Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
¿Cómo parar la violencia contra la mujer? | El Despertador

#ElDespertador #Noviolenciacontralamujer #25denov #noviolencia #blindaje #robos # #RD #AnaMitilaLora #yolandamartinez #estebandelgado #DiogenesEspina #juancarlosalbelo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias por continuar con nosotros en El Despertador.
00:05A continuación, hoy justamente que es el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer,
00:10vamos a hablar con un especialista en los temas de prevención de violencia de género.
00:14Gracias por acompañarnos, el profesor y académico Miguel Lorente.
00:18Muchas gracias, buenos días.
00:19Bueno, nuestra ministra de Interior y Policía anunciaba ayer, acá en República Dominicana,
00:25que hay una reducción preliminar de un 30% en relación al año pasado,
00:32se registran hasta el momento 49 feminicidios en República Dominicana.
00:36¿Hay algún otro indicador que debamos tomar en cuenta, aparte del fatal y macabro índice de los feminicidios?
00:46¿Cómo medimos la violencia?
00:48Sí, es fundamental tomar otro indicador, porque el feminicidio es la expresión más grave
00:54y siempre se acompaña de circunstancias personales, individuales, que son una parte de lo común,
01:00porque al final cualquier maltratador utiliza las referencias que existen en la sociedad
01:04para justificarse y legitimarse en el uso de la violencia,
01:07pero entender que el feminicidio es la consecuencia de una historia de violencia,
01:11no es un hecho aislado puntual que termina en esa muerte, en ese feminicidio.
01:16No se empieza por el final.
01:17No, nunca. Entonces, por eso es muy importante trabajar mucho lo que son las denuncias,
01:23las asistencias de carácter social, y muy importante, porque es un indicador
01:26que no se está desarrollando en general en ningún lugar del planeta,
01:31es la detección de la violencia en consultas médicas y sanitarias.
01:36La violencia de género produce un impacto muy profundo en la salud de las mujeres.
01:41Estamos hablando de que es una violencia crónica, mantenida en el tiempo.
01:44En España, por ejemplo, la media de años que una mujer convive en una relación violenta
01:48antes de denunciar o separarse son 8 años, entre 8 y 9 años.
01:53Esos 8 o 9 años sufriendo no solo las agresiones puntuales, repetidas con más o menos frecuencia,
01:59sino esa situación de amenaza, de coacción, de intimidación,
02:03que va ejerciendo el agresor para imponerla, para controlarla,
02:07al final todo eso genera un estrés crónico que debilita a las mujeres en el plano físico y psicológico
02:11y hace que vayan un 33% más al sistema de salud que las mujeres que no sufren violencia.
02:17Y no las estamos identificando.
02:19Están en nuestras consultas todas, el 100%, y no las estamos identificando.
02:23Y eso al final tiene consecuencias tan terribles como el estudio que se publicó en 2020,
02:28en el que se recoge cómo las mujeres que sufren violencia de género
02:31tienen un riesgo de muerte un 40% más alto que las mujeres que no sufren violencia,
02:36pero por causas aparentemente naturales, es decir, infarto de miocardio,
02:40enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus tipo 2.
02:44Y el estrés crónico produce esas alteraciones, las mujeres se mueren por complicaciones de esas alteraciones,
02:48creemos que es una muerte natural cuando realmente está provocada, precipitada,
02:53por esa violencia crónica que tienen en la relación de pareja.
02:56Todo eso es lo que tenemos que detectar porque nos va la clave no solo del asesinato,
03:00que es muy importante conocerlo, sino de la clase de sociedad que somos.
03:04Porque la violencia de género no refleja la conducta de una serie de hombres,
03:09sino que refleja la situación de toda la cultura,
03:13de una cultura pasiva, de unos hombres distantes y de unos hombres que maltratan.
03:18Pero todos los hombres, maltraten o no, se están beneficiando de esos privilegios,
03:23de esa construcción jerarquizada sobre los elementos masculinos
03:25que de alguna manera se defienden cuando un maltratador lleva a cabo ese tipo de conducta.
03:30Bueno, fuera de cámara conversábamos con el doctor Llorente acerca de los índices que tiene España.
03:40España es uno de los países de Europa que ha logrado notoriamente disminuir la violencia,
03:49bueno, los feminicidios, que es la última expresión de esa violencia contra las mujeres.
03:53Y la pregunta sería, ¿qué es lo que ha hecho España?
03:59¿Qué podríamos nosotros replicar desde aquí?
04:03Sí, hay que hacer mucho.
04:05Pero básicamente lo más importante, como término general, que hay en España,
04:11que incluso ha marcado referencias y diferencias en la propia Unión Europea,
04:16porque ningún otro país ha desarrollado una política tan activa, tan directa,
04:20contra la violencia de género.
04:22Ha habido otros países, sobre todo los del norte de Europa,
04:24que han trabajado mucho en la promoción de la igualdad,
04:28pero la promoción de la igualdad no es suficiente para corregir una expresión de la desigualdad
04:32como es la violencia de género.
04:34Hace falta algo mucho más profundo y específico para poder, de alguna manera,
04:39trabajarla y erradicarla.
04:40En España yo creo que ha sido fundamental, lo voy a dejar en dos cosas.
04:45Una, una respuesta integral.
04:48No se trata de hacer muchas medidas separadas y parciales, todas están bien,
04:53sino integrarlas en una norma que permita un marco donde todo se articule bajo unas referencias
04:58en términos de motivaciones y objetivos comunes.
05:01Desde la prevención, la detección, la atención, la reparación,
05:05todo bajo el mismo marco de integralidad,
05:07porque al final es la forma de responder ante un problema estructural,
05:10que no es de circunstancias ni de hombres, sino de una construcción social.
05:16Y el segundo, y para mí más importante,
05:19creo que lo que realmente rompió en España la dinámica existente
05:22fueron los medios de comunicación.
05:24Los medios de comunicación, a raíz de un caso de una mujer que fue asesinada
05:28después de ir a una televisión y explicar su historia de violencia,
05:33cuando la asesinaron, porque el marido la vio en televisión y dijo
05:36la voy a matar en cuanto llegue al pueblo, y la mató a los dos días.
05:41Se llama de una manera muy cruel.
05:42Bueno, pues los medios de comunicación se sintieron responsables,
05:46de alguna manera, no del hecho criminal en sí,
05:49sino de que estamos contando sobre esta violencia capaz de producir casos como este.
05:55Y a partir de ahí empezaron a preocuparse por los casos,
05:58empezaron a cambiar la perspectiva,
06:00ya no eran crímenes pasionales, ya no eran crímenes de la España negra,
06:04ya eran crímenes de gente que decide ejercer la violencia.
06:07No eran locos, no eran borrachos, no eran drogadictos,
06:10eran hombres que racionalmente deciden usar la violencia
06:13a partir de las referencias sociales y culturales.
06:17Y ese cambio en los medios de comunicación
06:19generó mucha conciencia crítica en la sociedad,
06:21porque la sociedad tuvo referencias válidas
06:24para entender qué significaba la violencia contra las mujeres
06:27y saber por qué se produce esta violencia.
06:30Y a partir de ahí ha habido un posicionamiento
06:32que claramente en los indicadores se ve que quizás es la causa
06:36o la razón más importante para esa disminución de la violencia.
06:39No solo los recursos institucionales que han ayudado,
06:42sino que las mujeres sobre todo son mucho más críticas
06:45y ya no justifican eso de mi marido me pega lo normal,
06:48como me decían a mí muchas mujeres...
06:50Sí que lo normal, normalizado.
06:53Mi marido me pega lo normal, pero hoy se ha pasado.
06:56No había una crítica a la violencia,
06:58había una crítica a la cantidad de violencia.
07:00Esa referencia en los estudios sociológicos
07:02sigue apareciendo en chavales entre 15 y 24 años,
07:06que dicen que si la violencia no es muy intensa
07:09no es un problema para la relación de pareja.
07:11Lo dice el 19% de los chavales jóvenes.
07:14Luego el marco cultural sigue estando presente.
07:16Tenemos que trabajarlo y quien marca diferencias
07:19no son tanto los chicos como las chicas.
07:22Las chicas ven esa normalidad mucho menos,
07:25porque no es una cuestión genética, es una cuestión cultural.
07:28También creen que es normal que tu chico te pueda controlar
07:31o en un momento te pueda pegar,
07:33pero cada vez son más críticas
07:34y son las que están propiciando esa transformación social.
07:38A veces a nosotros nos parece, o a mí, o a algunos,
07:42nos parece que nos hemos enfocado en alertar a las mujeres
07:50sobre la violencia y no en educar a los hombres
07:53para no ser violentos.
07:56¿Qué quizá debería ser, cuál debería ser el enfoque ya doméstico,
08:01ya en las familias, en los hogares?
08:03Porque hemos estado hablando de políticas públicas
08:05o de indicadores para políticas públicas,
08:07pero ya en lo pequeño, en lo macro, en lo micro,
08:10en lo que cada quien pueda hacer en su pequeño núcleo.
08:14Es que esa es la clave.
08:15La clave es que la educación no se lleva a cabo en las aulas.
08:19Por supuesto que en las aulas también se lleva a cabo en la educación.
08:23Pero la educación es la educación en la familia,
08:26en los espacios de relación, en la sociedad.
08:29Según tú veas esa situación,
08:31vas a contrastar lo que tú escuchas en el aula
08:34respecto a lo que estás viviendo.
08:35Cuando no tiene sentido, no le das mayor trascendencia,
08:39por muy marcado que sea el mensaje que se dé en las aulas.
08:42Yo creo que es fundamental.
08:43Es fundamental y dirigirnos a los hombres.
08:45Porque es como si existiera un problema de contaminación
08:49en la ciudad o en una ciudad
08:50y estuviéramos, oye, hay que salir con mascarillas.
08:52Hay que cambiar la mascarilla y hay que ser todavía
08:54con un poro mucho más estrecho
08:56para que de esa manera no nos afecte.
08:58Hay que ponerse no solo una mascarilla, sino un casco.
09:01Hay que llevar bombonas de oxígeno.
09:02Y usted no, hay que acabar con la contaminación.
09:04Claro.
09:05Y aquí la contaminación en términos de violencia
09:07la generamos los hombres
09:08a partir de una cultura que cree
09:10o creemos que nos da argumentos para usar la violencia.
09:13Y en ese sentido es muy gráfico
09:15que yo en mi tiempo, por más de 30 años
09:17trabajando, investigando sobre violencia de género
09:19y me he encontrado con muchos hombres
09:20y con muchas mujeres
09:21que me han dicho en algún momento
09:23Miguel, muchas gracias por tu trabajo.
09:26Yo te valoro mucho porque yo soy padre
09:29o yo soy madre de dos hijas
09:31y no quiero que ninguna de mis hijas
09:32pues algún día sea violada o sea maltratada.
09:36Nunca, nunca me he encontrado
09:42a un padre o a una madre
09:44que me haya dicho
09:45Miguel, muchas gracias por tu trabajo
09:46porque yo soy padre, yo soy madre de dos hijos
09:48y no quiero que ninguno de mis hijos
09:50sea maltratador o sea violador.
09:54Y esa es la clave.
09:55Nadie cree que esas cosas puedan pasar
09:58porque tenemos una serie de mitos y estereotipos
10:01que nos hacen pensar
10:02que aquel hombre que maltrata
10:03o aquel hombre que viola
10:05es un hombre con una serie de problemas
10:07que no es un hombre normal
10:09que es un hombre que tiene problemas con el alcohol
10:11problemas con las drogas
10:13algún trastorno mental
10:14o cualquier circunstancia puntual.
10:16Y mientras que no seamos capaces
10:17de entender que la violencia surge
10:19de la normalidad y de la racionalidad
10:22es decir, la normalidad definida
10:24por la cultura androcéntrica
10:25y la racionalidad de aquel que dice
10:27yo voy a usar estos elementos
10:29que me da la cultura
10:30para justificarme en el uso de la violencia
10:32para corregir o castigar
10:34a mi pareja, a mi mujer
10:35mientras que no entendamos eso
10:37difícilmente podremos desarrollar
10:39esas medidas educativas y otras
10:41para cambiar esa realidad
10:42porque es la clave cambiar esa realidad.
10:44Sí.
10:45El rol de la educación
10:46en la disminución de la violencia de género
10:51y se lo pregunto
10:52porque en este país
10:55había una resolución
10:57acerca de la obligación
11:00en el sector público
11:01y privado
11:02de impartir género
11:08o sea, de esas nociones
11:11de qué significa violencia de género
11:14y las iglesias
11:17y parte de la sociedad
11:19se sienten aterrorizadas
11:23con la palabra género
11:25interpretan que eso es homosexualidad
11:28que eso es algo diabólico
11:30y no entienden
11:31que detrás de la palabra género
11:33lo que se busca
11:34es equidad
11:36entre hombres y mujeres.
11:38Claro, y además
11:39es que es una consecuencia
11:41de la dinámica
11:43y de la estructura
11:44y organización social
11:45ser hombre
11:46en República Dominicana
11:47es
11:48de puntita biológico
11:49genético
11:50es igual que ser hombre
11:51en España
11:52igual que ser hombre
11:53en Sudáfrica
11:54en Irán
11:55o en Japón
11:56la variación genética
11:57a pesar del cambio
11:58en el color de la piel
11:59y de otras características
12:00es mínima
12:01porque la esencia
12:02de la biología humana
12:03es la misma
12:04el corazón funciona igual
12:05en República Dominicana
12:06que en Irán
12:07que en Sudáfrica
12:08que en Japón
12:08no hay un corazón
12:09de República Dominicana
12:12en lo biológico
12:13luego lo hay
12:14en lo emocional
12:14en lo vivencial
12:15pero no hay diferencias biológicas
12:17ahora ser hombre
12:18en República Dominicana
12:19no tiene nada que ver
12:21con ser hombre en Irán
12:22o con ser hombre
12:23en Arabia Saudí
12:25o con ser hombre en Japón
12:26se es hombre
12:27y se es mujer
12:28de una manera
12:29completamente diferente
12:30a partir de las costumbres
12:31de la tradición
12:32de las referencias
12:33que existen
12:33en esas sociedades
12:34por lo tanto
12:35si hay diferencias
12:36en la manera de ser
12:37de comportarse socialmente
12:39que es lo que define
12:40el género
12:40como nos comportamos
12:42socialmente
12:43a partir de una biología
12:44que es la misma
12:45entonces
12:45el género define
12:46esa diferencia
12:48en el comportamiento
12:49en los roles
12:50que desarrollamos
12:51en los tiempos
12:52y espacios
12:53que ocupamos
12:54según la normalidad
12:55de esa sociedad
12:56entiende
12:57que te corresponde
12:58como hombre
12:59y como mujer
12:59si haces las cosas bien
13:01eres un buen hombre
13:02si haces las cosas mal
13:03eres un mal hombre
13:03si haces las cosas bien
13:05eres una buena mujer
13:05si haces las cosas mal
13:07eres una mala mujer
13:08entonces eso lo hace
13:08la sociedad
13:09a través de la construcción
13:10de género
13:11cuando hablamos de género
13:12y de perspectiva de género
13:14lo que estamos diciendo
13:15es
13:15tengan ustedes en cuenta
13:17esa manera de ser hombre
13:18y de ser mujer
13:19que existe en su sociedad
13:20para que aquellas cuestiones
13:22relacionadas con esa manera
13:23de ser hombre
13:23y de ser mujer
13:24que están produciendo
13:25un daño
13:26para las mujeres
13:27un daño en la convivencia
13:28un daño para la democracia
13:29sean corregidas
13:31y esa perspectiva de género
13:33lo que busca
13:35lo que pretende
13:35como muy bien
13:36ha dicho
13:37es la igualdad
13:39corregir las injusticias sociales
13:40que hoy existen
13:41todavía en nuestros países
13:42y que se traducen
13:43en discriminación
13:44en desigualdad
13:45y en violencia
13:46entonces esa corrección
13:47no puede ser algo contrario
13:49contra la iglesia
13:51no puede ser algo contrario
13:52contra ninguna creencia
13:53no puede ser algo contrario
13:55contra la familia
13:56no puede ser algo contrario
13:57contra los hombres
13:58sino que mantener
14:00esa construcción histórica
14:01de desigualdad
14:02discriminación y violencia
14:03es algo que es inadmisible
14:05por lo tanto
14:06la perspectiva de género
14:07es un enfoque
14:09para abordar
14:10una realidad
14:11que también tiene
14:12una perspectiva de género
14:13en sentido contrario
14:14es decir
14:14a mí me gusta siempre
14:16plantearle
14:16que cuando dice
14:17es que la perspectiva de género
14:18usted está hablando
14:19desde una perspectiva de género
14:20digo sí
14:20desde una perspectiva de género
14:22feminista
14:22o de igualdad
14:23pero usted está hablando
14:24de una perspectiva de género
14:25machista
14:25porque su posición
14:27no es neutral
14:27aquí el problema
14:28es que hay gente
14:29que entiende
14:30que la historia
14:31es neutral
14:32y la historia
14:32no es neutral
14:33la historia viene marcada
14:34por todos los elementos
14:36por todos los valores
14:37por todas las ideas
14:38por todas las creencias
14:39que han definido
14:40esa normalidad
14:41pero desde una posición
14:42determinada
14:42no desde una neutralidad
14:44por tanto
14:45romper con ese tipo
14:46de mensajes
14:49con ese tipo de discurso
14:50es esencial
14:51y sobre todo
14:51hacerles entender
14:52a cualquier posición política
14:54a cualquier creencia
14:56que hablar de igualdad
14:57que hablar de género
14:59para corregir la injusticia social
15:00es algo positivo
15:01para cualquiera de ellas
15:03doctor
15:04en una oportunidad
15:05escuché a una mujer
15:06violentada
15:07decir
15:09es que a los hombres
15:10no se le puede llevar
15:11mucho a la contraria
15:12porque por un asunto
15:14de hormonas
15:15ellos reaccionan
15:16de manera violenta
15:17como si la condición
15:18de hombre
15:21sexual
15:23le impidiese
15:25controlarse
15:27regularse
15:28como luchamos
15:30contra estos
15:31estas construcciones
15:33esto obviamente
15:35venía de una mujer
15:35violentada
15:36pero yo creo que
15:38hay muchas personas
15:38que creen eso
15:39si
15:39porque son los mitos
15:41los estereotipos
15:42que la propia cultura
15:43te da para luego
15:45justificar
15:45lo que te ha propiciado
15:46como construcción
15:48en términos de violencia
15:49es decir
15:49la construcción cultural
15:51es decir
15:51cuando hablamos de violencia
15:52estructural
15:52quiere decir
15:53que está enraizada
15:54en la propia estructura
15:55de la sociedad
15:56te da razones
15:57para que uses la violencia
15:58si tú decides usarla
16:00no es algo que no hagas
16:01sin conocimiento
16:02y luego si la has llevado a cabo
16:03te da razones
16:04o da razones
16:05en tu entorno
16:06y en la sociedad
16:07para explicar
16:08por qué tú
16:08has usado la violencia
16:10entonces en lugar de decir
16:11este hombre
16:11es un maltratador
16:12es una mala persona
16:13que ha utilizado la violencia
16:14para hacer daño
16:15para imponer
16:16para dominar
16:16para controlar
16:17a su mujer
16:17dice
16:18es que tenía
16:19un subidón
16:20de testosterona
16:22o estaba bajo
16:23el efecto de la alcool
16:24y ya te está dando
16:25la excusa
16:25para que eso no cambie
16:26para que puedas seguir
16:27no sobre un problema
16:29social común
16:30sino para un problema
16:31individual
16:32basado
16:32no solo en esa persona
16:33sino en determinadas
16:34circunstancias
16:35de esa persona
16:35con lo cual
16:36el problema se diluye
16:37el recurso a la testosterona
16:39es clásico
16:40siempre
16:40siempre se ha hecho
16:41como una inevitabilidad
16:43como que la testosterona
16:45le impide regularse
16:48pero es muy pobre
16:49la viagem de un hombre
16:50que sea incapaz
16:51de controlarse
16:51por la testosterona
16:52primero porque es mentira
16:53y segundo
16:54pero el segundo
16:55pero en qué posición
16:56pone en la mente
16:57de los hombres
16:58incapaces de poder
16:59corregir cualquier
17:01influjo hormonal
17:03testosterónico
17:04entonces
17:05yo juego un poco
17:07y digo
17:07esto es como el colesterol
17:08que parece que hay
17:10un colesterol bueno
17:11y un colesterol malo
17:12parece que una testosterona buena
17:14y una testosterona mala
17:15la buena
17:15cuando hacemos grandes logros
17:17y grandes hazañas
17:18y la mala
17:19cuando sacamos
17:20conductas negativas
17:21desde el punto de vista
17:22de los estudios
17:22pero los estudios
17:24demostraron
17:25porque hubo
17:25algunos estudios
17:26que yo creo que dieron pie
17:27a todo este tipo de creencias
17:28en el que se demostraba
17:30como los criminales
17:31más violentos
17:31en prisión
17:32en prisiones americanas
17:33tenían los niveles
17:34de testosterona
17:35más elevados
17:36entonces dijeron
17:37pues ya está
17:37los más violentos
17:39son porque
17:39tienen la testosterona
17:40más alta
17:41y los trabajos
17:42por ejemplo
17:42de McAndrew
17:42demostraron lo contrario
17:44que cuando tú estás
17:45en un ambiente violento
17:46sometido a un estrés
17:48ante la posibilidad
17:49de que seas tú
17:50el asesinado
17:51de que seas tú
17:52el violentado
17:52cuando estás compitiendo
17:54en esos escenarios
17:54tan exigentes
17:56ese estrés
17:57hace que la testosterona
17:58se eleve
17:59y por lo tanto
18:00la elevación
18:01de la testosterona
18:02no es la causa
18:03de la violencia
18:04sino la consecuencia
18:05de la violencia
18:06pero en cualquier caso
18:07la mente
18:08la razón
18:09el criterio
18:10están por encima
18:11de cualquier nivel
18:12de testosterona
18:13o de cualquier nivel
18:14de otro tipo
18:14de hormona
18:15o elemento biológico
18:17siempre la razón
18:18está por encima
18:19de cualquier otro
18:20influjo de carácter biológico
18:21claro
18:22
18:22bueno
18:23aquí ha tomado
18:24está en auge
18:25todo esto
18:26de la masculinidad
18:29positiva
18:30una reconstrucción
18:32de esa masculinidad
18:34que tenemos aquí
18:35en República Dominicana
18:36pero
18:38en una de sus intervenciones
18:40usted acaba de mencionar
18:41que
18:42la respuesta
18:43a erradicar
18:44la violencia
18:45está en abordarla
18:47de manera integral
18:48pero de todas maneras
18:50quería preguntarle
18:51qué opina
18:52de
18:53de este acento
18:55en reformar
18:57esa masculinidad
18:58
18:58es esencial
18:59es decir
19:00la violencia de género
19:01es un problema
19:01de los hombres
19:02que sufren las mujeres
19:03es decir
19:03somos nosotros
19:04quienes la generan
19:05y por lo tanto
19:06dentro de la integralidad
19:08tenemos que trabajar
19:09lo que son las consecuencias
19:11la violencia
19:11que ya se
19:12se ha producido
19:13tanto cuando es conocida
19:14a través de la denuncia
19:15como cuando sabemos
19:16que está
19:17pero no la vemos
19:18que es a través
19:19de la detección
19:19lo que es
19:20la respuesta
19:21del sistema sanitario
19:22que hemos comentado
19:23con anterioridad
19:24pero
19:24eso nunca iba a evitar
19:26la fuente de violencia
19:29lo que decíamos antes
19:30de la contaminación
19:31tenemos que cerrar
19:32las fábricas que contaminen
19:33o tenemos que cambiar
19:34el sistema de producción
19:36para que no contaminen
19:37y ese sistema de producción
19:38contaminante
19:39en violencia
19:40somos los hombres
19:41por lo tanto
19:41
19:42dentro de la respuesta integral
19:43la prevención
19:45pasa por abordar
19:46el tema de la masculinidad
19:47para que no creamos
19:48los hombres
19:49que usar la violencia
19:50es algo legitimado
19:52y no nos creamos
19:53más hombres
19:53por hacerlo
19:54porque también hay
19:55quien se cree
19:56más hombre
19:56o quien cree
19:58que es más hombre
19:58aquel hombre
19:59que usa la violencia
20:00porque resuelve las cosas
20:01como los hombres
20:02resuelven las cosas
20:03entonces ese cambio
20:04de la masculinidad
20:05es esencial
20:06porque está
20:07en la esencia
20:07en el núcleo
20:08de lo que es
20:09la violencia de género
20:10muchísimas gracias
20:11por acompañarnos
20:12en esta mañana
20:12para ver y replantear
20:16esta entrevista
20:17para rever
20:18en mi caso así lo haré
20:20muchas gracias
20:21nuevamente
20:21nosotros vamos a ver
20:23algo
20:24un poco más ligero
20:26que nos ha pedido
20:27Greicy
20:28nuestra coordinadora
20:29y es que nuestra
20:31diabetóloga
20:33y nutricionista
20:34Lady Díaz
20:35nos tiene
20:36algunas recomendaciones
20:38a propósito
20:38de esta temporada
20:39de celebraciones
20:41y fiestas
20:42que ella inicia
20:43así que vamos a ver
20:45que nos tiene
20:45Lady Díaz
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada