Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 13 horas
Clara Brugada anunció el envío de un paquete de reformas legales para combatir la violencia doméstica, familiar y el abuso sexual. Ana Francis López, secretaria de Cultura de la CDMX, dio detalles sobre las iniciativas que buscan fortalecer la protec

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció el envío de un paquete de iniciativas de reformas legales que, entre otras cosas, busca combatir la violencia familiar y el abuso sexual.
00:09Para conocer un poco más sobre esto, agradecemos que esta mañana nos toma la comunicación Ana Francis López-Vaigren, Patiño, secretaria de Cultura de la Ciudad de México. ¿Cómo está? Buenos días.
00:17Hola, muy buenos días. Encantada de estar contigo y con toda la historia.
00:21¿Y qué implican o en qué consisten estas?
00:24Mira, parte de las reformas legales que se proponen tiene que ver con las armonizaciones que nos están proponiendo desde el gobierno federal, aunque es bueno decir que la Ciudad de México tenía ya bastantes avances al respecto, pero una parte de la armonización muy importante es lo que hace falta para la creación de la Defensoría de las Mujeres.
00:46Ahora la Ciudad de México tiene a las abogadas de las mujeres que te ayudan, digamos, a iniciar tu carpeta de investigación, porque muchas veces nos encontramos resistencias en los propios ministerios públicos, resistencias para empezar las carpetas de investigación.
01:00Entonces ahí es donde las abogadas de las mujeres te asesoran y te ayudan a iniciar tus denuncias, a iniciar tus carpetas de investigación.
01:08Pero la idea es que eso ya pase a un acompañamiento completo de principio a fin, esa es la Defensoría de las Mujeres, que la jefa de gobierno anuncia que si todo sale bien con los ajustes legales que hay que hacer, estaría empezando sus trabajos a partir del primero de enero.
01:25¿De lo que existe actualmente a lo que se está proponiendo, qué tan sustancial es el cambio y qué tan robusto sería el marco legal para sustentarlo?
01:34En realidad es básicamente proveerle de herramientas a las actuales abogadas de las mujeres.
01:39¿Por qué? Porque no puede ser cualquier abogado o abogada, es decir, tienen que ser abogadas con perspectiva de género y eso básicamente tiene su complejidad.
01:48Entonces el programa de abogadas de las mujeres que empezó en el sexenio pasado, pues es un programa ya muy robusto, las compañeras están muy capacitadas, tienen muchas herramientas, han atendido cualquier cantidad de casos y además han estado relacionadas con todo el seguimiento que se les da y con toda la atención previa, con todo lo que tiene que ver con la estrategia de prevención del feminicidio.
02:09En fin, son abogadas ya muy sabedoras de los temas, muy sabedoras de cómo funciona también el sistema judicial, que aunque está transformándose, tiene todavía muchos rezagos en términos de estar prestos para atender a las mujeres.
02:26Todavía hay mucha resistencia para atender a las mujeres en sus demandas de justicia, en todo lo que tiene que ver con los distintos tipos de violencia.
02:34Entonces, los cambios legislativos no son tantos, es básicamente para proveer a las abogadas de las mujeres de las atribuciones correspondientes para poder hacer acompañamiento.
02:46¿Las penas, por ejemplo, seguirían siendo las mismas para los infractores, para los violentadores?
02:49Bueno, pues, en principio te parece que sí, ya tendrá el Congreso justamente esas discusiones.
02:57En la Ciudad de México hay penas como bastante justas, entonces no creo que ahí haya canos.
03:05Bien, ¿cuándo se envía esta iniciativa o ya se envió?
03:09Me parece que la jefa de gobierno lo presenta en un ratito y ya se procede a enviar.
03:14Y han ustedes platicado ya con los legisladores, ¿hay algún consenso sobre qué rutas seguirán para que se aprueben rápidos relativamente?
03:23¿O todavía habría que tener un debate más amplio?
03:26Pues hay una pregunta.
03:31Justamente, todas las gobernadoras y donadores, todas las secretarias del Instituto de la República.
03:39Bien, estamos perdiendo la comunicación con la Francis López, secretaria de Cultura de la Ciudad de México.
03:45Vamos a tratar de resolver la comunicación, dado que es un tema importante y viene muy al caso justamente en este día,
03:53la eliminación de la violencia contra la mujer.
03:55Ya vimos que habrá incluso movilizaciones y algunos gobiernos estatales y locales, como el de la Ciudad de México,
04:01ya vemos también en Querétaro, estarán haciendo algunos anuncios pertinentes en torno a acciones.
04:07Pues le preguntaba, Ana Francis, si han platicado ustedes con legisladores,
04:12si saben qué ruta seguiría este proceso, si hay un consenso ya general,
04:16o si tendrían que meter un debate más amplio los legisladores.
04:19Pues hoy en la mañana, justo en la mañanera, hubo un acuerdo nacional con todas las jefas de gobierno,
04:26bueno, con la jefa de gobierno, con los gobernadores, gobernadoras, secretarias de las mujeres,
04:32presidentas de las comisiones de igualdad, pues justamente para la armonización.
04:36Entonces, yo creo que está puesto el camino para que todo salga muy bien y muy rápido.
04:42Bien, pues esperemos que los diputados también estén entonces en este mismo tenor en el que está la jefa de gobierno.
04:47Le agradezco mucho su tiempo, secretaria de Cultura de la Ciudad de México. Buenos días.
04:50Muchas gracias. Hasta luego.
04:52Gracias.
04:53Gracias.
04:54Gracias.
04:55Gracias.
04:56Gracias.
04:57Gracias.
04:58Gracias.
04:59Gracias.
05:00Gracias.
05:01Gracias.
05:02Gracias.
05:03Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada