Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#Violencia #Mujeres #Vallarta
En el marco del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, Georgina Olivier Morones Toscano, directora del Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) sede Puerto Vallarta, advirtió que Jalisco enfrenta una situación crítica en materia de violencia de género, y que la región costa norte, particularmente Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, se mantiene como “zona de alerta” debido a hechos recientes que reflejan la gravedad del problema.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En el marco del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra las Mujeres y las Niñas,
00:04Georgina Livier Morones Toscano, directora del Centro de Justicia para las Mujeres, sede Puerto Vallarta,
00:09advirtió que Jalisco enfrenta una situación crítica en materia de violencia de género
00:13y que la región Costa Norte, particularmente Puerto Vallarta y Bahía de Banderas,
00:16se mantiene como zona de alerta debido a hechos recientes que reflejan la gravedad del problema.
00:21Georgina Livier Morones recordó que el Centro de Justicia para las Mujeres
00:24opera en Vallarta desde 2018 como respuesta a dos alertas de violencia contra las mujeres,
00:29una federal y una estatal, lo que evidencia la magnitud del fenómeno en esta región.
00:34La directora informó que el Centro de Justicia atiende diariamente alrededor de 30 mujeres en situaciones de violencia
00:39y que desde su apertura han acompañado a más de 11.000 usuarias.
00:43Si bien no existe una cifra exacta del subregistro,
00:45reconoció que muchas mujeres no denuncian por desconocimiento de las instituciones o por falta de redes de apoyo.
00:51Morones Toscano destacó que el Centro de Justicia para las Mujeres brinda acompañamiento integral
00:55desde el primer contacto a través de un equipo multidisciplinario que incluye médicas,
00:59enfermeras, psicólogas, abogadas, trabajadoras sociales y psiquiatra,
01:02además de personal de la Fiscalía del Estado y del Poder Judicial,
01:05con presencia de juzgados penales y familiares dentro del mismo recinto.
01:08Cabe señalar que todo el personal que elaboramos en el Centro de Justicia,
01:14de entrada se les pide título, cédula y formación en derechos humanos y perspectiva de género.
01:19Eso es un candado que ya se cuenta en la ley orgánica precisamente para garantizar que las mujeres sean atendidas
01:27bajo esta perspectiva, esta sensibilidad, el no juzgarlas, el no cuestionarlas, el creerles,
01:36porque trabajamos bajo la buena fe.
01:40Además, el Centro de Justicia para la Mujer coordina dictámenes periciales en psicología y medicina forense,
01:46representación jurídica familiar y penal, medidas y órdenes de protección,
01:50conexión con refugios de máxima seguridad y asesoría para proyectos de vida y empoderamiento.
01:55El Centro de Justicia mantiene acciones permanentes de prevención a través de un módulo itinerante
01:58que visita escuelas de todos los niveles, universidades, comunidades rurales y empresas del sector turístico y comercial.
02:03Estas alianzas permiten ofrecer charlas de prevención de violencia,
02:07así como oportunidades laborales y educativas a las usuarias.
02:10Durante noviembre se ha intensificado la agenda de los 16 días de activismo contra la violencia de género,
02:16donde uno de los ejes principales, señaló, es la reeducación de masculinidades,
02:20para lo cual se implementó en Vallarta el programa CREATI,
02:23un espacio de reflexión dirigido a hombres con sesiones impartidas por especialistas en igualdad sustantiva.
02:28Como parte de las actividades de noviembre-diciembre,
02:30el Centro de Justicia ha realizado mesas de trabajo con especialistas,
02:34talleres en salud, paneles de mujeres líderes, iluminación del edificio en color naranja
02:38y acciones de visibilización como la lectura del manifiesto 25N
02:41y una lazada humana en la explanada de la Fiscalía.
02:45Georgina Morones subrayó que aunque el mes de noviembre concentra numerosas actividades,
02:49el trabajo del centro es permanente.
02:51Insistió en que la coordinación entre instituciones, comunidad y sector privado
02:54es indispensable para transformar el contexto de violencia que vive la región.
02:57Desde Radio Universidad de Guadalajara, en Puerto Vallarta, para Canal 44, Miguel Ángel Ocaña Reyes.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada