El Consejo de Ministros de este martes ha evidenciado una notable disparidad de tonos y enfoques dentro del Gobierno de coalición respecto al fallo condenatorio del Tribunal Supremo contra el ya dimitido Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz. Aunque el Ejecutivo ha mantenido su "respeto" al veredicto, señalando a la vez que "no lo comparte" y defendiendo la "inocencia" de García Ortiz, las diferencias entre el ala socialista y Sumar se hicieron patentes durante la rueda de prensa posterior. La principal fricción se centra en el procedimiento del Alto Tribunal. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, tomó la palabra, manifestando su enfado tras las intervenciones del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, para "decir algo" sobre el fallo. Díaz tachó de "anómalo" el hecho de que, cinco días después de difundirse el fallo, "no conozcamos la sentencia" que condena "sí o sí" al fiscal. Díaz insistió en que esta situación es "profundamente anómalo". Lamentó que "hoy es el quinto día y no sabemos qué hechos probados se adveran de una vista oral que vio toda España, ni los fundamentos jurídicos que motivan el fallo que hemos conocido el pasado jueves". La vicepresidenta criticó esta práctica judicial al asegurar que "las sentencias son completas y más allá de las prácticas judiciales, lo que es anómalo es lo que hemos vivido el pasado jueves en nuestro país". Reiteró que "a día de hoy, quinto día, no tenemos una sentencia" y que "cuando leamos la sentencia, podremos opinar sobre el contenido jurídico de la misma". No obstante, admitió que lo que se conoce es un "fallo" sobre una sentencia que "parece que va a condenar sí o sí al fiscal general del Estado". El tono de Díaz contrastó con el de su compañero socialista, Félix Bolaños, quien optó por la mesura. Bolaños rechazó "conjeturar" sobre los motivos de la Sala Segunda para hacer público primero el fallo y se limitó a pedir "un poco de paciencia", aunque deslizó que "sería bueno para todos, también para el Tribunal Supremo, que la sentencia se conociera cuanto antes". El segundo punto de choque se produjo a cuenta del llamamiento a la movilización ciudadana que hizo la líder de Sumar tras conocerse la condena. Díaz defendió firmemente este derecho, argumentando que "La democracia se defiende desde muchos lugares de nuestro país" y que "también se defiende ejerciendo el derecho legítimo a la movilización en España. Es un derecho ciudadano movilizarse". La vicepresidenta animó a la ciudadanía a salir a la calle "legítimamente" contra el fallo, insistiendo en que "España debe movilizarse en favor de la democracia". Díaz confrontó directamente a la oposición de derecha al señalar que "Las calles son de la democracia en España. No son de ellos", recordando cuando "la derecha de nuestro país" se moviliza contra sentencias o gobiernos. Subrayó que "las calles no son de la extrema derecha en nuestro país, no lo han sido nunca ni lo van a ser ahora", y añadió que "E igual que hacen llamamientos ellos a las movilizaciones, nosotros tenemos el derecho legítimo a decirle al pueblo español que salga a defender la democracia". Mientras tanto, los ministros del ala socialista se mostraron más cautos. La portavoz, Pilar Alegría, se limitó a afirmar que "Nosotros respetamos esas manifestaciones". Por su parte, Bolaños, sin secundar el llamamiento, instó a no generar "desconfianza generalizada" sobre el Tribunal Supremo y la justicia en general, aunque en el ala socialista otros sí criticaron la decisión, señalando que "pone en riesgo ciertos valores democráticos, respeto al Estado de Derecho y que la regla sea igual para todos".
00:00Conjeturar cuáles son los motivos de la Sala Segunda para haber hecho primero público el fallo y días después la sentencia.
00:08El caso es que lo han decidido y ahora lo que toca es tener un poco de paciencia para conocer la sentencia íntegra.
00:13Insisto en la importancia de respetar y no generar desconfianza generalizada sobre una institución tan importante como es el Tribunal Supremo y la Justicia en general.
00:22Lo que es anómalo es que se dicta una sentencia sin que conozcamos, hoy es el quinto día, sin que ustedes y nosotros conozcamos la sentencia que motiva el fallo que hemos conocido el pasado jueves.
00:36Les voy a decir que la democracia se defiende desde muchos lugares de nuestro país y también se defiende ejerciendo el derecho legítimo a la movilización en España.
00:46Máximo respeto a esas manifestaciones que se produjeron durante este fin de semana, trasladando una posición contraria a ese fallo que conocimos el pasado jueves.
Sé la primera persona en añadir un comentario