Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas
Nashieli Ramírez advierte sobre la infiltración de "grupos o personas ajenas" a las demandas legítimas de la marcha del 25N, que pueden generar disturbios. Reitera la necesidad de autocuidado colectivo y comunitario.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y bueno, ya se lo hemos reportado, que en diferentes puntos de nuestro país, mujeres y colectivos se han movilizado por este 25N para pedir mayor seguridad, un alto a la violencia en contra de la mujer, acciones por parte de las autoridades y en este tipo de concentraciones pues siempre hay algunos detalles.
00:20Para hablar más al respecto, agradezco que nos tome la comunicación a Shelly Ramírez, ella es especialista en derechos humanos. Primero que nada, bienvenida. Muy buenas tardes, Shelly.
00:28Muy buenas tardes, Sandra.
00:30Pues para empezar, ¿cuáles son las recomendaciones para las mujeres que deciden formar parte de estos grupos que alzan la voz el día de hoy?
00:39Pues ahorita, pues que todavía pueden estar aquí en esta marcha que ya llegó casi en su totalidad al Zócalo.
00:47Las cosas están tranquilas, como usted lo ha mencionado, con una demanda más que legítima de todas las mujeres y es nuestro derecho a vivir sin violencia, ¿no?
00:59Entonces, pues que pueden venir tranquilamente si es que gustan sumarse a estas colectivas que están aquí con esa lógica, ¿no?
01:08Naciel, y con el tiempo, pues se han ido haciendo algunos protocolos, no oficiales, pero entre las mujeres para protegerse, que sí viajar en grupos, dejar el recado en la familia, grabarlo todo.
01:25¿Tú qué les dices a ellas que están presentes ahí?
01:27A ver, en términos de las marchas, la verdad es que las marchas son marchas en lo general, cuando son marchas donde están participando colectivas que tienen trabajo, tienen demanda,
01:45no sucede mayor cosa en una ciudad como esta, que básicamente protege la protesta social, como lo está haciendo ahorita, ¿no?
01:54Aquí el problema con todos esos mecanismos de seguridad es cuando tenemos grupos o personas que son ajenas a estas demandas legítimas y sociales
02:04y que naturalmente hacen un disturbio que genera que haya recomendaciones alrededor de eso.
02:13En general, también tenemos una situación que tiene que ver con todo lo que son los aspectos de antiguidad y colectivo y comunitario
02:24que demandan una agenda como es la agenda de nuestro derecho para vivir sin violencia.
02:30Bien, Naciel, y ahora, en cuanto a la atención, las denuncias que se acumulan año tras año por este tipo de causas ahí en derechos humanos,
02:41¿cómo consideras que se han atendido a las mujeres?
02:47A ver, un poco aclararte, yo no estoy ya específicamente en la Comisión de Derechos Humanos,
02:54soy la contradora de la Ciudad de México, sigo trabajando con agendas como debe de ser de derechos,
03:02pero ahorita ya estoy en la contraloría, te puedo contestar con mucho gusto en términos del conocimiento que hay
03:10y es cómo vamos avanzando a través de algunas estrategias incorporadas, sobre todo en la ley de género de la ciudad,
03:19para atender directamente a las mujeres y que estos procesos que de entrada implicaban o implican
03:29el menospreciar, como lo decían en el corte informativo, antes de que entrara yo a la entrevista,
03:40en donde se minimiza, en donde no se encuentra respuesta inmediata, que esto no suceda.
03:45El hecho de tener abogadas específicamente que atiendan eso, y eso es lo que está avanzando
03:52tanto la Fiscalía como la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad, es importante para que estas,
03:58que son las demandas y las quejas que más se presenten, se eviten.
04:04Bien, ahora en cuanto a la difusión, Ashley, tú que has trabajado en este tema, que has estado
04:17en contacto con mujeres, la difusión es suficiente en los canales de comunicación para quitar sobre
04:25todo esas barreras del miedo o de la vergüenza que todavía existen para que una mujer decida
04:31alzar la voz y denunciar.
04:35Creo que estás tocando un tema fundamental, Sana, claro, que necesitamos difundir más.
04:39Uno, los canales que el propio gobierno tiene para poder canalizar este tipo de denuncias,
04:45para poder prevenir que la violencia escale, para poder proteger a las mujeres,
04:50porque hay y tenemos los mecanismos institucionales para hacerlo, y muchas veces falta que sepan
04:56que ahí están directamente 24 horas funcionando desde el 911, a partir del cual se canalizan
05:05denuncias, así como otras herramientas que se están desarrollando en la ciudad, para que
05:11exactamente se difunda, además y adicionalmente, creo que es, por ejemplo, en estos días de activismo
05:19contra la violencia que vamos a vivir, se va a intentar también difundir otros mecanismos
05:25que se están generando en la ciudad para poder prevenir y atender la violencia hacia las mujeres.
05:30Creo que nos faltan cuestiones de difusión y se va a intentar hacer esto, se van a hacer asambleas,
05:39hay que estar en territorio, hay que estar en las casas diciendo por aquí, porque además,
05:44tú mencionas algo también muy importante, necesitamos de entrada también, entre otras
05:49cosas, romper la barrera cultural que justifica y que naturaliza esta violencia que en no pocas
05:59ocasiones escala, escala y escala.
06:01Bien, Acieli Ramírez, muchas gracias por tomar la llamada a Milenio Noticias y por dejarnos
06:09tu opinión y también tu experiencia respecto a este tema tan importante en nuestro país.
06:16Gracias y muy buenas tardes.
06:17Muy buenas tardes, gracias a ustedes.
06:19Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada