Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 horas
En medio de una crisis multidimensional de seguridad, miles de ecuatorianas se congregaron para recordar a las mujeres asesinadas. Las manifestantes alzaron la voz para exigir medidas concretas contra la violencia de género, señalando la inacción del gobierno de Daniel Noboa frente a la alarmante ola de feminicidios. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola Paola, hola Luis Francisco, qué gusto saludarles, saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
00:06Así es, por las calles de Quito miles de mujeres han marchado el día de hoy en memoria de las víctimas del femicidio
00:13y de lo que ellas califican como un sistema patriarcal que junto al desmantelamiento del Estado
00:20ha puesto a las víctimas precisamente en el centro de este conflicto.
00:26Tú decías, Ecuador atraviesa ahora mismo una crisis multidimensional, entre esta crisis multidimensional destaca la seguridad,
00:34pero las mujeres han estado en el centro de esa crisis.
00:38Quiero mostrarles el altar que se levantó ahora mismo en la Plaza de Santo Domingo
00:44a donde llegaron miles de mujeres que reivindican la memoria de quienes han caído, quienes han sido asesinadas, quienes no han vuelto.
00:54En lo que va de 2025, la situación de los femicidios en Ecuador alcanza cifras históricas.
00:59Según el colectivo Fundación Aldea, entre el 1 de enero y el 15 de noviembre de 2025 se registraron 349 femicidios,
01:07lo que representa la cifra más alta desde que este delito fue tipificado en Ecuador.
01:12Esto equivale a una media aproximada de una mujer o niña asesinada cada 22 horas.
01:18Una mujer o una niña asesinada cada 22 horas.
01:21Estos datos también muestran un patrón territorial y de contexto muy marcado.
01:26De esos 349 femicidios, las provincias con mayor número de hechos fueron Guayas con 119 casos,
01:33Manaví con 61, Los Ríos con 40, El Oro con 33.
01:38Es decir, las provincias que están en la costa ecuatoriana donde la violencia, la inseguridad,
01:43han marcado este año y los últimos años, que han sido años difíciles con contextos violentos.
01:51Pero para hablar sobre lo que está pasando ahora mismo con las mujeres, quiero presentarles a Pilar Angulo.
01:57Ella es de la Coordinadora de Mujeres Negras.
01:59¿Cómo llegan las mujeres ecuatorianas a este 25 de noviembre, Pilar?
02:03Con mucha tristeza y al mismo tiempo esperanza.
02:07Presumo que con esto que ganó el no, el gobierno se ponga a gobernar y haga trabajos de prevención para la mujer,
02:18así también que se incremente políticas públicas para evitar más muertes de las mujeres.
02:22Porque en Ecuador la violencia tiene rostro de mujer.
02:25Hemos escuchado entre las consignas que ustedes han lanzado en esta marcha, en esta manifestación, en este 25 de noviembre,
02:34y la denuncia ha sido que la violencia es patriarcal, pero también dicen es estructural,
02:39es de un sistema propio como el neoliberal.
02:42¿Qué está pasando con el presidente Daniel Novoa, que por ejemplo, eliminó el Ministerio de la Mujer?
02:47Sí, eso nos vino a perjudicar este gobierno, a pesar de que ha incrementado los impuestos,
02:54o sea, no ha habido respuestas en favor de las mujeres.
02:57Mejor las mujeres hemos resumido y sufrimos un retroceso.
03:01Un retroceso marcado el número de femicidios.
03:05Estamos hablando de 349, la cifra histórica más alta en lo que ha sido tipificado como un delito en el Código Penal Ecuatoriano.
03:15Claro, y nosotros presumimos que son más, presumimos que son más,
03:19porque estas cifras que hace Aldea es de boca a boca de mujeres a nivel nacional de las feministas
03:24que informan, que nos comunican los feminicidios que hay en las provincias,
03:29pero presumimos que son muchas más porque no estamos conectadas con la fiscalía.
03:34Entonces, ahí hay algunos vacíos y nos quedamos en la presunción que existen más femicidios.
03:39Muchísimas gracias.
03:40Las mujeres, como les decía, aquí las mujeres no solamente denuncian la violencia patriarcal,
03:45sino ellas dicen que se desnudan las violencias estructurales de un modelo neoliberal
03:51que precariza sus vidas, sus cuerpos, sus territorios.
03:55Denuncian, dicen que bajo el gobierno de Daniel Novoa, el Estado ha sido desmantelado.
04:01El Estado precisamente les narraba que, por ejemplo, por exigencia del Fondo Monetario Internacional
04:06se fusionaron, lo digo con precisión, determinados ministerios, entre ellos el de la mujer,
04:13por lo que este desmantelamiento se traduce en la carencia de políticas públicas a favor de las mujeres
04:20y ellas temen que la supresión de este ministerio, de esta cartera de Estado,
04:26haga que también incremente la violencia en contra de las mujeres.
04:32Quiero precisamente mostrarles de este altar que se ha levantado,
04:36hay decenas de velas encendidas en memoria de las víctimas de femicidio.
04:45La marcha estuvo encabezada precisamente por madres que reclaman justicia, verdad, reparación y no repetición.
04:55Hemos conversado con ellas, hemos caminado con ellas y lo que nos han dicho es que
04:59nada, nada les devolverá a sus hijas, sin embargo, ellas quieren que no haya más repetición,
05:09que ninguna otra madre pase por el dolor que ellas han pasado.
05:13Vamos a escucharlas brevemente.
05:15Nuestra cultura, nuestros indígenas, todo estamos perdiendo, todo estamos privatizando.
05:23Por nuestras hijas no nos vamos a cansar, vamos a estar aquí siguiendo,
05:29vigilantes de los procesos jurídicos.
05:32Nosotros estaremos vigilantes como madres, como hermanas, como amigas, como hijas.
05:39No queremos más víctimas, es por eso que tenemos que seguir luchando.
05:43No queremos más víctimas, ni una menos, vivas nos queremos.
05:48Han sido algunas de las consignas que hemos escuchado a lo largo de esta marcha,
05:52que como les decía, partió desde el Parque Elegido, avanzó por las calles del Centro Histórico de Quito
05:58y está ahora mismo en la Plaza de Santo Domingo denunciando estas violencias propias de un sistema patriarcal,
06:03pero como les decía, va más allá.
06:06Son violencias estructurales, también particulares de un modelo neoliberal.
06:11Paola.
06:12Gracias.
06:13Gracias.
06:14Gracias.
06:15Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada