Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En lo que va del año, se han registrado 670 inundaciones urbanas. Esto significa 300 más que en el mismo periodo del año pasado.
00:10¿Por qué tenemos casi el doble de incidentes de este tipo ahora?
00:14Vamos con Yesenia Alvarado, quien nos amplía en vivo desde San José. Muy buenas noches.
00:20Hola Luis, muy buenas noches para usted y los televidentes.
00:22Hablar que a esta fecha del año tengamos 300 inundaciones más que el mismo periodo del año anterior, definitivamente, es una cifra que llama muchísimo la atención.
00:33Y sobre todo, porque en este momento no podemos asegurar que haya llovido más que el año pasado, a esta fecha.
00:41Es algo que no se puede asegurar en este momento.
00:43Expertos que analizaron la situación de las inundaciones, el por qué están aumentando tanto en relación con el año pasado
00:51y que también impulsan un proyecto que llegó a la Asamblea Legislativa el día de hoy,
00:56aseguran que hay tres razones muy importantes por las cuales tenemos más inundaciones urbanas en este momento.
01:03Justamente hay 44 sitios aquí en el área urbana que se han identificado como puntos
01:10donde se dan inundaciones por razones que no necesariamente tienen que ver con el exceso o la cantidad de lluvia que ha caído.
01:19Pero, ¿cuáles son esas razones? Las detallamos en la siguiente nota.
01:28¿Cuántas veces hemos visto estas imágenes este año?
01:32Se han repetido en las inmediaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica.
01:36Se dice que todo se debe al desbordamiento de la quebrada de los negritos en San Pedro de Montes de Oca,
01:42pero ciertamente la culpa no es de la quebrada ni necesariamente de la cantidad de lluvia caída.
01:47Como ya ha trascendido, el problema radica en la falta de planificación a la hora de efectuar obras.
01:54Veamos ahora otro ejemplo.
01:55El barrio chino es uno de los puntos que no se volvió a inundar luego de que se limpiaron profundamente las alcantarillas.
02:18El último reporte de inundación fue en el 2023.
02:22Es decir, aquí el desbordamiento se daba necesariamente por la gran cantidad de basura.
02:27Si comparamos los dos puntos, encontramos que en ambos casos la cantidad de lluvia caída
02:32no es la que necesariamente creó la inundación, sino el desorden.
02:36Aunque usted no lo crea, en la zona urbana metropolitana se han identificado al menos 44 puntos,
02:42donde por diferentes razones se podrían evitar las inundaciones.
02:45Pero el caso positivo del barrio chino es apenas uno.
02:49Este año las inundaciones urbanas más bien han aumentado.
02:52Casi el 47% de las emergencias por fenómenos naturales en este país tienen que ver con inundaciones.
03:00Y la Comisión Nacional de Emergencias nos reporta 670 incidentes.
03:05Hace un mes nos estaba reportando 670 incidentes por inundación en lo que va al 2025,
03:10que son casi 700 casos más que los que habíamos tenido a esta altura del año pasado.
03:17O sea, el problema de inundaciones es un problema constante, continuo.
03:22Inundaciones nos cuentan ellos y ellas todos los años recurrentes por un terrible manejo descoordinado
03:29entre instituciones de las aguas pluviales.
03:32Constantemente padecen una y otra vez esas inundaciones urbanas.
03:36Según expertos que analizaron el tema, la raíz de este problema es la falta de un manejo de las aguas pluviales.
03:43La mayoría de nuestro país se ha urbanizado dejándolas correr de manera superficial sin el drenaje adecuado.
03:49Tenemos todos nuestros entornos, los asentamientos humanos están impermeabilizados.
03:56No dejamos que el agua entre a las capas más interiores, entonces lo que hacemos es que el agua queda en la superficie
04:04y eso es lo que genera las inundaciones que afectan a las viviendas, que afectan a las personas, a las cosechas.
04:10Para disminuir las inundaciones urbanas se presentó un proyecto de ley,
04:13el cual pretende crear un marco legal que obligue a las municipalidades a incorporar el manejo adecuado
04:19de las aguas pluviales en su plan regulador.
04:22Lo que hace este proyecto de ley es que propone una rectoría nacional para estos temas a manos del MIBA
04:28con coordinación del INBU, del AIA, del MOT y esto es estratégico porque lo que hace es que incorpora
04:35la gestión pluvial como un tema estructural del ordenamiento urbano.
04:40Ya una cuestión, no una cuestión que sería deseable, sino una cuestión que sea obligada,
04:44que es lo que necesitamos en vista de los desafíos que estaba mencionando.
04:48Otro elemento que incorpora es que otorga a las municipalidades un rol protagónico en la ejecución local,
04:55dotándolas de las herramientas técnicas, legales y financieras.
04:59Otro elemento importante es que también fortalece la protección que le damos a ríos urbanos
05:06y prioriza soluciones basadas en la naturaleza para la retención e infiltración del agua.
05:11Lo que se busca es dotar de un marco jurídico robusto, capaz de marcar con claridad las competencias
05:18de la institucionalidad implicada, con el objetivo de que se pueda dar respuesta concreta a la ciudadanía,
05:25a la gente que vive en esas comunidades que invierno tras invierno termina sufriendo los impactos
05:30de inundaciones urbanas producto de un mal manejo de esa gestión de aguas pluviales.
05:36De vuelta a San Pedro, donde se presenta uno de los problemas más grandes,
05:41donde conductores se han quedado atrapados en sus vehículos,
05:44se dice que un túnel subterráneo costaría alrededor de 5.000 millones de colones
05:48y que esa sería la solución, pero la municipalidad de ese cantón dice no tener el presupuesto.
05:54El doctor en ciencias del clima, Rodrigo Castillo, cree que para que las inundaciones bajen
05:58y se disminuya el impacto a los ciudadanos, se debe hacer limpieza y mantenimiento previo
06:03a alcantarillas, cunetas y desagües, monitoreo de niveles de agua en ríos y quebradas urbanas,
06:08hacer comunicación y alertas tempranas, sistemas de alerta comunitaria, sirenas, mensajes,
06:13aplicaciones, información clara y actualizada sobre rutas seguras y refugios,
06:18coordinación con cuerpos de emergencia y autoridades locales,
06:21y por supuesto planificación y prevención a largo plazo,
06:24zonificación que evite construcción en áreas de alto riesgo, sistemas de drenaje urbano resilientes
06:29y de mayor capacidad, restauración de zonas verdes y humedales para absorber excedentes.
06:38Bueno, vale la pena analizar entonces qué podemos hacer cada uno de nosotros,
06:42más allá de si avanza o no una iniciativa de esta en la Asamblea Legislativa.
06:45Por ejemplo, los ciudadanos debemos de colaborar con no saturar las alcantarillas de basura
06:51y las municipalidades tienen un papel protagónico muy importante,
06:54en el que deben tomar las acciones necesarias para evitar que se hagan construcciones desordenadas,
07:00sin planificación, como ya hemos visto algunos casos.
07:04Vamos a estar dando seguimiento a este tema tan importante, Luis.
07:07De momento vuelvo con usted.
07:08Gracias, Yesenia.

Recomendada