- hace 2 meses
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00El Ministerio de Salud emitió una orden sanitaria al centro comercial donde un menor fue atacado por un perro.
00:08La medida se tomó tras una investigación realizada en el establecimiento donde ocurrió el incidente por mordedura.
00:15Además, Salud endureció las reglas para el ingreso de mascotas en comercios con el fin de proteger la salud y seguridad de todas las personas.
00:22Por ejemplo, los animales de compañía no podrán ingresar a los establecimientos de servicios de alimentación y los comercios pet friendly o amigos de las mascotas tendrán que colocar rótulos visibles sobre el tipo de mascotas y condiciones en las que se permiten.
00:40Por ejemplo, el uso obligatorio de collar, correa y si es necesario, bozal. También deben tener en su plan de emergencias para accidentes relacionados con animales.
00:49Y también un tema de pólizas de seguro. 8 con 20 minutos de la mañana.
00:54Definitivamente esto es un tema del que se está hablando alrededor de nuestro país, sobre todo después de ese sábado 9 de agosto donde ocurre este incidente en un centro comercial.
01:04Pero hoy queremos hablar de cuáles son las implicaciones, no solamente a raíz de esto que estamos viendo, Daniel, de esas disposiciones que se tienen ahora dentro de los centros comerciales,
01:13sino también con los dueños y esa tenencia responsable y hasta dónde llegan esos derechos y responsabilidades.
01:18Así es, para hablar sobre el tema está con nosotros el abogado litigante David Delgado, a quien recibimos con mucho gusto en la casa de Buendía.
01:27Tiene muchas aristas este tema, desde luego.
01:33Los protocolos, como a veces ocurre, lastimosamente llegaron después de un hecho lamentable.
01:39Un niño que fue mordido en un centro comercial.
01:42Ojalá, ojalá hubiesen llegado un poco antes.
01:45David, buen día. ¿Cómo analiza este tema?
01:47En primera instancia, desde el ámbito legal, la pregunta es quién es responsable, por ejemplo, con lo ocurrido en el centro comercial.
01:55Buen día.
01:55Sí, bueno, muy buenos días.
01:57Y efectivamente, eso es un tema en el cual debemos anticiparnos.
02:01Tener una mascota implica una responsabilidad absoluta por parte principalmente de los dueños,
02:07pero aquí no solamente intervienen los dueños de las mascotas, estamos hablando de que puede ser el cuidador de una mascota, el guardián, es decir, cuando llevo un perro a una guardería, puede ser la persona que pasea a mi mascota y evidentemente uno como propietario de la mascota tiene que asumir esa responsabilidad.
02:25Hay algunas reglas en general básicas para la tenencia de una mascota que va desde una adecuada medicina preventiva, es decir, un perro enfermo podría implicar un riesgo muchísimo mayor que un perro sano.
02:38Esto implica además que deba estar en un espacio adecuado al tamaño de la mascota.
02:45Si yo tengo constantemente una mascota en un espacio súper reducido, pues también eso implica un riesgo de mayor agresividad, mayor estrés y un daño incluso, llamémoslo psicológico, para el animal.
02:56Estas son reglas que están fijadas en un reglamento de tenencia de mascotas, es decir, hay un decreto que establece cuáles son las reglas básicas
03:03y no solamente implica estas cuestiones, sino también sacarlos con correa y eventualmente con bozal si hay algún riesgo de que esa mascota pueda morder a otros animales y a otras personas.
03:14De manera legal, ¿hasta dónde llega entonces esa implicación para el dueño?
03:18Se me soltó, no lo han dado como tenía que andar, los accidentes pueden ocurrir también hasta esto, ¿verdad?
03:23Se me soltó, se me fue, muerde a una persona, ¿qué me pasa como dueño en ese sentido?
03:30Sí, hay responsabilidades administrativas, es decir, Senasa puede imponer órdenes sanitarias a una persona propietaria
03:37y establecer en qué condiciones puede salir ese animal de la casa o en qué condiciones dentro del espacio donde tenemos a esa mascota
03:43debe de cambiarse, es decir, mayor espacio, si debe de andar con correa o con bozal, es una orden sanitaria que si se incumple
03:49podríamos incurrir en un delito de desobediencia.
03:51Hay responsabilidades penales, es decir, tenemos el delito de descuido con animales,
03:56si uno incita o si suelta con grave descuido a una mascota y provoca un resultado dañoso, es decir, muerde a otra persona.
04:03Y aquí también tenemos otro delito, lesiones.
04:05Si provoco una lesión con mi mascota a otra persona, pues también eso tiene una responsabilidad penal.
04:11Y la tercera responsabilidad es la responsabilidad civil, es decir, yo tengo que pagar, indemnizar por los daños,
04:18si hay un nexo causal entre algún descuido, alguna responsabilidad que yo haya tenido con mi mascota
04:23y debo indemnizar a la persona que sufrió ese daño, esa lesión, debo indemnizarla.
04:28Es una responsabilidad civil. Eso a título personal, es decir, como propietario de la mascota.
04:35Se han ido demasiado lejos los sitios llamados pet friendly porque al final hasta los mismos mascotas se estresan a veces en esos lugares.
04:43Claro, esos son dos extremos porque el término pet friendly no es un concepto jurídico que esté contenido en ninguna ley en el país.
04:50Es decir, hay un vacío normativo todavía que permita a las personas y a los comercios entender qué significa ser pet friendly.
04:58Hay algunas organizaciones privadas que pueden dar esta certificación de hacer una evaluación de un centro comercial,
05:04hacer una evaluación de un espacio público para ver si cumple con ciertos parámetros, se somete a ese criterio y si cumple,
05:12si hay un check y cumple todos esos parámetros, se les podría dar una certificación de que son pet friendly.
05:17Estábamos hablando de esa responsabilidad ahora de los comercios.
05:21En ese sentido y también pensando en esta lamentable situación que nos deja una experiencia que ya está generando también que se emitan
05:28esta serie ahora de reglamentaciones, David, ¿qué podemos nosotros exigirle a los comercios?
05:35Si yo voy y veo que hay gente irresponsable, espacios que no están realmente acoplados para que tengo un espacio de un food court,
05:45como le decimos nosotros acá, ¿verdad? Y veo los perros también por ahí.
05:48¿Dónde llega la responsabilidad ciudadana también frente a ese comercio de levantar la mano y decir aquí no está pasando algo como debería?
05:56Sí, lo primero que debemos analizar es si los centros comerciales, los restaurantes, incluso los centros de trabajo que permitan el ingreso de mascotas,
06:06si no están preparados para recibirlo, no lo reciban.
06:09Si usted abre las puertas a que los clientes, incluso las personas trabajadoras, puedan llegar con sus mascotas a estos espacios públicos,
06:18entonces estamos entendiendo que la ley abre la posibilidad de que usted deba asumir la responsabilidad por el riesgo que está creando.
06:27Es decir, permitir el ingreso de mascotas a espacios públicos es un riesgo que estoy asumiendo y no necesito que me declaren que tenga una culpa,
06:34o sea, no es necesario que haya una culpa, sino que haya una responsabilidad objetiva.
06:39Es decir, cualquier riesgo que genere una mascota en un espacio de estos públicos implica que debo asumir las consecuencias de ese riesgo.
06:46Entonces, esa responsabilidad que tienen los comercios no requiere una culpa.
06:51Es decir, solo porque, por ejemplo, una mascota se orina en un centro comercial en un pasillo y esa orinada nadie la ha recogido,
06:58ni el dueño que estaba obligado a hacerlo, ni el centro comercial a través de los nicelaños lo logre limpiar a tiempo
07:04y una persona caminando llegue y se cae por esa circunstancia, implica una responsabilidad objetiva del centro comercial,
07:11pero también solidaria con el propietario que estaba obligado a recoger ese desecho y no lo hizo.
07:17Y bien, estar animal también significa entender en qué ambientes una mascota se desenvuelve bien o está tranquila.
07:26Vamos a escuchar a Juan Carlos Peralta.
07:28Don Juan Carlos es presidente de una de las organizaciones más importantes del país en pro, en beneficio de los animales.
07:37Muy interesante lo que dice don Juan Carlos.
07:38Escuchémoslo.
07:39Cuando un establecimiento se declara pet friendly, debería de tener muy claro cuáles son sus obligaciones
07:51y cuáles son las obligaciones que deben de cumplir las personas que van a llegar con sus mascotas.
07:58No es lo mismo una persona que anda con un perrito de kilo y medio a una persona que anda con un perro de 60, 80 kilos.
08:12Son valoraciones que deben de hacerse, deben de asesorarse, deben de buscar profesionales para que les ayuden.
08:20En nuestro país, el pet friendly se ha convertido en una moda.
08:24Bueno, estamos hablando de una moda, lo decía muy bien don Juan Carlos, pero yo creo que aquí es importante y los que amamos a los animales también sabemos que para muchos que tenemos animales que queremos a veces compartir de estos espacios,
08:40tampoco es que de repente tenemos que volcarnos frente a esta moda, si se quiere decir así, verdad, porque al final de cuentas es asumir como dueños nuestras responsabilidades, que los comercios asuman las suyas y poder garantizar, David, que tengamos esta convivencia sana.
08:56Porque tampoco quiero aquí, verdad, que se crea y yo sé que hay muchos que aman también los animales, que es que ahora entonces no vamos a poder de manera correcta y ordenada andar con nuestras mascotas.
09:06Pero en ese sentido, lo que decía don Juan Carlos de la diferencia entre un perro, verdad, un poco más grande, más robusto, que puede de alguna manera, si se quiere hacer un poquito más de o representar un poco más de peligro contra uno más pequeñito, verdad.
09:20Hay algunos que le llaman perros peligrosos, mal llamados peligrosos. Vos además sos experto también en temas animales.
09:26Tiene una veterinaria.
09:27Exacto, tiene una veterinaria. Entonces, en este sentido, ¿qué nos puede recomendar?
09:31Sí, hay un tema importante, no hay una raza peligrosa.
09:34Peligrosa, exacto.
09:35Entonces, ya incluso a nivel de tribunales penales, se ha determinado que no existe, o sea, no se puede generalizar que hay una raza peligrosa.
09:44Los tribunales lo que han venido a interpretar es que de acuerdo con la normativa, es Senasa la que puede hacer una evaluación técnica de una mascota y determinar cuál es la peligrosidad.
09:56A partir de el resultado que pueda generar.
09:59Entonces, no podemos generalizar que las razas son peligrosas y por ende, entonces, no ingrese con esa raza a este centro comercial.
10:06Obviamente, se requiere entonces una valoración de cuál es el grado de peligrosidad de esa mascota.
10:11Pero no tenemos una ley que anticipe, ni tampoco podemos saber si un perro, es decir, un chihuahua puede ser tan peligroso o menos peligroso que un labrador de 40 kilos, ¿verdad?
10:21Que puede ser más noble.
10:22Entonces, lo que establece la normativa es que sí es necesario que se establezcan estos protocolos a nivel de espacios públicos, por lo menos para establecer cuáles son las reglas.
10:33Y yo creo que es importante entender que, bueno, en el país existen 1.8 millones de mascotas, no podemos entonces tapar esa realidad de que hay una coexistencia entre mascotas, perros y gatos y los seres humanos.
10:47Y es necesario, entonces, establecer esas reglas de convivencia que nos permitan, bueno, anticiparnos a situaciones problemáticas.
10:54O sea, si usted sabe que su mascota puede generar un peligro para otras personas y para otras mascotas, entonces, utilice correa, utilice bozal, evítese esas responsabilidades.
11:05David, aquí hay una pregunta que nos hace Jesús Fernández.
11:08Si el comercio decide ser pet friendly, ¿debería también ser responsable de las consecuencias que produzca un ataque de una mascota?
11:16¿Existe algún seguro que pueda adquirir el establecimiento para cubrir esas eventualidades?
11:21Sí, vea, esa categoría de ser pet friendly o no, no significa que tenga o no responsabilidad.
11:27Es decir, si se ingresa a un establecimiento comercial con una mascota, ya se asume un riesgo y lo asume el centro comercial de manera solidaria con el propietario.
11:37Es importante, entonces, que esta categoría de pet friendly lo que le da a veces es tranquilidad a los propietarios de que hay reglas y normas de ingreso de mascotas a esos establecimientos.
11:48Entonces, también como propietarios creo que hay una responsabilidad.
11:51Es decir, no lleve a su mascota a un lugar donde usted sienta que hay una peligrosidad, que hay abundancia de personas,
11:57que es un sitio donde le puede generar un calor extenuante o mayor estrés de las condiciones normales en las que esa mascota se encuentra.
12:04Entonces, sí, hay una responsabilidad del comercio.
12:06Me llama la atención porque dentro de estas nuevas disposiciones que emite el Ministerio de Salud,
12:13dice colocar rótulos visibles que indiquen que aceptan mascotas el tipo permitido y las condiciones.
12:19¿Me van a poder entonces empezar a decir qué tipo de mascota se permite con base en la raza?
12:24Claro, los centros comerciales o cualquier establecimiento que tenga un permiso sanitario otorgado por el Ministerio de Salud
12:31están sujetos a valoraciones y evaluaciones que pueda realizar esta entidad.
12:36O sea, el Ministerio de Salud puede ir e imponer una orden sanitaria con disposiciones razonables, evidentemente,
12:43y adecuadas a la normativa.
12:46Entonces, es importante en esos establecimientos donde incluso hay expendio de alimentos,
12:50el Ministerio de Salud puede ir y condicionar, bueno, en este centro comercial,
12:54al área de alimentos no pueden entrar mascotas.
12:57Entonces, sí es importante que haya rotulaciones donde se establezcan las reglas
13:01de cómo va a funcionar el ingreso de mascotas y la permanencia,
13:04pero también puede aumentarse esas disposiciones si hay una orden sanitaria.
13:09Y también se emite, Dani, que el propietario debe recoger y desechar los excrementos.
13:13Ahora que usted decía también con el tema hasta de que orina el perro y lo dejo ahí
13:17porque alguien más lo va a limpiar y tal vez no ocurre.
13:19Y luego pasa también un accidente, contar con un espacio de contenedores destinados a desechar esos residuos
13:25y además incluir en su plan de emergencia una guía para accidentes e incidentes relacionados con animales.
13:31Claro, es que eso no es nuevo.
13:32Parece básico.
13:33Eso no es nuevo.
13:33El reglamento existe.
13:35Lo que ocurre es que cuando empiezan a suceder estos eventos es donde nos empezamos a dar cuenta.
13:40Mira, sí existe una normativa.
13:41Claro.
13:41No es una cuestión nueva que emita el Ministerio de Salud.
13:44Eso está contenido en un reglamento de tenencia de mascotas.
13:48Y yo para cerrar, quiero decir que en este caso lamentable, ni el chiquito ni el perro tienen la culpa.
13:57O sea, fueron los dos protagonistas porque el chiquito se le acercó al perro, quería acariciarlo,
14:00el perro tal vez está estresado y lo mordió.
14:03Ninguno de los dos tuvo la culpa.
14:05Lamentablemente ocurrió el evento, ojalá que no ocurra más.
14:10Y como lo decía David, Jennifer y amigos televidentes, que el perro esté sano.
14:15Por ejemplo, una mordedura de un perro que no esté sano puede ocasionar consecuencias muy graves para un niño.
14:21Claro.
14:21Entonces, le agradecemos mucho, David.
14:23De verdad, muchas gracias.
14:24Yo creo que el tema da para otros espacios también y ojalá que se debata un poco.
14:29No estamos para nada en contra de sacar a nuestras mascotas a lugares.
14:32Yo tengo un chihuahua, iba a decirlo.
14:34Salchicha.
14:35Un salchicha.
14:37Que lo andaría por todos lados.
14:39Bueno, Lucas, aunque me andaría bajando problemas por todos lados, pero sí, ciertamente hay que tener muchísimo cuidado.
14:45David Delgado, abogado litigante, usted lo puede ubicar al número 8706-7622 o al Instagram más legal.
14:54Asesores, esta entrevista quedará en teletica.com.
14:56Y de una vela veterinaria, ¿dónde queda, David?
14:58Bueno, lo que tenemos es un hospital en Belén.
15:00Ah, un hospital.
15:01Sí, correcto. Y dos clínicas en Desamparados, en San José.
15:04Ah, no, está montadísimo, ¿verdad?
15:05Bueno, ahí estamos para servir.
15:07Muchísimas gracias, David.
15:08Gracias a ustedes por la invitación.
15:09Gracias, David.
Recomendada
0:52
|
Próximamente
59:15
2:06
12:03
9:20
18:47
2:29
15:12
8:14
23:11
13:51
14:34
1:24
13:40
17:49
20:03
Sé la primera persona en añadir un comentario