Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Las consecuencias de un concierto económico para Catalunya
Cadena Ser
Seguir
hace 1 año
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
La Sociedad Española de Radiodifusión presenta
00:04
Ser
00:05
Viva la Radio
00:07
Podcast
00:08
Siempre
00:13
Lo único que tenemos son las declaraciones de la portavoz de Esquerra,
00:16
el acuerdo con Esquerra Republicana, que tiene un efecto sobre todo el país
00:20
porque significa, como les estamos contando, modificar el sistema de financiación autonómica
00:24
porque, de acuerdo con los independentistas, Cataluña saldría del régimen común
00:29
y es uno de los grandes contribuyentes.
00:31
Ese acuerdo deja en el aire esta viabilidad, por tanto, del modelo actual.
00:34
Vamos a saludar al jefe de Economía de las Hercas, Javier Ruiz.
00:37
Hola, Javier, buenos días.
00:38
¿Qué tal, Sastre? Buenos días.
00:39
Porque contigo podremos también introducir elementos, yo creo, muy interesantes
00:43
que van a enriquecer este debate.
00:45
Lo primero, Javier, ¿qué dice Hacienda ante lo que llama Esquerra Concierto Económico Catalán?
00:51
¿Qué ha dicho el departamento de María Jesús Montero?
00:53
Hay dos reacciones de última hora.
00:55
La primera, el Ministerio de Hacienda.
00:57
Dice que el acuerdo garantiza la solidaridad interterritorial
01:01
y la igualdad en la prestación de servicios públicos en toda España.
01:05
Eso es lo que dicen fuentes de Hacienda,
01:07
que aseguran que el acuerdo es un avance en el autogobierno.
01:11
Esto del departamento de María Jesús Montero,
01:13
que hasta anteayer se oponía a este modelo.
01:17
Montero explicitó claramente que este era un modelo que ella no compartía.
01:21
Hoy se dice esto, que el acuerdo garantiza la solidaridad.
01:24
Y esto dice Hacienda.
01:26
¿Qué dicen los inspectores de Hacienda?
01:28
La asociación dice que esto es una ruptura total del sistema.
01:31
Te voy a leer, Sastre, lo que han escrito, porque palabra por palabra dice
01:35
este acuerdo es una auténtica barbaridad y una verdadera vergüenza.
01:40
Estas son las dos reacciones de última hora.
01:42
De Hacienda y de los inspectores.
01:43
Oye, Javier, en lo relativo a las consecuencias económicas,
01:45
que es de lo que estábamos hablando en la mesa,
01:47
¿qué implica este concierto económico en la práctica?
01:50
Vamos a explicar cómo funciona esto del concierto catalán.
01:55
Sí, si lo que leyó ayer, porque no fueron solo las declaraciones,
02:00
sino la lectura del documento que hacía la portavoz de Esquerra,
02:03
es tal y como ella dijo.
02:05
Tal y como ella dijo, Cataluña pasa a recaudar, a liquidar,
02:09
y, ojo, sobre todo, también a inspeccionar el 100% de sus impuestos.
02:14
¿Cómo funciona esto?
02:15
Cataluña se queda con todo lo que se paga allí.
02:18
Y luego negociaría con el Estado para pagarle a España una cuota de solidaridad,
02:23
decía ella.
02:24
Decía, además, que se fijaría de manera clara y transparente.
02:27
Esta es una de las grandes críticas a ese tipo de cuotas,
02:29
al cupo vasco y navarro, fundamentalmente.
02:32
Y le pagaría a España por los servicios que el Estado presta allí.
02:36
Básicamente, lo que dijo es, nosotros nos quedamos con todo
02:39
y nosotros pagamos un cupo catalán, por entenderlo.
02:42
Fijó incluso un calendario, la declaración de la renta de 2025.
02:46
Ya se recaudaría en Cataluña y se liquidaría en 2026.
02:50
¿Qué significa, Sastre, esto en lo técnico?
02:53
En lo técnico, esto significa el fin de una hacienda única,
02:56
el fin del control tributario único.
02:58
De hecho, los inspectores están diciendo esto, se acabó la agencia tributaria.
03:02
Esto es en lo técnico.
03:04
¿En lo político qué significa esto?
03:06
Significa reformar la financiación de las autonomías sin las autonomías.
03:11
Porque esto que se pacta con Cataluña, efectivamente, afecta a todas las demás.
03:15
Y en lo económico, deja en el aire la viabilidad de todo el modelo.
03:20
¿Por qué? Porque las autonomías ponen en el régimen común
03:23
8.815 millones para la solidaridad. Esa es la última liquidación.
03:28
Las pagan. Madrid, 6.300.
03:30
Cataluña, 2.300.
03:32
Y otros 300 baleares.
03:34
El sistema significa que Cataluña va a negociar ahora, año a año,
03:38
ese cupo, esa cuota de solidaridad con España.
03:41
Y que sacas del sistema de financiación el 24,5% de toda la solidaridad autonómica.
03:47
Uno de cada cuatro euros acaba de salir de ese sistema
03:50
y ahora se negocia bilateralmente.
03:52
Si el cupo dice, oiga, los 2.000 que pagaba antes los sigue usted pagando,
03:56
entonces ese sistema se sostiene.
03:58
Pero si Cataluña negocia esa solidaridad a la baja, ¿qué tenemos?
04:01
Tenemos un sistema de financiación autonómica más recortado,
04:05
más escueto, menos generoso
04:08
y más problemático para todas las demás autonomías.
04:11
Y que acabaría siendo reformado por esta vía,
04:13
en la negociación de un pacto de investidura,
04:15
cuando hay comunidades que vienen reclamando el debate
04:18
sobre la financiación y la actualización,
04:21
modernizar el sistema de financiación desde hace mucho tiempo.
04:24
Y además hay un aspecto, Javier, que puede parecer técnico, no es menor,
04:27
lo hablamos mucho cuando se discutió la reforma del Estatut,
04:30
aquello que era el principio de ordinalidad,
04:33
que dice Esquerra que se ha pactado de nuevo aquí.
04:35
¿Qué es esto? ¿Por qué es importante?
04:37
Principio de ordinalidad.
04:39
Traduzcámoslo porque ayer Esquerra dijo que esto está en el documento
04:43
y esta es la clave porque significa poner un tope a la solidaridad.
04:48
¿Qué es el principio de ordinalidad?
04:50
Básicamente, si antes de que repartamos la solidaridad
04:54
yo soy el segundo más rico, el segundo más financiado,
04:57
después del reparto yo tengo que seguir siendo el segundo más financiado.
05:01
Si soy el quinto mejor financiado,
05:04
después de la solidaridad yo tengo que seguir siendo el quinto mejor financiado.
05:08
El principio de ordinalidad es yo entro, igual que salgo.
05:13
Y esto es literalmente un tope a la solidaridad autonómica.
05:17
Con las cifras últimas.
05:20
Con las cifras últimas, Cataluña, Madrid y Baleares
05:24
son los grandes financiadores de todos los demás.
05:27
Y luego el Estado.
05:29
El Estado pone 11.000 millones.
05:31
¿Qué significa esto?
05:32
Significa que esas tres tendrían que sostenerse en primero, segundo, tercer puesto
05:37
y todas las demás tendrían que quedarse también como están.
05:40
Ponemos un tope a la solidaridad.
05:42
¿A qué afecta esto?
05:43
Esto afecta a Andalucía, que cobra 4.900 millones.
05:46
Esto afecta a Galicia, que cobra 2.500 millones del actual sistema.
05:50
Esto afecta a Canarias y a Extremadura.
05:52
Extremadura cobra 3.600.
05:54
Así que, ¿qué tenemos ahora mismo?
05:56
Literalmente esto.
05:58
Una reforma del sistema de la financiación de las autonomías sin las autonomías.
06:02
Solamente ha habido un tope que no se ha cruzado, Sastre.
06:05
Y es lo único a lo que ayer Esquerra no contestó.
06:08
No tendrá capacidad normativa.
06:10
Y esto también es importante.
06:12
Cataluña no va a poder poner nuevos impuestos, retirar impuestos antiguos.
06:16
No tendrá esa capacidad de fijar.
06:19
No tendrá soberanía fiscal.
06:21
Pero en todo lo demás, en todo lo demás,
06:24
Artur Mas, que comenzó reclamando esto en 2012, acaba de ganar.
06:28
El pacto fiscal es lo que reclamaba Mas.
06:30
No te retires, Javier, porque voy a saludar a Ramsés Pérez Boa,
06:33
que ha sido presidente de la Asociación de Inspectores de Hacienda.
06:36
Señor Pérez Boa, ¿qué tal? Buenos días.
06:38
Hola, muy buenos días.
06:39
Somos conscientes de que estamos hablando a partir de un anuncio político
06:42
que hizo la portavoz de un partido en un contexto político muy concreto,
06:46
dirigiendo sobre todo a su militancia,
06:48
en el que no tenemos ni el documento, ni una comparecencia del gobierno,
06:52
de la ministra de Hacienda, ni siquiera del Partido de Socialistas de Cataluña,
06:55
con quien se ha negociado.
06:56
Pero en base a lo que escuchó usted ayer,
06:59
ese concierto económico solidario del que habla Esquerra Republicana de Cataluña,
07:03
¿usted eso cree que encaja dentro de la Ley de Financiación de Comunidades, de la LOFCA?
07:08
No, ese es el gran problema de lo que se está ahora mismo hablando,
07:12
que efectivamente es un anuncio político.
07:14
Tenemos que leer la letra pequeña porque puede variar.
07:17
Los principios que se están poniendo en tela de juicio lo que hasta ahora ha sido
07:21
la financiación de las comunidades autónomas.
07:23
Existen dos regímenes especiales contemplados en la Constitución,
07:27
que tenían su razón en cuestiones históricas de independencia,
07:32
pero que verdaderamente ya se había avisado de que esos regímenes
07:35
de alguna manera podían afectar a la solidaridad entre todas las comunidades autónomas
07:39
en la medida que tenían una financiación completamente diferente de la financiación común.
07:44
Pero en la medida que eran dos comunidades que tenían un PIB que no era significativo,
07:49
pues no era importante.
07:51
Ahora estamos hablando de la Comunidad Autónoma de Cataluña,
07:54
que es la segunda que más aporta al PIB, por lo tanto,
07:57
que esta comunidad tenga una financiación que se separe de la financiación normal
08:02
puede ser peligroso, sobre todo si es para mejorarla.
08:05
Porque para entendernos un poquito y hacer un pequeño símil,
08:08
la Comunidad Autónoma es una comunidad rica, la Comunidad Autónoma de Cataluña.
08:11
Por tanto, esto lo que va a suponer es que la comunidad va a obtener más recursos.
08:16
Es como si pasándolo a los impuestos le bajamos los impuestos a los ricos
08:21
y se los subimos a los pobres.
08:23
Digamos que es una ruptura grave del sistema de solidaridad,
08:26
porque el régimen de ordinalidad supone, como bien se ha explicado ahora mismo en su programa,
08:32
que van a ordenarse todos los gastos de una manera y los ingresos de la misma manera.
08:38
El que más ingresa, por decirlo así, es el que más dinero recibe,
08:41
cosa que es un criterio totalmente no lógico.
08:44
Luego, por otra parte, el sistema lo que plantea es que es una unidad de gestión.
08:49
Es decir, que la Comunidad Autónoma de Cataluña va a gestionar integralmente sus impuestos,
08:53
con lo cual va a ocasionar graves problemas de gestión en cuanto a que esa ruptura de la unidad de caja
08:59
va a suponer que no vamos a tener una única base de datos informativa a nivel nacional
09:05
y va a implicar complejidades en cuanto a la coordinación con la Hacienda Pública Estatal
09:10
y complejidades inclusive en cuanto a que los ingresos que se producen en una Comunidad Autónoma
09:17
no se van a volcar en la caja común, sino que va a exigir determinados acuerdos,
09:21
como ocurre ahora mismo con el País Vasco, para que se ingresen,
09:24
que probablemente la consecuencia de todo esto será un menoscabo de la recaudación.
09:28
Es decir, que si Cataluña pasa a recaudar, gestionar, liquidar,
09:32
como decía ayer la portavoz de Esquerra, el 100% de sus impuestos, en concreto del IRPF,
09:37
¿eso acaba con el sistema de solidaridad al régimen común, tal y como lo tenemos entendido hasta ahora?
09:42
Sin duda, esa es una de las principales cuestiones.
09:46
La segunda es que lo que va a acabar es un poco con el sistema de control tal como lo tenemos ahora establecido,
09:52
que es un control cruzado.
09:53
No olvidemos que los empresarios trabajan en una comunidad, viven en otra comunidad,
09:56
facturan a lo largo de esas comunidades.
09:58
Y la clave del sistema de control es tener un sistema de formato único
10:02
que pueda acoger y recopilar información de todas las comunidades a la hora de hacer una comprobación,
10:07
con lo cual estaríamos poniendo en peligro el sistema de comprobación.
10:10
Ransés Pérez Boga, muchísimas gracias por sus explicaciones. Un saludo y buenos días.
10:14
Muchas gracias, buenos días.
10:16
En fin, Javier, seguiremos hablando a lo largo de la mañana,
10:18
también por si hubiera esa comparecencia de la ministra de Hacienda.
10:22
Hoy hay Consejo de Ministros, veremos quién comparece después.
10:25
Hablamos después, claro que sí.
10:26
Hasta luego, Ruiz.
10:27
Para no perderte ningún episodio, síguenos en la aplicación o la web de la SER,
10:31
Podium Podcast o tu plataforma de audio favorita.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
3:55
|
Próximamente
El concierto catalán...
Crónica Global
hace 1 año
1:51
Los efectos de la Dana a su paso por Cataluña y Castellón
EL PAÍS
hace 3 meses
0:54
Último entrenamiento del Barcelona previo a enfrentar al PSG en Champions League
MARCA México
hace 13 horas
0:45
Ángel Villacampa valoriza la victoria de América Femenil en Concachampions: "Es un punto de inflexión"
MARCA México
hace 14 horas
0:59
Matador Hernández critica a los directivos del futbol en México: "Se ha priorizado lo econónimo"
MARCA México
hace 16 horas
13:09
Farolillos | Nunca unas obleas dieron para tanta guasa
Cadena Ser
hace 18 minutos
8:38
Pascual requena, en SER DEPORTIVOS
Cadena Ser
hace 55 minutos
21:07
9º Trail de Peña Rubia
Cadena Ser
hace 1 hora
22:59
La Ventana del Cine con Carlos Boyero | 'Un fantasma en la batalla'
Cadena Ser
hace 2 horas
25:26
La Ventana de los Números | Faltan pilotos de avión
Cadena Ser
hace 3 horas
9:21
La Ventana de las 16h | Faltan pilotos de avión
Cadena Ser
hace 4 horas
15:21
Acontece que no es poco | 18 de julio de 1936: Cancelada la Olimpiada Popular de Barcelona, convocada en apoyo de los judíos contra Hitler
Cadena Ser
hace 4 horas
54:41
Episodio 165 | Duelo por todo lo alto Barça-PSG y el Real Madrid golea en Almaty
Cadena Ser
hace 4 horas
47:18
Última página: el final de una historia gráfica
Cadena Ser
hace 5 horas
1:02
Sin el tridente campeón y con Vitinha entre algodones: el primer jaque de Flick a Luis Enrique empieza desde la enfermería
Cadena Ser
hace 7 horas
1:41
Berna González Harbour: "El PP y Feijóo están presos de la catapulta de Vox, que le llena de veneno de extrema derecha"
Cadena Ser
hace 7 horas
2:00
Conduccion autonoma Seax AI
Cadena Ser
hace 7 horas
7:37
Eugenio Alcalá seax ai en Hoy por Hoy Teruel
Cadena Ser
hace 8 horas
19:23
Santiago Ligros en Hoy por Hoy Teruel
Cadena Ser
hace 8 horas
6:53
Ciberseguridad española frente a la guerra invisible: así nos estamos preparando para los conflictos del futuro
Cadena Ser
hace 9 horas
2:09
Berna González Harbour critica la baja inversión en sanidad pública en comunidades gobernadas por el PP
Cadena Ser
hace 9 horas
1:34
El gran cambio en el PP que está teniendo un impacto directo en las nuevas generaciones del partido: nunca se había visto algo así
Cadena Ser
hace 9 horas
4:42
"Fue muy triste": así es como el padre de James Rhodes le apartó del piano durante toda una década
Cadena Ser
hace 10 horas
22:45
ENTREVISTA HIJOS PREDILECTOS 2025 HXH VLC
Cadena Ser
hace 11 horas
6:50
Josep Miquel Conca, pte Comisió festes de Beneixama
Cadena Ser
hace 12 horas
Sé la primera persona en añadir un comentario