Tras la explosión registrada en el edificio Torres de Montserrat, en Pueblo Nuevo, han surgido interrogantes sobre las llamadas pruebas de hermeticidad, un procedimiento clave para la seguridad en sistemas de gas de edificios residenciales. El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá (BCBRP) explicó en qué consisten estas evaluaciones y cómo avanzan las investigaciones por este caso.
00:00Luego de la explosión registrada en Torres de Montserrat, un edificio ubicado en Pueblo Nuevo,
00:06surgen algunas interrogantes con las pruebas de hermeticidad.
00:10¿Qué significa esto y qué es lo que hacen los bomberos?
00:13Conversamos con el Jefe Nacional de Gases Comprimidos y Afines, Capitán Moisés Palacios,
00:20quien explicó a medios de comunicación cuáles son estos trabajos,
00:23qué implica al momento en el que se realiza en los edificios,
00:27y también adelantó que se desarrollan algunas conversaciones con más de 200 edificios y administradores en este sentido
00:35para reforzar en materia de seguridad. Escuchemos.
00:38La prueba de hermeticidad es una prueba que se realiza al sistema para verificar cómo está el estado de la tubería de los edificios o residencias.
00:48Esa es la prueba de hermeticidad.
00:49¿Con qué recurrencia se hace la prueba?
00:51Cada tres años es recomendable realizar la prueba de hermeticidad a los edificios o residencias.
00:56Adicional, si sienten un olor a gas o ven un alto consumo en el uso de gas de su residencia,
01:03es recomendable conseguir personal idóneo y realizarle las pruebas.
01:06Entendí que son diferentes tipos de pruebas. Una es de las líneas y cuál es la de las líneas.
01:11Ok, la hermeticidad es la prueba que se realiza al sistema de gas.
01:16Y también muchas personas, a veces cuando ven con los equipos y le tienen algún tipo de falla,
01:19se les hace revisión. Ya contratan un personal idóneo que les haga una revisión a sus equipos.
01:24También conversamos con el teniente coronel Hernán Córdoba, jefe nacional de investigación de incendios y explosiones,
01:32quien adelantó las investigaciones que se desarrollan en este edificio a fin de lograr verificar la seguridad de este edificio,
01:41poder hacer las investigaciones correspondientes.
01:43Mientras tanto, reitero que los residentes no pueden ingresar todavía a sus viviendas por motivos de seguridad. Escuchemos.
01:51Manipulación de los sistemas por personas que no cuentan con una debida idónea.
01:57¿Este edificio, por ejemplo, había tenido algún reporte anteriormente de temas de fuga o algo?
02:01No. El edificio estaba tratando de cumplir con las certificaciones, las pruebas de hermeticidad y demás,
02:09que tenemos entendido que recientemente se le había otorgado.
02:14Y lo que estaba era ya con el tema de volver a incorporarle gas al edificio.
02:21Entonces, por eso es que tenemos que ver qué fue lo que aconteció, de dónde provino la fuga, dónde fue el error.
02:26Cuando se descubren este tipo de situaciones, ¿se impone algún tipo de sanción?
02:30¿Ustedes levantan algún informe? ¿Cómo se procede?
02:34Bueno, si se levanta un informe, se le hace llegar a la autoridad competente, que en este caso es el Ministerio Público.
02:40Y el Ministerio Público es el que se encarga, entonces, de llevar más profundamente las investigaciones a fin de determinar.
02:47Bien, es parte de las declaraciones de las autoridades del Cuerpo de Bomberos de Panamá
02:51en cuanto a las pruebas de hermeticidad que se están desarrollando en los diferentes edificios a nivel nacional
02:57y también una campaña para que las personas puedan tener conciencia del peligro que esto representa
03:03y también hacen el llamado para que se pueda llamar inmediatamente a las autoridades correspondientes
03:09una vez ellos puedan notar alguna situación inusual.
03:12Es el reporte hasta ahora. Soy Heidi Lian Morán, TVN Noticias.
Sé la primera persona en añadir un comentario