Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 minutos

La visita de diputados panameños a Taiwán ha desatado una nueva crisis diplomática que pone en riesgo la relación con China. paralelamente, Estados Unidos ejerce presión desde múltiples frentes el gobierno de Mulino, intenta contener la situación mientras enfrenta acusaciones de doble rasero y complacencia. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un grupo de diputados de la Asamblea Nacional de Panamá fue invitado por Taiwán a una visita oficial.
00:07La polémica surge porque desde 2017 Panamá reconoce a la República Popular China como el único gobierno legítimo
00:14tras romper relaciones ese mismo año con la isla de Formosa.
00:18La provocación política generó un terremoto en las altas esferas, lo que obligó al propio presidente José Raúl Mulino a reaccionar.
00:26No estoy de acuerdo y mi gobierno no avala ese viaje bajo ninguna perspectiva.
00:33Sé que ese viaje de Taiwán está auspiciado por buscando prender un tamborito aquí en Panamá entre la relación de China y Panamá.
00:46No vamos a permitir que esa fuerza de atracción nos lleve a un problema que resuélvanlo allá en Washington, no en Panamá.
00:56Esa fuerza de atracción a la que se refirió el mandatario, según analistas, gravita en torno a sectores políticos alineados con los intereses de Estados Unidos
01:05que ejercen presión desde ONGs, fundaciones y coaliciones políticas y ahora con diputados abiertamente alineados a su agenda.
01:14Es un viaje muy polémico porque se pone de manifiesto que hay una tendencia de desconocer el principio de una sola China,
01:24que es un principio que el Estado panameño decidió reconocer y ahora con esta presencia de diputados, de parlamentarios en Taiwán,
01:34esto afecta de alguna manera ese reconocimiento.
01:37Este grupo de diputados está trabajando desde adentro con la intención de arrinconar a los grupos que sobre todo están pensando que Panamá es libre y soberana
01:53y por lo tanto capaz de tener el derecho de establecer relaciones con quien ella quiera.
02:00Ante la inminente visita, trascendió que la embajada china en Panamá intentó persuadir a los diputados recordándoles la postura oficial del país.
02:10La Cancillería panameña emitió un duro comunicado instando a las misiones diplomáticas a abstenerse de entrometerse en asuntos internos
02:19y acto seguido llamó a consultas a la embajadora china, Xu Xuanyang, una medida que algunos critican por aplicar un doble rasero.
02:28Hemos visto como aquí el embajador de los Estados Unidos se pronuncia en muchas situaciones internas,
02:35participa en muchas situaciones internas, incluso hace declaraciones muy tendenciosas
02:40y nunca hemos visto que se le ha llamado la atención, nunca hemos visto que se le ha citado,
02:45nunca hemos visto absolutamente nada, silencio total frente a declaraciones más graves.
02:51Por lo tanto vemos ese doble estándar que no es coherente porque lo que aplica para uno debe aplicar para todos.
02:58Panamá está recibiendo presiones sobre todo de Estados Unidos para romper relaciones con China,
03:09pero esas presiones solo son posibles porque nosotros tenemos un gobierno complaciente con los intereses del imperialismo norteamericano.
03:21Paralelamente Estados Unidos ejerce una presión multifacética que va desde la disputa de los puertos,
03:27el retiro de visas de viaje y el aplastamiento del rechazo al regreso de la presencia militar de ese país en el Istmo.
03:34El objetivo de esta doble estrategia, según las fuentes y ahora dicho por el propio presidente Mulino,
03:41sería dinamitar la joven relación diplomática entre Panamá y China.
03:45Reca Chandiramani, Telesur, Ciudad de Panamá.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada