Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Una lección magistral.

Vicente Vallés, director de Antena 3 Noticias, cogió por banda a la vicepresidenta segunda del Gobierno Sánchez, Yolanda Díaz, y la dejó para el arrastre.

La líder de Sumar salió a la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros para rajar contra el Tribunal Supremo por inhabilitar a Álvaro García Ortiz, el ya exfiscal general del Estado y porque aún no esté publicada la sentencia.

El periodista introdujo así la cuestión:

La vicepresidenta segunda del gobierno también quería hablar de eso sin que tampoco en esta ocasión nadie le hubiera preguntado a ella sobre el asunto. En primer lugar, llama a la movilización popular contra los jueces desde la mesa del Consejo de Ministros y después critica de forma furibunda que aún no se conozca la sentencia completa.

Puso la parrafada de la líder de Sumar:

Yo quiero decir algo a este respecto. Lo que es anómalo es que se dicte una sentencia sin que conozcamos. Hoy es el quinto día sin que ustedes y nosotros conozcamos la sentencia que motiva el fallo que hemos conocido el pasado jueves. Y esto sí es anómalo. Las sentencias son completas. Y más allá de las prácticas judiciales, lo que es anómalo es lo que hemos vivido el pasado jueves en nuestro país. E insisto, hoy es el quinto día y no sabemos qué hechos. No sabemos si los culpados se adveran de una vista oral que vio toda España ni los fundamentos jurídicos que motivan el fallo que hemos conocido el pasado jueves. Y esto sí que es profundamente anómalo.

Y Vallés explicó con varios ejemplos que no era anómalo anunciar un fallo judicial antes de hacer pública la sentencia:

Pues no, no es tan anómalo. Anunciar un fallo judicial días antes de hacer pública la sentencia es algo de lo más habitual. Especialmente cuando se trata de un caso con gran trascendencia pública. Y el objetivo es evitar que el fallo se conozca mediante una filtración. Ya ocurrió con la sentencia de la manada, que también fue emitida por el Tribunal Supremo, al que se acusa de ser una herramienta de la derecha.

Pero resulta que el Tribunal Constitucional, que es de mayoría progresista, tiene por costumbre hacer eso mismo con la práctica totalidad de sus sentencias. Lo normal es que el Constitucional haga público el fallo y días o semanas después la sentencia completa. Y este que ven es un ejemplo muy significativo. Se trata de una nota de prensa del Tribunal Constitucional emitida el 20 de noviembre. Es, casualmente, el mismo día en el que se conoció el fallo del Tribunal Supremo sobre el Fiscal General. El Constitucional anuncia que ha desestimado una cuestión de inconstitucionalidad. Pero no hace pública la sentencia. Han pasado cinco días, tanto para la sentencia del Fiscal como para esta sentencia del Constitucional. Ni el Tribunal Supremo, de mayoría conservadora, ni el Tribunal Constitucional, de mayoría progresista, han hecho públicas todavía las sentencias. No es tan anómalo. Es más bien lo habitual.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La vicepresidenta segunda del gobierno también quería hablar de eso sin que tampoco en esta ocasión nadie le hubiera preguntado a ella sobre el asunto.
00:07En primer lugar, llama a la movilización popular contra los jueces desde la mesa del Consejo de Ministros y después critica de forma furibunda que aún no se conozca la sentencia completa.
00:18Yo quiero decir algo a este respecto. Lo que es anómalo es que se dicta una sentencia sin que conozcamos, hoy es el quinto día, sin que ustedes y nosotros conozcamos la sentencia que motiva el fallo que hemos conocido el pasado jueves.
00:35Y esto sí es anómalo. Las sentencias son completas. Y más allá de las prácticas judiciales, lo que es anómalo es lo que hemos vivido el pasado jueves en nuestro país.
00:48E insisto, hoy es el quinto día y no sabemos qué hechos probados se adveran de una vista oral que vio toda España ni los fundamentos jurídicos que motivan el fallo que hemos conocido el pasado jueves.
01:05Y esto sí que es profundamente anómalo.
01:10Pues no, no es tan anómalo. Anunciar un fallo judicial días antes de hacer pública la sentencia es algo de lo más habitual.
01:17Especialmente cuando se trata de un caso con gran trascendencia pública. Y el objetivo es evitar que el fallo se conozca mediante una filtración.
01:26Ya ocurrió con la sentencia de la manada, que también fue emitida por el Tribunal Supremo, al que se acusa de ser una herramienta de la derecha.
01:33Pero resulta que el Tribunal Constitucional, que es de mayoría progresista, tiene por costumbre hacer eso mismo con la práctica totalidad de sus sentencias.
01:42Lo normal es que el Constitucional haga público el fallo y días o semanas después la sentencia completa.
01:49Y este que ven es un ejemplo muy significativo. Se trata de una nota de prensa del Tribunal Constitucional emitida el 20 de noviembre.
01:58Es, casualmente, el mismo día en el que se conoció el fallo del Tribunal Supremo sobre el Fiscal General.
02:04El Constitucional anuncia que ha desestimado una cuestión de inconstitucionalidad, pero no hace pública la sentencia.
02:10Han pasado cinco días, tanto para la sentencia del fiscal como para esta sentencia del Constitucional.
02:17Ni el Tribunal Supremo de mayoría conservadora ni el Tribunal Constitucional de mayoría progresista han hecho públicas todavía las sentencias.
02:25No es tan anómalo, es más bien lo habitual.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada