- hace 21 horas
El Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, acusó a Estados Unidos de cometer crímenes de lesa humanidad con sus bombardeos en el Caribe. Durante la conmemoración del Ministerio Público, el fiscal aseguró que estas acciones son ejecuciones sumarias que violan los derechos humanos. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy bien, aquí estamos con temas del día, este programa que, como todos los días, por supuesto,
00:08pretende llevarles las informaciones que están en el escenario, los temas principales.
00:13Bueno, bienvenidas, en nombre de todo el equipo les habla Luis Guillermo García de Incomo
00:16y veamos cuáles son los temas en imágenes.
00:30Gracias por ver el video.
01:00Gracias por ver el video.
01:30Vamos a darles una encuesta, una pregunta que está en nuestra cuenta de Telegram, en Telesur TV,
01:34la tenemos en nuestro celular, nuestra aplicación, y la contextualizamos.
01:39Fiscalía de Venezuela calificó como crímenes de lesa humanidad los ataques de Estados Unidos en el Mar Caribe.
01:47Entonces nos preguntamos y les preguntamos, ¿qué propician los bombardeos de Washington?
01:51Hay, bueno, unas opciones.
01:54La primera es la extinción del derecho internacional.
01:58Esto lo dijo, por cierto, el fiscal general, Tarek William Saab.
02:01Dos, mantendrá su impunidad Washington.
02:05Tres, castigo de su propio pueblo.
02:08Y cuatro, mandar a Estados Unidos al basurero de la historia.
02:13¿Cuál les gusta?
02:15Bueno, una opción es posible en Teleran para que confeccionemos la tendencia.
02:19Y bueno, para ayudarles con la pregunta, bueno, aquí está el primer tema, tiene que ver con eso.
02:35El fiscal general de la República Bolivariana de Venezuela, Tarek William Saab,
02:39calificó de crímenes de lesa humanidad los ataques contra lanchas en el Caribe
02:44y aseguró que estos bombardeos propician la extinción del derecho internacional.
02:50El fiscal general se refirió sobre la lucha contra el narcotráfico y la violación de los derechos humanos
02:55tras las ejecuciones sumarias que ha aplicado Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico Oriental.
03:01En el contexto del 56 aniversario del Ministerio Público Venezolano,
03:06Saab resaltó la labor que realiza el Estado venezolano para combatir este flagelo.
03:12En ese sentido reiteró que casi 100% de las drogas sale del Pacífico
03:17y solo el 5% pasa por la Guajira colombiana.
03:22Por lo tanto, es un día particular en un año especial y también muy particular de asedio,
03:33de ataques, de incesantes que afortunadamente el pueblo ha resistido
03:39y el presidente de la República, Nicolás Maduro, ha dicho que resistimos
03:46y estamos preparados para cualquier escenario, pero el primero es el diálogo,
03:51la paz, la convivencia pacífica por el bien de todos los venezolanos.
03:56En ese contexto es que estamos celebrando este 56 aniversario.
04:02Además, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab,
04:06anunció que el Ministerio Público que él encabeza,
04:08seguirá atendiendo y brindando apoyo a las comunas y municipios
04:12que presenten las denuncias de los ciudadanos.
04:15Hemos construido una maravillosa experiencia inédita en el hemisferio occidental
04:24de realizar nada más y nada menos que tres programas que son ya excepcionales.
04:33El Ministerio Público va a tu comunidad en las plazas de cada municipio
04:37que se elige desde hace ya muchísimos años.
04:42Para atender a la comunidad que llega a la plaza.
04:46El Ministerio Público visita tu comuna, un hecho sin precedentes.
04:53El Ministerio Público se traslada a una comuna en particular.
04:57Esta vez es una vez al mes.
04:59Y cuando ocurre en Caracas, ocurre en toda Venezuela.
05:03La experiencia ha sido formidable.
05:05Conocer también de primera mano a través del Ministerio Público
05:10con nuestros funcionarios atendiendo a la denuncia que en esa comuna
05:15se agrupa siempre bien organizada.
05:19También lo que allí hacen autogestionariamente.
05:22La economía que emprende desde las...
05:27Yo digo lo más adentro de nuestro pueblo.
05:29En alimentos, en ropa, en cualquier cosa que nadie se imagina.
05:35Allí las comunas están emprendiendo.
05:38Y nosotros hacemos ese intercambio.
05:40Y el Ministerio Público atiende tu denuncia en la parroquia.
05:42Agrega el Fiscal General de la República de Venezuela, Tarek William Zahab,
05:48que, bueno, existe una ratificación de la condena
05:53a la lucha de Venezuela contra el tráfico de drogas.
05:56Resaltando que está comprobado que casi 100% de la droga
06:01sale de América hacia Estados Unidos.
06:05Igualmente el tema del consumo de droga.
06:08Imposible.
06:09Venezuela lucha contra el tráfico de drogas de manera implacable.
06:13Este es uno de los países considerados en el mundo
06:16con mayor récord de judicialización,
06:21de procesar, sancionar, acusar, condenar
06:26a personas que trafiquen drogas.
06:29Además que está comprobado que casi el 100%,
06:33oigan bien esto, casi el 100% de la droga
06:36que sale de, digamos, de América hacia los Estados Unidos
06:43y el mundo sale de la costa del Pacífico.
06:46Voy a mencionar los países que nada tiene que ver con Venezuela.
06:50Argentina, Ecuador, Perú, Paraguay, Brasil,
06:55particularmente por el río Paraná.
06:58Nada tiene que ver con Venezuela.
07:00Menos del 5% de esa droga pasa, ¿por dónde?
07:06Por la Guajira colombiana.
07:09Buscando detener de tránsito a Venezuela.
07:11¿Cómo han sido castigados de la manera más severa?
07:14Con una cooperación penal policial,
07:18particularmente con países como Francia,
07:20Holanda, Colombia, entre otros.
07:23Seguimos en Venezuela, pero esta vez porque el presidente Nicolás Maduro
07:28sostuvo una reunión con el arquitecto japonés Riken Yamamoto
07:32con el objetivo de impulsar los objetivos del Plan de las Siete Transformaciones.
07:38El encuentro tuvo lugar en la casona cultural Aquiles Nazoa, en Caracas,
07:43en el contexto del Simposio Mundial de los Barrios,
07:45una actividad enfocada en transformar el desarrollo de los urbanismos
07:50de una manera más humana.
07:52Y durante la reunión, el jefe de Estado destacó la organización popular
07:56y el intercambio de experiencias entre los pueblos
07:59para el empoderamiento de las comunidades.
08:03Por su parte, el representante japonés resaltó el trabajo comunal
08:06para la reurbanización y el desarrollo de los barrios,
08:10impulsado por el gobierno bolivariano.
08:11Este poderoso movimiento de barrios
08:17que se va levantando desde la profundidad de la población,
08:25del pueblo, de los vecinos y vecinas,
08:29que van tomando cada vez más poder.
08:34Ese concepto que se ha hecho famoso en el mundo,
08:37el empoderamiento, el empoderamiento de la gente
08:43en el territorio, en la comunidad, entre las familias.
08:48El empoderamiento integral, la reurbanización de los barrios,
08:56¿verdad?
08:57El desarrollo económico que hablamos,
09:00profesor Yamamoto la otra vez,
09:01que hablamos largamente.
09:07Desarrollo económico, territorial, comunitario,
09:11la economía comunal.
09:13En ese mismo escenario, el arquitecto japonés,
09:16Rike Yamamoto,
09:17mostró su interés de colaborar en la mejora
09:20de las comunidades venezolanas
09:21para garantizar el bienestar social.
09:24Ponga atención a lo que dijo, por favor.
09:25Y al ver esto, he sentido el impetu de querer
09:55colaborar con los barrios,
09:57con la gente de los barrios,
09:58para que tengan un mayor bienestar.
10:01Si ustedes tienen éxito en esta gran transformación
10:17que están llevando a cabo a nivel de los barrios,
10:20esto va a ser un modelo para el mundo.
10:23Un modelo para el mundo.
10:24Bueno, seguimos con buenas noticias desde Venezuela,
10:27porque un nuevo vuelo procedente de Estados Unidos
10:29arribó a Venezuela como parte del plan Vuelta a la Patria
10:34y desmintiendo la narrativa de la Casa Blanca
10:37sobre la peligrosidad de volar en los cielos venezolanos.
10:41Y esto lo explica muy bien Magdalena García
10:43en el siguiente reporte.
10:46Detrás de mí, el vuelo número 93 del plan Vuelta a la Patria
10:49que trae a repatriados desde Estados Unidos.
10:52Y precisamente esa es la nota especial en este momento.
10:56Que la aeronave ha sobrevolado por el espacio aéreo peligroso
11:00que el propio Estados Unidos ha calificado así en un NOTAM,
11:04en donde le advirtió a las aerolíneas no volar sobre Venezuela
11:08porque podrían tener riesgo al venir hacia territorio venezolano.
11:13Pero ellos, Estados Unidos resulta ser que pidió autorización
11:17a las autoridades venezolanas para venir hoy miércoles
11:22y también el viernes con repatriados.
11:25No han suspendido los vuelos, continúa el plan Vuelta a la Patria,
11:29llega allí además un niño que fue separado durante nueve meses de su mamá
11:34y estamos observando acá y siendo testigos de lo que está sucediendo.
11:40Justamente, si lo pueden ver, acá es un vuelo, repetimos, de Estados Unidos.
11:46Así que esto derrumba la narrativa que el espacio aéreo venezolano
11:50es totalmente peligroso para poder aterrizar.
11:55Forma parte de la escalada de agresión de Estados Unidos
11:57y quienes se sumaron, por ejemplo, a esta narrativa ha sido Europa.
12:03Los vuelos de Europa hacia acá no vienen ni de aquí hacia allá
12:06porque las aseguradoras han dicho que no pueden aterrizar en Venezuela
12:11porque no les cubriría absolutamente nada.
12:14Es decir, ellos se suman a esta narrativa falsa.
12:17Los vuelos internacionales siguen sin ningún tipo de problema
12:21en Sudamérica y en el Caribe.
12:24Pero lo curioso es que estas aerolíneas europeas
12:27que han decidido no aterrizar acá en Venezuela
12:29si pasan por el FIR, es decir, por el espacio aéreo controlado por Maiketía,
12:35en donde nos encontramos, y pasan por allí para llegar hacia el Caribe,
12:40hacia Colombia, es decir, una doble moral.
12:44Así que, bueno, esto forma parte de todo lo que está sucediendo en Venezuela,
12:48estos ataques contra Venezuela,
12:50y nosotros vamos a seguir contando y desmontando.
12:53Chao.
12:55Chao.
12:56Ahora, así le dijeron a las líneas aéreas,
12:58si siguen actuando de esa manera,
13:00no van a poder seguir llegando a Venezuela.
13:02Y fíjense ustedes qué curioso, ¿no?
13:03Los Estados Unidos dicen que es peligroso volar hacia Venezuela
13:06y las líneas de Europa, entonces,
13:10acataron esa orden
13:11y están llegando aviones de Estados Unidos.
13:14Bueno, vamos a ver ahora,
13:16el próximo domingo va a haber elecciones en Honduras
13:18y ese es el tema en desarrollo.
13:23Las Fuerzas Armadas de Honduras
13:29desplegaron 82% del material electoral
13:32vísperas de las elecciones del 30 de noviembre.
13:36La entidad castrense anunció que el transporte del material
13:39fue entregado en 13 departamentos del país.
13:43El equipo electoral, que será usado el próximo domingo,
13:45ya está en 13 provincias, incluidas Santa Bárbara y Choluteca.
13:50El organismo militar afirmó que en el traslado del material electoral
13:54existen dispositivos de protección.
13:56Además, cada uno cuenta con cápsulas de seguridad
13:59por parte del equipo de operaciones especiales.
14:02Bueno, vamos a aproximarnos más a este evento,
14:13vamos a ver qué está pasando ya más de cerca,
14:15por eso vamos a sumar a nuestro compañero Roberto Hugo Presa
14:18desde Tegucigal para la capital de Honduras,
14:20que él tiene gran experiencia al respecto.
14:22Adelante.
14:22Hola, Luis Guillermo, buenas tardes.
14:27Así es, el general Rusbel Hernández nos dijo que prácticamente el viernes
14:33se daría por concluido el traslado, custodia y resguardo total
14:38de todos los paquetes electorales que desde principios de la semana
14:42están siendo llevados por tierra y aire a los 18 departamentos
14:47de este país centroamericano.
14:48Obviamente dice que esto la Constitución lo mandata
14:53y también el Consejo Nacional Electoral les atribuye esta función
14:58para que sean las Fuerzas Armadas de este país
15:01quienes trasladen estos paquetes electorales,
15:04que reitero, ya el viernes estarían prácticamente completados en un 100%.
15:09¿Qué es lo que ha pasado en las últimas horas por acá?
15:11Bueno, primero decirles que no hay tal tensión como afuera se quiera hacer ver,
15:17que hay crisis o que hay nerviosismo en este país.
15:22Por el contrario, la gente está desarrollando sus actividades con plena normalidad
15:27listos para participar en el proceso electoral del próximo domingo.
15:30La misma presidenta de Honduras, Xiomara Castro, lo dijo en las últimas horas
15:36que el domingo se va a celebrar un proceso con elecciones generales libres,
15:42transparentes y respaldadas por la voluntad soberana del pueblo.
15:47Han llegado ya delegaciones internacionales quienes están verificando
15:52en efecto la tranquilidad de este país y que también van a estar desplegados
15:57en los centros de votación el próximo domingo para ser testigos
16:00de lo que aquí se llama una fiesta cívica de los hondureños.
16:03La gente del Consejo Nacional Electoral también ha llamado a que asistan a las urnas
16:11y que esta actividad va a desarrollarse de forma pacífica, de forma tranquila.
16:20El ejército va a disponer de al menos 50.000 elementos entre soldados y policías
16:27que van a estar custodiando y garantizando la paz y el desarrollo de este proceso electoral.
16:33Hoy en la mañana lo que vimos fue que militares del Comando Sur de Estados Unidos
16:38llegaron a una sede del Consejo Nacional Electoral, entre comillas,
16:43para supervisar que el proceso de traslado de los paquetes electorales
16:49se está desarrollando con normalidad.
16:51Y los acompañó el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, el general Roosevelt Hernández.
16:57En síntesis, Luis Guillermo.
16:59Los hondureños esperan ansiosos el próximo domingo para participar en este evento electoral.
17:07Bien, muchas gracias Roberto Hugo Presa, uno de los compañeros que va a estar allá
17:10entonces el domingo cubriendo estas elecciones porque el domingo Honduras decide
17:16y Telesur va a estar allí. Muchas gracias Roberto.
17:18Bueno, justamente vamos a hablar de otras cosas en temas del día.
17:23Vamos a hablar de nuestra imagen.
17:25La imagen del día de hoy nos traslada hasta Bogotá, Colombia.
17:29¿Qué está pasando en Colombia? Vamos a ver qué está allí.
17:32Bueno, estas mujeres fueron las protagonistas de una significativa concentración.
17:39Miles de ellas participaron activamente este martes en una marcha,
17:42alzando sus voces como parte de la conmemoración por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
17:51Es un compromiso de toda la sociedad construir un futuro de respeto e igualdad
17:56donde todas vivan libres de miedo y nosotros los hombres las acompañamos en esta lucha.
18:03Muy bien, seguimos entonces en temas del día y ahora, bueno, vamos a hablar de otro de los temas.
18:17¿Les parece?
18:18Se trata de Bután.
18:21Bután ofrece una diversidad única, famoso por sus impresionantes paisajes vírgenes,
18:27desde llenuras subtropicales hasta majestuosas montañas alpinas.
18:31Cada rincón es una joya para el turismo sostenible.
18:35Con este material vamos a hacer una pausa y luego regresamos con más de temas del día.
18:41En Bután la espiritualidad se toca con las manos.
18:45Entre montañas del Himalaya cada templo parece esculpido por los dioses.
18:49El más famoso, el monasterio de Tachán, unido del tigre colgado a más de 3.000 metros de altura,
18:55una joya que desafía la gravedad y el tiempo.
18:57En la capital, Timpu, la fortaleza Tachigojong une lo terrenal con lo espiritual,
19:04el trono del rey y el alma monástica del país.
19:07Y en el paso de Dochula, 108 monumentos budistas que recuerdan que la paz también se construye
19:13con memoria y devoción en Bután.
19:16La belleza natural no solo se admira, se respira.
19:19Bien, seguimos en temas del día, pero antes de avanzar con el siguiente,
19:34vamos a recordarles la pregunta, la encuesta, porque queremos que aumente la participación
19:39para verificar hasta dónde podemos llegar con esta tendencia.
19:42Fíjense que la Fiscalía de Venezuela calificó como crímenes de lesa humanidad
19:47ataques de Estados Unidos en el Mar Caribe.
19:50Entonces, está publicado allí en Telegram, en Telesur TV, la pregunta,
19:53¿qué propicia los bombardeos de Washington?
19:56Entonces, hay cuatro opciones.
19:57La primera, la extinción del derecho internacional.
20:00Dos, que va a mantener su impunidad.
20:03Tres, castigo de su propio pueblo.
20:06Y la cuarta opción es que mandar a Estados Unidos al basurero de la historia.
20:12¿Cuál creen ustedes que se impone?
20:14Ya veremos.
20:23Nuestro último tema de hoy está bien calentico, está ocurriendo en este instante.
20:28Por cierto, militares toman el control de Guinea Bissau tras las elecciones presidenciales
20:33y detienen al primer mandatario en el Palacio de Gobierno.
20:37Ahí estamos observando entonces algunas imágenes.
20:40Militares aseguraron este miércoles haber tomado el control total del país
20:44mientras suspendían el proceso electoral y cerraban las fronteras.
20:48El presidente Humaro Sissoko, en Baló, confirmó su detención junto a altos funcionarios,
20:54incluido el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas,
20:57y calificó la acción como un golpe de Estado dirigido por el comandante del Ejército.
21:03El levantamiento ocurre tras los comicios presidenciales del domingo,
21:08mientras la capital Bissau reporta enfrentamientos cerca de la comisión electoral.
21:27¿A qué tenemos ahora en las redes?
21:30Bueno, el primero de octubre, el gobierno de Trump vivió su primer cierre federal en casi siete años.
21:38¿La razón? Bueno, un feroz enfrentamiento entre republicanos y demócratas por el presupuesto.
21:45Mientras se paralizan servicios esenciales, millones, óigase, millones de personas vulnerables quedan en el limbo.
21:53¿Quieren verlo mejor? Véanlo aquí.
21:55El primero de octubre, el gobierno de Donald Trump enfrentó su primer cierre federal en casi siete años,
22:02luego de que fracasaran las negociaciones entre republicanos y demócratas sobre el presupuesto.
22:08El estancamiento encendió las alarmas en todo el país,
22:11ante la posible paralización de servicios públicos esenciales.
22:15Mientras Trump culpaba a los demócratas de querer abrir las puertas a más migrantes ilegales,
22:21el director de presupuesto de la Casa Blanca, Ross Bow, reveló que el cierre también buscaba reducir el gasto federal
22:28y recortar el empleo público a largo plazo, lo que aumentó aún más las tensiones.
22:33La disputa reflejó posturas completamente opuestas.
22:36Los republicanos proponían extender temporalmente los niveles actuales de gasto con recortes unilaterales,
22:43sin necesidad de consenso legislativo.
22:45Por su parte, los demócratas rechazaron esta medida, calificándola de autoritaria
22:50y exigieron renovar subsidios de salud para los más pobres,
22:54revertir los recortes a Medicaid y restaurar el financiamiento a agencias clave como el CDC
23:00y los Institutos Nacionales de Salud.
23:03Vemos entonces una crisis política en el gobierno de Estados Unidos
23:07y sin embargo atacan a otras naciones como las que están en el Caribe.
23:12Vamos a ver justamente el resultado de nuestra encuesta a través de Telegram,
23:17en nuestra cuenta de Telesur TV.
23:20Hace poco, en el transcurso del día, el fiscal general de la República de Venezuela,
23:24Tarek Winesab, calificó como crímenes de lesa humanidad de los ataques de Estados Unidos en el Mar Caribe.
23:31Entonces nos preguntábamos, y ahora se nos preguntamos a ustedes en la encuesta,
23:34¿qué propician los bombardeos de Washington?
23:36Entonces hemos colocado cuatro opciones y la primera se impuso con casi tres cuartas partes de la audiencia,
23:4373% dice que la extinción del derecho internacional coincide con lo que dice el fiscal general,
23:4910% dice que Estados Unidos mantendrá su impunidad,
23:530% nadie piensa que habrá el castigo de su propio pueblo,
23:58sin embargo 16% piensa que esto va a propiciar mandar a Estados Unidos al basurero de la historia.
24:06Algunos dirán, bueno, todas son válidas, probablemente, pero ya ustedes marcaron la tendencia.
24:28Bien, muchas gracias por su participación, porque eso hace posible que nuestro trabajo sea, bueno, más efectivo.
24:37Vamos a presentarles acá una declaración que ha llegado de último momento.
24:40Aquí estamos observando una declaración de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya,
24:48en su cuenta de X, donde vemos, tras su visita a México y su reunión con Claudia Sheinbaum,
24:55dice, gracias Presidenta Claudia Sheinbaum, reafirmamos la alianza humana y estratégica entre México y Honduras
25:02en materia de migración, energía y desarrollo social.
25:06A pocos días de las elecciones del 30 de noviembre en Honduras, reiteré mi compromiso con una jornada libre,
25:12transparente y en paz que fortalezca la democracia y el bienestar de nuestros pueblos.
25:17Y ahí podemos ver cuatro fotografías que ilustren entonces este encuentro de Xiomara Castro con Claudia Sheinbaum,
25:23las banderas de ambas naciones y también las imágenes de la reunión que hubo en predios del Palacio Presidencial Mexicano.
25:31Bueno, ya vamos a despedirnos del tema del día de hoy y lo vamos a hacer con un tema, bueno, de salud si quieren, ¿no?
25:49Si el dolor es fuerte o no desaparece, es fundamental acudir al médico para descartar complicaciones como, por ejemplo,
25:59algunas infecciones o quizás otras situaciones como perforaciones, por ejemplo.
26:06Además, ciertas hierbas pueden interactuar con medicamentos, por lo que nunca deben usarse sin orientación adecuada.
26:12Vamos a observar esto con cuidado para que entonces nos ayudemos a protegernos en nuestra salud.
26:18Muchas gracias. Hasta una próxima oportunidad.
26:20Es normal sentir leves cólicos o pesadez tras la colocación del DIU, aunque los aines son la opción estándar.
26:29Plantas como el jengibre con efectos antiinflamatorios y antiespasmódicos, el llantén, la manzanilla, la menta y el sauco,
26:38pueden complementar el alivio de molestias menores.
26:41Sin embargo, el uso de estos remedios naturales deben ser siempre supervisado por un profesional.
26:47El dolor intenso o persistente exige una evaluación médica inmediata para descartar complicaciones graves como perforación o infección,
26:56ya que las infusiones no pueden tratarlas.
26:59Además, las hierbas pueden interactuar peligrosamente con medicamentos como anticoagulantes o antiinflamatorios,
27:06por lo que solo deben usarse como complemento autorizado por un médico,
27:11nunca como reemplazo de la atención profesional para síntomas graves.
Sé la primera persona en añadir un comentario