- 5/8/2024
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Para el año 2023, la Organización Mundial de la Salud determinó que cerca de 1.300
00:11millones de personas padecían de hipertensión y en Costa Rica, según datos del Ministerio
00:16de Salud, 58 personas son diagnosticadas de manera diaria. Esta enfermedad implica un
00:22riesgo cardíaco bastante alto, pero el vínculo es más estrecho de lo que se imagina porque
00:26en promedio el 40% de las personas hipertensas llegan a identificar y tratar síntomas auditivos
00:32también a lo largo de su vida. Por eso hoy nos acompaña el audiólogo Sergio Granados
00:36quien nos va a explicar la relación entre ambas y cómo poder prevenir también daños
00:42a futuro. Recuerde de una vez que usted puede hacerle también sus consultas a través del
00:456087-7777 y a través de nuestro Facebook. Doctor, bienvenido. ¿Cómo está? Buen día.
00:51Buen día. Muchas gracias por la invitación. No, gracias a usted por aceptarla. Doctor,
00:55estábamos hablando de la diferencia entre las arterias, ¿verdad? Perfecto. De una persona
01:00que no tiene hipertensión versus otra que sí. ¿Cómo están ustedes ya determinando
01:05esos principales padecimientos auditivos entre las personas que tienen hipertensión y cuáles
01:10son? Claro, vea, el oído en realidad es un órgano sensorial, uno de los más importantes
01:15del cuerpo humano y se va a ver afectado lastimosamente por todas estas enfermedades crónicas no
01:20transmisibles. La hipertensión arterial, la diabetes, el colesterol alto, los problemas
01:26tiroideos, ¿verdad? Entonces, se ha visto propiamente que la persona con hipertensión
01:31arterial llega a la consulta con tres síntomas específicos a nivel auditivo. Pues sabemos
01:37que la hipertensión arterial provoca cefaleas, provoca vértigo, provoca mareos, provoca
01:43aumento de temperatura principalmente en la cara, ¿verdad? Pero a veces se ignora lo
01:47que son los síntomas auditivos. Entre ellos está la pérdida auditiva, que es esa incapacidad
01:53que tiene la persona para escuchar los sonidos, principalmente del lenguaje. El tinnitus,
01:58que son esos ruiditos que a veces a nosotros se nos ponen en los oídos como pitidos, zumbidos,
02:03e incluso como un sonido de lluvia, que este puede ser ocasional o constante. Y muy importante
02:09el vértigo, que es esa sensación de que todo da vuelta, ¿verdad? Y o que todo, o
02:14que nosotros damos vuelta con ese todo. Doctor, en ese sentido, ¿cuál es la relación? ¿Qué
02:21genera la hipertensión en el sistema auditivo? Claro, en ese sentido nosotros tenemos a nivel
02:27de lo que es el oído la arteria auditiva interna, ¿verdad? Que es como el grosor de un pelo,
02:33literalmente se puede ver como un grosor de un pelo. Esa arteria auditiva interna irriga
02:39como si fuera un río, ¿ok? Todo lo que es las partes auditivas y del equilibrio, ¿verdad?
02:46Entonces podemos ver que es así. Este es el grosor de un pelo, ¿verdad? Entonces,
02:52efectivamente, todos los nutrientes y la oxigenación va a todas estas partes del oído
02:58que se encargan de la parte auditiva y del equilibrio. Cuando nosotros tenemos hipertensión
03:03arterial, hay un aumento de ese flujo sanguíneo, ¿verdad? Por medio de esa arteria y eso causa
03:10una viscosidad a nivel de la arteria. Entonces, el calibre de las paredes se vuelve un poco más
03:16ancho. Esto provoca lo que nosotros llamamos una hipoxia tisular, que es el retiro de los
03:23nutrientes y la oxigenación del oído interno. En el oído interno hay unas células ciliadas que
03:29tienen pelitos y ellos reciben sangre, ¿verdad? Y la sangre reciben la oxigenación y los nutrientes.
03:35Cuando hay hipertensión arterial, las personas empiezan a sentir que van perdiendo la capacidad
03:41auditiva e incluso aparecen otros síntomas como el tinnitus y el vértigo porque hay un retiro de
03:47lo que respecta propiamente los nutrientes y la oxigenación como tal. Doctor, aquí en imágenes
03:54tenemos también cómo se ve un examen de un paciente, ¿verdad? ¿Cómo se puede interpretar?
03:59Es mentira, lastimosamente, que un paciente con hipertensión arterial va a llegar a la consulta
04:06audiológica porque tiene problemas auditivos por relación a esa hipertensión, ¿verdad? Este es el
04:12caso de una paciente que llegó hace unas semanas, ¿verdad? En audiometría o en audiología, básicamente
04:19de 0 a 15, determinamos que hay audición normal de aquí para arriba. Entonces, ya estamos viendo una
04:24pérdida auditiva. Entonces, esta paciente como tal, refería a no escuchar correctamente, había ya un
04:31daño en el nervio auditivo y mucho tinnitus como una olla de presión. En el historial clínico,
04:38pudimos determinar efectivamente que una de las múltiples causas de su pérdida auditiva era la
04:44hipertensión arterial. Después de un subonazo de presión, ella quedó con el tinnitus y fue
04:49perdiendo la audición. Entonces, pues quedó apenas, ¿verdad? Para mostrarles en realidad. Aquí,
04:55esto que vemos por acá, es lo que vemos en rojo, ¿verdad? Es la arteria auditiva interna.
05:02La que está inflamada cuando... La que se inflama, la que se hincha. Esta parte que parece un caracol,
05:09esa parte, es la parte auditiva, o sea, que nos permite escuchar. Y esta que parecen como unos
05:15canales, que son tres, y esta otra parte que es como un saquito, se encarga del equilibrio, ¿verdad?
05:21Entonces, el oído es multifuncional. Entonces, podemos observar cómo recorre la arteria auditiva
05:27interna todo lo que es o todo lo que respecta a la parte auditiva y del equilibrio. Entonces,
05:32es ahí donde ya se ve posiblemente el problema de audición. Doctor, ahora, en ese sentido,
05:40si uno empieza a tratar la hipertensión, ¿empiezo a ver una disminución de esta arteria que está
05:45inflamada y empiezo a bajar, digamos, tal vez en las consecuencias del problema que estoy teniendo?
05:51Correcto. Bueno, en ese caso, lastimosamente, cuando ya hay un daño auditivo, es muy poco
05:57probable que se pueda reintegrar esa audición o esa capacidad auditiva. ¿Qué se espera cuando
06:03una persona tiene un daño auditivo y empieza a tratarse la hipertensión? Uno, que el daño
06:10auditivo no progrese. Dos, hay algo muy importante. Acá, imaginémonos el hilito rojo rodeando
06:17absolutamente toda esta parte, ¿verdad? Entonces, a veces, por ese aumento de viscosidad, hay una
06:23obstrucción. Entonces, la persona, no sé si en casa han determinado eso, que se quedaron sordas
06:29de momento y no mejoran. Pensaron que era un tapón de cerumen, pensaron que era una infección y fue
06:35que uno de esos vasitos se rompió. Y eso suele pasar posterior a un aumento de presión. Eso se
06:40llama sordera súbita. Es ahí donde hay que correr, ¿verdad? A revisarse porque es médicamente un
06:47problema de emergencia. En las primeras 72 horas hay que, ¿verdad? determinarlo. Por lo general,
06:53es progresivo, ¿verdad? El daño. Sin embargo, pueden pasar estos casos súbitos o crónicos.
06:58Doctor, ahora hablemos entonces también de, y si gusta, se sienta, doctor, para que no esté
07:02exacto. Ahorita, si tiene usted, este espacio es suyo y se vuelve a levantar y va de una vez a la
07:07a la pizarrita. Muchas gracias. O a la pantalla. Doctor, en ese sentido, vemos que también hay
07:12medicamentos de hipertensión y la pregunta aquí es, ¿podrían interferir tal vez esos medicamentos
07:17de hipertensión con el tema de algún padecimiento auditivo? Claro, cuando se trata la hipertensión
07:22arterial, por lo general se trata con anti hipertensivos y diuréticos, ¿verdad? Que son
07:28medicamentos meramente ototóxicos. ¿Qué es ototóxicos? Que por su composición química
07:34van a afectar el oído, la conformación del oído y por ende su funcionamiento. Lastimosamente es
07:40el tratamiento versus la hipertensión arterial. Entonces, las personas que aún no han sentido
07:47sintomatología auditiva, pero toman estos medicamentos, es importante que se revisen
07:52porque es probable que a mediano, largo plazo, van a sufrir problemas auditivos. En ese sentido,
07:57¿le parece doctor? Si vemos esos síntomas, ¿verdad? Claro que sí. Porque creo que es bastante
08:01importante que empecemos a detectarlo y sobre todo si ya hay un diagnóstico de hipertensión
08:05en nosotros, en alguien en nuestra familia, ya los tienen ustedes ahí en pantalla,
08:10esos síntomas auditivos temprano, temprano, se escucha, pero no entiendo, principalmente
08:15ambientes ruidosos o cuando hablan rápido o muy bajo, hay ruidos como pitos o zumbidos,
08:19hay presencia de vértigo o inestabilidad y hay dificultad para escuchar televisión
08:25o música en lugares abiertos. Correcto, correcto. En realidad el más aquí, el más típico en sí,
08:32es el escucho pero no entiendo. Las personas al afectarse principalmente la base de la cóclea,
08:39del caracol, se afectan principalmente lo que son las frecuencias agudas. Las frecuencias agudas son
08:45como el piiip, ¿verdad? Esos sonidos muy finos y nos aportan a nivel de lenguaje las consonantes.
08:51Al final, las consonantes son las que nos hacen entender las palabras. Las vocales están en las
08:57frecuencias graves, por lo general. La persona escucha que le hablan porque las vocales nos
09:03dan la fuerza del lenguaje, pero no entienden porque la consonante está perdida. Entonces,
09:08la persona no se preocupa hasta que de verdad no escuche, no entiende, porque ya el problema
09:13auditivo afectó absolutamente toda la cóclea. No deberíamos de esperar ahí porque cada una de
09:19esas células está amarrada con el nervio auditivo. Si la célula se daña, el nervio auditivo se daña
09:25y pues es como la carretera que lleva el cerebro. Y muy importante, uno de los signos tempranos de
09:30la hipertensión arterial es el tinnitus. El piiip y bueno, la persona se revisó y tenía hipertensión
09:38arterial. Se la descubrieron por el pitido. Después de ese pitido se puede llegar a provocar
09:44ese sonido como de olla de presión. Y es cuando ya el daño está un poquito más implicado. Y por
09:53último, como usted lo dijo, la parte del equilibrio, el vértigo, la inestabilidad. Porque es ahí
10:00también donde puede llegar a provocar que hay un problema de irrigación en la parte del equilibrio
10:05del oído. Doctor, importante, esto es progresivo. Es decir, yo puedo ir a tiempo a tratar los
10:12síntomas y también ir, no sé, a donde un audiólogo, incluso a donde un cardiólogo también
10:18para que me vea la parte de hipertensión a tiempo. Exactamente. Cuando nosotros nos llega un paciente
10:22con pérdida auditiva tinnitus, hacemos todo un historial clínico. A la hora de que descubrimos
10:28y que pueda haber una multifactorialidad, digamos, de la hipertensión arterial, podemos llegar a
10:34referir a otros profesionales. Esto es progresivo, sí. Sin embargo, se puede dar el caso de lo súbito,
10:41que pierda la audición de un pronto a otro. En los dos casos, asistir inmediatamente al
10:46audiólogo. El audiólogo es capaz de referir a los otros profesionales si es necesario.
10:51Perfecto. Sergio Granados, gracias por acompañarnos, doctor. En pantalla también
10:55sus números de contacto para que usted pueda escribirle y sacar cita 72 84 59 57
11:03o al 89 38 23 33. Ese es el llamado principal para que usted no deje pasar esos síntomas y
11:10se evite entonces más problemáticas auditivas si es que llega a tener. Correcto. Doctor, un placer haberlo tenido.
Recomendada
49:04
|
Próximamente
2:00:55