Saltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 semanas
Condena a Álvaro Uribe: lo que debe saber sobre el fallo más importante en la historia de Colombia

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30Ana, ¿cómo estás?
00:31Muy bien, muchísimas gracias. Gracias por la invitación y aquí estaremos comentando un poco acerca de esta decisión que hemos esperado con tanta expectativa a lo largo de este año.
00:41Así es, muchísimas gracias a usted por aceptar esta invitación y también nos acompaña Oscar Santamaría, un abogado litigante especialista en magister de derecho penal y en crimen organizado y corrupción. Creo que lo dije mal. Especialista en crimen organizado y corrupción y magister en derecho penal. ¿Cómo está Oscar?
00:59Cordial saludo, muchas gracias por la invitación. Es un fallo que se estaba esperando, sea absolutorio o condenatorio. El hecho es que la comunidad de Minuto 30 entienda qué es lo que está pasando y qué decisión tomó la jueza.
01:11Bueno, así es. Y bueno, siendo las 2 y 4 de la tarde, precisamente habíamos programado este live para hablar un poquito antes de que se conociera la condena, pero ya se filtró.
01:21Ya se conoció que el expresidente fue condenado a 12 años de cárcel y precisamente una multa de 3.400 millones.
01:27¿Cuáles son esas primeras impresiones, Ana, referente a la condena? La Fiscalía pedía 9 años.
01:32Efectivamente, tenemos un parámetro punitivo inicial, es decir, como un margen de pena que nos brinda ambos delitos.
01:40Y si bien la Fiscalía hace una solicitud concreta, tenemos que entender que cuando se trata de un concurso de delitos,
01:46es decir, cuando hay varios eventos por los cuales una persona es condenada, el juzgador, en este caso, la señora juez lo que hace es tomar un punto de partida
01:56que, en este caso, de acuerdo a lo que hemos podido ver desavanzada de la decisión que ya hemos conocido un poco,
02:03es el segundo cuarto de la pena. Es decir, estamos hablando alrededor de una pena de 90 meses,
02:08que es como el parámetro por el cual ella comienza la tasación punitiva.
02:12Y esto, en términos más claros o más concretos, quiere decir que cuando tenemos un margen de pena para cualquier delito,
02:20lo que hacen normalmente los jueces es tomar ese margen, dividirlo en cuatro partes y ver en cuál de esas cuatro partes se ubica.
02:28Y cuando ya escogen, en este caso se seleccionó la segunda parte del delito, del de la pena,
02:33en ese caso ya se empieza a sumar otro tanto por cada uno de los eventos o hechos por los cuales es sancionado el presidente.
02:41En este caso concreto lo que hace es eso, se parte de una pena aproximada de 90 meses
02:46y luego lo que hace es aumentar otro tanto por cada delito.
02:50Conoceremos evidentemente ya en la locución de la señora juez cuál es ese tanto,
02:56porque ese tanto es muy de la liberalidad de alguna manera.
02:59Sí tiene un fundamento y unas consideraciones, debe tener una justificación obviamente,
03:04pero es el juez quien determina si aumenta 10 meses, 8 meses, 9 meses por cada uno de los delitos.
03:11Eso es lo que tenemos que ver y entender por qué razón aumentó cada parámetro para cada uno de los eventos,
03:18llevando pues a la pena final.
03:19Así es, bueno Oscar, y una opinión como un poquitico personal,
03:23a primera imagen de lo que usted puede analizar de esos 12 años de prisión,
03:26y hay un hecho muy relevante,
03:27y es que si bien la jueza en su lectura de fallo al principio habló muy bien del comportamiento del expresidente Álvaro Uribe,
03:33incluso elogió a su esposa que la condena se tenga que pagar a partir de hoy,
03:37¿qué primera lectura le hizo usted precisamente a esa condena?
03:40Yo veo que la juez se contradice en esa decisión porque en la última línea jurisprudencial de la Corte Constitucional,
03:47en una sentencia de CEU y en una sentencia de casación,
03:52pues se ha manifestado de que no puede privarse de la libertad sino hasta que quede firme la decisión,
03:58ya sea en primera, segunda o en sede de casación.
04:00Entonces la juez para mí está desburtando su poder como juez de conocimiento a la hora de imponer dicha pena,
04:06pero es que también se estaría vulnerando la presunción de inocencia porque dicha decisión no ha quedado en firme,
04:12entonces no habría necesidad de privarlo de la libertad porque esto se va a apelar,
04:16esto va para el Tribunal Superior de Bogotá, sala penal,
04:19hay cinco días para interponer dicho recurso, para erradicarlo y que sea remitido ante el tribunal,
04:26pues el tribunal tendrá que resolver esta apelación,
04:29sea confirmando la decisión o sea revocándola total o parcialmente.
04:32Hay algo muy importante que usted menciona y es el tema de la presunción de inocencia,
04:37muchas personas políticamente ya están utilizando esto para hablar de Álvaro Uribe como una persona condenada,
04:42¿cuál es ese estatus legal que tendría hoy el expresidente teniendo en cuenta que ya la defensa anunció que iba a apelar esta decisión?
04:49Claro, es que con una sentencia de primera instancia sí tenemos como parámetro inicial una condena,
04:55pero lo que acaba de decir el doctor Oscar Santamaría es absolutamente cierto,
04:59la presunción de inocencia todavía está vigente hasta tanto la sentencia no se encuentre en firme.
05:05¿Y qué ocurre? Que esa decisión no va a estar en firme hasta tanto no se desaten los recursos a los que haya lugar.
05:12En este caso concreto ya se ha anunciado un recurso de apelación,
05:15es decir, que solamente tendremos esa última palabra de alguna manera cuando ya el tribunal tome una decisión.
05:22Por eso esa presunción de inocencia aún se mantendría vigente hasta tanto no tengamos una decisión sobre si se revoca esta condena o si en su lugar se confirma.
05:33Es por esa razón que es tan polémico en este momento una decisión de privación de la libertad inmediata,
05:40sobre todo con lo que hemos visto a lo largo de estos meses y es la comparecencia a cada una de las diligencias de este juicio,
05:46esa presencia y esa participación activa de la persona procesada, del señor presidente.
05:51Entonces, evidentemente eso es lo que hace polémica la decisión.
05:55No es tan polémico cuando se trata de una persona que no ha comparecido, que no se ha presentado,
06:00que conocemos que no quiere participar del proceso,
06:03pero en este caso concreto sí llama mucho la atención ese parámetro concreto.
06:08Bueno, y hablando ya un poquitico más adentro de lo que se pudo conocer durante todo este juicio
06:12que muchos colombianos pudieron verlo a lo largo de todos estos meses,
06:16uno de los puntos más álgidos de los que han hablado los abogados es precisamente
06:20una de las pruebas que utilizó la fiscalía para acusar al expresidente Uribe
06:25y fueron las conversaciones con su abogado Diego Cadena.
06:28Óscar, usted como abogado considera que se marca un precedente teniendo en cuenta
06:32que en derecho los abogados tienen esa confidencialidad con sus clientes
06:38o que considera usted también que no tuvo en cuenta o que pudo haber tenido en cuenta
06:42la jueza para determinar como legales esas pruebas de las llamadas entre Diego Cadena y Álvaro Uribe
06:48y también pues obviamente saber qué perspectiva tiene usted,
06:51si usted considera si son legales o no son legales esas interceptaciones.
06:54Para mí las interceptaciones entre el presidente Uribe y el abogado Cadena
06:59son unas interceptaciones que son netamente ilegales
07:01porque las interceptaciones entre cliente y abogado no pueden ser tenidas en cuenta
07:06a la hora de tomar una decisión en disfavor del presidente Uribe.
07:10Esto tendría que haber sido excluido, es decir, sacado del proceso y no haber sido valorado.
07:15La jueza hoy está valorando estas interceptaciones. ¿Para qué?
07:19Para estructurar su condena.
07:21Para decir que el presidente Uribe es responsable de X o Y delito.
07:25Entonces hay una equivocación netamente de esta juez.
07:29Por allá en una parte desarrolla una desechón a la cláusula de exclusión
07:33que es el descubrimiento inevitable.
07:35Pues apenas se dio a conocer hace pocos minutos lo que es esta sentencia.
07:40No miramos a profundidad, pero creería que en segunda instancia
07:45el Tribunal Superior de Bogotá excluiría esta información
07:48y si esta información se excluye no habría un tema de responsabilidad para el presidente Uribe.
07:52Bueno, Ana, ¿considera usted entonces que digamos que esto podría marcar un antes y un después
07:58en la defensa jurídica en Colombia, teniendo en cuenta que, por ejemplo, usted como abogada
08:02pues ya tendría de pronto un poquitico de miedo a hablar con su defendido por teléfono?
08:07Claro, todas estas decisiones, más cuando tienen una connotación tan fuerte
08:12en la realidad jurídica de nuestro país, generan de alguna manera esa sensación de
08:16bueno, ¿y cuál es el precedente que queda después de esto?
08:20Definitivamente las conversaciones entre abogado y cliente están absolutamente protegidas
08:25y ver que esa protección o ese fuero, entre comillas, que tienen esos diálogos
08:29de alguna manera se invisibiliza en una decisión tan importante
08:33en un caso tan trascendental para la cultura jurídica del país
08:37pues de alguna manera genera un impacto en lo que es la comunicación a futuro
08:42y de qué manera se va a emplear este tipo de situaciones en otro tipo de procesos.
08:47Bueno, mientras que la jueza en este momento pues está llevando a cabo la audiencia
08:51en la que confirmara la sentencia de 12 años al expresidente Álvaro Uribe
08:55y nosotros pues los invito también a que hagamos un recorderiz de cómo inició todo este proceso
09:00y también a explicarle un poquitico a Colombia porque siento que ha habido como que mucha desinformación
09:04precisamente en este caso y es de parte y parte, digamos que por ejemplo
09:08hay un sector que ataca mucho al expresidente y asegura y confirma
09:13que esta es una sentencia, digamos que por ejemplo
09:16por todos los vínculos que han hecho diversas personas con temas de paramilitarismo
09:20¿Por qué están condenando hoy en día al expresidente Álvaro Uribe?
09:24Pues comencemos como contando un poquitico de eso, doctor Oscar
09:27Lo que se está investigando es un tema de soborno y de fraude procesal
09:31Aquí no se ha acusado ni se imputó ningún tema de falsos positivos, de paramilitarismo, etc.
09:38Y eso fue lo que en su momento, esta semana, el senador Cepeda salió hablando
09:43Lo que está haciendo es desinformando al país
09:45Es un tema netamente de soborno, de fraude procesal
09:48Esto empezó por una denuncia que interpone el presidente Álvaro Uribe en su momento
09:53contra el senador Cepeda
09:54Pero pareciera que Cepeda no sea la víctima sino el victimario
09:59Esto se cruzó, no es de un tema ideológico
10:02Es un tema netamente jurídico
10:04Que se inició con dos magistrados en su momento
10:09De la Corte Suprema de Justicia
10:10El doctor Barceló y el doctor Luis Antonio Hernández
10:13Que iniciaron estas investigaciones
10:14Que incluso de manera irregular
10:18Fue interceptado el presidente Uribe
10:22Confundiéndole con el celular de un representante de la Cámara
10:26Que se llama Milton Córdoba
10:28Entonces fue la manera que lograron
10:31Yo creo que se le hizo una trampa a la justicia en ese momento histórico
10:33Y por eso hoy es que vamos a escuchar en pocos minutos
10:38La lectura de esa sentencia
10:40Eso es como la génesis del proceso
10:42Aquí no había ningún tema de paramilitarismo
10:44Ningún tema de personas muertas
10:46No, es un tema fraude procesal
10:48Y un tema de soborno
10:50Entonces al país no hay que desinformarle
10:52Al país hay que decirle la verdad
10:53Y el país va a conocer esta decisión
10:55Que yo creería que en segunda instancia
10:57Pues se va a revocar
10:58Es más, ya dice que lo va a privar de la libertad
11:01Creería yo que con una buena tutela
11:02Ante el Tribunal Superior de Bogotá
11:05Se caería esta parte de la sentencia
11:09Donde se dice que se privará de la libertad
11:11Al presidente Uribe
11:12Porque es Uribe en contra
11:13De la presunción de inocencia
11:15Segundo el presidente
11:17Constitucional, jurisprudencial
11:19De la Corte Suprema de Justicia
11:20De la Corte Constitucional
11:22Bueno Ana, este juicio se convierte en un fallo histórico
11:25Precisamente porque es el primer expresidente
11:27En la historia de Colombia
11:28Que va a juicio
11:29Y que además es condenado
11:31Pero digamos que a lo largo de la historia reciente
11:33De Colombia hemos tenido diferentes escándalos
11:36Por ejemplo el de Ernesto Samper con el proceso 8000
11:38Y también tuvimos el de Juan Manuel Santos con Odebrecht
11:41¿Qué diferencia, digamos por ejemplo
11:43Que Álvaro Uribe haya podido ser llevado a la justicia
11:46Y llevado a la justicia ordinaria
11:47Porque fue la fiscalía y fue una juez
11:49Ordinaria que pues tranquilamente me puede
11:51Juzgar a mí, la puede juzgar a usted
11:53¿Qué diferencia de eso para que se haya podido lograr
11:57Una condena contra un expresidente?
11:59¿Y por qué no pasó con otros por ejemplo?
12:01No, estamos hablando de temas pues que
12:04De manera muy clara
12:05Para que podamos compartirlos con el público en general
12:08Podemos decir que
12:09Cuando una persona ostenta determinados cargos
12:12En nuestro país
12:13En algunas ocasiones
12:14Como por ejemplo el cargo de un presidente
12:16Presenta un fuero especial
12:18Es decir, tiene un juzgador particular
12:20Un investigador particular, concreto
12:22En este caso hablamos de Corte Suprema de Justicia
12:25También cuando hablamos de senadores
12:27Entonces, ¿qué ocurrió de manera muy concreta
12:30En el caso del presidente Álvaro Uribe?
12:32Pues él renuncia a ese fuero
12:34Él sale de su cargo
12:35Él se retira del Senado
12:37Y entonces pasa su proceso
12:39A la justicia ordinaria
12:40A la justicia que nos juzga a cualquiera de nosotros
12:43Es un acto de confianza
12:45En la administración de justicia
12:47Es un acto también de separación de su cargo
12:49Para atender su proceso
12:51De manera comprometida
12:53Como lo hizo a lo largo de todas las diligencias
12:55Y es un acto realmente de gallardía
12:58Un poco también
12:59Me retiro porque debo centrarme
13:02Completamente en mi defensa
13:03Y eso es lo que pudimos ver
13:05Eso es lo que pudimos ver
13:06En cada uno de los escenarios de este proceso
13:08Vimos una persona comprometida
13:10Con sus diligencias
13:11Con su proceso
13:12Con cada una de las audiencias
13:13E incluso participando de manera activa
13:16En algunas de ellas
13:17Entonces, creo que ese fue el parámetro
13:20Que dio lugar precisamente a renunciar
13:22A esos fueros
13:23O a ese tipo de escenarios
13:25Para efectos de venir a la justicia ordinaria
13:28Ya eso obviamente
13:29Es una parte del análisis también
13:30Que realiza la señora juez
13:32Dentro de ese contexto procesal
13:34En la decisión
13:35En la que debe explicar
13:36Cómo llega a su conocimiento el proceso
13:38Bueno, así es
13:39Siendo las dos de la tarde
13:41Y 16 minutos
13:41Podemos confirmar que ya
13:43La jueza confirmó
13:45La condena de 12 años
13:46De prisión para el expresidente
13:48Álvaro Uribe Vélez
13:50Oscar, bueno, hablemos un poquitico más
13:52De este proceso judicial
13:54Y es que
13:54Digamos que durante todo este tiempo
13:56Se habló
13:56De que de pronto
13:57Lo que quería el expresidente Uribe
13:59Precisamente era que
14:00Este proceso
14:02Precluyera
14:03Que la verdad
14:04Quedara absuelto
14:05Por vencimiento de términos
14:06Hoy se puede demostrar
14:07Que no fue así
14:08Sigue la segunda instancia
14:09También se sigue hablando
14:10Del tema de vencimiento de términos
14:11¿Cuánto tiempo tiene la defensa ahora
14:13Para apelar la situación?
14:15Y si de pronto
14:16Bueno, si de pronto no
14:18Pasa al Tribunal Supremo de Bogotá
14:20¿Cuánto tiempo tienen ellos
14:21Para responder?
14:23Los tiempos todavía están vigentes
14:25Todavía hay como cierto riesgo
14:26De preclusión
14:26¿Qué sigue en el proceso jurídicamente?
14:29Aquí hay que diferenciar
14:30Veros temas
14:31Un tema del vencimiento de términos
14:33Un tema de la prescripción
14:35Y un tema
14:36El tiempo para interponer
14:38El recurso de apelación
14:39Son cinco días
14:41Para interponer el recurso de apelación
14:42Es decir
14:42Se cuenta desde el día lunes
14:44Recordemos que el día jueves es festivo
14:46Entonces tiene hasta el lunes de la semana
14:48Que viene el día de arriba
14:50Para erradicar ese recurso de apelación
14:53Después tienen las personas
14:55Que son víctimas
14:58Para también hacer su manifestación
15:00Referente a ese recurso de apelación
15:03Y ahí va ante el tribunal
15:05Y el tribunal tiene hasta
15:06Si no estoy mal
15:07Hasta el nueve de octubre
15:08Para tomar una decisión
15:10Referente al caso
15:12El caso llega al Tribunal Superior de Bogotá
15:14Llega a reparto de un magistrado
15:17El magistrado hace sala
15:18Con otras dos personas
15:20Otros dos magistrados
15:21Y toman una decisión en conjunto
15:23Se puede hacer como lo he dicho
15:25Revocar parcialmente
15:27O totalmente la decisión
15:29O confirmar la decisión
15:31Después de esto
15:33Se puede interponer un recurso de casación
15:36Ante la sala de casación penal
15:38De la Corte Suprema de Justicia
15:39Tienen cinco días
15:40Para manifestar
15:42De que se va a erradicar
15:43El recurso de casación
15:45Y treinta días
15:46Para sustentarlo
15:48Después ya se admitirá
15:49No se admitirá
15:49Sigue un mecanismo
15:51Que se llama la insistencia
15:53Y también llegaría
15:54Donde un magistrado oponente
15:55Y hace ser sala
15:56Con toda la sala de casación penal
15:58Para tomar una decisión
15:59Referente a ese caso
16:01Entonces no hay vencimiento
16:02De términos
16:03Porque él no está privado
16:04De la libertad
16:05El vencimiento de términos
16:06Es para personas
16:07Que están privadas de la libertad
16:08Y que queden en libertad
16:10En este caso
16:10Ya hay una decisión
16:11De fondo
16:12En primera instancia
16:13Y todo lo que se viene
16:14Es una prescripción
16:15Y unos tiempos
16:16Para interponer
16:16El recurso de apelación
16:17Esa prescripción
16:19Según muchas personas
16:20Lo indican
16:21Sería para el mes de octubre
16:22Precisamente
16:24Ana
16:24Se dice que por el grueso
16:28Pues son
16:28Mil ciento catorce páginas
16:30Del fallo
16:31Y pues por todos
16:32Los procesos judiciales
16:33Que hay en Colombia
16:33Que podría
16:35No ser un tiempo suficiente
16:36Para que el tribunal
16:37Se pronuncie
16:38¿Usted cree que podría pasar
16:39Digamos que lo mismo
16:40Que pasó con la jueza
16:41Que le dijeron
16:42No se encargue de nada más
16:43Encárguese solamente
16:44De este proceso
16:44Y le digan al tribunal
16:45Por ser un caso
16:46Como de tanta envergadura
16:47En el país
16:48Encárguese solo de eso
16:49O cómo analiza usted
16:51Desde su rol
16:52Como abogada
16:52Que qué puede pasar
16:53Durante estos tres meses
16:54Efectivamente
16:55Esa es una de las opciones
16:57Y realmente
16:58Consideraría
16:59Que puede ser
17:00Esa alternativa
17:01O esa dinámica
17:02Que van a asumir
17:03En este momento
17:04Con el recurso de apelación
17:05Porque a ver
17:06Si lo aterrizamos
17:07Vamos a la realidad
17:07¿Qué ocurre si hoy
17:09En la labor de litigio
17:10Normal interpongo
17:11Un recurso de apelación
17:12En contra de una decisión
17:13Condenatoria?
17:15Normalmente
17:16Los plazos
17:17No te voy a decir mentiras
17:19No son de dos meses
17:20De tres meses
17:21Una segunda instancia
17:23Puede estar
17:23Demorando unos cinco
17:25O seis meses
17:26Incluso mucho más
17:27Incluso mucho más
17:28Precisamente
17:29Por la carga
17:30Que tienen los magistrados
17:32En este momento
17:33Por la cantidad
17:33De sentencias
17:34Que ellos reciben
17:35En recurso
17:36Vía apelación
17:36Entonces
17:37Realmente
17:38Lo usual
17:39No es que se tenga
17:40Un fallo
17:41De segunda instancia
17:42En un tiempo récord
17:43De aproximadamente
17:44Dos meses
17:45Es que estamos ya
17:46En el mes de agosto
17:47Y estamos hablando
17:48También de una
17:49Preclusión por prescripción
17:51Probable
17:51En octubre
17:52O sea
17:53Estamos hablando
17:53Casi de que
17:54Dos, tres meses
17:55Dos meses larguitos
17:56Dos meses larguitos
17:57Porque además
17:58Es iniciando octubre
17:59Esa prescripción
18:00Da como para el
18:01Siete de octubre
18:02Aproximadamente
18:03Entonces
18:04Es un tiempo récord
18:05Definitivamente
18:06Necesitaría
18:07Todo un equipo
18:08De trabajo
18:08Porque es que
18:09Un recurso
18:11De apelación
18:12Va dirigido
18:13A verificar
18:14Cuáles fueron
18:15Esos errores
18:16Que cometió
18:16El fallador
18:17O sea
18:17La juez
18:18En este momento
18:19En esa decisión
18:20Pero adicional
18:21Como esos errores
18:22Vinculan
18:23Lo que ha sido
18:24El proceso
18:24Pues requieren
18:25Un análisis
18:26De lo que fue
18:27La práctica
18:27Probatoria
18:28De lo que ocurrió
18:29En las audiencias
18:30Por decir algo
18:31Se puede pedir
18:32Eventualmente
18:33Nulidades
18:33Entonces
18:34Se debe acudir
18:35A verificar
18:36Cuál fue el escenario
18:37De la nulidad
18:38O sea
18:38Existen muchos parámetros
18:40Bajo los cuales
18:40Se sustenta
18:41Un recurso
18:42De apelación
18:42Y eso
18:43Da lugar
18:44A un estudio
18:44Absolutamente
18:45Minucioso
18:47Y detenido
18:48En el tiempo
18:48Que definitivamente
18:49En dos meses
18:50Sería poner
18:51Un equipo
18:52De trabajo
18:53En torno
18:53A eso
18:54Únicamente
18:54Bueno
18:55Y me imagino
18:56Yo que parte
18:57De la apelación
18:57Que dará
18:58La defensa
18:58Es demostrar
18:59Esos errores
19:00Que pudo haber cometido
19:01La jueza
19:02Durante
19:03Esta condena
19:05Yo sé que es un fallo
19:06Muy largo
19:06Yo sé que han pasado
19:07Apenas cuatro días
19:08Pero de pronto
19:09A grandes rasgos
19:09Me gustaría que los dos
19:10Me dijeran un poquitico
19:11Desde su perspectiva
19:12Cuáles podrían ser
19:13Esos errores
19:14Que se cometieron
19:15Durante todo el proceso
19:16Que entre comillas
19:17Podrían salvar
19:18Al expresidente
19:20En caso de que ustedes
19:21Fueran por ejemplo
19:21Los abogados de ellos
19:22¿Qué visualizaron ustedes
19:24Que serían como
19:25Esos grandes errores
19:26Le pregunto a los dos
19:27Que se cometieron
19:29Durante este proceso?
19:30Pues mira
19:31Realmente
19:31Creo que dentro
19:32De lo que ha hablado
19:34También el común
19:35De la gente
19:36Se pueden ir avizorando
19:37Los puntos críticos
19:38De la decisión
19:39Entonces
19:39Ya tú has hecho
19:40Algunas preguntas
19:41Bueno
19:41¿Y qué pasó
19:42Con las grabaciones?
19:43¿Qué pasó
19:44Con ese diálogo
19:45Abogado-cliente?
19:46¿Por qué se valoró eso?
19:47Entonces yo creo
19:48Que todos esos puntos
19:49Van dirigidos
19:50A algo esencial
19:51Y es la valoración
19:52Probatoria
19:53Ya tenemos
19:54Los testimonios
19:55Tenemos la prueba
19:56En el juicio
19:56Entonces
19:57¿Cómo valoró
19:58La juez
19:58Cada uno de esos elementos
20:00Y cada una de esas pruebas?
20:01¿Y qué prueba
20:02Fue determinante
20:03Por ejemplo
20:04Para la defensa
20:05Y de qué manera
20:07Asumió esa valoración
20:08La señora juez
20:09Entonces
20:09Creo que el enfoque
20:11Respetuosamente
20:12Obviamente
20:13Cada abogado
20:14Tiene su criterio
20:15Pero el enfoque
20:16Puede ir dirigido
20:17A ese tema
20:18De valoración
20:19¿Cómo se valoró
20:20La prueba
20:20Practicada
20:21En juicio
20:21Y de qué manera
20:22Se descartó
20:24Alguna prueba
20:25De la defensa
20:25De acuerdo a su teoría
20:26Del caso
20:27También a su estructura
20:28Defensiva
20:28Entonces
20:29Creo que ese puede ser
20:30Un orden
20:30Que podría eventualmente
20:32Seguir el recurso
20:32De apelación
20:33Oscar
20:34¿Sería la valoración
20:35Probatoria
20:36Como lo dice
20:36La doctora Ana
20:37Con relación a las llamadas
20:38Entre cliente
20:40Y procesado
20:42En igual sentido
20:42El reloj
20:43Espía
20:43Es una información
20:44Que no debe ser
20:44Tenida en cuenta
20:45A la hora de valorarla
20:47Y tomar una decisión
20:47En favor del presidente
20:48Uribe
20:49Porque si
20:50Se excluye
20:52Esta prueba
20:53Que incluso
20:54La defensa
20:55La solicitó
20:55La exclusión
20:56En los alegatos
20:57De conclusión
20:58Pues se quedaría
20:59Sin fundamento
21:00Esta decisión
21:00Entonces sería
21:01El tema importante
21:02¿Cómo se valoró
21:03Esa prueba?
21:03¿Por qué no se excluyó?
21:05¿Cuál fue la excepción
21:06A la clánsula de exclusión?
21:07Habla de ese descubrimiento
21:08Inevitable
21:09Que era el 455
21:10Del código
21:10Del código
21:11De procedimiento penal
21:12Entonces
21:12En esa sería
21:13El eje fundamental
21:15Para tomar esa decisión
21:17El Tribunal Superior de Bogotá
21:19Sala penal
21:20Ahí sería
21:21Si esta evidencia
21:22Se excluye
21:23Porque es que incluso
21:24La juez
21:25Le da más credibilidad
21:26A los testigos
21:27De la fiscalía
21:29Que los testigos
21:29De la defensa
21:30Yo creo que cuando un juez
21:31Va a valorar una prueba
21:32Una evidencia
21:32Debe ser
21:33Debe ser objetivamente
21:35Debe ser plana
21:36No debe tener un sesgo
21:37Netamente político
21:38Porque incluso
21:39Cuando empieza
21:40A emitir el sentido del fallo
21:41Tiene un sesgo político
21:42La juez
21:43Yo creo que es un tema
21:44Supremamente importante
21:46Es el primer
21:46Presidente procesado
21:49Si recordamos
21:50En su momento
21:51El caso de Obrecht
21:53Juan Manuel Santos
21:53Pues nunca fue procesado
21:55Si recordamos
21:56A Ernesto Sanper Pizano
21:57El proceso 8000 tampoco
21:58Si antes de Gaviria
21:59Este presidente
22:00Que ya murió
22:01Que es paisa
22:02Por la toma
22:02Del Palacio de Justicia
22:03Tampoco fue procesado
22:04Entonces
22:05Es el fallo
22:06Es un fallo
22:07Netamente histórico
22:08Para mí es el fallo
22:09Más importante
22:10Del país
22:11Que debe
22:12De
22:13Hacerse una muy buena apelación
22:15Por parte del equipo técnico
22:16De la defensa
22:17Y que el Tribunal Superior
22:18De Bogotá
22:19Debe tomar una decisión
22:20Objetiva
22:21Sin sesgos políticos
22:22Sino referente
22:23A la prueba
22:24Que se debatió
22:25En el juicio oral
22:25Así es
22:26Bueno
22:26Hasta ahora
22:27Seguimos pendientes
22:28De la lectura
22:30Que está haciendo
22:31La jueza
22:31En este momento
22:32En directo
22:33Y bueno
22:34Uno de nuestros compañeros
22:35Nos indica
22:35Que por ejemplo
22:37Ya se pronunció
22:38El doctor Jaime Granados
22:39Sobre alguna
22:40De las determinaciones
22:41Que ha tomado la jueza
22:42Y es que se quejó
22:43De que en el acto
22:44De hoy
22:44Solo se procedió
22:45A leer
22:46Sin lectura
22:47Las consideraciones
22:49Del fallo
22:50Y además
22:51Indicó
22:51Que el anuncio
22:52Del sentido
22:52De fallo
22:53No fue
22:53Suficientemente
22:54Publicitado
22:56Está alegando
22:57También un poquitico
22:57Como de falta de tiempo
22:58Yo siento
22:59Que también
22:59La defensa
23:00Se está pegando
23:01Mucho
23:01De ustedes
23:02¿Cómo creen
23:02También que fue seccional?
23:03¿Ustedes creen
23:04Que de pronto
23:05Por cumplirle
23:06Al país
23:06Entre comillas
23:07Por la importancia
23:08Del juicio
23:08Les están quitando
23:10También un poquitico
23:10De garantías
23:11Al procesado
23:12Porque no le están
23:13Dando tiempo
23:13Y vuelvo a lo que
23:14Les decía ahorita
23:14Es que son 1114 páginas
23:16Para resolver
23:16En muy poquito tiempo
23:17A ver
23:19Aquí tenemos
23:19Una situación
23:20Clara
23:21Y es que ya lo veíamos
23:22Desde la audiencia
23:23De sentido de fallo
23:24La señora juez
23:25Propuso
23:25Algo que realmente
23:27Hace parte
23:27De la práctica
23:28Judicial cotidiana
23:29Y es que
23:30Se envía el fallo
23:32De manera temprana
23:33Unas horas antes
23:34De la diligencia
23:35A la defensa
23:36A la fiscalía
23:37Para que tenga
23:38La oportunidad
23:38De conocerlo
23:39Y una vez
23:40Llegamos
23:41A la audiencia
23:42Concreta
23:42De lectura
23:43De fallo
23:43Se da lugar
23:44Entonces
23:45Solamente
23:46A la lectura
23:47De la parte resolutiva
23:48¿Y qué es la parte resolutiva?
23:49Pues la que dice
23:50En la sentencia
23:51Tal persona
23:52Es condenada
23:53A tantos años
23:54Esta es la multa
23:56Se conceden
23:57O no se conceden
23:58Subrogados
23:58Como en este caso
23:59Entendemos
24:00Será la prisión domiciliaria
24:01Esa es la parte resolutiva
24:03Y eso es lo que
24:03En la práctica judicial cotidiana
24:05Se hace
24:05Pero ¿Qué pasa?
24:07Desde la audiencia
24:08De sentido de fallo
24:09Se planteó
24:10Por parte de la defensa
24:11En torno a ese principio
24:12De publicidad
24:13De la decisión
24:14Y es que
24:14Es una decisión
24:15De la que está pendiente
24:16Todo el país
24:17Pues se diera también
24:19Lectura
24:20De alguna manera
24:20O un resumen
24:21O algún tipo de introducción
24:23A esos fundamentos
24:24De esa condena
24:26Es decir
24:26A esa parte considerativa
24:28De la decisión
24:28Entonces entiendo
24:29El reclamo
24:30Porque claro
24:31Para que se acuda
24:31Solamente a la lectura
24:33De la parte resolutiva
24:34También es cierto
24:35Que todas las partes
24:36Tienen que renunciar
24:38A la publicidad
24:38De la decisión
24:39Para efectos
24:40De que se minimicen
24:42Los tiempos
24:43Hay economía procesal
24:44En torno a la duración
24:45De la diligencia
24:46Puesto que vimos
24:47Que esta audiencia
24:48De sentido de fallo
24:49Por ejemplo
24:50Se llevó casi todo
24:51Todo el día
24:52Entonces
24:53Eso era lo que buscaban
24:55El día de hoy
24:55Que fuera un poco más corta
24:57Que tuviesen el tiempo
24:58Además
24:59Teniendo presente
25:00Que un recurso
25:01De apelación
25:02En este tipo de escenarios
25:04No es usual
25:04Que se presente
25:06De manera verbal
25:07Es decir
25:07Un recurso de apelación
25:09Se interpone
25:10En la audiencia
25:10La defensa
25:11O la fiscalía
25:12Dice
25:12Interpongo el recurso
25:14Pero
25:14Me acojo al derecho
25:16A sustentarlo
25:18Dentro de los cinco días
25:19Hábiles siguientes
25:20Y esa sustentación
25:21¿Cómo se hace?
25:22Por escrito
25:23Entonces
25:23En ese tiempo
25:25Consideraría
25:26Pues se cumple
25:26De alguna manera
25:27Con esa garantía
25:28Para
25:29La recolección
25:30De la información
25:31La sustentación
25:32El análisis
25:32De la decisión
25:33Ese sería como
25:34El parámetro
25:35Pero entiendo
25:36Entiendo el reclamo
25:37Que hace la defensa
25:38Porque definitivamente
25:39Es un derecho
25:39Es un derecho
25:40A la publicidad
25:41De la decisión
25:42Y si todos
25:42No renuncian
25:43Pues bien
25:43Tendría
25:44La judicatura
25:45Que dar lectura
25:46O por lo menos
25:47Hacer un compendio
25:48De esas consideraciones
25:50En el momento
25:50De la lectura
25:51De fallo
25:52Bueno yo creo
25:53Bueno yo creo que
25:53Ustedes ya nos han dado
25:54Una explicación
25:54Muy legal
25:55De lo que realmente
25:56Ha venido pasando
25:56Con este fallo
25:57Durante los últimos meses
25:58Me gustaría también
25:59Conocer un poquitico
26:00Su perspectiva política
26:01Porque si bien
26:03Pues este es el caso
26:04Mediáticamente
26:05Más importante
26:06En la historia
26:06De Colombia
26:07Pues marca un precedente
26:08Y marca un precedente
26:09Pues prácticamente
26:10A menos de un año
26:11De las elecciones
26:12Oscar
26:12¿Usted qué análisis hace?
26:14Pues no solamente
26:15Por cómo se hizo
26:16La lectura del fallo
26:16Por cómo se ha pronunciado
26:18Igual Cepeda
26:18Por cómo se ha pronunciado
26:19El mismo presidente
26:20Gustavo Petro
26:21Y cómo se han pronunciado
26:22También sectores de la derecha
26:24Como María Fernanda Cabal
26:25Como Paloma Valencia
26:26¿Qué análisis político
26:28Hace usted precisamente
26:29De esta situación?
26:30¿Creería usted
26:31Que pues ya con las elecciones
26:33A la presidencia
26:34Del próximo año
26:34A la vuelta de la esquina
26:36Entra a jugar un papel
26:37Determinante
26:37Lo que pasó
26:38El día de hoy en Colombia?
26:40Efectivamente
26:40Hoy es un día histórico
26:42Donde para mí
26:44Ya me salgo
26:45De ese rol
26:46Jurídico
26:47Ya entra un rol político
26:48Donde la derecha
26:49Va a tomar nuevamente
26:50Las banderas del país
26:51Creo que a presidente Petro
26:52Se le dio la oportunidad
26:53De hacer un buen gobierno
26:55Lo cual ha sido
26:56Un fracaso netamente
26:57El tema de Miguel Uribe
26:59Es un tema
26:59Que impactó
27:00Al país
27:01Que a la gente buena
27:02La quieren asesinar
27:03Y en igual sentido
27:04En el tema
27:04Al presidente Uribe
27:05Ya no lo asesinaron
27:07No lo han podido asesinar
27:08Por su seguridad
27:08Pero judicialmente
27:10Lo quieren acabar
27:11Entonces yo creería
27:12Que para las próximas elecciones
27:13Tanto de Cámara y Senado
27:14Que son el mes de marzo
27:15Del año 2025
27:17Y las de presidencia
27:18Que son en el año
27:192025
27:20En el mes de mayo
27:21Y va a pasar
27:22Que la derecha
27:24Nuevamente va a recuperar
27:26El poder
27:26Que tenía
27:27Porque se le dio
27:28La oportunidad
27:28De la izquierda
27:29Para gobernar
27:29Y no lo ha hecho bien
27:30Lo que se han dado
27:31Es temas
27:32De corrupción
27:33Donde se han sido
27:34Muy críticos
27:35A la corrupción
27:36Pero son más corruptos
27:37Que los otros
27:38Entonces
27:38Es bastante complejo
27:40Eso
27:40Colombia de verdad
27:41Quiere un verdadero cambio
27:42El tema de seguridad
27:43Cada día
27:44Se empeora
27:45En este país
27:46La inversión extranjera
27:48Ha habido mucha fuga
27:49De capital
27:50Hacia el exterior
27:51Entonces Colombia
27:52Necesita sentirse segura
27:54Y no puede salir
27:55De Medellín
27:56A las áreas rurales
27:57Porque están cooptadas
27:59Por los grupos
28:00Insurgentes
28:01Tanto
28:02De guerrilla
28:03Y para el militarismo
28:04Etcétera
28:05Entonces yo creo
28:06Que el país
28:06Está buscando
28:07Un buen presidente
28:08Un buen candidato
28:09Pero que sea de derecha
28:10Bueno Ana
28:11A usted le hago
28:12Una pregunta similar
28:13Y es que precisamente
28:14Para temas políticos
28:15Se utilizan mucho
28:16Los temas judiciales
28:17Digamos que por ejemplo
28:17Esta semana
28:18Se le ha criticado mucho
28:19Al presidente Petro
28:19Que cuestionó tanto
28:21El juicio
28:22Contra Rafael Correa
28:23En Ecuador
28:24Contra Lula
28:24Y el Ban Brasil
28:25Y hoy dice
28:26Que si hay justicia
28:27Precisamente
28:28Porque se está condenando
28:29A una persona
28:30Que no es afín
28:30A su movimiento político
28:32Lo mismo pasa también
28:33Con la derecha
28:34Digamos que por ejemplo
28:34Cuando se condenó
28:35A Samuel Rojas
28:36¿Cómo o qué lectura
28:38Le hace usted también
28:39Al tema político
28:40Teniendo en cuenta
28:41Que están utilizando
28:42Tanto la justicia
28:43Precisamente para ganar adeptos?
28:45Bueno
28:45Te respondo
28:47Desde mi rol
28:48Obviamente
28:49De abogada
28:50En el análisis
28:50Que se hace
28:51Este tipo de situaciones
28:52Y de decisiones
28:53Definitivamente
28:54Una decisión
28:55De sentencia
28:56Condenatoria
28:57Respecto a
28:58Una persona
28:59Que tiene
29:00Un rol
29:01Tan importante
29:02En la política
29:03De nuestro país
29:04Pues es absolutamente
29:05Determinante
29:06Hay dos factores
29:08Obviamente
29:08Confluye el tiempo
29:09O sea
29:10Tenía que ser
29:11La decisión
29:12Este año
29:12¿Por qué?
29:13Porque la preclusión
29:14Se da en octubre
29:15Este año
29:15Entonces
29:16Por tiempo
29:16Tenía que salir
29:17La decisión
29:18Este año
29:18Lo que sí
29:20Considero
29:20Respetuosamente
29:21Que puede tener
29:22Una connotación
29:23Bastante fuerte
29:24O de bastante impacto
29:25En este movimiento
29:26Político
29:27Que tenemos
29:27Un año
29:28Antes
29:28De elecciones
29:29Es precisamente
29:30La privación
29:31De la libertad
29:32Inmediata
29:32Con la decisión
29:33Condenatoria
29:34Y esto
29:35Retomando un poco
29:36Lo que ya habíamos
29:37Explicado
29:37Es que tenemos
29:38Precedentes
29:39Tenemos unas líneas
29:40Jurisprudenciales
29:41Que nos permiten
29:42Hablar
29:43De la necesidad
29:45O proporcionalidad
29:46En la privación
29:47De la libertad
29:47De una persona
29:48Condenada
29:49De manera inmediata
29:51Con la sentencia
29:52De primera instancia
29:53Y en este caso
29:54De alguna manera
29:55Los parámetros
29:56Al hablar
29:57Del presidente
29:58Álvaro Uribe
29:59No se aplicarían
30:00Es decir
30:01Estamos
30:01Retomo
30:02Frente a una persona
30:03Que ha comparecido
30:04Voluntariamente
30:05Al proceso
30:06Que ha participado
30:07De él activamente
30:08Que ha ejercido
30:09Su derecho
30:09A la defensa
30:10Material
30:11De manera
30:12Continua
30:12Dentro del proceso
30:13Entonces
30:14Todo eso
30:14Nos hace ver
30:15De alguna manera
30:16Como desproporcionada
30:18La privación
30:19De la libertad
30:19De manera inmediata
30:21Ahora
30:21Que esa privación
30:22De la libertad
30:23Tiene un impacto
30:24Político grandísimo
30:25En nuestro país
30:25Claramente
30:26Estamos tomando
30:27A uno de los
30:28Alfiles más importantes
30:30En la política
30:31De nuestro país
30:32A un año de elecciones
30:33Y lo estamos dejando
30:34Privado de la libertad
30:35Sin poder maniobrar
30:37En la política
30:38Del país
30:38Para nadie
30:39Es un secreto
30:40Que estamos
30:40En un escenario
30:41En el que
30:41Tenemos un país
30:43Que en temas
30:43De política
30:44Se encuentra
30:44Muy polarizado
30:45Tenemos las dos esquinas
30:48Izquierda
30:48Y derecha
30:49Y cada uno
30:50Tiene sus alfiles
30:51Grandes
30:52A los que va a entrar
30:53En contienda
30:54En este momento
30:54Hemos escuchado
30:55Incluso
30:56Precandidatos
30:57O personas
30:58Que ya se están
30:58Postulando a la política
30:59En este momento
31:00Que han mencionado
31:01Esa posibilidad
31:03O esa
31:03Esa motivación
31:05De llamar
31:06Al presidente
31:07Álvaro Uribe
31:08Como vicepresidente
31:09O llamarlo
31:10Como ministro
31:11Entonces miren
31:11Como es de importante
31:13Para nuestro país
31:13Eso todos lo sabemos
31:15¿Verdad?
31:15Entonces dejarlo
31:16Por fuera
31:17De esta contienda
31:18Política
31:19Más que electoral
31:20Es bastante
31:23Fuerte
31:24En este momento
31:25Definitivamente
31:25Pero pues la decisión
31:26Tenía que salir
31:27Este año
31:27Lo que sí
31:28Creo merece
31:30Un análisis
31:31Un poco más profundo
31:32Es esa privación
31:33De la libertad
31:33De manera inmediata
31:34Bueno
31:35Les voy a leer algo
31:36Que acabo de pasar
31:37Hace segundos
31:38Durante la audiencia
31:39Que se está llevando
31:40Acá hoy
31:40Es particular
31:41Porque recordamos
31:42Que la mañana de hoy
31:43Uno de los hijos
31:44De Álvaro Uribe Tomás
31:46Pues había publicado
31:47Que Álvaro Uribe
31:48Había sido condenado
31:49A 10 años
31:50Mientras que
31:51Ex jefes guerrilleros
31:52Y otras personas más
31:53Que hicieron parte
31:55Pues de las FARC
31:56Y de otras guerrillas
31:57No están pagando condena
31:59La jueza se refirió a eso
32:00No sé si ustedes
32:01Pues me imagino
32:01Que por lo que estamos
32:02Conversando acá
32:02No están enterados
32:03Se los voy a leer
32:04Para ver ustedes
32:05También qué opinan al respecto
32:06Y es que ella le dijo
32:07Ella dijo durante la audiencia
32:09Abro comillas
32:10Tengo entendido
32:10Que alguno de los hijos
32:11Del señor procesado
32:12Que no tuvieron la gallardía
32:14De venirlo a acompañar acá
32:15Cuando vino a hacer presencia
32:16Pero sí a hacer publicaciones
32:18En contra de la suscrita
32:19Vía
32:20Vía por los medios
32:23De comunicación
32:24Dijo la juez
32:25Me imagino que se refirió
32:26Un poco como
32:27A revelar
32:28La condena
32:29Porque ella había dicho
32:31Que pues que lo guardaran
32:32Hasta que ella misma
32:33Lo leyera
32:34Y el expresidente Uribe
32:35Pues rápidamente
32:38Se quejó
32:38Y le indicó a la jueza
32:40Protesto elégicamente
32:41Por este tratamiento
32:42A mis hijos
32:43Usted me ha tratado a mí
32:44De la peor manera
32:45Y se lo he respetado
32:46Pero no le acepto
32:47Que se meta con mi familia
32:48No creen que se está
32:49Tornando muy personal
32:50La situación
32:50Yo creo que
32:51Hay un sesgo
32:52Netamente
32:53Y eso se vio
32:54En las audiencias
32:55De la práctica
32:56La prueba
32:57Porque la jueza
32:57Ocurre acusarla
32:58Y cuando llega eso
32:59Al tribunal
33:00La jueza toma otra
33:01Otra postura
33:02A la hora de darle
33:03Orden a la audiencia
33:04Yo creería
33:05Que es por eso
33:07Y tiene sentido
33:08Quizás lo que
33:09Escribió Tomás
33:10O Simón
33:10No sé cuál de los dos
33:11Pero si miramos
33:13Por ejemplo
33:13Ya si nos vamos
33:14A la jurisdicción
33:14Especial para la paz
33:15Es una jurisdicción
33:16Que está hecha
33:18Y que dejó hecha
33:19El presidente Santos
33:20Para los exmiembros
33:21De las FARC
33:22Y no
33:22¿Qué exmiembros
33:23De las FARC
33:23Ha sido condenado
33:24Por la jurisdicción
33:25Para la paz?
33:26Ninguno
33:26Solamente han sido militares
33:28Entonces
33:29Tiene razón
33:30Lo que pasa es que
33:31Hoy el país
33:32El personaje más importante
33:35De la política nacional
33:36En Colombia
33:37De la derecha
33:38Incluso quería que
33:39De cualquier partido
33:40De cualquier ideología
33:41En Colombia
33:42Es Álvaro Uribe Vélez
33:43En los últimos
33:44Veinte años
33:46Veinticinco años
33:47Quieren acabarlo con él
33:49Es una guerra netamente
33:50Política
33:51Por medio de las instituciones
33:54Minimizarlo
33:55Pero hay un dicho
33:56Alemán
33:58Todavía hay cosas en Berlín
34:00¿Qué creen en la judicatura?
34:01Yo creo que
34:02En la segunda instancia
34:03En el tribunal
34:04Muy buenos magistrados
34:05Docentes, académicos
34:07De este tribunal superior de Bogotá
34:09Se tomó una decisión objetiva
34:10Y no será así
34:11Pues está la corte también
34:12Porque la corte debe entender
34:13Que de esto
34:14Dependen muchos temas
34:16Y el futuro político
34:18Del país
34:18Yo creería que
34:20Es una decisión histórica
34:22Y esto fue sacado
34:23En tiempo récord
34:24Y al magistrado
34:25Que le llegue
34:26Pues en sala
34:27En presidencia
34:28Debería quitarle
34:28Todos los procesos
34:29Que tiene
34:30Y solamente dejarlo
34:31Para que falle esto
34:31Bueno ya para terminar
34:33Yo creo que ustedes
34:34Dos nos han dejado
34:34La postura muy clara
34:35Pero si me gustaría
34:36Que ustedes cerraran
34:37Como con una conclusión
34:38De lo que ustedes
34:39Considerarían
34:40Con base en derecho
34:41Que debería pasar
34:42En las instancias siguientes
34:43Y que mensaje
34:44También le darían
34:45Ustedes a las personas
34:46Que nos están viendo
34:47Porque sin duda
34:48Aunque es un juicio
34:49Por algo que se cometió
34:52Independiente de las pruebas
34:53Y todo se está tornando
34:54Muy político
34:55Y puede tener mucha injerencia
34:56Realmente en lo que
34:57Lo que puede ser
34:58El futuro del país
34:59¿Qué mensaje le darías?
35:00No, realmente
35:01Las decisiones judiciales
35:03Definitivamente tienen
35:04Un impacto
35:05En cómo las personas
35:06Perciben
35:07El futuro
35:08Y el desarrollo político
35:09Del país
35:10Y en este momento
35:11Pues definitivamente
35:12Una de las aclaraciones
35:14Más importantes
35:14Que hemos realizado
35:15En este espacio
35:16En torno a esta decisión
35:18Es precisamente
35:19Los hechos
35:19Por los cuales
35:20Se está tomando
35:22El día de hoy
35:23Esta sentencia
35:24De condena
35:25Y es que
35:25Precisamente
35:26Uno de los ataques
35:27Principales
35:28Que se ha realizado
35:29En contra
35:29Del presidente
35:30Álvaro Uribe
35:31Es ese señalamiento
35:32Por nexos
35:33Con el paramilitarismo
35:34Y quizás
35:35Una de las cosas
35:36Más importantes
35:37Que debe quedar
35:38En la memoria
35:38De la comunidad
35:41En general
35:41Es precisamente
35:42Que esta decisión
35:43No se está tomando
35:44Por un punto de partida
35:46De ese norte
35:47Se está tomando
35:48Por unos ejercicios
35:49De actividades
35:50Que tienen que ver
35:50Con los delitos
35:51De soborno
35:52En la actuación penal
35:53Y de fraude procesal
35:54Entonces definitivamente
35:56Eso es
35:57Un punto
35:59Que se debe
36:00Tener absolutamente
36:01Claro
36:01Aunque entiendo
36:03Que en la dinámica
36:04Política
36:04De un país
36:05Y sobre todo
36:06De Colombia
36:06En este momento
36:07Pues esta sentencia
36:08Se va a usar
36:09De muchísimas maneras
36:10Para efectos
36:11De también
36:11Contraponerla
36:12Al peso
36:13Que tiene en este momento
36:14La injerencia política
36:15Del presidente
36:17Álvaro Uribe
36:17Bueno Oscar
36:18Mensaje final
36:19¿Y qué cree usted
36:19Que va a pasar
36:20En segunda instancia
36:21Y en los demás?
36:23Mensaje
36:23A los televidentes
36:25Ollentes
36:26Y demás
36:26Es que
36:27Que creer en la justicia
36:28Creo que los verdaderos jueces
36:30Son los que toman
36:30Decisiones objetivas
36:31No sesgadas
36:32No políticas
36:33Ese sería el mensaje
36:35Principal
36:36Y llamar a la
36:37A la pasividad
36:39Yo creo que esperar
36:41Esperemos que pase
36:42La gente está
36:44Sorprendida
36:46La gente está
36:46Enardecida
36:47Quieren salir a protestar
36:49Pero
36:49Yo creo que
36:50Los jueces también se equivocan
36:52Los jueces son humanos
36:53Los jueces tienen también
36:55Una ideología política
36:56Una ideología religiosa
36:58Una postura personal
36:59Entonces
37:00Confiemos
37:02En la justicia
37:03Bueno
37:04Muchísimas gracias
37:05A ustedes por estar acá
37:06Con nosotros
37:06Y a todos nuestros lectores
37:08Por estar pendientes
37:09De este espacio
37:10Les recordamos
37:11Que si se perdió
37:12Algún apunte de ello
37:13Podrá volver a verla
37:14A través de nuestras redes sociales
37:15O de nuestra OTT
37:17A Ana y a Oscar
37:18Les agradecemos muchísimo
37:19Por este espacio
37:20Y pues encantados
37:21Nosotros de tenerlos
37:22Acá más adelante
37:23Porque seguramente
37:25El juicio de Álvaro Uribe
37:26Seguramente
37:26No va a morir
37:27El día de hoy
37:28Muchísimas gracias
37:29A ustedes por la invitación
37:30Claro que sí
37:31Muy complacidos
37:32De estar aquí
37:32En este espacio
37:33Estaremos muy atentos
37:34A lo que ocurra
37:35De ahora en adelante
37:36Con la decisión
37:37Y obviamente
37:38A los pormenores
37:39De lo que significa
37:40Ya el recurso
37:40De apelación
37:41Los pronunciamientos
37:42De los no recurrentes
37:43Y finalmente
37:44La sentencia
37:45De segunda instancia
37:46Muchas gracias
37:46Muchas gracias Oscar
37:47Muchas gracias
37:48Gracias a ustedes
37:49Por la invitación
37:49Espero que les haya quedado claro
37:51Y bueno
37:51Estamos atentos
37:52A la próxima invitación
37:53A hablar de temas jurídicos
37:54De contexto
37:56Que es lo que nos gusta
37:57Y nos apasiona
37:58Sí, muchísimas gracias a todos
37:59Y un feliz fin de semana
38:01Y un feliz fin de semana
38:03Y un feliz fin de semana
38:04Y un feliz fin de semana
38:05Y un feliz fin de semana
38:06Gracias a todos
38:08Y un feliz fin de semana

Recomendada