Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas
Las calles de Andalucía acogieron una impactante protesta silenciosa donde mujeres vestidas de negro, portando velas y los nombres de las víctimas, visibilizaron la violencia machista. Según informa la plataforma Feminicidio.net, en el último año 94 mujeres han sido asesinadas en España por razón de género casi el doble de las reconocidas oficialmente, destacando la grave disparidad entre las cifras reales y las estadísticas gubernamentales en el Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bajo el ruido de la gentrificación, la caminata del silencio avanza entre decenas de turistas despistados en el centro de Málaga.
00:08Una fila de mujeres vestidas de negro que sostienen velas con los nombres de las asesinadas en España.
00:14Mercedes, sobreviviente de violencia machista, se ha sumado en un acto de memoria, duelo y de denuncia contra esta lacra.
00:20Lo primero que es fácil no es. Y cuando dicen muchas veces, pero ¿por qué aguanta? ¿por qué se queda? ¿por qué...?
00:26No será tan malo cuando está ahí. No, es que en ese momento yo soy súper, ahora la gente me ve empoderada, feminista, tal.
00:33Digo, sí, ahora. Pero en ese momento no era yo. En ese momento estaba totalmente sometida, totalmente ridiculizada.
00:39Yo era una cosa que no servía nada más que para estar en la casa, para criar a los niños y ya está.
00:44El asesinato es solo la punta del iceberg de una violencia cada vez más presente.
00:48Según el Ministerio de Juventud e Infancia del Gobierno de España, el 23% de los hombres jóvenes
00:53cree que la violencia machista no existe o es un invento ideológico.
00:58El crecimiento de la extrema derecha entre los jóvenes trae consigo otros tipos de violencia.
01:03En redes se normaliza el odio y se ataca a mujeres por el simple hecho de serlo.
01:07Se ejerce a través de comentarios, en los que se cosifican, en los que se critican,
01:13o también otras mujeres también comentan, por ejemplo, diciendo
01:18no te han educado bien, o deberías ser más puritana, o deberías ser...
01:24Bueno, también hay acoso, acoso, ciberacoso, acoso telefónico...
01:30Rosa Guillén, 73 años, deguchada por sus padres.
01:36Feminicidio íntimo, cifra oficial.
01:38Ni una asesinada más.
01:43El silencio se rompe con el nombre de cada una de las asesinadas
01:46que por un momento dejan de ser un número.
01:48En Andalucía, la caminata del silencio cumple nueve años.
01:52Esta iniciativa chilena, replicada aquí, denuncia este año también la violencia institucional,
01:57el fallo de los cribados en Andalucía del cáncer de mama y el genocidio en Palestina.
02:02Este año en la caminata nos preocupa especialmente el giro que de unos años a la actualidad
02:07a nivel político se está dando en toda Europa, a nivel internacional y ahora en España,
02:12un giro a la ultraderecha con discursos que niegan, discursos negacionistas de la violencia de género
02:19desde las tribunas públicas y nos preocupa mucho que esto esté calando fuertemente en la sociedad
02:24y que también calen las políticas públicas.
02:26Según datos de la plataforma feminicidio.net, 94 mujeres han sido asesinadas en España
02:31por el hecho de ser mujeres desde el pasado 25 de noviembre, una cifra que dobla la del gobierno de España
02:37que tan solo reconoce a 45, ya que cifra a las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas.
02:4520 años después de la aprobación de la ley contra la violencia machista en España,
02:49la ciudadanía exige una revisión para incluir también otras violencias como la digital o también la sexual,
02:56incluso los discursos de odio crecientes desde la llegada de la extrema derecha.
03:00Lucía Muñoz Lucena y Francis González, Telesur, Andalucía, España.
03:04¡Gracias!
03:05¡Gracias!
03:06¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada