Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
La reacción de Estados Unidos y Canadá a la reforma judicial: Miguel Alejandro Híjar Chiapa
UDGTV44
Seguir
5/9/2024
#EEUU #Canadá
La colaboración de Miguel Alejandro Híjar Chiapa, se titula: La reacción de Estados Unidos y Canadá a la reforma judicial
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Los embajadores de Estados Unidos y Canadá en México se han pronunciado en diversas ocasiones
00:05
respecto a la reforma al Poder Judicial aquí en nuestro país, algo que no le ha parecido
00:10
al presidente Andrés Manuel López Obrador. Para hablar de estas reacciones saludamos con
00:15
muchísimo gusto a nuestro colaborador Miguel Alejandro Híjar Chapa, profesor investigador
00:19
de la Universidad de Guadalajara. ¿Cómo estás Miguel? Buenos días. Buenos días Ceci, gracias
00:25
por la invitación. Este es sin duda un tema muy delicado porque toca de fondo la asociación
00:33
estratégica que tenemos con Estados Unidos y Canadá. Por supuesto, desde 1994 somos un área
00:41
de libre comercio, primero en la forma del Tratado de Libre Comercio, ahora en la forma del Tratado
00:47
México-Estados Unidos-Canadá. Y esto es el punto clave de esta discusión porque al final de cuentas
00:54
las preocupaciones primarias de Estados Unidos y Canadá tienen que ver no tanto con el aspecto
01:03
de la democracia como pudiera pensarse y de todo este discurso que muchas veces Estados
01:09
Unidos sostiene y promueve alrededor del mundo. Claro que para algunos sectores políticos en
01:14
Estados Unidos y Canadá la discusión de que México siga siendo una democracia liberal,
01:21
tradicional, al estilo occidente, es importante, pero lo que está realmente aquí en juego es la
01:29
certidumbre jurídica con respecto a la participación económica de Estados Unidos y Canadá en México.
01:38
¿Por qué? Porque obviamente hay temas que van a afectar en las cortes a la presencia económica
01:48
en forma de inversiones, en forma también de intercambios comerciales, y entonces esto es lo
01:55
que está realmente al centro de la discusión y lo que está generando grandes preocupaciones en
02:02
Estados Unidos y Canadá. Claro que también está la discusión, insisto, de la democracia en el
02:08
hemisferio occidental, de que los países del continente americano se mantengan en un ambiente
02:16
cada vez más democrático, especialmente ahora que acaban de acontecer las elecciones presidenciales
02:25
en Venezuela y que tanta controversia generaron, y entonces es por ello que otra parte de la
02:32
discusión tiene que ver con la calidad de la democracia en México si esta reforma judicial
02:38
se lleva a cabo, y es que en muchos sentidos sería un caso único. Si lo vemos en una perspectiva
02:46
comparada con el resto del mundo, muy pocos países realmente eligen jueces y no lo hacen en todos los
02:54
niveles. Está el caso de Bolivia, está el caso de Suiza, está el caso de Japón, de Estados Unidos, sin
03:03
embargo es a distintos niveles y realmente los más altos niveles del poder judicial en estos
03:11
países no están sujetos a elección popular. La crítica que por ejemplo hace el presidente López
03:18
Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum es que en Estados Unidos también se elige a los
03:23
jueces y por tanto no tendría que estar haciendo esta crítica el embajador Ken Salazar, sin embargo
03:31
este no es el caso, o por lo menos no como están tratando de pintarlo en la retórica, porque
03:37
realmente la reforma judicial en México pondría a elección todos los cargos del poder judicial,
03:43
incluso hasta la Suprema Corte de Justicia. En Estados Unidos no es así, incluso no todos los
03:50
estados tienen mecanismos de elección popular para sus jueces locales o estatales. Los jueces
03:59
federales por ejemplo sólo son nombrados por el presidente de los Estados Unidos, incluyendo por
04:06
supuesto las nominaciones para los jueces de la Suprema Corte. En los estados es donde hay cargos
04:14
de elección popular en el poder judicial, sin embargo no funciona así en los 50 estados de la
04:19
Unión. Hay estados que tienen diferencias, por ejemplo el estado de California no hay elección
04:26
popular de jueces, entonces es un tema complejo y la cuestión que insisto es que en el caso
04:36
mexicano sería el primero en el mundo, un caso único en el mundo, donde todos los cargos de jueces
04:43
desde jueces locales hasta los jueces de la Suprema Corte estarían sujetos a este proceso de escrutinio
04:52
en las urnas y esto pues obviamente genera preocupaciones también por las implicaciones
04:58
que tiene y es que incluso muchos académicos en Estados Unidos critican el hecho de que también
05:05
haya elección popular de jueces en varios estados porque esto se presta a la partidización de las
05:13
cortes y bueno incluso en la Suprema Corte que son nominados por los presidentes de Estados Unidos
05:20
pues vemos cómo hay esta división realmente partidista entre los jueces que han sido nombrados
05:28
por presidentes republicanos principalmente por Trump que pudo nombrar a tres y los jueces que
05:34
han sido nombrados por presidentes demócratas. Vemos esa clarísima división que tiene una carga
05:42
ideológica muy fuerte y que tiene efectos muy importantes en la legislación estadounidense.
05:48
Veamos simplemente el caso más famoso Roe vs. Wade que fue echado para atrás después de más
05:55
de 40 años de existencia y que ahora ya no permite el acceso al aborto a nivel federal
06:04
y pues ahora es una cuestión en el caso de los estados. Entonces hay preocupación en cuanto
06:10
a mecanismos que permitan la elección popular de jueces justo por eso porque luego se puede
06:16
prestar a partidización de las cortes, se puede prestar a que por supuesto se defiendan ciertas
06:23
agendas legislativas, ciertas agendas del poder ejecutivo y bueno claro que hay una crítica muy
06:32
válida de parte del presidente López Obrador y de aquellos que están a favor de la reforma de que
06:38
hay graves problemas en el poder judicial en México, gravísimos, y que incluso lo han reconocido
06:44
miembros de la Suprema Corte y que no nada más tiene que ver con los jueces sino también con los
06:49
ministerios públicos. Pero digamos que la gran preocupación y la discusión que se ha dado y las
06:57
críticas que han venido del exterior no sólo de Estados Unidos y Canadá sino también de otros
07:02
países y por supuesto también del sector académico internacional tienen que ver con las implicaciones
07:09
que podría tener esta reforma en términos de la democracia en México y por supuesto también
07:16
en efectos de la relación política y económica con otros países. Miguel muchísimas gracias por
07:24
tu colaboración, muy interesante lo que nos comentas, estaremos muy pendientes de cómo va
07:30
avanzando esta reforma en nuestro país. Un abrazo, muchísimas gracias a Miguel Alejandro Híjar Chapa,
07:35
profesor investigador de la Universidad de Guadalajara.
Recomendada
4:37
|
Próximamente
Consecuencias que traerá la pausa de México con embajadas de EU y Canadá | Geopolíticamente
Milenio
28/8/2024
10:57
Los aranceles y el futuro de Norteamérica | Miguel Alejandro Hijar Chiapa
UDGTV44
6/3/2025
1:22
Canadá y China responden a la imposición de aranceles a EUA; así respondió Trump:
Imagen Noticias
3/2/2025
5:02
Canadá y Estados Unidos han sido muy tibios para condenar el asalto a la embajada de México en Ecuador
teleSUR tv
7/4/2024
9:00
Esposa de Pepe Lavat urge a reglamentar uso de IA para clonar voces
Milenio
ayer
52:25
Milenio Noticias, con Carlos Zúñiga, 16 de julio de 2025
Milenio
ayer
4:14
La UAEMéx perfila a Martha Patricia Zarza como primera rectora
Milenio
ayer
2:46
“Lady Tamales”: Mujer destruye puesto de tamales en Guadalajara
La Silla rota
ayer
1:07
Policía de Jalisco es captado viendo Netflix en patrulla Cybertruck
La Silla rota
ayer
1:04
Tribuna bajo control judicial: censuran a periodista por criticar a gobernadora
La Silla rota
ayer
1:23
Nace Isabel, la segunda hija de Mariana Rodríguez: fotos, detalles y todo sobre su llegada
POSTAmx
hace 4 días
2:27
Redoblan esfuerzos para combatir rezago educativo en Vallarta; hay más de 50 mil afectados
UDGTV44
ayer
3:03
Carece el panteón nuevo de Bahía de Banderas Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA)
UDGTV44
ayer
2:52
Hábitat del Cocodrilo esta "al minimo" en Puerto Vallarta: asegura experto Helios Hernández
UDGTV44
ayer
2:12
El "Boom" de la Inteligencia Artificial, explicado con sencillez en las letras de Frida Ruh
UDGTV44
ayer
2:00
Casi 500 niños en Guadalajara necesitan familias de acogida para evitar casas hogar
UDGTV44
ayer
2:19
Los hongos llegan a Jalisco y Mixtlán celebra su décima Feria del Hongo
UDGTV44
ayer
2:03
Zapopan lanza vivero forestal en zona protegida; colectivos exigen freno a daños en el Nixticuil
UDGTV44
ayer
3:50
La relevancia en relaciones públicas | Paola Solórzano
UDGTV44
ayer
6:21
Sergio Quiñónez habla sobre: activan campaña de apoyo para afectados de la colonia Martinica
UDGTV44
ayer
4:00
De mal en peor, a dos años de arranque del modelo ruta-empresa en Lagos de Moreno
UDGTV44
ayer
3:49
Jornadas de 16 horas y bajos sueldos: el día a día de los choferes en Autlán
UDGTV44
ayer
2:24
Playa de Oro busca alcanzar la prestigiosa "Bandera Platino" en certificación de playas
UDGTV44
ayer
1:19
Niveles de deserción escolar son preocupantes, hay abandono también en primaria
UDGTV44
ayer
3:10
Un plan hídrico para Guadalajara | Arturo Gleason
UDGTV44
ayer