Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 9 minutos
El conductor de 'La Hora del Volante', Tito Alvites, señaló que las autoridades deberían declarar en emergencia el sector transporte y detalló que los accidentes de tránsito causan más muertes que los homicidios.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la hora del volante.
00:04Y le damos la bienvenida a Tito
00:07Alvites, conductor de la hora
00:08del volante. ¿Cómo estás, Tito?
00:10Feliz martes. Bienvenido, ¿Qué
00:12tal tu viaje? Bueno. Hermoso,
00:15maravilloso. Claro, siempre
00:16salir de de Lima o salir de tu
00:18ciudad, tomar nuevos aires.
00:21Sí, a Chiclayo, correcto. Conocer
00:22nuevos lugares, es importante
00:24para acá. Exitosa. Nuevas
00:25culturas, la comida. La gastronomía.
00:27La comida es increíble, ¿No es
00:28cierto? Es más, pueden ser los
00:31mismos ingredientes o los mismos
00:32productos, pero la forma como lo
00:34lo presentan y la como lo
00:35fusiona, es increíble. Cada vez me
00:37enamoro más del del del Perú. Yo
00:39conozco todo el Perú, pero siempre
00:40descubro cosas nuevas. Hay sorpresas.
00:42Siempre descubro cosas nuevas, así
00:43es. Qué bonito, Tito. Bien,
00:45vamos a hablar, ayer el el
00:47gabinete de Ernesto Álvarez
00:49acudió al Congreso de la
00:50República para sustentar el ante
00:52los miembros de la Comisión de
00:54Constitución el pedido de
00:55facultades legislativas, ¿No? Con
00:57este proyecto del trece dos
00:58ochenta, facultades legislativas
01:02con el tema de seguridad ciudadana
01:04y dentro de este planteamiento
01:07está el pedido de declarar en
01:09estado de emergencia el
01:09transporte público. Yo creo que
01:12no solamente debería incluirse o
01:15pedir la declaratoria de
01:16emergencia en el sector del
01:17transporte público, sino del
01:19transporte en general. ¿Por qué?
01:21Porque ahora estamos todos
01:22escandalizados y me parece muy
01:24bien por la el crecimiento de la
01:27criminalidad, de las extorsiones y
01:29de los muertos, ¿Verdad? Creo que
01:30ya borrean más de sesenta
01:32operadores del transporte entre
01:34conductores y y cobradores
01:37muertos producto de los de los
01:38sicarios. Pero volvemos a lo
01:41mismo y que siempre lo recordamos
01:42acá. Hay más muertos por
01:44accidentes de tránsito que por
01:45homicidio, que producto de la
01:48criminalidad. Entonces, ¿Por qué no
01:49se declara en emergencia todo el
01:51sector transporte? ¿Por qué no se
01:52incluye al sector público, al
01:54sector transporte público de Lima
01:56metropolitana y el sector y el
01:58sector transporte que incluye, por
02:00ejemplo, el transporte interprovincial
02:02y el transporte de colectivos a
02:03nivel nacional también? Porque
02:05tenga en cuenta, Catiusca, que hoy
02:07y tenemos imágenes, hubo otro
02:10accidente en el kilómetro setenta y
02:11cuatro de la Panamericana Norte. Un
02:14bus de la empresa El Dorado se
02:16estrelló contra un camión, dos
02:17pasajeros muertos. Acá tengo los
02:19los nombres de esos pasajeros
02:22exitosa. Producto probablemente de
02:27una imprudencia, ¿Verdad? Una
02:29imprudencia de uno de los
02:31conductores o del camión o de el
02:35conductor del del bus de la
02:37empresa El Dorado. Carmen Armas
02:38Calderón y José Alfredo Chacón
02:40Ángeles, ambos pasajeros del del
02:43bus muertos producto de un de un
02:45de un accidente más de tránsito y
02:47la semana pasada un poquito más
02:49treinta y siete muertos en la
02:50Panamericana Sur. La empresa
02:52Llamós, el bus se estrella contra
02:54esta camioneta y termina
02:55desbarrancada casi llegando al mar
02:58en la Panamericana Sur, setecientos
02:59y tantos de la Panamericana Sur.
03:02¿Por qué? Porque existen y este
03:04bus de hoy, por ejemplo, tiene una
03:06papeleta por M20 por exceso de
03:08velocidad. El bus de hace diez días
03:10de de Arequipa tenía dos
03:12papeletas por exceso de
03:13velocidad que no las ha pagado la
03:15SUTRAN. Entonces, ¿Por qué
03:16solamente ver el tema del sector
03:18transporte público declarado en
03:20emergencia a Lima Metropolitana? Es
03:23cierto que el transporte público en
03:25Lima Metropolitana está pasando por
03:26su peor crisis, no solamente por el
03:27tema de la criminalidad, el tema de
03:29los de las extorsiones, eso es lo que
03:31digamos.
03:32La informalidad.
03:33Ha descubierto y ha hecho que todos
03:34los medios nos centremos y miremos más
03:36el tema del transporte público en Lima.
03:39Tenga en cuenta, Catiusca, que los
03:41buses de el transporte público en Lima
03:44ya superan ampliamente los veinte
03:46años, ¿no? Cuando para los taxis es
03:49quince, ¿no es cierto? Según el
03:51reglamento de la regulación del o de
03:54la reforma del transporte público, un
03:56bus de una unidad debería tener máximo
03:58veinte años, debería tener GPS,
04:00debería tener contador de velocidad,
04:02debería tener recaudo electrónico.
04:04Todo esto está en la reforma que se
04:06publicó en septiembre del año dos mil
04:07veintitrés, ya pasaron más de dos años.
04:08Y lo único que se ha avanzado es en
04:11que la ATU le entregue el título
04:13habilitante o la autorización a las
04:16empresas de transporte público para
04:17que sigan circulando por cinco años y
04:19en este tiempo empezar a cambiar los
04:21buses viejos por nuevos, ¿no? Que ya no
04:24sean adice, sino sean de la matriz
04:26energética de gas natural o eléctrico,
04:30¿verdad? Pero el tema de las cámaras
04:33de seguridad se anunció hace más de un
04:36año, ¿recuerdas, Catiusca?
04:37Claro que sí. Con Raúl Pérez Reyes, con
04:40el ministro Santisteban, cuando era
04:41ministro del interior, la compra de
04:44dieciséis mil cámaras y hasta ahora no
04:46hay nada. Ahora, ¿qué se va a hacer en
04:48esta declaratoria de emergencia? Se va
04:50a cambiar el recaudo electrónico para
04:52todas las empresas de transporte.
04:53Las monedas, ¿no? Las extorsionan
04:55porque hay monedas, porque quieren.
04:57Si quieres luchar contra la
04:58criminalidad y no quieres que haya
04:59más paros, una de las herramientas, y
05:02ese es un aporte nuestro, tú sabes,
05:03acá en el sitio, eso lo hemos
05:04dicho, cambien el sistema de recaudo.
05:07El recaudo físico, dejas de usar el
05:09canguro todos los días, me refiero al
05:11conductor, ¿no? Y por un recaudo
05:13electrónico que utilices una tarjeta
05:15para subirte al metropolitano, a los
05:18corredores complementarios o a cualquier
05:19unidad. Pero esto podría ser de manera
05:22paulatina, pero es una herramienta que
05:24se podría empezar a hacer este cambio
05:26enfocados en las empresas de aquellos
05:29lugares consideradas zonas rojas, ¿no es cierto?
05:31Donde hay mayor incidencia de extorsiones.
05:35Si este planteamiento se va a hacer
05:37dentro de la declaratoria de
05:38emergencia, bien, si es una declaratoria
05:40de emergencia más como la que ya
05:42estamos acostumbrados, ¿de qué va a
05:43servir? Yo creo que esto debería ser
05:45integral, debería declararse emergencia
05:47excepto el transporte, que incluya a
05:48los colectivos, que incluya a los buses
05:50de transporte interprovincial, porque
05:51recuerda, estos buses siguen
05:53circulando sin que la SUTRAN los
05:56lleve al depósito, ¿no es cierto?
05:57Siguen circulando, tienen sus papeletas
05:59impadas, deben dos mil millones de soles
06:01de multas a la SUTRAN, y no pasa
06:03absolutamente nada, y siguen
06:04circulando, y lo mismo pasa con el
06:06transporte público en Lima, con
06:08conductores sin licencia, con
06:10unidades de transporte que tienen
06:11decenas de papeletas que no las
06:13pagan, simplemente las observan, y
06:15esperan que caduque a los cuatro o cinco
06:16años, ¿no?
06:17Así es.
06:17¡Suscríbete al canal!
06:18¡Suscríbete al canal!
06:19¡Suscríbete al canal!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada