00:00Y preocupación por parte de la UNICEF, ¿qué brega nos da cambiar culturalmente la manera de educar?
00:08Así es, y la educación dominicana está caracterizada por mucha violencia, violencia desde el mismo hogar,
00:18violencia en la manera en que se entiende cuál es la autoridad de una madre o de un padre,
00:23y a veces de hasta las abuelas, que hemos tenido casos en abuelas que le han quemado hasta la mano a su nieto
00:37para que no haga tal cosa como castigo.
00:41Y bueno, qué bueno que UNICEF esté llamando la atención a República Dominicana,
00:47a todo el sistema que tiene que ver con la niñez, sobre los niños maltratados por sus padres, aplicando castigo.
01:00Es una falencia, es un modelo cultural, un modelo autoritario, que tenemos que avanzar y tenemos que cambiar la mirada.
01:10Vamos a ver lo que nos dice justamente el representante de UNICEF en la República Dominicana
01:19y otros actores que se refieren al tema. Adelante.
01:25Seis de cada diez niños dominicanos entre 1 y 14 años han sido corregidos con métodos violentos
01:31en sus casas, en sus comunidades, en sus familias, y el maltrato físico aumentó un 50% en menores de 10 años.
01:40Es verdad que un niño puede cambiar por una pela en el momento, pero realmente no se logra el cambio de la psicología.
01:47Hay muchas formas de cómo llamar la atención a un niño, poniéndolo de castigo, quitándole lo más que él desea
01:56y no hay que adoptar la violencia.
02:00Uno se acuerda de esa pela que los viejos le dieron a uno y uno se cohibe de hacer cierta cosa por esa pela.
02:06Un niño no se educa dándole golpes, maltratándolo, sino hablándole con educación.
02:13A mí me llama mucho la atención la palabra que utilizaba uno de los ciudadanos entrevistados por nuestro equipo,
02:23que habla del castigo.
02:25Quizás una de las principales nociones que debemos cambiar es la del castigo por la de consecuencias.
02:34Una cosa es explicarle a un niño, mira, estas son las reglas de la casa, ¿no?
02:41Esto es importante, vamos a crecer en este sentido, te conviene aprender esto para todos, para la buena convivencia sana.
02:52Estas son unas reglas normales de convivencia de cualquier familia.
02:56Si esas reglas son violadas, va a haber consecuencias.
02:59Es decir, la palabra castigo viene cargada de un autoritarismo que lo tenemos prácticamente en los huesos.
03:15Nos cuesta mucho tener una crianza positiva, asertiva, hablar con nuestros hijos.
03:25Señores, es un camino más largo el de sentarnos a conversar.
03:31En vez de decirle, tráncate en tu habitación y está de castigo hasta que crezca.
03:38No, porque estoy hablando de vete a tu habitación de castigo o ponte en ese rincón hasta que se me pase el pique.
03:50No, es que un castigo no es una reacción emocional o visceral de una molestia de un padre o una madre.
03:57Se supone que es algo que ayuda a establecer límites para que en el futuro este ciudadano tenga claro qué es lo correcto y qué es lo incorrecto en una vida en sociedad.
04:08Señores, porque vivimos en sociedad y no estamos criando ciudadanos.
04:13Así es, y como decía una de las entrevistadas, puede ser que una correa, un chancletazo, como se suele decir en el lenguaje local de República Dominicana,
04:27sea efectivo en ese instante, en una coyuntura particular, pero no va a permanecer.
04:38Otros métodos que dan mal trabajo, claro, y que son a largo plazo, como de persuadir, de hacer que el niño entienda por qué es peligroso hacer tal cosa o por qué no debe hacer tal o cual,
04:53es más difícil el camino.
04:55La ruta fácil es la chancleta, la correa o otros métodos todavía peores.
05:03Y eso está tan enraizado que hasta en el Congreso Nacional pretendían introducir en el código.
05:14En el código.
05:14Sí.
05:15Tú dices pretendían como que hay sectores que no pretenden.
05:18Bueno, es que tienen una mentalidad.
05:22Uno no sabe qué va a pasar.
05:24Tenemos que estar al acecho porque de nada lo institucionalizan.
05:29Pero tú viste, como decía una de nuestras entrevistadas, que aumentó la violencia.
05:36En un 50% la violencia a los menores.
05:38Es decir, tenemos más información, tenemos herramientas distintas.
05:43Los padres y madres ahora están criando con herramientas distintas de las que yo dispuse cuando tenía hijos pequeños
05:52y de las que tú tenías, Ana, cuando tus hijos estaban pequeños.
05:56Estamos trabajando como sociedad en impulsar una cultura que no sea violenta.
Sé la primera persona en añadir un comentario