Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En su colaboración para esta mañana en #SeñalGlobal, Miguel Alejandro Híjar- Chiapa, habla sobre los ataques de Trump a la Reserva Federa

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, pues tenemos el gusto de recibir un trabajo que nos ha presentado para ello.
00:10Es una decisión, una serie de ataques que ha llevado a cabo Donald Trump a la Reserva Federal.
00:19Y bueno, pues tenemos esta persona, Miguel Alejandro Íjar, y que nos va a hablar precisamente de los ataques de Trump a la Reserva Federal.
00:32Y bueno, profesor, muy buenos días. Tardes.
00:36Buenos días, muchas gracias por la invitación.
00:39Muchas gracias. Pues esto de los ataques de Trump es algo cada vez peor.
00:44Definitivamente, y es muy preocupante porque la Reserva Federal, que existe como el Banco Central de Estados Unidos, es un sistema.
00:56Hay varios bancos de la Reserva Federal ubicados en distintos puntos estratégicos en distintas regiones del país
01:04que conforman un sistema federado de bancos centrales para constituir el Banco Central de Estados Unidos.
01:14Y los bancos centrales, tanto en Estados Unidos como en la mayoría de los países,
01:20tienden a ser agencias que tienen independencia del gobierno en turno,
01:27como lo es también, por ejemplo, el Banco de México, o el Banco de Canadá, o el Banco de Inglaterra.
01:32En algunos otros países sí hay una relación directa de control por parte del gobierno.
01:39Es el caso, por ejemplo, en China.
01:42Pero la mayoría de los países tienen independencia.
01:46¿Y por qué tienen independencia del gobierno los bancos centrales?
01:51Porque hay dos misiones específicas que siempre tienen los bancos centrales en la economía,
01:57que es tratar de mantener baja la tasa de desempleo y controlar la estabilidad de los precios,
02:04es decir, tratar de mantener lo más baja posible la inflación.
02:08Entonces, a través de varias medidas, los bancos centrales tienen esta misión justamente para poder mantener la estabilidad de la economía.
02:17Y una de estas principales medidas es el control de las tasas de interés.
02:24Las tasas de interés, pues, obviamente impactan al bolsillo de los ciudadanos comunes
02:31en términos de la capacidad que tienen de incurrir en préstamos, en créditos.
02:37Entonces, cuando se suben las tasas de interés, cuando es más caro, pues, es más difícil para el ciudadano incurrir en créditos
02:48porque le cuesta más.
02:49Cuando se reducen las tasas de interés, lo que se busca es activar la economía
02:54porque esto permite que los ciudadanos, que las empresas puedan contratar créditos,
03:01puedan comprar casas, puedan comprar automóviles, puedan hacer inversiones
03:06gracias a las bajas tasas de interés.
03:09Entonces, ese ha sido el centro de los ataques de Trump a la Reserva Federal.
03:14Tiene ya varios meses amenazando que va a despedir al presidente de la Reserva Federal,
03:21es decir, el gobernador del Banco Central, Jerome Powell,
03:25que incluso fue nombrado por Trump en su primera administración,
03:30pero como el señor Powell y el resto de los gobernadores de la Reserva Federal
03:36no han bajado las tasas de interés, Trump ha amenazado con despedirlo.
03:44Y ahora la gran controversia es que justamente acaba de, hace unos días,
03:50despedir a otra de las miembros de la Junta de Gobierno de la Reserva Federal,
03:55la gobernadora Lisa Cook.
03:57Insiste que ella incurrió en fraude cuando solicitó unas hipotecas.
04:07Y entonces, ¿cómo está en las atribuciones del presidente
04:10despedir de la Junta de Gobierno a los gobernadores que hayan incurrido
04:17en actos criminales?
04:21Pues él insiste que tiene todo este derecho.
04:25El problema es que no hubo un proceso que se le permitiera dar respuesta a la gobernadora.
04:32O sea, no hubo realmente un proceso dentro de parámetros jurídicos aceptables.
04:40Y entonces ella acaba de demandar para echar para atrás la decisión de Trump.
04:46Entonces ahora se va a ir la pelea de las cortes.
04:49El problema aquí, y lo mismo es con la amenaza que he insistido de despedir al señor Powell,
04:56es que todo esto tiene implicaciones para la economía,
05:03tiene implicaciones obviamente para la estabilidad de los mercados financieros,
05:07porque al final de cuentas el Banco Central siempre es el que le da la confianza
05:14y el sostén a la economía y por tanto permite que los mercados financieros
05:19operen sin sobresaltos.
05:21Entonces cualquier ataque a la autonomía, a la independencia de los bancos centrales,
05:27puede sonar las alarmas en los mercados financieros y llevar a graves problemas.
05:33Y la cuestión es que con Trump, desde que llegó a la presidencia,
05:37los mercados financieros han estado yendo a la baja por sus distintas decisiones
05:42como la guerra comercial que ha iniciado con un sinfín de países en el mundo,
05:46con todos los aranceles que ha impuesto,
05:48también con sus decisiones de política exterior, por ejemplo,
05:52en lo que respecta a atacar a Irán,
05:54apoyar a Israel en su breve guerra contra Irán.
05:59Entonces todo esto está generando que Trump y sus decisiones afecten a la economía.
06:06A esto también sumémosle que el turismo a Estados Unidos se ha reducido en un 15%
06:12desde que Trump llegó a la presidencia,
06:14en gran medida justo por su retórica incendiaria,
06:18pero también por sus políticas migratorias,
06:20por cómo han reforzado las fronteras,
06:22incluso para personas que están documentadas,
06:27que están de manera legal,
06:28que van a Estados Unidos con visas,
06:30ya que de estudiantes, de turistas, de negocios.
06:33Entonces la economía estadounidense está sufriendo por estas situaciones,
06:37por las decisiones de Trump,
06:39y entonces él quiere justo que la Reserva Federal baje los intereses
06:44para que se reactive la economía,
06:45porque sus decisiones están aumentando la inflación,
06:49están afectando al bolsillo de los estadounidenses.
06:52Esta semana varios países han anunciado que sus servicios postales
06:57ya no van a enviar paquetes a Estados Unidos.
07:00México es uno de los países que se ha sumado a esta lista,
07:04pero también están Alemania, Japón, Australia,
07:08muchos de los principales socios comerciales de Estados Unidos,
07:11el Reino Unido.
07:12Entonces eso está generando muchos problemas,
07:15mucha incertidumbre,
07:16y el gran problema es que si se amenaza la independencia
07:20de la Reserva Federal,
07:21esto puede llegar a afectar la economía estadounidense,
07:24porque esto puede llevar a, insisto,
07:28posiciones de alarma en los mercados financieros,
07:30y si la economía estadounidense entra en un periodo de recesión
07:35o hay una crisis,
07:37pues no solamente va a ser para Estados Unidos,
07:40va a tener efectos para todo el mundo
07:43y principalmente para México,
07:46que aún depende en gran medida de la economía estadounidense,
07:49ya que casi el 80% de las exportaciones mexicanas
07:53van a parar a Estados Unidos y Canadá,
07:55y por supuesto también sabemos que las remesas
08:00es otro aspecto importante para la economía mexicana.
08:04Entonces estos son ataques muy graves
08:06que están minando, además de todo,
08:10las instituciones democráticas en Estados Unidos.
08:13Lo que vemos es como Trump está flexionando sus músculos
08:17y llevando más allá los límites de las instituciones en Estados Unidos
08:22y caminando cada vez hacia un esquema mucho menos democrático.
08:29Pues muy bien, muy completo todo este reporte,
08:32Miguel Alejandro Íjar,
08:34y bueno, pues también ojalá que toda la gente que nos escuchó
08:38y lo escucharon a nuestro amigo,
08:42que él es profesor investigador de la Universidad de Guadalajara.
08:46Y esto de los ataques de Trump
08:47es pues casi, casi una bala que se da él mismo.
08:51Pero bueno, pues muchas gracias y muy amable.
08:55Muchas gracias por la invitación.
08:57Gracias.
08:59Y bueno, pues hasta aquí llegamos esta...
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada