Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 10 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Cada bono de carbono equivale a una tonelada de CO2.
00:02Una tonelada que se elimina de la atmósfera o que se evita su emisión a la atmósfera.
00:07Porque con la compra de ese bono los países o empresas teóricamente compensan sus emisiones
00:11financiando proyectos para combatir el cambio climático como los de reforestación.
00:16Por simplificar, yo pago unos bonos para que se plante un bosque que absorberá el CO2 que yo estoy emitiendo de más.
00:22Imagínate que tú planificas una actuación forestal y de repente se viene una plaga y desaparece ese bosque o se incendia.
00:29Por eso Jesús Amartín, de la Fundación para la Investigación del Clima, cuestiona que se compensen realmente las emisiones.
00:34Hay empresas que se ha demostrado que no existía el control que se suponía que tenían que llevar a cabo.
00:40No hay un mercado regulado de estos bonos, por eso se estudia crear uno controlado por la ONU.
00:45Que embologue un poco todo lo que hay y lo unifique.
00:47Hay una serie de repositorios, hay unos catálogos internacionales de proyectos certificados con diferentes estándares.
00:54Berra o Old Standard son una de las principales entidades internacionales que validan los proyectos que generan los bonos de carbono
01:00y que puede consultar a través de sus catálogos cualquier país o empresa que quiera comprarlos.
01:05También la Oficina Española de Cambio Climático cuenta con su propio registro.
01:09Se pondría en contacto con la empresa propietaria del proyecto y le comprarían toneladas de feo.
01:13Estados Unidos, Japón y Suiza son grandes inversores,
01:16mientras que Colombia, Kenia y Camboya destacan por ser los receptores de los proyectos donde los primeros compensan, entre comillas,
01:23sus emisiones con la adquisición de los bonos.
01:26Recordamos, cada uno de ellos equivale a una tonelada de dióxido de carbono.
01:30Son una solución trampa.
01:33La mayoría de los proyectos no consiguen reducir emisiones.
01:37Es Pedro Zorrilla, de Greenpeace y experto en cambio climático.
01:40Menos del 16% de los créditos de carbono se traduce en reducciones reales de emisiones.
01:47Es la conclusión de una investigación recientemente publicada por la revista Nature sobre 2.000 proyectos de este tipo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

4:01