan
17:11que lo que ocurrió
17:12allí en noviembre
17:13de que rechazamos
17:14dos barcos
17:15se les prohibió
17:15por parte exteriores
17:16de que tocasen
17:17aguas españolas
17:18bueno y pues
17:19atracaron enfrente
17:20a 17 kilómetros
17:21en Tangermet
17:22con dos barcos
17:24que consideraban
17:25estratégicos
17:26en que no llevase
17:28munición
17:29ni armas de guerra
17:30hacia Israel
17:32al final
17:33lo que ocurrió
17:33es que empezó
17:34a tomarse decisiones
17:36de desviar
17:37buques
17:38portacontenedores
17:40que vienen
17:41desde
17:41bueno
17:42vienen desde
17:42la costa
17:43esteamericana
17:44hacia Asia
17:45hacia Oriente Próximo
17:46hacia
17:47la zona
17:48de Corea del Sur
17:50India
17:50Pakistán
17:51es decir
17:52palabras mayores
17:53Japón
17:53Tengo asumido
17:55que no tienes
17:55un trabajo
17:56como el de los demás
17:57habría que hacer algo
17:58necesitamos vacaciones
18:00nadie joder
18:01sus vacaciones
18:03creo que me he topado
18:04con algo
18:05estás de vacaciones
18:06en una antigua ruta
18:07de contrabando
18:08no te habrás llevado
18:08a tu familia
18:09espero
18:09nadie dos
18:11ya en finés
18:13en el comercio
18:15palabras mayores
18:16en el comercio
18:16han empezado
18:17a desviarlas
18:18enfrente
18:18ya habíamos cometido
18:20nosotros mismos
18:21los europeos
18:22que somos
18:22nuestro propio
18:23competidor
18:23y enemigo
18:24ya habíamos empezado
18:25a hacer las cosas
18:26mal
18:26pero el problema
18:27es que se agrava
18:28ahora
18:28porque
18:29bueno
18:30estamos hablando
18:31que desviar
18:33los tráficos
18:34significa
18:35un resultado
18:37de menor actividad
18:38y menor actividad
18:40no solo perjudica
18:41al empleo
18:42y la economía
18:44de Algeciras
18:45y del campo
18:45de Giraltar
18:46estamos hablando
18:47que
18:47el puerto
18:48de Algeciras
18:49que está
18:49en el tercer
18:50tránsito
18:52más importante
18:53del mundo
18:54en buques
18:55después del
18:56estrecho de Malaca
18:57y el de
18:58Canal de Panamá
18:59está
18:59el estrecho
19:01de la vallada
19:02de Algeciras
19:03no me gusta decir
19:04estrecho de Giraltar
19:05no sé por qué
19:06pero
19:06estrecho de la vallada
19:07de Algeciras
19:07y
19:09eso significa
19:11que perdemos
19:12competitividad
19:13no solo
19:13digo
19:14Algeciras
19:15y Andalucía
19:16y España
19:16sino es un punto
19:18estratégico
19:19en cuanto
19:20a la logística
19:21de la Unión Europea
19:24hoy en día
19:25con todos los cambios
19:26que se producen
19:26y estamos viendo
19:27el tema de la guerra
19:28de Ucrania
19:30estamos viendo
19:31las tensiones
19:32que ha habido
19:32entre India
19:33y Pakistán
19:34entre Armenia
19:36y Azerbaiyán
19:37es decir
19:38no estamos exentos
19:39de vernos afectados
19:41por situaciones
19:42lejanas
19:43de nuestro entorno
19:44pero si encima
19:46tenemos un gobierno
19:46que cada vez
19:47que negocia
19:48o que toma
19:48decisiones
19:49con Estados Unidos
19:52es una decisión
19:52que al final
19:53nos vemos perjudicados
19:55pues la verdad
19:56es que uno
19:56se desespera
19:57porque el empleo
19:58es fundamental
19:59la logística
20:00es fundamental
20:01la capacidad
20:02de este punto
20:03de Campo de Giraltar
20:04es fundamental
20:05y este gobierno
20:06bueno pues
20:08nos engañó
20:08hace siete años
20:09en muchas cosas
20:10una de ellas
20:11fue que el primer
20:11consejo de ministros
20:13fue aprobar
20:14el plan
20:14Campo de Giraltar
20:15mil millones
20:16de euros
20:16para hacer
20:17el Campo de Giraltar
20:18competitivo
20:19para que
20:20esos 12 ministerios
20:22implicados
20:22en la inversión
20:23de los mil millones
20:24de euros
20:24quitasen
20:26restasen
20:27negatividad
20:29al Brexit
20:29que la zona
20:30más afectada
20:31desde España
20:33tras la salida
20:34del Reino Unido
20:34de la Unión Europea
20:36era el Campo de Giraltar
20:37más lo que soportamos
20:38con el tema
20:39de Giraltar
20:40quizás
20:40otro capítulo
20:41bueno
20:42pues mil millones
20:43que esperan
20:44desde hace siete años
20:45plan Campo de Giraltar
20:46seguimos esperando
20:47la ayuda
20:48tras el Brexit
20:49y ahora
20:50en vez de
20:50invertir
20:51en infraestructura
20:52lo de ayer de Puente
20:53fue de Traca
20:54Traca
20:55diciendo las puntualidades
20:56como el tren Algeciras
20:57Bobadilla-Madrid
20:59que lleva puntualidad
21:00vamos
21:01bueno
21:02al final
21:03lo que necesitamos
21:03de verdad
21:04pero no solo
21:04por el egoísmo
21:05de Algeciras
21:06o de España
21:08sino por la propia
21:09Unión Europea
21:10es tomar decisiones
21:12sensatas
21:12que no nos perjudiquen
21:13que es que todo esto
21:15trae unas consecuencias
21:16muy negativas
21:17entre otras
21:18no solo está eso
21:19sino que vas perdiendo
21:20fortaleza
21:22en cuanto a la imagen
21:23de que somos
21:24el puerto
21:24Algeciras
21:25de los 1200 puertos
21:27de Europa
21:28es el primero
21:28en eficiencia
21:29según el Banco Mundial
21:31vale
21:31pues ya empezamos
21:32a perder capacidad
21:34el décimo del mundo
21:35en eficiencia
21:37según el Banco Mundial
21:38pero con estas decisiones
21:39al final
21:40nos están haciendo
21:41muchísimo daño
21:42mucho
21:43Mencionaba usted
21:43el caso de Gibraltar
21:45el próximo 3 de septiembre
21:46el presidente del gobierno
21:47va a poner rumbo
21:48a Reino Unido
21:48para mantener
21:48un encuentro bilateral
21:50con el primer ministro
21:51Keir Starmer
21:51abordarán precisamente
21:53ese asunto
21:54el acuerdo
21:55sobre Gibraltar
21:56que se firmó
21:57el pasado mes de julio
21:58antes de nada
21:59de cara a esta reunión
22:00la del 3 de septiembre
22:02el gobierno central
22:03se ha puesto en contacto
22:04con ustedes
22:05para recoger sus demandas
22:06o sus necesidades
22:07nos ha reunido
22:09el ministro
22:09de exteriores
22:10pero mire
22:11no nos ha contado nada
22:12nos ha contado
22:14pinceladas
22:14después de salir
22:16de la reunión
22:17tú reflexionas
22:18después de haber dormido
22:19y al día siguiente
22:20levantarte
22:21te empiezas a dar cuenta
22:23de que te ha vendido humo
22:25es decir
22:25que lo que sí
22:26está asegurado
22:28ahora mismo
22:28es la
22:30toda la fortaleza
22:32que tiene Gibraltar
22:34que lo va a hacer
22:36fijo
22:37en esa seguridad
22:38tiene todas las ventajas
22:40de estar fuera
22:41de la Unión Europea
22:42y tiene todas las ventajas
22:43de ser un socio
22:44de la Unión Europea
22:45a través
22:45de su coaligado
22:47España
22:48pero el campo de Gibraltar
22:49no se ha visto beneficiado
22:50aquí no ha pasado nada
22:51lo único que ha ocurrido
22:52es que Gibraltar
22:53está de dulce
22:54de dulce
22:55y además asegurando
22:56su presente
22:57y su futuro
22:57nosotros no
22:58y después resulta
22:59que ponemos medallas
23:01la encomienda
23:03de la Isabel
23:04la Católica
23:05a todos los que han negociado
23:07no sabemos qué
23:08no se ha hecho
23:10un acto público
23:11se ha hecho escondidas
23:12¿por qué?
23:13no nos dan el reglamento
23:14que debe de realizarse
23:16para desarrollar
23:17el acuerdo
23:18que tampoco conocemos
23:19todos los extremos
23:20es decir
23:20nos están contentando
23:21con que se va a quitar
23:22la valla
23:23la verja
23:24y vamos a poder transitar
23:26libremente
23:27muy bien
23:28eso me parece a mí
23:29que nos va a traer
23:30comodidad
23:31a nuestros trabajadores
23:32tan solterizos
23:33pero nos va a hacer
23:34un roto
23:34en cuanto
23:35a la capacidad
23:36que va a tener
23:37todavía Gibraltar
23:37de colonizar
23:38el campo de Gibraltar
23:40no una zona
23:41de riqueza
23:42de prosperidad
23:43compartida
23:44como todos exigimos
23:45y necesitamos
23:46y es de justicia
23:47no, no
23:48hay un dicho aquí
23:50lo utilizo con frecuencia
23:52no se sientan
23:52a desayunar
23:54España
23:55y los gibraltareños
23:56o el campo de Gibraltar
23:57y los gibraltareños
23:58los españoles
23:59ponen las tostadas
24:00ponen la manteca
24:01ponen el café
24:02los gibraltareños
24:04la untan
24:04la tostada
24:05por los dos lados
24:06desayunan bien
24:07se levantan
24:08y se van
24:09lo han llevado todo
24:10¿cómo es la relación
24:13y la colaboración
24:14con las autoridades
24:14gibraltareñas?
24:15cuando hay un percance
24:17cuando hay una desgracia
24:18bueno
24:18como todos los humanos
24:20eso es lo que tiene que ser
24:22pero después
24:23es que
24:25no estamos sacando
24:26más que nuestros trabajadores
24:28que son magníficos trabajadores
24:29pasan
24:30todos los días
24:31la verja
24:32porque aquí no somos capaces
24:33de darle empleo
24:34tienen que buscárselo allí
24:35son trabajadores
24:37buenos
24:38como digo
24:38buenos trabajadores
24:40que además
24:40le cuestan
24:41nadie menos
24:42a las arcas
24:44de Gibraltar
24:44porque
24:45tienen un menor sueldo
24:47tienen
24:48no piden
24:49seguridad social
24:50no la necesitan
24:52la tienen en España
24:53no piden
24:53puestos escolares
24:55para sus hijos
24:56los tienen aquí
24:57a este lado de la verja
24:58no piden
24:59jubilaciones
25:00o asistencias
25:02especiales
25:03porque lo tienen
25:03a este lado de la verja
25:04entonces
25:05no se quedan a dormir
25:06no necesitan
25:07darle
25:08residencia
25:09para ellos
25:11porque
25:11duermen a este lado
25:13de la verja
25:13en sus casas
25:14que mejor
25:16trabajador
25:17que ese
25:17bueno pues
25:18es lo único
25:20que nos van a dejar
25:20de beneficio
25:22al levantar
25:22la verja
25:23y pasar
25:24un tránsito
25:25más cómodo
25:26para todos ellos
25:26pero lo demás
25:27no lo veo
25:28y además
25:29ya le digo
25:30nos reunió
25:31el ministro de exteriores
25:32nos contó
25:32yo creo que
25:33después de reflexionar
25:34yo creo que
25:35unas cuantas milongas
25:36y
25:37va a ir
25:39yo creo que
25:40además
25:40que es lo que va a ofrecer
25:41en Londres
25:42va a ofrecer
25:43más de lo mismo
25:44que va
25:45a contentarlos
25:46para contentarlos
25:48que significa
25:48que ganamos
25:49los campos
25:50y valtareños
25:50no
25:51que ganamos
25:52los campos y valtareños
25:53un par de asuntos más
25:54alcalde
25:55hace unas semanas
25:56una delegación de eurodiputados
25:57visitó Cádiz
25:58para comprobar
25:59cómo se combatía
25:59el narcotráfico
26:00el próximo mes de febrero
26:02se van a cumplir
26:02dos años
26:03del asesinato
26:04de dos guardias civiles
26:05en Barbate
26:06un crimen que desde luego
26:07conmocionó a toda España
26:08no sé si ha cambiado
26:10algo desde entonces
26:11si se han reforzado
26:12los medios
26:13o si sigue siendo
26:14uno de los puertos
26:15de entrada a Europa
26:16más sencillos
26:16para estos delincuentes
26:17nos faltan
26:20guardias
26:21y policías
26:22y miembros
26:23de vigilancia de manera
26:24nos siguen faltando
26:25el catálogo
26:25no está completo
26:26y de hecho
26:27los compañeros
26:28tienen que desarrollar
26:29un trabajo mayor
26:30que en otras zonas
26:31de España
26:32porque
26:33no solo estamos
26:35a 14
26:35kilómetros
26:36de las costas
26:37de Marruecos
26:39sino que
26:40bueno pues
26:41aquí hay más tránsito
26:42más actividad
26:44y bueno pues
26:45tratan de colarlo
26:46por donde más actividad
26:47y para pasar más
26:48disimulados
26:48el Oconsur
26:50que era una oficina
26:51de investigación
26:53de logística
26:54de inteligencia
26:55sigue sin
26:57se lo desarmó
26:58el ministro
26:59Marlaska
27:01dicen que ya no es grande
27:02y sigue
27:05sin ponerse
27:07operativo
27:07otra vez
27:08la oficina
27:08eso es muy importante
27:09porque
27:09muchas cosas
27:10lo mismo que el fuego
27:12se apaga en invierno
27:13pues la droga
27:14se aprende
27:15previamente
27:15preventivamente
27:16con la inteligencia
27:17y la investigación
27:19necesitamos
27:21más personal
27:22necesitamos
27:22más inversiones
27:23nos hace falta
27:25hay un compromiso
27:26que tienen que cumplirse
27:28para con estas mujeres
27:29y estos hombres
27:30y no se está haciendo
27:31se ha hecho
27:32una venta
27:33de que
27:34el plan
27:34el plan
27:35campo de Giraltar
27:37se sigue desarrollando
27:39pero ahora resulta
27:40que cuentan
27:40los vehículos
27:41y los guardias
27:42que van desde Huelva
27:44hasta Almería
27:44claro
27:45es un campo de Giraltar
27:46un poquito grande
27:47para meterle datos
27:49que al final
27:49desvirtúa la realidad
27:50y después
27:52mire yo
27:53cualquiera que oiga
27:54todavía
27:54las
27:55las
27:55últimas declaraciones
27:58de las viudas
27:59o de las madres
27:59de los guardias
28:00asesinados
28:01se te hiela
28:04la sangre
28:05hay que ayudarles
28:06Don José Ignacio
28:08Andaluz
28:09alcalde de Algeciras
28:10gracias por haber
28:11atendido la llamada
28:11de este programa
28:12un saludo
28:13y muy buenos días
28:13muchísimas gracias
28:15muchísimas gracias
28:15un saludo
28:16a todos sus oyentes
28:16es la mañana
28:25es radio
28:27en un minuto
28:29alcanzamos las ocho y media
28:30una hora menos en Canarias
28:32Sergio
28:32que tal
28:32muy buenos días
28:33muy buenos días
28:33vamos a repasar rápidamente
28:34otras noticias
28:35ya tenemos fecha
28:36para la reunión
28:37entre Pedro Sánchez
28:37y el presidente canario
28:39Fernando Clavijo
28:40el presidente del gobierno
28:41se reunirá el próximo lunes
28:42con el presidente canario
28:43con Fernando Clavijo
28:44para abordar
28:45entre otras cuestiones
28:46la crisis migratoria
28:47el encuentro coincide
28:48con el enfrentamiento abierto
28:49entre el Ejecutivo Insular
28:50y Moncloa
28:50por el polémico reparto
28:52de menores
28:52paralizado
28:53al menos hasta la próxima semana
28:54por la improvisación
28:55del Ejecutivo Central
28:56Clavijo denuncia
28:57su falta de capacidad
28:58o voluntad
28:59para el tratado
29:00de los 946 menores
29:02solicitantes de asilo
29:03ordenado por el Supremo
29:04hace ya cinco meses
29:05recuerda además
29:06que el gobierno
29:07ya adquirió
29:07varios compromisos
29:08el año pasado
29:09en una reunión
29:10en La Palma
29:10y que sigue sin cumplirlos
29:11yo espero que esta vez
29:13pues esa reunión
29:15y esos compromisos
29:16que alcancemos
29:17sean ejecutados
29:19y cumplidos
29:19por los distintos
29:20ministros y ministras
29:22porque es evidente
29:23por ejemplo
29:23y no me gusta hablar
29:25de temas económicos
29:27pero que los compromisos
29:29que se adquirieron
29:29que el año pasado
29:30en la isla de La Palma
29:31cuando también despachamos
29:32pues no se han cumplido
29:34¿no?
29:35Corrupción
29:36Las cloacas del PSOE
29:37preparó un plan
29:38para atacar a miembros
29:38destacados de la UCO
29:39lo hizo con el fin
29:40de acusarles
29:41de acudir a un prostíbulo
29:42y de cobrar
29:43de determinados empresarios
29:44en concreto
29:45propietarios
29:45del propio prostíbulo
29:46Libertad Digital
29:47ha tenido acceso
29:48a documentos
29:49en los que se refleja
29:50que la idea de la cloaca
29:51era usar ese material
29:51para desacreditar así
29:53a los implicados
29:53el vicesecretario
29:54de Coordinación Autonómica
29:55del PP
29:56Elías Bendodo
29:57apunta que el número uno
29:58de toda la trama socialista
29:59es Pedro Sánchez
30:00Toda trama
30:01tiene su fontanero
30:02en este caso
30:03que es el que hace
30:04el trabajo sucio
30:06Toda trama
30:06tiene su contratista
30:07que es el que organiza
30:09y reparte encargos
30:10y toda trama
30:11tiene su arquitecto jefe
30:13que es el que dibuja
30:14el plano del chanchucho
30:16Leire era la fontanera
30:17Cerdán era el contratista
30:18y queda por despejar
30:19la X más importante
30:21quien era el arquitecto
30:22que era el número uno
30:23de la trama
30:23y a mí me huele
30:24tiene toda la pinta
30:25de que ese número uno
30:26porque lo hemos leído
30:27en los sumarios
30:28se llama Pedro Sánchez
30:30Apología Etarra
30:32La Asociación de Víctimas
30:33del Terrorismo
30:33pide a la Audiencia Nacional
30:34parar la manifestación etarra
30:36en Bilbao
30:36del próximo 22 de agosto
30:38La UBT considera
30:39que es indignante
30:40y denigrante
30:40y solicita medidas efectivas
30:42Además
30:42el colectivo de víctimas
30:43del terrorismo
30:44ha denunciado
30:44la aparición de pancartas
30:46de apoyo
30:46a los presos etarras
30:47en el recinto festivo
30:48de la Ciudad Vasca
30:49Desde Covite
30:50lamentan la pasividad política
30:51ante la exaltación
30:52del terrorismo
30:53y han pedido al alcalde
30:54que no se humille más
30:55a las víctimas
30:55Los españoles
30:56cada vez más pobres
30:57Según un estudio
30:58la mitad de los españoles
30:59admite que no logra llegar
31:00a fin de mes
31:01Desde la pandemia
31:01de media
31:02la cesta de la compra
31:03se ha encarecido
31:03un 38,5%
31:05afectando a alimentos básicos
31:07como el pan
31:07los huevos o la fruta
31:08lo que ha llevado
31:09a los consumidores
31:09a reducir el número
31:10de productos
31:11y a comparar precios
31:12Organismos como el Banco de España
31:13no prevén
31:14que la situación
31:14se revierta a corto plazo
31:16y de hecho
31:16ayer conocíamos
31:17el dato del IPC
31:18correspondiente
31:19al mes de julio
31:19La inflación ha crecido
31:20hasta el 2,7%
31:22cuatro décimas más
31:23que el mes anterior
31:23por el encarecimiento
31:25de carburantes
31:25y de electricidad
31:26Continúa la presión
31:28sobre Israel
31:28España ha firmado
31:29junto a otros 25 países
31:30una declaración conjunta
31:31en la que exigen a Israel
31:32que permita
31:33la entrada en Gaza
31:34de todos los envíos
31:34de ayuda
31:35de las ONGs internacionales
31:37Además el gobierno
31:37respalda la propuesta
31:38del presidente francés
31:39Emmanuel Macron
31:40sobre el envío
31:41de una misión de paz
31:41de la ONU
31:42a la franja
31:43Mientras
31:43el gobierno de Netanyahu
31:44sigue adelante
31:45con sus planes para Gaza
31:46y ya ha recibido
31:47luz verde del jefe
31:48del Estado Mayor
31:48para la primera fase
31:49de la nueva ofensiva
31:50En las últimas horas
31:51Egipto pide explicaciones
31:52a Netanyahu
31:53por utilizar el término
31:54Gran Israel
31:55Estamos aquí
31:57en una misión
31:57desde hace generaciones
31:58generaciones de judíos
32:00que soñaron
32:00con que llegáramos
32:01hasta aquí
32:01y otras que vendrán
32:02después de nosotros
32:03Entonces
32:04me preguntas
32:04si siento que tengo
32:05una misión
32:06histórica
32:06y espiritualmente
32:07sí
32:08Y en deporte
32:15remontada
32:16sobre la bocina
32:16del Paris Saint Germain
32:17en la Supercopa
32:18ante el Tottenham
32:19perdía 2-0
32:19en el 85
32:20forzó los penaltis
32:21en el descuento
32:22Hoy presentación
32:23de Franco Mastantuno
32:24con el Real Madrid
32:24a la una del mediodía
32:25Por otro lado
32:26la Liga
32:26da el visto bueno
32:27al parte médico
32:28de larga duración
32:28de Ter Stegen
32:29y el Bar
32:30se inscribirá
32:30a Joan García
32:31Además
32:31el presidente del CSD
32:33José Manuel Uribe
32:33se pronuncia
32:34sobre la posibilidad
32:35de jugarse en Miami
32:36el Villarreal Barcelona
32:37y señala
32:38que estudiarán
32:38la demanda
32:39del Real Madrid
32:39Cuando veamos
32:40los argumentos
32:41y veamos las normas
32:43tomaremos la decisión
32:44Tenemos que ver
32:45ponderar los argumentos
32:46ver también
32:47cuál es el papel
32:48del CSD
32:48si tenemos alguno
32:49de acuerdo
32:50con las normas
32:51para ver si
32:52de acuerdo
32:53con nuestras competencias
32:54pues podemos
32:55o no podemos
32:56tomar alguna decisión
32:57Es la mañana
33:01Es Radio
Recomendada
0:59
|
Próximamente
1:15:54
37:19
20:49
0:15
44:51
13:20
31:04
Sé la primera persona en añadir un comentario