- hace 4 horas
El Consejo Nacional Electoral advirtió sobre una maniobra bipartidista que pretende alterar los resultados electorales. El consejero Marlon Ochoa reiteró el compromiso institucional de garantizar un proceso limpio y transparente pese a las denuncias de fraude. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Buenas noches, qué placer acompañarles. Bienvenidos a Arrancasi, nuestra edición central.
00:00:05Así es, información de inmediato, mucho que comentar. Vamos con nuestros titulares.
00:00:10Cuba y el mundo honran la memoria, pensamiento y legado del comandante de la revolución cubana, Fidel Castro, a nueve años de su partida física.
00:00:22Ha entrado en vigor el silencio electoral en Honduras.
00:00:24Más de seis millones de ciudadanos reflexionan sobre su voto para emitir el próximo domingo 30 de noviembre, en medio también detenciones por denuncias contra el bipartidismo.
00:00:37Y este 25 de noviembre, pueblos de todo el mundo se movilizaron en conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas.
00:00:47Más adelante, en enclave mediática, el fiscal general del Estado de España, Álvaro García Ortiz, presentó su dimisión por el caso de revelación de datos relacionados al fraude fiscal de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
00:01:06Un polémico caso que agita la estructura política de ese país.
00:01:10¿Qué dicen los medios de comunicación? Más adelante, en enclave mediática.
00:01:13Y Luis Fernando Villasmila está listo para contarnos lo más destacado en deportes en nuestra edición central. Bienvenido.
00:01:24Hola, ¿qué tal? Un gusto saludarlos a esta hora en la edición central para hablar sobre el acontecer deportivo.
00:01:29Como titular principal, tenemos que el mundo conmemora el legado de la leyenda del fútbol, Diego Armando Maradona, este martes a cinco años de su partida física.
00:01:38Pero los detalles de esta y otras informaciones, más adelante.
00:01:43Y en Cultura estaremos hablando de este segundo encuentro del pensamiento estético en progreso.
00:01:50¿Qué representa esto? Un debate abierto a la reflexión en cuanto a la manera en la que los pueblos expresan y reflexionan.
00:01:56Ha arrancado este 25 y culminará el 27 de este mismo mes. Los detalles más adelante.
00:02:01Presentados los titulares, vamos también al adelanto con nuestra compañera Madelén García desde Caracas.
00:02:31Madelén, adelante.
00:02:34Hola, muy buenas noches. Pues sí, el presidente Nicolás Maduro se unió a una marcha que hubo hoy acá en Venezuela por la bandera y también por la espada de Bolívar,
00:02:46pero sobre todo para ratificar la soberanía y la paz de este país.
00:02:52El mandatario venezolano recorrió parte de los próceres con el pueblo.
00:02:58Fue una marcha de la unión cívico, militar y policial muy simbólica en estos tiempos.
00:03:05Y decía el mandatario venezolano frente al asedio de Estados Unidos que hay que estar pendientes de lo que suceda en Venezuela, que nadie baje la guardia.
00:03:17Y quiero compartir con ustedes lo que...
00:03:19Vamos a retomar más adelante el enlace con nuestra corresponsal desde Caracas.
00:03:27Pero también hay información que se genera no solamente en Cuba, sino en el resto del mundo.
00:03:30A propósito de los nueve años de la partida física del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, rumbo a su centenario también y que marca con ello el legado que ha trascendido más allá de sus fronteras.
00:03:42Les compartimos por aquello también las frases más emblemáticas que dejaba este líder revolucionario.
00:03:48Hasta el hierro puede ser destruido, pero las conciencias no.
00:03:51Hay un hierro especial que se llama conciencia.
00:03:53Es un acero especial que no puede ser destruido, ni por la candela, ni por ninguna bomba atómica, ni por nada, decía.
00:04:01También tenemos esta frase que conmemora también parte de su legado y lo que trasciende en su lucha.
00:04:06Hay cuestiones que trascienden los problemas nacionales, decía Fidel.
00:04:10La paz requiere de muchas cosas.
00:04:12Paciencia, sabiduría, esperanza, justicia social para adquirir toda la fuerza necesaria a fin de alcanzarla.
00:04:21Y es que en Cuba conmemoran nueve años de la partida física del comandante en jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.
00:04:29Allí los cubanos recuerdan al comandante como el hombre que dejó un legado en Cuba y en el mundo entero
00:04:35por su pensamiento crítico y gestión social en favor de los pueblos.
00:04:39Fidel Castro fue considerado por muchos como un padre, un consejero, amigo y la voz que daba seguridad
00:04:46en situaciones en las que el pueblo necesitaba la confianza de su dirección frente a desafíos y amenazas del imperialismo norteamericano.
00:04:54Desde la Universidad de La Habana oficiarán una velada política y cultural para honrar al comandante en homenaje central
00:05:01a quien lideró en 1959 el movimiento revolucionario para sacar del poder al dictador Fulgencio Batista
00:05:07y en Casa de las Américas conversatorios también sobre su legado.
00:05:12Y como no podía ser de otra manera, el presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, destacaba el legado del líder de la Revolución Cubana,
00:05:25Fidel Castro Ruz, a través de sus redes sociales con este mensaje.
00:05:28Fidel vive entre nosotros, quien lo dude, que lea, vea, oiga, cuánto nos sigue hablando el comandante en jefe de la Revolución Cubana.
00:05:34Desde la inmortalidad de sus ideas y la fuerza de su legado, que nos continúa desafiando todos los días,
00:05:40compartía así el presidente cubano.
00:05:49También Nicaragua rinde homenaje a Fidel Castro en el noveno aniversario de su partida física.
00:05:54Desde Managua, nuestra compañera Kenia Dura.
00:05:58Fidel siempre naciendo, Fidel siempre creciendo, Fidel en esta infancia de boinas encendidas, Fidel en la vanguardia de la juventud.
00:06:07Managua rinde homenaje al comandante Fidel Castro Ruz en el noveno aniversario del paso a la inmortalidad,
00:06:13en el monumento a los héroes de la patria, contiguo a Plaza de la Revolución.
00:06:17La Asamblea Nacional Juventud Sandinista, 19 de julio, y personal de la Embajada de Cuba en Nicaragua,
00:06:23colocaron ofrenda floral celebrando su vida y reflexionando sobre el legado del dirigente revolucionario de Cuba y del mundo.
00:06:31Hoy le decimos, comandante Fidel,
00:06:36las ideas, el amor y la paz, pueden más que el odio en la humanidad.
00:06:43Por eso es que hoy celebramos a Fidel, Fidel que está aquí con nosotros y que nunca se va a ir,
00:07:00porque Fidel es ciudadano nicaragüense, Fidel es nuestro comandante, es nuestro guía.
00:07:09Desde este sagrado lugar que honra la historia y la memoria de nuestros héroes y mártires y del ideario sandinista,
00:07:19conmemoramos a este gigante político, pensador humanista, al líder visionario que iluminó e inspiró la revolución cubana
00:07:28y revoluciones alrededor del mundo, como la revolución polar sandinista.
00:07:33Hoy los desafíos siguen siendo los mismos, los colonialistas y los imperialistas pueden vestir nuevos ropajes,
00:07:41pero sus pretensiones expansionistas no han cambiado.
00:07:46Las perversiones imperialistas se traducen a bloqueos, medidas coercitivas unilaterales,
00:07:52campañas mediáticas, listas arbitrarias e intentos de golpe de Estado con el fin de tratar de acabar con nuestras revoluciones soberanas.
00:08:00Noviembre es un mes cargado de memoria e historia para los pueblos revolucionarios que recuerdan a grandes revolucionarios como Fidel,
00:08:08dejando una huella imborrable y que sigue guiando la marcha de los pueblos hacia la dignidad plena.
00:08:14Hoy se cumplen nueve años de la partida física del comandante en jefe Fidel,
00:08:19pero no nos convoca el luto, sino la celebración de una vida que se multiplicó en millones,
00:08:25de una idea que se hizo patria, continente y sobre todo esperanza.
00:08:31Porque Fidel vive, vive en cada lucha, en cada gesto de solidaridad y en la firmeza inquebrantable de nuestros pueblos.
00:08:39Al recordar a Fidel, es inevitable evocar la fraternidad indestructible entre Cuba y Nicaragua.
00:08:45No es una simple relación diplomática, es una hermandad chorjada en los principios compartidos de soberanía,
00:08:52justicia social y antiimperialismo.
00:08:54En el marco de esta conmemoración, la Universidad Casimiro Sotelo inauguró un museo de ciencias naturales
00:09:07dedicado al líder cubano.
00:09:09El espacio estará disponible para estudiantes universitarios,
00:09:12con el objetivo de fomentar el interés científico y ambiental.
00:09:15¡Viva Fidel! ¡Viva!
00:09:17Kenia Doña, Telesur, Nicaragua.
00:09:20¡Siempre!
00:09:21¡Siempre!
00:09:21¡Siempre!
00:09:22Y la Universidad Nacional de Colombia también se suma a esta conmemoración internacional
00:09:27en homenaje a la memoria y sobre todo al legado de este líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.
00:09:32A nueve años de su partida física, el pueblo colombiano muy atento a la efeméride,
00:09:37a nuestra corresponsal en Bogotá, Valeria Cardona, con más detalles.
00:09:39Un saludo muy especial para todos ustedes desde la Universidad Nacional de Colombia,
00:09:46en donde el día de hoy se está realizando una conmemoración por los nueve años de la partida física
00:09:52del comandante en jefe Fidel Castro.
00:09:54Nos encontramos acá con Francisco Tolosa, él es escritor del prólogo del libro La Historia me absolverá,
00:10:01un libro que se va a leer hoy acá en este auditorio.
00:10:05¿Qué nos puedes decir sobre este libro, sobre este homenaje y sobre esta jornada?
00:10:08Desde la Universidad Nacional y en general desde el pueblo colombiano queremos hacer parte,
00:10:14ser partícipes de ese centenario del comandante en jefe Fidel Castro.
00:10:18Consideramos que su legado sigue vivo en América Latina, hemos querido que sea acá en la Facultad de Derecho
00:10:24y Ciencias Políticas que se lance o se relance este alegato histórico tan importante.
00:10:30En momentos en que en América Latina se discute el derecho a la rebelión,
00:10:34en momentos en que en América Latina se discute sobre la guerra jurídica
00:10:38y la utilización de aparatos jurídicos para criminalizar y acabar con países,
00:10:43es vigente el pensamiento de Fidel Castro.
00:10:44Y un elemento adicional, un legado muy importante que también nos deja el comandante,
00:10:49porque Cuba fue la sede de los diálogos de paz, Cuba ha sido facilitar los diálogos de paz en Colombia,
00:10:54es la paz de América Latina, la paz de nuestra América.
00:10:57Cuando hoy sobre el mar Caribe acechan potencias imperiales, cornetas de guerra,
00:11:04es importante reiterar el llamado a la paz que hacía Fidel y por nuestra América independiente y soberana.
00:11:10¿Cuál es el mensaje que se deja con esta conmemoración,
00:11:15ese mensaje que dejó el comandante para Latinoamérica y para el mundo?
00:11:19Bueno, es inenarrable, por lo mismo décadas de lucha que representa Fidel,
00:11:25queremos reivindicar a este primer Fidel al fidel prisionero político del cuartel Moncada,
00:11:29con un llamado solidario a todos los prisioneros políticos de nuestra América
00:11:33que luchan por la independencia y la soberanía de sus países,
00:11:36es reivindicar al Fidel antiimperialista, es reivindicar al Fidel estudiante,
00:11:41al Fidel crítico del derecho, al Fidel defensor de derechos humanos,
00:11:45a ese primer Fidel estamos reivindicando en ese primer acto con el relanzamiento de la historia de Maxol Verá,
00:11:50y a ese Fidel víctima de la guerra jurídica, como hoy lamentablemente son víctimas de la guerra jurídica,
00:11:56otros presidentes, otros luchadores y luchadoras sociales de nuestra América.
00:11:59¿Y qué podemos encontrar en este libro que se va a leer el día de hoy?
00:12:03Es muy sencillo, hay un prólogo muy sentido por el amor que también le tenemos al proceso de la revolución cubana,
00:12:10es un acto de solidaridad con Cuba en medio del bloqueo imperial
00:12:14y en medio, insisto, de las coronetas de guerra que todavía resuenan en el mar Caribe,
00:12:19no solamente con Cuba, sino con todos los pueblos de América Latina que han luchado.
00:12:23Habría que decir que vamos a encontrar el alegato del comandante en su momento,
00:12:27con las frases tan contundentes, tan sonoras, el autor intelectual del cuartel Moncada es José Martí,
00:12:32y es reivindicando nuestro legado nuestro americano en la lucha política,
00:12:36reivindicando el agotamiento de determinadas formas jurídicas ante un régimen como era el de Batista Espurio,
00:12:42que al inmediato tiempo liberticida, y es también reivindicar la sentencia con la que cierra.
00:12:47Condenadme, si es preciso, como hoy pueden condenar en la DEA o en Nueva York a ciertos luchadores y luchadoras por la libertad,
00:12:55como hoy condenan al pueblo venezolano, como hoy persiguen al presidente Petro.
00:12:58Condenen, que la historia los va a resolver como lo hizo con el comandante Fidel Castro.
00:13:03Guardadas todas las proporciones, ¿no?
00:13:04Muchísimas gracias. Nosotros continuaremos acá desde la Universidad Nacional escuchando los fragmentos de este libro
00:13:12y este sentido homenaje al comandante en jefe Fidel Castro a nueve años de su partida física.
00:13:18Muchísimas gracias. Cuba anunció la Feria Internacional de La Habana con sede en el recinto ferial Expo Cuba
00:13:26nuevas medidas económicas en línea con el programa de gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
00:13:33Entre las prioridades también figuran la estabilización macroeconómica,
00:13:36la participación además de todos los actores y el impulso que se va a dar a la inversión extranjera.
00:13:40Vean esto.
00:13:42Sí, como parte de la Feria Internacional de La Habana en el recinto ferial Expo Cuba
00:13:47se anunciaron hoy medidas fundamentales para dinamizar la economía.
00:13:51Impactan fundamentalmente en el ámbito de los negocios y en la atracción de capital por año.
00:13:56Más detalles les propongo conocer en la siguiente nota.
00:14:00Cuba continúa abierta a nuevas formas de inversión, operación y creación de valor en el ámbito de los negocios,
00:14:07siempre bajo la premisa de nunca comprometer la soberanía del país y en el marco de la Constitución de la República,
00:14:14según se dio a conocer en la Feria Internacional de La Habana.
00:14:17Estas decisiones forman parte de la implementación del programa de gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
00:14:27Están dirigidas a ampliar las capacidades operativas de la inversión extranjera en el país
00:14:32y también a simplificar los procedimientos y agilizar sus operaciones.
00:14:39Las medidas incluyen un esquema financiero diferenciado, operaciones en divisas y moneda nacional,
00:14:45más autonomía en los procesos, comercio electrónico con pagos desde el exterior
00:14:50y flexibilidad en la contratación de fuerza de trabajo en la inversión extranjera.
00:14:54¿En qué consisten estas transformaciones?
00:14:58Primero, se va a establecer un nuevo esquema diferenciado de funcionamiento de la inversión extranjera,
00:15:05donde podrán operar según sus necesidades en moneda nacional y en divisas.
00:15:12¿Esto qué quiere decir?
00:15:14Nosotros hemos iniciado y es conocido también como parte de las acciones del programa de gobierno,
00:15:18un proceso de dolarización parcial de la economía y la inversión extranjera mayoritariamente opera en moneda nacional.
00:15:27Sin embargo, como parte de este proceso de dolarización parcial,
00:15:31se ha identificado la conveniencia de que puedan operar en ambas monedas de manera flexible,
00:15:38de forma tal que de acuerdo a sus necesidades puedan generar operaciones hacia los distintos sectores de la economía.
00:15:45Como parte del Foro de Inversiones en el contexto de FIAP 2025,
00:15:50el viceprimer ministro presentó además una cartera de oportunidades actualizada con 426 proyectos.
00:15:57Esto también está estrechamente ligado a la necesidad de que la inversión extranjera dirija su mirada
00:16:05a la obtención de fuentes de ingresos externos, es decir, hacia el mercado exterior exportando bienes y servicios,
00:16:12pero también a diferentes segmentos del ámbito nacional donde se pueden obtener ingresos en divisas.
00:16:19Trascendió que dentro de las medidas las prioridades se centran en la exportación y sustitución de importaciones,
00:16:26en la producción de alimentos y actividades intensivas en conocimiento.
00:16:29Hay otras cuestiones que impactarán definitivamente en la nueva ley de la inversión extranjera
00:16:35que como ustedes conocen se ha aprobado un cronograma legislativo
00:16:38y está previsto para la sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular del mes de diciembre del año 2026
00:16:45la adopción de una nueva ley, si todos los trabajos y los componentes de los trabajos también
00:16:51y las personas que participan en el proceso estuvieran de acuerdo con las modificaciones.
00:16:55Medidas que buscan más transparencia y garantías, calidad de vida y crecimiento financiero
00:17:01en beneficio del pueblo cubano y del desarrollo económico nacional.
00:17:06También como parte de la actualización de estas medidas que impactan en la economía nacional
00:17:10se busca que todos los actores sociales contribuyan a los esquemas financieros
00:17:15y atraer a cubanos residentes en otras naciones a contribuir al avance de la patria
00:17:20en función de la calidad de vida del pueblo cubano.
00:17:23Muchísimas gracias.
00:17:24Despido así la señal.
00:17:25Gracias Isabel Díaz y vamos a revisar lo que acontece también en Venezuela
00:17:31una jornada intensa de movilización nos ha adelantado a nuestra corresponsal Madeleine García
00:17:35desde este encuentro, este acto central que se ha celebrado en el patio
00:17:39además de la academia militar, allí el presidente Nicolás Maduro
00:17:44ha sido un llamado a defender la soberanía y también a defender la paz del país
00:17:49pese a las amenazas extranjeras decía.
00:17:51Madeleine García, nuestra compañera en Caracas con más detalles
00:17:55Madeleine de la efeméride que es simbólica por supuesto para los venezolanos
00:17:59pero sobre todo con el llamado a la paz de ese país. Adelante.
00:18:04Muy buenas noches, pues el presidente Nicolás Maduro al llegar a la academia militar
00:18:08dijo prohibido fallar y a quien le dijo esto al pueblo venezolano
00:18:12a todos los líderes y lideresas de las comunidades, a los jefes militares
00:18:18a los jefes policiales, a todos aquellos atentos
00:18:22ante el ataque de Estados Unidos en contra de Venezuela
00:18:25y prohibido fallarle a la paz, prohibido fallarle a este país
00:18:30que hace ya 200 años decía el mandatario venezolano
00:18:34el libertador recibió por parte del ejército en Perú
00:18:39la espada libertadora, la espada de Bolívar, la espada precisamente de la dignidad
00:18:47y en el marco de esta actividad que se conmemoró, se celebró hoy en Venezuela
00:18:51con esta multitudinaria marcha por la bandera de Venezuela
00:18:55y por la espada de Bolívar
00:18:57pues el presidente dijo eso
00:18:59prohibido, prohibido fallarle a Venezuela
00:19:03vamos a escucharle al presidente
00:19:05a todos los que tengan responsabilidades de mando
00:19:09a los que tienen responsabilidades de mando
00:19:13en las unidades militares
00:19:15en la milicia bolivariana, en las UCM, en las BPD
00:19:20aquellos que son jefes de Redi, Sodi, Adi
00:19:25aquellos que tienen responsabilidades de mando en las fuerzas policiales
00:19:30policiales, Policía Nacional Bolivariana
00:19:32SEBIM, DGCIM, 6CPC
00:19:35aquellos que tienen responsabilidades de mando en las zonas de paz
00:19:41aquellos que son voceros, voceras y líderes
00:19:46de las 49 mil consejos comunales
00:19:49y de los 5.336 circuitos comunales
00:19:52aquellos que tienen mando
00:19:55en los 235 mil comités bolivarianos de base integral
00:20:01aquellos líderes estudiantiles
00:20:05obreros, campesinos, pescadores, pescadoras
00:20:09a todo nuestro pueblo
00:20:12con responsabilidad y amor
00:20:14les digo
00:20:16si Bolívar pudo construir
00:20:19siete cuerpos de ejército
00:20:21para ver libre a toda Sudamérica
00:20:24y garantizar la consolidación de la independencia
00:20:28de Centroamérica
00:20:30y más arriba
00:20:31nosotros
00:20:35tenemos que ser capaces
00:20:38de defender
00:20:39cada palmo
00:20:41de esta tierra bendita
00:20:43de cualquier amenaza
00:20:45o agresión
00:20:48imperialista
00:20:49venga
00:20:50venga de donde venga
00:20:51y cuando venga
00:20:52y eso ratifica
00:20:56lo que ha dicho el mandatario venezolano
00:20:57durante todo este tiempo
00:20:59la fuerza armada se ha venido preparando
00:21:00el pueblo también se ha venido preparando
00:21:03para enfrentar cualquier ataque
00:21:04de acuerdo
00:21:05al ataque de Estados Unidos
00:21:07o
00:21:07venga de donde venga
00:21:09Venezuela responderá
00:21:11también dijo el mandatario
00:21:12venezolano
00:21:14que por allí
00:21:14habían algunos traidores
00:21:15no dio
00:21:16muchísima más
00:21:17amplitud de esto
00:21:19hay que recordar que
00:21:21el día pasado
00:21:22durante su programa
00:21:22habló que precisamente
00:21:23le había llegado una información
00:21:24de inteligencia
00:21:25que se estaba
00:21:26estaba en pleno desarrollo
00:21:27esto y hoy
00:21:29dijo algo
00:21:30más o menos
00:21:31no permitamos que estos traidores
00:21:33puedan derrumbar la paz de Venezuela
00:21:37estamos todos a llamarlos
00:21:38a defenderlos
00:21:38y a no fallar
00:21:40nosotros por supuesto
00:21:40estamos haciéndole seguimiento
00:21:42a este tema
00:21:43sobre todo
00:21:44por lo que está ocurriendo
00:21:45por ejemplo
00:21:45con el tema de las aerolíneas
00:21:47en donde
00:21:48se han encargado de decir
00:21:50que los vuelos internacionales
00:21:52están suspendidos
00:21:52los vuelos internacionales
00:21:54los internacionales
00:21:54se mantienen
00:21:55acá
00:21:56en Venezuela
00:21:57el gobierno de Venezuela
00:21:58le dio 48 horas
00:22:00a aquellas aerolíneas
00:22:01solamente
00:22:02que desde Europa
00:22:03hacia Venezuela
00:22:04y de Venezuela
00:22:04hacia Europa
00:22:05no suspendieron los vuelos
00:22:08y tienen
00:22:08está corriendo el tiempo
00:22:09de esas 48 horas
00:22:10para que reanuden
00:22:13los vuelos
00:22:13de lo contrario
00:22:14le quitarán las concesiones
00:22:15de acuerdo a la ley
00:22:17venezolana
00:22:18y tendrán
00:22:19a partir de ese momento
00:22:20cinco días hábiles
00:22:21para responderle
00:22:22a los pasajeros
00:22:23que quedaron varados
00:22:25precisamente
00:22:25por la irresponsabilidad
00:22:27de estas aerolíneas
00:22:28que se decidieron
00:22:30plegarse al NOTAM
00:22:31o a la alerta
00:22:32de Estados Unidos
00:22:33y que ellos también
00:22:33emitieron una alerta
00:22:35de supuestamente
00:22:36que Venezuela
00:22:37el espacio aéreo
00:22:39era de riesgo
00:22:40así que
00:22:41todo esto
00:22:41formó parte
00:22:42del día de hoy
00:22:43y de esa defensa
00:22:44de la paz
00:22:45y la soberanía
00:22:46y la verdad de Venezuela
00:22:47nosotros por supuesto
00:22:48aquí seguimos
00:22:49seguimos muy atentos
00:22:51contigo Madeleine
00:22:51seguramente más adelante
00:22:53muy atentos
00:22:54de todo el escenario
00:22:55en Venezuela
00:22:56nuestra compañera
00:22:56Madeleine García
00:22:57desde Caracas
00:22:58Venezuela
00:22:58parquemos nosotros
00:22:59una pausa
00:23:00cuando regresemos
00:23:01nos paran cuatro días
00:23:02del día de 30 de noviembre
00:23:04domingo
00:23:04elecciones generales
00:23:05donde se disputa
00:23:06no solamente
00:23:07la presidencia
00:23:08sino también
00:23:08el parlamento
00:23:09los miembros
00:23:10al Parlacen
00:23:11y los consejos municipales
00:23:13ya rige
00:23:14el silencio electoral
00:23:15en medio de denuncias
00:23:16de un golpe electoral
00:23:18en marcha
00:23:19y también
00:23:20cuestionamientos al TREP
00:23:21los detalles
00:23:22al volver
00:23:22Gracias por seguirnos
00:23:52en nuestra edición central
00:23:54vamos hasta Honduras
00:23:55entró en vigor
00:23:56el periodo
00:23:57de silencio electoral
00:23:58se refleja
00:23:59la seguridad
00:24:00y tranquilidad
00:24:00de las calles
00:24:01en todo el país
00:24:02vamos a alazar
00:24:03por esta razón
00:24:04con nuestro corresponsal
00:24:05Karim Duarte
00:24:05para que nos amplíe detalles
00:24:07Karim
00:24:07cuál es el panorama
00:24:08sobre todo
00:24:09en medio
00:24:09de estas denuncias
00:24:10de un golpe electoral
00:24:12en marcha
00:24:13la injerencia
00:24:14de Estados Unidos
00:24:15y otros hechos
00:24:15también
00:24:16que están siendo
00:24:17duramente cuestionados
00:24:18por el Partido Libre
00:24:19bienvenido
00:24:20Hola
00:24:21qué gusto
00:24:22saludarles
00:24:23desde Tegucigalpa
00:24:24Honduras
00:24:24es muy importante
00:24:25y sobre todo
00:24:26muy bonito
00:24:27porque ha iniciado
00:24:28el silencio electoral
00:24:29donde los aspirantes
00:24:32a un cargo
00:24:33de elección popular
00:24:34tienen que respetar
00:24:35estos cinco días
00:24:36sobre todo
00:24:37para que el pueblo
00:24:38hondureño
00:24:39pueda tomar una decisión
00:24:41sin la manipulación
00:24:42recordemos que el bipartidismo
00:24:44es experto
00:24:45en presentar
00:24:46promesas
00:24:47vacías
00:24:47frente a un escenario
00:24:49político electoral
00:24:51que se ha visto
00:24:52lleno de injerencia
00:24:53por parte de
00:24:54de los Estados Unidos
00:24:55por parte de la organización
00:24:57de los Estados Americanos
00:24:58por parte de los congresistas
00:25:00de los Estados Unidos
00:25:01por parte de la ONU
00:25:02de la OEA
00:25:03al parecer
00:25:03a toda la comunidad
00:25:05internacional
00:25:06le ha apetecido
00:25:08tomar decisiones
00:25:09y preocuparse
00:25:10por el proceso electoral
00:25:12que hasta este momento
00:25:13se ha visto
00:25:13entorpecido
00:25:14por el bipartidismo
00:25:16es muy importante
00:25:17porque se ha denunciado
00:25:18como ya lo decían ustedes
00:25:20este intento
00:25:21de un golpe electoral
00:25:22sin embargo
00:25:23la presidenta
00:25:24Xiomara Castro
00:25:25ha instruido
00:25:26tanto a las Fuerzas Armadas
00:25:27como al CNE
00:25:29de garantizar
00:25:30el proceso electoral
00:25:32de manera limpia
00:25:33y transparente
00:25:35aun cuando
00:25:36ha presentado
00:25:37denuncias
00:25:38Rixi Moncada
00:25:39de que el sistema
00:25:40de transmisión
00:25:41de datos preliminares
00:25:43está hackeado
00:25:44y sobre todo
00:25:45está boicoteado
00:25:47recordemos
00:25:48que ella aseguró
00:25:50que van a ser
00:25:50respetuosos
00:25:51de la constitución
00:25:53y de las leyes
00:25:54y van a esperar
00:25:55que se dé
00:25:56las actas
00:25:58y se cuenten
00:25:58todos los votos
00:25:59uno a uno
00:26:01y lleguen
00:26:01desde todo
00:26:02el interior
00:26:03del país
00:26:03para poderse
00:26:04presentar
00:26:06como virtual
00:26:07ganadora
00:26:08recordemos
00:26:09que hasta este momento
00:26:10las encuestas
00:26:11la favorecen
00:26:12sin embargo
00:26:13en este momento
00:26:14es el silencio electoral
00:26:15lo que está predominando
00:26:16los candidatos
00:26:17a un cargo
00:26:18de elección popular
00:26:19solo pueden presentar
00:26:20en este momento
00:26:21sus propuestas
00:26:22de campaña
00:26:23no pueden pedir
00:26:24el voto
00:26:25como lo tuvieron
00:26:26desde el tiempo
00:26:27del 1 de septiembre
00:26:28hasta el día de ayer
00:26:29solo pueden presentar
00:26:31estas propuestas
00:26:32de campaña
00:26:32si pueden incitar
00:26:33al pueblo hondureño
00:26:34a que salga
00:26:35a las calles
00:26:36pero no
00:26:37como ya lo decíamos
00:26:38también
00:26:39quien irrumpa
00:26:40esta disposición
00:26:43del consejo nacional
00:26:44electoral
00:26:44y de la ley electoral
00:26:45podría enfrentarse
00:26:46a 40 salarios mínimos
00:26:48de sanción
00:26:50es decir
00:26:50unos 15 mil
00:26:51a 30 mil dólares
00:26:53es lo que está sucediendo
00:26:55en el territorio nacional
00:26:56si no hay consultas
00:26:56yo retorno con ustedes
00:26:57hasta los estudios
00:26:59principales
00:27:00seguimos muy atentos
00:27:02Karim
00:27:02muchísimas gracias
00:27:03por este completo reporte
00:27:04que nos ofreces
00:27:04Karim Duarte
00:27:05nuestro compañero
00:27:06desde Honduras
00:27:07a propósito
00:27:09de estas elecciones
00:27:10generales
00:27:10que vivirán
00:27:11los hondureños
00:27:11más de 6 millones
00:27:12que están habilitados
00:27:13para ejercer
00:27:13su derecho ciudadano
00:27:15hay un ambiente
00:27:15preelectoral
00:27:16que además
00:27:17es con absoluta
00:27:19normalidad
00:27:19es lo que destacan
00:27:20también
00:27:20las autoridades
00:27:22y los ciudadanos
00:27:22que tienen esperanza
00:27:23de emitir
00:27:25su decisión
00:27:26para elegir
00:27:26de manera
00:27:27transparente
00:27:29a sus autoridades
00:27:30mientras tanto
00:27:31el ejército
00:27:31ha desplegado
00:27:32a miles de efectivos
00:27:33para garantizar
00:27:34que los comicios
00:27:35se desarrollen
00:27:36en completa
00:27:37tranquilidad
00:27:37y desde Tegucigalpa
00:27:38recibimos el informe
00:27:39de nuestro compañero
00:27:40Roberto Hugo Presa
00:27:42hola Luis
00:27:45Francisco
00:27:46Paola
00:27:47muchísimas gracias
00:27:48es un gusto
00:27:49saludarles
00:27:50desde otro punto
00:27:50de Tegucigalpa
00:27:51esta ciudad
00:27:52que simboliza
00:27:53prácticamente
00:27:54lo que está ocurriendo
00:27:55en todo el país
00:27:56a pocos días
00:27:57de la celebración
00:27:58de los comicios
00:27:59generales
00:28:00en este país
00:28:01centroamericano
00:28:02en los que se va a elegir
00:28:03a un presidente
00:28:04o presidenta
00:28:05designados
00:28:06a la presidencia
00:28:07que prácticamente
00:28:08en otros países
00:28:09son conocidos
00:28:10como vicepresidentes
00:28:11también diputados
00:28:12del Congreso Nacional
00:28:15alcaldes
00:28:15consejos municipales
00:28:16y diputados
00:28:17del Parlamento
00:28:18centroamericano
00:28:19les puedo
00:28:20confirmar
00:28:21que los hondureños
00:28:22viven
00:28:23en completa normalidad
00:28:24la cotidianeidad
00:28:25de quienes trabajan
00:28:27de quienes
00:28:27realizan
00:28:28diferentes actividades
00:28:29prácticamente
00:28:30se vive
00:28:31en paz
00:28:31y en normalidad
00:28:32más temprano
00:28:33hablamos
00:28:34con el jefe
00:28:35del Estado Mayor
00:28:36de las Fuerzas Armadas
00:28:37de este país
00:28:38y dijo a Teresur
00:28:39que son por lo menos
00:28:4050.000 efectivos
00:28:42entre soldados
00:28:43y policías
00:28:43que serán desplegados
00:28:44que ya están siendo
00:28:45desplegados
00:28:46incluso
00:28:46para garantizar
00:28:48que este proceso
00:28:49electoral
00:28:50se desarrolle
00:28:51en total
00:28:52tranquilidad
00:28:53esta es la nota
00:28:53que hemos preparado
00:28:54hoy
00:28:55aquí en Honduras
00:28:56los hondureños
00:28:58viven su día a día
00:28:59normalmente
00:29:00el movimiento
00:29:01en las calles
00:29:01y en los comercios
00:29:02mantiene su ritmo
00:29:03cotidiano
00:29:04los ciudadanos
00:29:05están conscientes
00:29:06que el próximo domingo
00:29:07tienen una responsabilidad
00:29:09cívica
00:29:09y muchos
00:29:10esperan el día
00:29:11para ir a votar
00:29:12aquí usted ve
00:29:13que la gente está tranquila
00:29:14aquí no hay nerviosismo
00:29:15aquí no hay miedo
00:29:16aquí vamos a votar
00:29:17todos los hondureños
00:29:18por una democracia
00:29:19en paz
00:29:20y toda esta apariencia
00:29:22hay que mencionar
00:29:23también que muchas veces
00:29:24el tema de la mala información
00:29:25o como esta información
00:29:26llega al pueblo hondureño
00:29:28llega con cierta
00:29:29llamémosle
00:29:30desinformación
00:29:31o contenido
00:29:32que no debería
00:29:33llegar a ciertos hogares
00:29:34para desestabilizar
00:29:36este proceso democrático
00:29:37que les pertenece
00:29:38a todos los hondureños
00:29:39el ejército
00:29:41ha desplegado
00:29:41a miles de efectivos
00:29:42a nivel nacional
00:29:43Tele Sur
00:29:45habló en exclusiva
00:29:46con el jefe
00:29:47del Estado Mayor
00:29:48de las Fuerzas Armadas
00:29:49quien afirma
00:29:49que antes
00:29:50durante
00:29:51y después
00:29:51de los comicios
00:29:52las fuerzas de seguridad
00:29:53garantizarán
00:29:55la paz en Honduras
00:29:55contamos con
00:29:57tres fuerzas
00:29:58que es la fuerza
00:29:59ejército
00:29:59la fuerza
00:30:00aérea
00:30:01y la fuerza
00:30:02naval
00:30:03pero también
00:30:04tenemos un comando especial
00:30:05como es la policía
00:30:06militar del orden público
00:30:07nuestro papel
00:30:08en este momento
00:30:10es garantizar
00:30:12el libre sufragio
00:30:13igual
00:30:14en sí
00:30:15consiste
00:30:15en lo que es
00:30:16la custodia
00:30:16la vigilancia
00:30:17mientras
00:30:18el material electoral
00:30:19es transportado
00:30:20desde
00:30:21desde el centro
00:30:22logístico
00:30:23electoral
00:30:24que es
00:30:25en la instalación
00:30:26desde el Infob
00:30:26aquí en Tegucigalpa
00:30:27hasta
00:30:28lo que es
00:30:29las juntas
00:30:30receptoras de votos
00:30:31que están ubicadas
00:30:32en los centros
00:30:33de votación
00:30:33sí
00:30:34sí
00:30:34esa es la ley
00:30:35el jefe castrense
00:30:37restó importancia
00:30:37a especulaciones
00:30:38emitidas en un comunicado
00:30:40de la embajada
00:30:40de Estados Unidos
00:30:41que advierta a sus ciudadanos
00:30:43posibles disturbios
00:30:44y cierres de calle
00:30:45el próximo domingo
00:30:46nosotros estamos
00:30:48preparados
00:30:48para toda esta
00:30:49esta fiesta
00:30:51nacional
00:30:51y vamos a garantizar
00:30:53y yo he mencionado
00:30:54que llueve
00:30:55truene
00:30:55o relampague
00:30:56el 30 de noviembre
00:30:57este domingo
00:30:58estaremos realizando
00:30:59estas elecciones
00:31:00generales
00:31:01en paz
00:31:02en tranquilidad
00:31:03en seguridad
00:31:04y usted tenga
00:31:06la seguridad
00:31:08de que las fuerzas armadas
00:31:09va a llevar
00:31:10sanos y salvos
00:31:12su voluntad
00:31:13popular
00:31:14hacia las autoridades
00:31:15del consejo nacional
00:31:16electoral
00:31:17el general Hernández
00:31:19reafirma la unidad
00:31:20del ejército
00:31:21el papel apolítico
00:31:22y su misión
00:31:23constitucional
00:31:24deberá
00:31:24porque se respete
00:31:25la voluntad
00:31:26del pueblo hondureño
00:31:26que se exprese
00:31:27en las urnas
00:31:28el alto jefe militar
00:31:33nos dijo que
00:31:34desde
00:31:35desde lunes
00:31:36y hasta el próximo viernes
00:31:37se va a concluir
00:31:38ya el viernes
00:31:39se concluye
00:31:40el traslado
00:31:40el resguardo
00:31:41de todos los paquetes
00:31:43electorales
00:31:43a los 18 departamentos
00:31:45del país
00:31:45y que
00:31:46la seguridad
00:31:47la tranquilidad
00:31:47la paz
00:31:48aquí en Honduras
00:31:49la garantiza
00:31:50el ejército
00:31:51es lo que tengo compañeros
00:31:53desde Tegucigalpa
00:31:54gracias Roberto
00:31:56Hugo presa
00:31:56pendientes también
00:31:57de lo que sucede
00:31:57en esta nación
00:31:58centroamericana
00:31:58y bueno
00:32:00justamente en Honduras
00:32:01el consejero del
00:32:02consejo nacional electoral
00:32:03Marlon Ochoa
00:32:04reiteró la denuncia
00:32:05del estado hondureño
00:32:06sobre una conspiración
00:32:07bipartidista
00:32:08que busca desconocer
00:32:10los resultados
00:32:10y perpetrar un fraude
00:32:12en el proceso democrático
00:32:13el próximo 30 de noviembre
00:32:14durante su participación
00:32:16en esta reunión
00:32:17extraordinaria
00:32:17de la organización
00:32:18de estados americanos
00:32:19la OEA
00:32:19Ochoa ha pedido
00:32:20a este organismo
00:32:22respetar el derecho
00:32:22de la población
00:32:23a votar en paz
00:32:24y aceptar la decisión
00:32:25popular expresada
00:32:25en las urnas
00:32:26aclarando que
00:32:27la petición de acompañamiento
00:32:28del estado hondureño
00:32:29a este organismo
00:32:30no busca de ninguna manera
00:32:31sustituir la voluntad
00:32:32soberana del pueblo
00:32:33también se subraya
00:32:35que esta medida
00:32:35debe desarrollarse
00:32:36con estricto apego
00:32:37a la soberanía nacional
00:32:38al principio
00:32:39de autodeterminación
00:32:40de los pueblos
00:32:41y sobre todo
00:32:41a la igualdad
00:32:43entre los estados
00:32:44en suma
00:32:49lo que revelan
00:32:50estos audios
00:32:51en voz de la
00:32:52consejera
00:32:52López Osorio
00:32:53del diputado
00:32:54Tomás Zambrano
00:32:55y de un militar
00:32:56en servicio activo
00:32:58es un esquema
00:32:59claramente descrito
00:33:00que abarca
00:33:01el manejo
00:33:02de los resultados
00:33:02preliminares
00:33:03el uso
00:33:05de la conectividad
00:33:05y la activación
00:33:07coordinada
00:33:07de determinados
00:33:09observadores
00:33:09y organismos
00:33:11para desconocer
00:33:11las elecciones
00:33:13frente a estos hechos
00:33:15el estado de Honduras
00:33:17ha optado
00:33:17por la denuncia
00:33:18abierta
00:33:19la puesta
00:33:20en conocimiento
00:33:21de estas pruebas
00:33:22ante el ministerio
00:33:23público
00:33:24y la transparencia
00:33:25ante la comunidad
00:33:26internacional
00:33:27como paso previo
00:33:29a la adopción
00:33:30de medidas
00:33:30institucionales
00:33:31destinadas a garantizar
00:33:33que el proceso
00:33:34electoral
00:33:34se desarrolle
00:33:35dentro del marco
00:33:36constitucional
00:33:38y con pleno respeto
00:33:39a la decisión
00:33:40del pueblo hondureño
00:33:41el consejero
00:33:43del CNE
00:33:43de Honduras
00:33:43Marlon Ochoa
00:33:44destacó las acciones
00:33:45del ejecutivo
00:33:46en apoyo
00:33:46al órgano electoral
00:33:47poniendo a disposición
00:33:49a las fuerzas armadas
00:33:50para el resguardo
00:33:51del material electoral
00:33:52en aras de garantizar
00:33:53que el pueblo hondureño
00:33:54puede ejercer
00:33:55su derecho
00:33:55al voto
00:33:56como consejero
00:33:58del consejo
00:33:58nacional electoral
00:34:00deseo destacar
00:34:01que el poder ejecutivo
00:34:03de la república
00:34:04de honduras
00:34:04ha actuado
00:34:05dentro de los límites
00:34:06de sus competencias
00:34:07en apoyo
00:34:09al órgano electoral
00:34:10el gobierno
00:34:11ha puesto a disposición
00:34:12del consejo nacional electoral
00:34:13a las fuerzas armadas
00:34:14para el cumplimiento
00:34:15de su mandato
00:34:16constitucional
00:34:17en materia electoral
00:34:18en cuanto a custodia
00:34:19transporte
00:34:20y vigilancia
00:34:21del material
00:34:21también ha puesto
00:34:23a disposición
00:34:23todos los vehículos
00:34:24del estado
00:34:25necesario
00:34:26para asegurar
00:34:26la distribución
00:34:27de las maletas
00:34:28electorales
00:34:28a nivel nacional
00:34:29y ha ejecutado
00:34:31obras de reparación
00:34:32y mejora
00:34:33en las instalaciones
00:34:34logísticas
00:34:35donde se preparan
00:34:36y organizan
00:34:37los materiales electorales
00:34:38esta colaboración
00:34:40se ha realizado
00:34:41respetando
00:34:42la independencia
00:34:43del órgano electoral
00:34:44pero asumiendo
00:34:45el deber
00:34:46del poder ejecutivo
00:34:47de garantizar
00:34:48las condiciones
00:34:48materiales
00:34:49para que el pueblo
00:34:50pueda ejercer
00:34:51su derecho al voto
00:34:52Malone Ochoa
00:34:53ha ratificado
00:34:54que estos 22 audios
00:34:55que han sido presentados
00:34:56ante el ministerio público
00:34:57son una prueba flagrante
00:34:59que además
00:34:59han sido sometidos
00:35:00a peritajes internacionales
00:35:02para determinar
00:35:02su veracidad
00:35:03así lo denunciaba
00:35:04también ante la OEA
00:35:05la denuncia
00:35:08de la conspiración
00:35:09la entrega
00:35:10de los audios
00:35:11al ministerio público
00:35:12y la apertura
00:35:13del proceso
00:35:14a la observación
00:35:15nacional e internacional
00:35:16son decisiones
00:35:18dirigidas
00:35:18a proteger
00:35:19el proceso electoral
00:35:20y a mantener
00:35:22informada
00:35:22a la comunidad
00:35:23internacional
00:35:24concluyo
00:35:26formulando
00:35:26un llamado
00:35:27respetuoso
00:35:28a los estados
00:35:29miembros
00:35:29de la organización
00:35:31de estados americanos
00:35:32honduras
00:35:34solicita
00:35:35acompañamiento
00:35:36y observación
00:35:37no para sustituir
00:35:39la voluntad soberana
00:35:40del pueblo hondureño
00:35:41sino para respaldar
00:35:43el derecho
00:35:44a nuestra ciudadanía
00:35:45a votar en paz
00:35:46y a que su decisión
00:35:48sea respetada
00:35:49pedimos que este
00:35:51acompañamiento
00:35:52se desarrolle
00:35:53en estricto apego
00:35:54a nuestra soberanía
00:35:56el principio
00:35:57de autodeterminación
00:35:59de los pueblos
00:36:00y a la igualdad
00:36:01entre estados
00:36:02la presidenta
00:36:04de honduras
00:36:05Xiomara Castro
00:36:05se pronunció
00:36:06sobre otro
00:36:07lamentable escenario
00:36:08el accidente
00:36:09ocurrido
00:36:09en el municipio
00:36:10de San José
00:36:12de Colinas
00:36:12que dejó
00:36:13lamentablemente
00:36:13ocho fallecidos
00:36:15expresó sus condolencias
00:36:16a los familiares
00:36:17de las víctimas
00:36:17a través de su red social
00:36:19en su cuenta
00:36:20en X
00:36:20la parlamentaria
00:36:21hondureña
00:36:22posteaba este mensaje
00:36:23con profundo pesar
00:36:24recibo la noticia
00:36:24del trágico accidente
00:36:25ocurrido en San José
00:36:26de Colinas
00:36:26en Santa Bárbara
00:36:27que ha cobrado
00:36:28la vida de ocho personas
00:36:29y dejado varias heridas
00:36:30a sus familias
00:36:31amigos
00:36:31y a toda la comunidad
00:36:32les expreso
00:36:33mi solidaridad
00:36:34y mis oraciones
00:36:34en estos momentos
00:36:35de dolor
00:36:36desde el primer momento
00:36:37dice la mandataria
00:36:38gira instrucciones
00:36:38para que las instituciones
00:36:40competentes
00:36:40les brinden atención
00:36:41y acompañamiento
00:36:42y apoyo necesario
00:36:43a las víctimas
00:36:43y a sus seres queridos
00:36:45Dios estará siempre
00:36:46con nosotros
00:36:46posteaba
00:36:47la presidenta
00:36:48de Honduras
00:36:49y ante este trágico
00:36:58suceso
00:36:59se pudo observar
00:37:00como el candidato
00:37:01presidencial
00:37:01Salvador Nasralla
00:37:02asistió al funeral
00:37:04de una de las víctimas
00:37:05del accidente
00:37:06sin embargo
00:37:06al percatarse
00:37:07de una presencia
00:37:08de una cámara
00:37:10de televisión
00:37:11fingió llorar
00:37:12frente a ella
00:37:13una acción
00:37:13que evidencia
00:37:14como el candidato
00:37:15se aprovecha
00:37:16de la situación
00:37:16para politizar
00:37:17el evento
00:37:17y hacer campaña
00:37:19en un momento
00:37:19de delicadeza
00:37:21todo ello
00:37:21ante la prensa
00:37:22internacional
00:37:23hay que destacar
00:37:24que los medios
00:37:25hegemónicos
00:37:26elogiaron
00:37:27esta acción
00:37:27de Nasralla
00:37:28resaltando
00:37:28su presunta
00:37:30amabilidad
00:37:30con los ciudadanos
00:37:31recordamos que
00:37:32Nasralla
00:37:32recientemente
00:37:33viajó a Estados Unidos
00:37:34para pedir sanciones
00:37:36contra su propio país
00:37:37además de recibir
00:37:38el apoyo
00:37:38de líderes
00:37:39de ultraderecha
00:37:40mundial
00:37:40como la venezolana
00:37:41María Corina Machado
00:37:47y denuncia
00:37:49el incumplimiento
00:37:50de la ley electoral
00:37:51por parte
00:37:52de la presidenta
00:37:52del CNE
00:37:53Ana Paula Hall
00:37:54quien participó
00:37:54directamente
00:37:55con ese abrazo
00:37:56hacia el candidato
00:37:57del partido
00:37:57liberal
00:37:57Salvador Nasralla
00:37:59en esta campaña
00:38:00de cierre
00:38:01en una violación
00:38:02al artículo 15
00:38:04hay indicios
00:38:07dice el partido
00:38:08libre
00:38:08y su candidata
00:38:09Rixi Moncada
00:38:09inclusive
00:38:10que se habría
00:38:10hackeado
00:38:11el sistema
00:38:11de transmisión
00:38:12de resultados
00:38:13electorales
00:38:13preliminares
00:38:14el TREP
00:38:15lo que está
00:38:15motivando también
00:38:16a sumar más denuncias
00:38:18dentro de este
00:38:19golpe electoral
00:38:19en marcha
00:38:20vamos a otro tema
00:38:36en Argentina
00:38:36grupos de la
00:38:37ultraderecha
00:38:38se muestran
00:38:39entusiasmados
00:38:40por las últimas
00:38:41actitudes del gobierno
00:38:42de Javier Milei
00:38:44que fue
00:38:44a votar a favor
00:38:45de la tortura
00:38:46en las Naciones Unidas
00:38:47desde Buenos Aires
00:38:49Fabián Restivo
00:38:50con más detalles
00:38:50¿Qué tal?
00:38:55¿Cómo están?
00:38:55Bueno
00:38:55en Argentina
00:38:56las acciones
00:38:58del presidente
00:38:59Javier Milei
00:39:00no caen
00:39:01en saco roto
00:39:02como se dice
00:39:03por aquí
00:39:03el gobierno
00:39:05y sus acólitos
00:39:07no dan puntada
00:39:08así
00:39:08¿a qué nos referimos?
00:39:10los grupos
00:39:12fascistas
00:39:14de derecha
00:39:14de ultraderecha
00:39:15de Argentina
00:39:15están realmente
00:39:17entusiasmados
00:39:18con que
00:39:19el gobierno argentino
00:39:21haya votado
00:39:22en Naciones Unidas
00:39:23a favor de la tortura
00:39:24y que haya puesto
00:39:26como ministro
00:39:27por primera vez
00:39:28desde el inicio
00:39:30de la democracia
00:39:30a un militar
00:39:31como ministro de defensa
00:39:32cuyo padre
00:39:33fue acusado
00:39:34por delitos
00:39:37de lesa humanidad
00:39:38durante la dictadura
00:39:38no llegó a ser condenado
00:39:40porque murió antes
00:39:41y a esto le suma
00:39:43la relación
00:39:44con la vicepresidenta
00:39:46Victoria Villarruel
00:39:47con quien
00:39:48actualmente
00:39:49no se habla
00:39:49pero
00:39:50se sabe
00:39:51que era
00:39:52una asidua visitante
00:39:53de los represores
00:39:55que estaban cumpliendo
00:39:56penas
00:39:57por delitos
00:39:58contra los derechos humanos
00:39:59todo esto
00:40:01está confluyendo
00:40:03a una organización
00:40:05que fue creada
00:40:05en el 2005
00:40:06que en su momento
00:40:07se llamaba
00:40:08Unidad de Promociones
00:40:09quien
00:40:10conformaba
00:40:12Unidad de Promociones
00:40:13represores
00:40:15militares en actividad
00:40:17militares retirados
00:40:19y gente de extrema derecha
00:40:20que reivindica
00:40:21la última dictadura militar
00:40:23pues de ahí sale
00:40:25un grupo de mujeres
00:40:26que acaban de anunciar
00:40:28que van a hacer
00:40:29una marcha
00:40:30en la Plaza de Mayo
00:40:31con pañuelos negros
00:40:33esto es
00:40:34en clara contraposición
00:40:36a los pañuelos blancos
00:40:38de las madres
00:40:38de Plaza de Mayo
00:40:39¿Para qué van a marchar?
00:40:41Bueno
00:40:41pretenden instalar
00:40:43que aquellos
00:40:44que fueron condenados
00:40:45por delitos
00:40:46lesa humanidad
00:40:47son presos políticos
00:40:50y por lo tanto
00:40:51van a pedir
00:40:52la liberación
00:40:53de estos presos
00:40:55y el final
00:40:56de juicios
00:40:57que hay
00:40:58dos mil doscientos
00:40:59que todavía
00:40:59están
00:41:00desarrollándose
00:41:02esto es lo que viene
00:41:04después de una cosa
00:41:05a la otra
00:41:05y ahora
00:41:06una marcha
00:41:07en Plaza de Mayo
00:41:08de quienes reivindican
00:41:10la última dictadura
00:41:11y que van a marchar
00:41:12con pañuelos negros
00:41:14esto es lo que tenemos
00:41:15por el momento
00:41:16y esta noticia
00:41:17está en desarrollo
00:41:17vamos a ver
00:41:18cómo transcurre
00:41:20más adelante
00:41:21sigo con ustedes
00:41:22gracias Fabián Restivo
00:41:24y vamos a hablar
00:41:25de un tema
00:41:25que también
00:41:26poco se dice
00:41:26pero que mucho
00:41:28se vive
00:41:28en todos los escenarios
00:41:29como cada año
00:41:30el 25 de noviembre
00:41:31el mundo también
00:41:32conmemora
00:41:32el día internacional
00:41:33para la eliminación
00:41:34de la violencia
00:41:35contra las mujeres
00:41:36y las niñas
00:41:36un día para denunciar
00:41:38la violencia
00:41:38que se ejerce
00:41:39sobre las mujeres
00:41:39en el mundo
00:41:40y reclamar sobre todo
00:41:42la aplicación
00:41:42de políticas
00:41:43en todos los países
00:41:45para su erradicación
00:41:46la convocatoria
00:41:47fue iniciada
00:41:47por el movimiento
00:41:48feminista latinoamericano
00:41:49en el año 1981
00:41:50tras el asesinato
00:41:51de las tres hermanas
00:41:52Mirabal
00:41:52en República Dominicana
00:41:53por su parte
00:41:54también hay que decir
00:41:56que el 17 de noviembre
00:41:57ya del año 1999
00:41:58la Asamblea General
00:41:59de Naciones Unidas
00:42:00designaba de manera formal
00:42:02esta fecha
00:42:0225 de noviembre
00:42:04como el día internacional
00:42:05de la eliminación
00:42:06de la violencia
00:42:06contra la mujer
00:42:08la oficina
00:42:17de violencia doméstica
00:42:19de la Corte Suprema
00:42:20de Argentina
00:42:20ha informado
00:42:21que más de 25 mil mujeres
00:42:23son víctimas
00:42:24de violencia
00:42:24de parejas
00:42:25o exparejas
00:42:26en los últimos cuatro años
00:42:28a propósito
00:42:29de conmemorarse
00:42:29el día internacional
00:42:30de la eliminación
00:42:31de la violencia
00:42:32contra la mujer
00:42:33la oficina
00:42:34de violencia argentina
00:42:35también reveló
00:42:35que este fenómeno
00:42:37no solo afecta
00:42:38a las víctimas
00:42:39sino a sus hijos
00:42:40y en algunos casos
00:42:41a familiares
00:42:42detalló
00:42:43que el 65%
00:42:44de las afectadas
00:42:45denuncia
00:42:46la frecuencia
00:42:47de los episodios
00:42:48de agresión
00:42:49de manera diaria
00:42:50o semanal
00:42:51indicó que la edad
00:42:52promedio
00:42:52de las víctimas
00:42:53era de 36
00:42:54a 39
00:42:56y por supuesto
00:42:5739%
00:42:58migrantes
00:42:59con el fin
00:43:00de concientizar
00:43:01sobre la defensa
00:43:02de los derechos
00:43:03de la mujer
00:43:03pues el estado
00:43:04pues está tratando
00:43:05de alguna manera
00:43:06de concientizar
00:43:07este fenómeno
00:43:08y dar
00:43:09a las mujeres
00:43:10pues parte
00:43:11de justicia
00:43:12como vemos
00:43:13en estas imágenes
00:43:14sigue la gente
00:43:15también
00:43:16clamando justicia
00:43:17por estas víctimas
00:43:18de la violencia
00:43:19contra la mujer
00:43:20otros datos relevantes
00:43:27también del informe
00:43:28de la oficina
00:43:28de violencia doméstica
00:43:29que emite
00:43:30la corte suprema
00:43:30de justicia
00:43:31en la argentina
00:43:32evidencia que el 99%
00:43:33hablamos de más
00:43:34de 24.770 mujeres
00:43:36han logrado testificar
00:43:37afirmando ser víctimas
00:43:39de algún tipo
00:43:40de violencia
00:43:40sobre todo
00:43:41la psicológica
00:43:42el 58% asegura
00:43:43que sufre
00:43:44violencia física
00:43:4539%
00:43:46violencia económica
00:43:47y 11%
00:43:48violencia sexual
00:43:49el informe
00:43:50también recoge
00:43:51que el 79%
00:43:52de las agresiones
00:43:52se registran
00:43:53en lugares privados
00:43:54y el 53%
00:43:55de los casos
00:43:56los agresores
00:43:57dejaron lesiones
00:43:58en los cuerpos
00:43:59de ellas
00:43:59otro tipo
00:44:00de violencia
00:44:01que también
00:44:01ha destacado
00:44:02este informe
00:44:03ha sido
00:44:04el incumplimiento
00:44:04de las obligaciones
00:44:05alimenticias
00:44:06en parejas
00:44:07así como
00:44:08la apropiación
00:44:09venta
00:44:09o destrucción
00:44:10de bienes
00:44:11esto está generando
00:44:12retraso también
00:44:12en los aportes
00:44:13económicos
00:44:14o la manutención
00:44:15hacia los hijos
00:44:16también el pueblo
00:44:31de ecuador
00:44:32se ha movilizado
00:44:33en conmemoración
00:44:34del día internacional
00:44:34para la eliminación
00:44:36de la violencia
00:44:36contra las mujeres
00:44:37y niñas
00:44:38elena rodríguez
00:44:39está con nosotros
00:44:40en directo
00:44:40para ampliar
00:44:41los detalles
00:44:41elena
00:44:42un panorama
00:44:42complejo
00:44:43también
00:44:43que sigue
00:44:44atravesando
00:44:44como una
00:44:45de las crisis
00:44:46digámoslo así
00:44:47el pueblo ecuatoriano
00:44:48hola
00:44:50hola paola
00:44:52hola
00:44:52luis francisco
00:44:53que gusto
00:44:53saludarles
00:44:54saludos
00:44:54también
00:44:54para nuestra
00:44:55audiencia
00:44:55en américa
00:44:56latina
00:44:56y el mundo
00:44:57así es
00:44:57por las calles
00:44:58de quito
00:44:58miles de mujeres
00:44:59han marchado
00:45:00el día
00:45:00de hoy
00:45:01en memoria
00:45:02de las víctimas del femicidio y de lo que ellas califican como un sistema patriarcal
00:45:08que junto al desmantelamiento del Estado ha puesto a las víctimas precisamente en el centro de este conflicto.
00:45:17Tú decías, Ecuador atraviesa ahora mismo una crisis multidimensional,
00:45:22entre esta crisis multidimensional destaca la seguridad,
00:45:25pero las mujeres han estado en el centro de esa crisis.
00:45:29Quiero mostrarles el altar que se levantó ahora mismo en la plaza de Santo Domingo
00:45:35a donde llegaron miles de mujeres que reivindican la memoria de quienes han caído,
00:45:41quienes han sido asesinadas, quienes no han vuelto.
00:45:45En lo que va de 2025 la situación de los femicidios en Ecuador alcanza cifras históricas.
00:45:50Según el colectivo Fundación Aldea, entre el 1 de enero y el 15 de noviembre de 2025
00:45:55se registraron 349 femicidios, lo que representa la cifra más alta desde que este delito fue tipificado en Ecuador.
00:46:03Esto equivale a una media aproximada de una mujer o niña asesinada cada 22 horas.
00:46:09Una mujer o una niña asesinada cada 22 horas.
00:46:13Estos datos también muestran un patrón territorial y de contexto muy marcado.
00:46:17De esos 349 femicidios, las provincias con mayor número de hechos fueron Guayas con 119 casos,
00:46:24Manaví con 61, Los Ríos con 40, El Oro con 33.
00:46:29Es decir, las provincias que están en la costa ecuatoriana donde la violencia, la inseguridad
00:46:34han marcado este año y los últimos años que han sido años difíciles con contextos violentos.
00:46:42Pero para hablar sobre lo que está pasando ahora mismo con las mujeres, quiero presentarles a Pilar Angulo.
00:46:48Ella es de la Coordinadora de Mujeres Negras.
00:46:50¿Cómo llegan las mujeres ecuatorianas a este 25 de noviembre, Pilar?
00:46:55Con mucha tristeza y al mismo tiempo esperanza.
00:46:58Presumo que con esto que ganó el no, el gobierno se ponga a gobernar
00:47:03y haga trabajos de prevención para la mujer, así también que se incremente políticas públicas
00:47:11para evitar más muertes de las mujeres, porque en Ecuador la violencia tiene rostro de mujer.
00:47:17Hemos escuchado entre las consignas que ustedes han lanzado en esta marcha,
00:47:22en esta manifestación, en este 25 de noviembre,
00:47:24y la denuncia ha sido que la violencia es patriarcal, pero también dicen es estructural,
00:47:30es de un sistema propio como el neoliberal.
00:47:33¿Qué está pasando con el presidente Daniel Novoa, que por ejemplo, eliminó el Ministerio de la Mujer?
00:47:39Sí, eso nos vino a perjudicar este gobierno, a pesar de que ha incrementado los impuestos,
00:47:45o sea, no ha habido respuestas en favor de las mujeres.
00:47:48Mejor las mujeres hemos recibido y sufrimos un retroceso.
00:47:52Un retroceso marcado en el número de femicidios, estamos hablando de 349,
00:47:58la cifra histórica más alta en lo que ha sido tipificado como un delito en el Código Penal ecuatoriano.
00:48:06Claro, y nosotros presumimos que son más, presumimos que son más,
00:48:10porque estas cifras que hace Aldea es de boca a boca de mujeres a nivel nacional de las feministas
00:48:15que informan, que nos comunican los feminicidios que hay en las provincias,
00:48:20pero presumimos que son muchas más, porque no estamos conectadas con la fiscalía.
00:48:25Entonces, ahí hay algunos vacíos y nos quedamos en la presunción que existen más femicidios.
00:48:29Muchísimas gracias.
00:48:31Como les decía, aquí las mujeres no solamente denuncian la violencia patriarcal,
00:48:36sino ellas dicen que se desnudan las violencias estructurales de un modelo neoliberal
00:48:42que precariza sus vidas, sus cuerpos, sus territorios.
00:48:46Denuncian, dicen que bajo el gobierno de Daniel Novoa, el Estado ha sido desmantelado.
00:48:52Precisamente les narraba que, por ejemplo, por exigencia del Fondo Monetario Internacional,
00:48:57se fusionaron, lo digo con precisión, determinados ministerios, entre ellos el de la mujer,
00:49:04por lo que este desmantelamiento se traduce en la carencia de políticas públicas a favor de las mujeres
00:49:11y ellas temen que la supresión de este ministerio, de esta cartera de Estado,
00:49:17haga que también incremente la violencia en contra de las mujeres.
00:49:23Quiero precisamente mostrarles de este altar que se ha levantado.
00:49:27Hay decenas de velas encendidas en memoria de las víctimas de femicidio.
00:49:36La marcha estuvo encabezada precisamente por madres que reclaman justicia, verdad, reparación y no repetición.
00:49:46Hemos conversado con ellas, hemos caminado con ellas y lo que nos han dicho es que nada,
00:49:51nada les devolverá a sus hijas.
00:49:56Sin embargo, ellas quieren que no haya más repetición,
00:50:00que ninguna otra madre pase por el dolor que ellas han pasado.
00:50:04Vamos a escucharlas brevemente.
00:50:06Nuestra cultura, nuestros indígenas, todo estamos perdiendo, todo estamos privatizando.
00:50:14Por nuestras hijas no nos vamos a cansar.
00:50:17Vamos a estar aquí siguiendo, vigilantes de los procesos jurídicos.
00:50:23Nosotros estaremos vigilantes como madres, como hermanas, como amigas, como hijas.
00:50:30No queremos más víctimas.
00:50:32Es por eso que tenemos que seguir luchando.
00:50:34No queremos más víctimas, ni una menos vivas nos queremos.
00:50:39Han sido algunas de las consignas que hemos escuchado a lo largo de esta marcha
00:50:43que, como les decía, partió desde el Parque Elegido, avanzó por las calles del Centro Histórico de Quito
00:50:49y está ahora mismo en la Plaza de Santo Domingo denunciando estas violencias propias de un sistema patriarcal.
00:50:54Pero como les decía, va más allá.
00:50:57Son violencias estructurales, también particulares de un modelo neoliberal.
00:51:02Gracias, Elena.
00:51:04Estamos pendientes también de lo que sucede en otras regiones de nuestra América Latina
00:51:08que sigue sufriendo esas altas tasas de violencia hacia las mujeres y las niñas.
00:51:13Chile también es otro de los escenarios.
00:51:15En medio de una segunda vuelta presidencial que podría llevar al fascismo a esta silla
00:51:20y generar aún más un retroceso en las conquistas de los derechos de mujeres y niñas.
00:51:26Paola Drani, nos ampliamos detalles hasta ahora.
00:51:30Así es como están un nuevo 25 de noviembre aquí en la Alameda, en Santiago de Chile,
00:51:36cuando además se percibe este ambiente en la posibilidad de que José Antonio Kass,
00:51:43el candidato republicano, pudiera ganar las elecciones el próximo 14 de diciembre.
00:51:48Porque varios de los grandes temas que José Antonio Kass ha dicho públicamente que va a eliminar
00:51:53son derechos ya adquiridos por las mujeres chilenas, como por ejemplo,
00:51:58el derecho a la interrupción de un embarazo en las tres causales que contempla la ley.
00:52:04Una marcha de este 25 de noviembre importante justamente en este contexto político
00:52:10y con la contingencia que se dio hoy.
00:52:13La campaña que había diseñado el gobierno para este día fue vetada por el Consejo Nacional de Televisión
00:52:20diciendo que estamos en periodo electoral.
00:52:24Nunca antes habíamos vivido esto en Chile.
00:52:27Un adelanto de lo que podría ser el próximo gobierno habrá que ver.
00:52:31Gracias a nuestra compañera Paola Dracnik.
00:52:36Vamos a México.
00:52:37Mujeres salieron también a las calles para conmemorar el Día Internacional en Contra de la Violencia hacia las Mujeres.
00:52:43Desde Ciudad de México, Antonio Aranda estuvo allí.
00:52:45Nos comenta más detalles.
00:52:48Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:52:50Pues este 25 de noviembre miles de mujeres han salido a conmemorar
00:52:55lo que es el Día Internacional en Contra de la Violencia hacia las Mujeres.
00:52:58Las calles de la Ciudad de México se han llenado de mujeres que han expresado principalmente
00:53:06el derecho que ellas tienen a vivir libres de toda violencia económica, vicaria, feminicida sobre todo.
00:53:13Durante esta manifestación, las mujeres han lanzado consignas que principalmente
00:53:17pretenden visibilizar la violencia que viven en el espacio público, en sus hogares, en sus trabajos
00:53:24y en prácticamente todos los lugares.
00:53:27Por eso es que este día, su principal consigna es precisamente vivir una vida libre de violencia.
00:53:34Esta manifestación comenzó en lo que se le conocía antes como la Glorieta de Cristóbal Colón
00:53:39y hoy la han resignificado precisamente con el nombre de Glorieta de las Mujeres que Luchan.
00:53:44Desde ese punto salieron, avanzaron sobre la avenida Paseo de la Reforma
00:53:48y llegaron al Zócalo Capitalino, donde realizan un mitin político.
00:53:53Más temprano por la mañana, precisamente en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum
00:53:59hacía un importante anuncio.
00:54:01Todos los gobernadores de los 32 estados de la República Mexicana se han sumado
00:54:05para que sea ya un delito motivo de cárcel el abuso sexual a las mujeres en el espacio público.
00:54:12Hasta aquí mi reporte.
00:54:15Gracias Antonio.
00:54:17Y hoy, 25 de noviembre, también un grito silencioso recorre las calles de Andalucía.
00:54:23Las mujeres se han vestido de negro y también con ello llevan un importante mensaje,
00:54:28este simbolismo, para que no sigan siendo asesinadas.
00:54:32Forma parte de la historia que ha preparado nuestra compañera de labores, Lucía.
00:54:36Bajo el ruido de la gentrificación, la caminata del silencio avanza entre decenas de turistas despistados
00:54:45en el centro de Málaga.
00:54:47Una fila de mujeres vestidas de negro que sostienen velas con los nombres de las asesinadas en España.
00:54:52Mercedes, sobreviviente de violencia machista, se ha sumado en un acto de memoria, duelo y de denuncia contra esta lacra.
00:54:59Lo primero que es fácil no es. Y cuando dicen muchas veces, pero ¿por qué aguanta? ¿Por qué se queda? ¿Por qué?
00:55:05¿No será tan malo cuando está ahí? No, es que en ese momento yo soy súper, ahora súper, la gente me ve,
00:55:10ay, empoderada, feminista, tal. Digo, sí, ahora. Pero en ese momento no era yo.
00:55:13En ese momento estaba totalmente sometida, totalmente ridiculizada.
00:55:17Yo era una cosa que no servía nada más que para estar en la casa, para acudiar a los niños y ya está.
00:55:23El asesinato es solo la punta del iceberg de una violencia cada vez más presente.
00:55:27Según el Ministerio de Juventud e Infancia del Gobierno de España, el 23% de los hombres jóvenes cree que la violencia machista no existe o es un invento ideológico.
00:55:37El crecimiento de la extrema derecha entre los jóvenes trae consigo otro tipo de violencia.
00:55:41En redes se normaliza el odio y se ataca a mujeres por el simple hecho de serlo.
00:55:46Se ejerce a través de comentarios, en los que se cosifican, en los que se critican o también otras mujeres también comentan, por ejemplo,
00:55:56diciendo, no te han educado bien o deberías ser más puritana o deberías ser, bueno, también hay acoso, acoso, ciberacoso, acoso telefónico.
00:56:09Rosa Guillén, 73 años, deguchada por sus padres.
00:56:15Feminicidio íntimo, cifra social.
00:56:17Ni una asesinada más.
00:56:22El silencio se rompe con el nombre de cada una de las asesinadas que por un momento dejan de ser un número.
00:56:27En Andalucía, la Caminata del Silencio cumple nueve años.
00:56:31Esta iniciativa chilena, replicada aquí, denuncia este año también la violencia institucional,
00:56:36el fallo de los cribados en Andalucía del cáncer de mama y el genocidio en Palestina.
00:56:40Este año en la Caminata nos preocupa especialmente el giro que de unos años a la actualidad a nivel político
00:56:47se está dando en toda Europa, a nivel internacional y ahora en España, un giro a la ultraderecha
00:56:53con discursos que niegan, discursos negacionistas de la violencia de género desde las tribunas públicas
00:56:59y nos preocupa mucho que esto esté calando fuertemente en la sociedad y que también calen las políticas públicas.
00:57:05Según datos de la plataforma feminicidio.net, 94 mujeres han sido asesinadas en España por el hecho de ser mujeres
00:57:11desde el pasado 25 de noviembre, una cifra que dobla la del gobierno de España,
00:57:17que tan solo reconoce a 45, ya que cifra a las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas.
00:57:2420 años después de la aprobación de la ley contra la violencia machista en España,
00:57:28la ciudadanía exige una revisión para incluir también otras violencias como la digital o también la sexual,
00:57:34incluso los discursos de odio crecientes desde la llegada de la extrema derecha.
00:57:39Lucía Muñoz Lucena y Francis González, Telesur, Andalucía, España.
00:57:45Bien, y con esto vamos a una breve pausa y a la vuelta en enclave mediática.
00:57:50El fiscal general del Estado de España, Álvaro García Ortiz, presentó su dimisión
00:57:54por un caso de revelación de datos relacionados al fraude fiscal de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid,
00:58:00Isabel Díaz Ayuso, caso polémico que agita la estructura política de ese país europeo.
00:58:05Pero, ¿qué dicen los medios?
00:58:07Revisamos titulares a la vuelta en Enclave Mediática.
00:58:09No se retiren.
00:58:10¡Gracias!
00:58:11¡Gracias!
00:58:12¡Gracias!
00:58:13¡Gracias!
00:58:14¡Gracias!
00:58:15¡Gracias!
00:58:45Gracias por seguirnos en Edición Central.
00:58:58En Enclave Mediática giramos la atención a España porque el fiscal general Álvaro García Ortiz
00:59:04ha presentado su renuncia luego de recibir una condena de dos años de inhabilitación política
00:59:09más una alta suma en euros de multa, acusado de revelación de datos reservados relacionados
00:59:15con el fraude fiscal del empresario Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso.
00:59:21Pero el panorama es mucho más complejo.
00:59:23Vamos a ver detalles en el contexto.
00:59:25El fiscal general de Estado de España presentó su renuncia al ministro de Justicia, Félix
00:59:32Bolaños, acción que calificó como un acto debido no solo al Ministerio Fiscal, sino
00:59:37a toda la ciudadanía española.
00:59:39La renuncia se produce después de que el Tribunal Supremo condenara al funcionario a
00:59:44dos años de inhabilitación política, sumado a la imposición de una multa por 7.200 euros,
00:59:49junto con una indemnización por 10.000 euros, al empresario Alberto González Amador, quien
00:59:55está siendo investigado por fraude de hacienda junto con su esposa y presidenta de la Comunidad
01:00:01de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
01:00:03Pero las reacciones nos hicieron esperar.
01:00:05De inmediato, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes de España,
01:00:10Pilar Alegría, acusó que el fallo del Tribunal Supremo se produjo sin la unanimidad que caracteriza
01:00:16el organismo, señalando que García Ortiz es un funcionario comprometido con la ley y
01:00:21el servicio público, por lo que obligarlo a su dimisión es inaceptable para la política
01:00:26española.
01:00:27Al mismo tiempo, la vicepresidenta segunda del gobierno y ministra de Trabajo y Economía
01:00:32Social, Yolanda Díaz, llamó a movilizaciones pacíficas para defender la democracia ante el
01:00:38vulgar fallo del tribunal.
01:00:40Sin embargo, las propuestas de un nuevo fiscal no se hicieron esperar.
01:00:43Y a estas alturas, Teresa Peramato resuena para ocupar el cargo, recién desocupado.
01:00:50Es importante destacar que en su juicio, el ahora exfiscal negó haber filtrado a la
01:00:54prensa los correos en los que González Amador reconocía sus delitos.
01:00:59En el mismo juicio, los periodistas que declararon también negaron que su fuente fuese el exfuncionario
01:01:04y aún así, una mayoría ultraderechista decidió condenarlo.
01:01:08Lo que ocurre hoy en España evidencia el juego de ajedrez político en donde los partidos
01:01:13de izquierda repudian la sentencia.
01:01:15Los abanderados por el ultraderechismo, como Partido Popular y el Vox, afirman que existe
01:01:21un plan de persecución política contra la presidenta de la comunidad madrileña, Isabel
01:01:25Díaz Ayuso, todos sacando provecho de la situación y velando por sus propios intereses.
01:01:31Vamos a ver los titulares a propósito de este tema.
01:01:35Comienzo con El Mundo de España, que titula lo siguiente.
01:01:39El gobierno propone como nueva fiscal general del Estado a Teresa Peramato, especialista
01:01:43en violencia de género y aupada por Delgado y García Ortiz.
01:01:48Teresa Pemarato Martín es fiscal de carrera con más de 35 años de experiencia, reconocida
01:01:54especialista en violencia de género como nueva fiscal general del Estado en sustitución
01:01:58de Álvaro García Ortiz y luego de la renuncia por condena judicial de Martín.
01:02:04Y ha sido impulsada en su trayectoria por Dolores Delgado y García Ortiz, quienes la
01:02:08han promovido a fiscal de sala, máxima categoría dentro de la carrera fiscal y miembro destacada
01:02:14de la Unión Progresista de Fiscales, de la cual fue presidenta.
01:02:18Vamos también al portal El País, que titula el fiscal general presenta su renuncia tras
01:02:24la condena del Supremo, Álvaro García Ortiz, presentó así la dimisión al gobierno mediante
01:02:31una carta dirigida al ministro de Justicia, dice este medio, Félix Bolaño, en la que
01:02:36solicitó su cese al Consejo de Ministros antes de que el Tribunal Supremo ejecute la
01:02:42sentencia que le condena a los dos años de inhabilitación por revelación de secretos.
01:02:46En el escrito, Ortiz subraya su respeto a las resoluciones judiciales y su compromiso
01:02:51con la protección de la Fiscalía, afirmando haber servido fielmente a la institución
01:02:56con vocación de servicio público y lealtad institucional, dice El País a propósito
01:03:02de este escenario.
01:03:03Y concluimos con la página Monitoremos, que titula el fiscal general presenta renuncia
01:03:08tras ser condenado por el Tribunal Supremo y este medio comenta, además de la condena
01:03:13de dos años de inhabilitación. El Tribunal impuso a Álvaro García Ortiz el pago de
01:03:17una indemnización de 10 mil euros por daños morales a Alberto González Amador, pareja
01:03:22de Isabel Díaz Ayuso, así como el abono de las costas procesales, incluidas las de acusación
01:03:28particular. El fallo contó con el voto discrepante de dos magistrados, mientras que durante el
01:03:33juicio, tanto Ortiz como los periodistas implicados negaron la filtración del correo del abogado
01:03:39de González Amador. La sentencia ha generado división política, el gobierno y sus aliados
01:03:43la critican, mientras que el Partido Popular y Vox la respaldaron.
01:03:55Así las cosas en España, muy atentos al escenario. Vamos a una breve pausa en nuestra edición
01:03:59central y a la vuelta toda la información deportiva con nuestro compañero Luis Fernando Villasmil.
01:04:04No se retire.
01:04:09Bienvenidos a nuestra sección deportiva en edición central y el día de hoy, 25 de
01:04:28noviembre, es un día de conmemorar a un futbolista grande de nuestra Latinoamérica como es Diego
01:04:35Armando Le Magradona, porque tal día como hoy, en el 2020, partió dejando un vacío
01:04:40inmenso en el fútbol mundial. Cada aniversario evoca su grandeza, recordando el genio que
01:04:45convirtió la pelota en símbolo eterno de pasión y de gloria.
01:04:52A cinco años de su partida, el pelusa sigue siendo una leyenda que trasciende generaciones
01:04:58y fronteras. Su legado deportivo permanece indeleble en la historia de la selección
01:05:02argentina, especialmente en el Mundial de México 1986, donde lideró al equipo con actuaciones
01:05:09que aún se narran como epopeyas. Aquella Copa del Mundo lo consagró como símbolo de talento
01:05:14y coraje, capaz de transformar un partido en un relato épico.
01:05:19Pero el 10 fue más que un futbolista, se convirtió en referente social y cultural,
01:05:28en voz de los sectores populares y en una figura que unió multitudes. Su influencia trascendió
01:05:33el césped, inspirando a jóvenes futbolistas y dejando una huella imborrable en clubes como
01:05:38Boca Juniors, Barcelona y Napoli. Su estilo de juego marcado por la creatividad y la pasión
01:05:44se convirtió en sinónimo de identidad y esperanza para millones.
01:05:51Cada aniversario recuerda no solo al campeón mundial, sino al hombre que con virtudes y
01:05:57contradicciones transformó el deporte en un fenómeno social. El pibe de oro permanece
01:06:02como leyenda universal, cuya presencia se proyecta más allá del tiempo y las fronteras. Su legado
01:06:08tejido entre goles inolvidables y gestos de humanidad, consolida a Diego Armando Maradona
01:06:14como una figura irrepetible en la historia del fútbol y en la memoria colectiva.
01:06:24Ahora revisemos algunas de las reacciones en las plataformas digitales por la conmemoración
01:06:29de los cinco años de la partida física de Diego Armando Maradona. La selección de Argentina
01:06:34publicó un emotivo video con el siguiente mensaje, Diego eterno, solo muere quien es
01:06:40olvidado y a vos, Diego, te recordamos cada día a cinco años del paso de la inmortalidad
01:06:46de Diego Armando Maradona. Diego, ya pasaron cinco años, cinco que no podemos dejar atrás
01:06:53como los cinco ingleses que dejaste vos. Expresa el video en referencia a la mítica jugada del
01:06:59segundo gol de Maradona ante Inglaterra durante el partido de los cuartos de final del Mundial
01:07:04de México 1986.
01:07:13También en otros de los mensajes en las redes sociales encontramos
01:07:17Quien ama no olvida, publicó Newell's All Boys, institución de la ciudad de Rosario,
01:07:23en la que el ídolo disputó algunos encuentros tras su regreso al fútbol argentino en 1993
01:07:29junto a una foto de Maradona ahí, ataviado con los colores rojo y negro del club.
01:07:35Continuamos con otro de los clubes icónicos del 10 del Pelusa, el Boca Juniors, que en
01:07:49su publicación expresó, pasan las personas, pasan los días, los meses y los años, todo
01:07:54pasa, menos vos, que seguís siempre acá. Te extrañamos todos los días, Pelu. Expresaron
01:08:00desde el Ceneise junto a un video en las distintas personas que depositan flores en la estatua
01:08:06de Maradona ubicada dentro de la bombonera, emblemático estadio en el club.
01:08:15Y la Confederación Sudamericana de Fútbol, la Comebol, también se sumó a la reacción
01:08:20por el aniversario de los cinco años del astro argentino con el siguiente mensaje,
01:08:25El pueblo no olvida a quien lo hizo feliz, Diego Eterno.
01:08:34Y seguimos revisando, el equipo Napoli publicó, Diego, sos eterno. Cabe destacar que el pibe
01:08:40de oro jugó siete temporadas desde 1984 hasta 1991 con el club italiano y logró una Copa
01:08:48Italia, una Supercopa Italiana y también una Copa de la UEFA.
01:08:55Y de esta manera, damas y caballeros, establecemos el final de la información deportiva.
01:09:03Muchas gracias por su atención y ahora nos vamos con nuestro segmento cultural.
01:09:06Vamos a revisar en nuestro espacio cultural, en nuestra edición central, lo que se vive
01:09:32en Caracas. Ha iniciado de manera ya formal el segundo encuentro de este pensamiento estético
01:09:36en progreso. Es una cita que se desarrolla a partir de este 25 que culmina el 27 de este mes.
01:09:42La Sala 1 de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Romulo Gallegos, la CELAR,
01:09:46es epicentro de este encuentro. Organizado por el Instituto de las Artes de la Imagen y el
01:09:52Espacio también, que plantea la reflexión de ideas como un eje central de las actividades
01:09:57que van a complementar una amplia, no solamente programación de la Sexta Bienal del Sur del
01:10:02Pueblo de Resistencia, también el pensamiento estético en progreso. Es un debate abierto
01:10:06para la introspección y la manera en la que se expresan también los pueblos y toman forma
01:10:11dentro de los procesos a través del arte. Una maravilla, ¿cierto?
01:10:15Para ello, nuestros estudios se encuentran Nelson Ramírez de Arellano Condé, es cubano,
01:10:24nacido en Berlín en el año 1969, ha dedicado toda su vida y su labor al desarrollo y la
01:10:28creación artística, sobre todo fotográfica, para el Caribe. Es curador también, es experto,
01:10:32es decir, tiene una amplia gama de trayectoria y esto forma parte también de su experiencia
01:10:37que hoy se convierte en esa transmisión dentro de esta segunda etapa de este pensamiento
01:10:43estético. ¿Cómo estás? Bienvenido, qué gusto tenerte en Telesur.
01:10:46Es muy bien, muchas gracias, igual es un gran placer para mí.
01:10:49Hablando no solamente del desarrollo de esta segunda edición, sino sobre todo de tu experiencia.
01:10:55He leído mucho que te gusta intercambiar, sobre todo con artistas del sur global. ¿Por
01:11:00qué ese interés?
01:11:02Bueno, yo desde el primero de marzo de 2020 dirijo la Bienal de La Habana, que es el evento
01:11:09más importante de las artes visuales en Cuba y es un evento que nace en 1984 justamente
01:11:15con el interés de proveer una plataforma horizontal para la comunicación y la difusión de los
01:11:22artistas de todo el sur global. Enfocándose originalmente en la primera edición en Latinoamérica,
01:11:27pero ya inmediatamente desde la segunda, ya con una perspectiva totalmente internacional,
01:11:33la Habana privilegió la exhibición de obras de artistas de Asia, África, Medio Oriente,
01:11:40América Latina y el Caribe, tratando de dar justamente un espacio para las voces de estos
01:11:46artistas desde el sur, desde un espacio homólogo, digamos, en ese sentido.
01:11:52Y justamente lo ha logrado, o sea, la Bienal de La Habana se ha convertido en un evento
01:11:59de trascendencia internacional justamente porque, a diferencia de otros eventos similares en países
01:12:05del sur, en vez de mirar al norte y tratar de reproducir los patrones dictados por Occidente,
01:12:13buscó la forma de privilegiar sus propios esquemas de desarrollo cultural, su propia visión
01:12:20hacia la diversidad de nuestros pueblos, ¿no? Y justamente en ese sentido, dirigiendo
01:12:27en la actualidad a la Bienal de La Habana, por supuesto, mi mayor interés está centrado
01:12:32en hacer alianzas con todos los artistas intelectuales y con todas las personas del sur global
01:12:40que puedan contribuir a la diversidad cultural a nivel internacional.
01:12:45Nelson, y en búsqueda también de esa amplitud, si vale el término, de esta Bienal, ¿qué quieres
01:12:51trascender? ¿Qué es el objetivo central que buscan con esta exposición que además se abre
01:12:56a distintos escenarios? ¿Qué vamos a poder apreciar también en medio de toda esta reflexión
01:13:01de un pensamiento estético que además forma parte de lo que trasciende también a través
01:13:06del arte, a través de la cultura, que forma en el fondo también parte de nuestra esencia
01:13:11como pueblo, ¿cierto?
01:13:13Definitivamente. Bueno, justamente explicaba de que la Bienal de La Habana es el primer
01:13:18evento desde el sur que reconoce los valores culturales de nuestros pueblos. Nuestros pueblos,
01:13:23después de haber pasado por un proceso difícil de descolonización, tuvieron, la mayoría
01:13:28de ellos, una reacción propia a la colonialidad de tratar de reproducir esos cánones de los
01:13:35antiguos colonizadores, ¿no? Y justamente el aceptar nuestros valores, nuestra diferencia,
01:13:40nuestros propios recursos y valores y también los que heredamos de Occidente. Es una parte
01:13:46importante para liberarnos de esos atavismos, ¿no?
01:13:51La Bienal del Sur, en este caso, con ese lema, Pueblos en Resistencia, apostando por la diversidad
01:14:00cultural, justamente coincide con nuestra visión en la Bienal de La Habana también de la importancia
01:14:06que tiene en la actualidad, para el futuro incluso de la humanidad. Yo muchas veces lo explico,
01:14:12utilizando algunas metáforas con respecto a los cultivos, la cultura promovida por la
01:14:18modernidad en Occidente ha ido cada vez más reduciendo su espectro de funcionamiento,
01:14:26limitando cada vez más la diversidad de las culturas, cada una de las culturas de los
01:14:31pueblos que forman Occidente, en favor de la cultura de masas y de una cultura de élite
01:14:38refinada para, como un producto específico para ese 1% de la población mundial que detenta
01:14:45el poder financiero, ¿no? Y justamente esto limita la variedad de esa cultura muchísimo y limita
01:14:53las respuestas de la humanidad en función de los posibles problemas que tuviéramos que enfrentar
01:14:59en cualquier escenario posible del futuro, ¿no? Justamente cuando tienes una gran diversidad de
01:15:06culturas, una gran diversidad de formas de entender la realidad, eres capaz de ofrecer una
01:15:13gran diversidad de respuestas a las soluciones, a los problemas que pudiéramos tener como
01:15:18especie, incluso como seres humanos.
01:15:21Y esto también que forma parte no solamente del resguardo de nuestra cultura, que de alguna
01:15:25manera nos ayuda también a estar ligada a esa resistencia histórica de nuestros pueblos.
01:15:29Ustedes también tienen un carácter formativo y esto es esencial. ¿Dirigido a quiénes?
01:15:36Dirigido esencialmente a toda la humanidad. O sea, justamente nuestro interés no es únicamente
01:15:42mostrar a nuestros pueblos la importancia que tiene que reconozcamos nuestros valores, sino
01:15:48también mostrarle a Occidente la importancia que tiene que ellos reconozcan nuestros valores
01:15:52y también incluso que reconozcan los valores de su propia diversidad cultural.
01:15:57Es para el juicio y pienso que cualquier persona que lo piense un poco, un gran error, por ejemplo,
01:16:03para Europa, que Europa haya perdido sus trajes regionales, sus bailes, privilegiando una
01:16:11cultura de masa. Eso es un gran error y es un error que se puede solucionar.
01:16:15Nelson, quiero agradecerte por tu tiempo, por habernos acompañado en este pequeño espacio
01:16:18cultural y sobre todo, ayudarnos a entender lo importante que es no solamente la formación
01:16:24en cultura, sino la defensa de la misma, que forma parte de nuestra esencia, que está
01:16:28ligada a nuestras raíces. Hay que tener memoria histórica, sin lugar a dudas, pero hay que
01:16:32tener también arraigada la cultura para saber de dónde venimos y a dónde queremos ir.
01:16:37Gracias por habernos acompañado en nuestro espacio cultural aquí en nuestra edición central
01:16:40de Telesur.
01:16:41Muchas gracias.
01:16:42Finalizada nuestra edición central con esta entrevista, por supuesto, también la invitación
01:16:46permanente para que estén atentos a nuestra multiplataforma, que en breve vamos a tener
01:16:50detalles de lo que va a ser el gran homenaje que se va a hacer en esta escalinata a la Universidad
01:16:55de La Habana, al líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Rus. Los detalles, por supuesto,
01:16:59a través de nuestra pantalla. Sigan con nosotros.
01:17:12Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario