Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Son las 9 con 45 minutos de la mañana y continuamos en su lado positivo.
00:05A veces uno escucha términos, escucha nombres de diversos proyectos
00:12y aunque puede tener una ligera noción de lo que se trata,
00:18en otras ocasiones nos quedamos con esa pequeña visión o pensamiento
00:24y no lo aclaramos.
00:27Hoy tenemos la oportunidad de poder conversar sobre el tema de hidrógeno verde en nuestro país
00:33y que es que a veces suena como muy etéreo, como muy... no lo puedo tocar, ¿verdad?
00:38Y resulta ser que dentro de poco va a haber una actividad, un congreso de hidrógeno verde
00:46y por eso hoy Jimena Incer se sienta a conversar con nosotros.
00:51Ella es impulsora precisamente del hidrógeno verde en Costa Rica
00:56y de la Escuela de Ingenieros de Química de la Universidad de Costa Rica.
01:05¿Así era?
01:06Sí, correcto, la Escuela de Ingeniería Química.
01:08La Escuela de Ingeniería Química de la UCR, exactamente.
01:12¿Cómo está Jimena?
01:12Muy bien, muchas gracias por la invitación y para hablar hoy un poco sobre Hidrógeno Verde
01:17y sobre la Semana de Hidrógeno Verde que comienza el día de mañana.
01:21Es mañana que empieza.
01:22Correcto.
01:22¿En la UCR?
01:23Comienza en la Universidad de Costa Rica, la inauguración será el martes en la Facultad de Ingeniería
01:29y tendremos diferentes actividades en otros lugares.
01:32¿Otras sedes?
01:33No solamente de la Universidad de Costa Rica, la semana es en conjunto con la Cooperación
01:38Alemana para el Desarrollo, la GIZ, así como la Organización de las Naciones Unidas
01:42para el Desarrollo Industrial, la ONUDI, que tendrá el día de pasado mañana, el miércoles,
01:47un evento en el ICAFÉ, un evento más en el que se encuentran las empresas oferentes
01:52de tecnologías relacionadas al desarrollo del hidrógeno verde.
01:57No, del hidrógeno verde.
01:59Y también llegan empresas que tienen deseos de emprender en este tema.
02:05Después tenemos una actividad del jueves de la GIZ, en la cual tendremos paneles técnicos,
02:14un panel político y terminará la semana con un evento para darle perspectiva de género,
02:20un panel con mujeres impulsoras de temas energéticos en el país, como la doctora Sandra Kaufman,
02:26Irene Cañas, Melania Guerra, que para los que la conocen es la tica polar, y mi persona.
02:32Ok, me parece. Contémosle a la gente, ¿qué es hidrógeno verde?
02:36Claro. Bueno, el hidrógeno verde sigue siendo transparente, tal vez eso es lo más importante
02:42que hay que comenzar diciendo, porque le pusimos un color, pero es nada más para decir,
02:47es un hidrógeno más amigable con el ambiente.
02:50Actualmente la mayoría del hidrógeno se produce a partir de combustibles fósiles,
02:53y la idea del hidrógeno verde es producir hidrógeno a partir de la separación de la molécula del agua,
03:01el agua tiene H2O, dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno,
03:06entonces si utilizamos electricidad proveniente de energías renovables,
03:11podemos separar la molécula del agua en hidrógeno y oxígeno.
03:14Ese hidrógeno proveniente de ese proceso se le llama hidrógeno verde.
03:19¿Y nosotros somos productores de ese tipo de hidrógeno?
03:27Bueno, esta es una tecnología que a nivel mundial está en desarrollo,
03:32a pesar de ser una tecnología ya madura y...
03:36Ya no tan nueva.
03:37Ya no tan nueva, más bien ha habido muchísimos auges del hidrógeno en el pasado,
03:42es la razón por la cual también existen muchas personas no muy seguras de que esta vez
03:50que volvemos a hablar de hidrógeno...
03:51Muy escépticas.
03:51Sí, escépticas, que vaya a funcionar.
03:54La razón es que en el pasado hemos hablado del hidrógeno con el fin de combatir crisis económicas,
04:00crisis energéticas, no sé si recuerda usted que en algún momento hasta se dijo
04:04que se iban a acabar los combustibles fósiles.
04:06Hoy en día ese no es el caso y la razón por la cual volvemos a hablar del hidrógeno
04:11y de su versatilidad en distintas aplicaciones es porque estamos ante una crisis climática
04:17de la cual todavía no tenemos una solución.
04:21Entonces el hidrógeno entra en esa sombrilla de soluciones que podrían ayudarnos a transicionar
04:27de combustibles fósiles hacia una economía descarbonizada,
04:31es decir, que no imitamos emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.
04:35¿Qué tan cercano estamos nosotros a eso como país?
04:40¿O qué tan lejanos estamos todavía?
04:44Yo creo que realmente depende muchísimo de la voluntad política.
04:47¿O vamos a la mitad, Jimena?
04:48¿Vamos a la mitad?
04:49No, no vamos a la mitad.
04:51Creo que depende mucho de la voluntad política la cual ha existido en el país.
04:56Nosotros en Costa Rica contamos con una estrategia nacional de hidrógeno verde.
05:00Muchas personas de hecho no la conocen.
05:02Y esta estrategia realmente tiene metas muy ambiciosas.
05:06Algo similar como la estrategia, el Plan Nacional de Descarbonización,
05:10que también del cual hemos sido hasta pioneros en la región.
05:15Nosotros contamos con una estrategia nacional de hidrógeno verde,
05:19la cual en el marco de la descarbonización busca impulsar las tecnologías desarrolladas con hidrógeno verde
05:26para que Costa Rica pueda explotar ese potencial que tenemos como país
05:31al contar con tantos recursos provenientes de energías renovables.
05:36Aterricémoslo para que la gente lo visualice.
05:39¿En dónde estaría esa producción?
05:42En Costa Rica realmente tenemos muchísimo potencial en distintas partes del país.
05:50Para producir hidrógeno verde se requiere electricidad renovable que tenemos en todo el país y agua.
05:58La cantidad de agua en realidad, si lo vemos de una manera meramente química, como estequiométrica,
06:03es decir, por una molécula de hidrógeno necesito aproximadamente nueve litros de agua.
06:08Entonces, también es un aspecto a considerar, dónde poner la planta,
06:13pero hay distintos proyectos pilotos en este momento, incluso en la zona norte.
06:20Muchos conocen el caso exitoso en Guanacaste por parte de la empresa Ad Astra Rocket Company.
06:27Ellos también producen actualmente hidrógeno verde y es uno de los proyectos pilotos
06:31y también de los proyectos pioneros a nivel, no solamente latinoamericano, sino mundial.
06:38Desde el 2011 se habla en Costa Rica del hidrógeno verde,
06:41pero hemos perdido, digamos, impulso, momentum.
06:45Que la idea ahora es volver a traer este tema a la mesa.
06:49¿Y por qué? ¿Por qué lo hemos perdido, ese impulso?
06:52Existen diversos factores.
06:54Realmente, creo que inicialmente hubo proyecciones muy ambiciosas y fuera de la realidad.
07:05La misma estrategia nacional.
07:06¿Expectativas mayores de las que se iban a cumplir?
07:09No solamente en Costa Rica, sino a nivel mundial.
07:11Queríamos que avanzara más rápido de lo que se podía a nivel internacional.
07:15Por lo tanto, hay personas que pierden ese impulso una vez que dicen
07:20no, el hidrógeno se superó para el 2025, ya iba a ser competitivo y estamos años luz de eso.
07:26Entonces, creo que es importante tener metas realistas.
07:30Porque sí está en desarrollo, continuamos hablando de ello,
07:35pero hay que tener metas realistas para que las empresas no dejen de invertir en ello
07:39y no pierdan ese interés.
07:41Yo me pregunto, por ejemplo, ¿qué sectores de la economía costarricense serían los mayores beneficiados
07:51o los mayores, sí, sí, los mayores beneficiados de la producción de hidrógeno verde?
07:57Esta es una muy buena pregunta porque es una de las razones por las cuales en Costa Rica,
08:02el tema anterior que usted hablaba, tal vez se dejó hablar de hidrógeno verde.
08:05Porque empezaron a decir, lo estamos promocionando como una manera de descarbonizar nuestro transporte,
08:13nuestro sector transporte, y venía a competir con los automóviles eléctricos.
08:19La idea no es competir...
08:20Hace rato yo quería hablar de la parte eléctrica en los automotores.
08:25Sí, y no queremos competir con los automóviles eléctricos.
08:27Yo creo que el hidrógeno verde, por supuesto que energéticamente tiene muchísimo más sentido
08:34de eficiencia energética producir o, digamos, movilizarse a través de combustibles de autos eléctricos
08:43en lugar de hidrógeno verde, pero para carga liviana.
08:47Cuando estamos hablando de transporte pesado, de carga pesada, es decir, camiones, buses,
08:52los camiones que transportan nuestra basura, etcétera, este tipo de soluciones pueden funcionar
08:59a partir de hidrógeno verde y son realmente, es un sector de transporte pesado difícil de electrificar
09:06porque no puede, para esa carga y para la distancia que puede recorrer, el hidrógeno sí puede venir a jugar un rol.
09:12Porque, te lo voy a decir, al final, y la gente lo deberá estar pensando también en la casa,
09:16al final de cuentas, es una situación de competitividad o de ganancias o de no pérdidas, por ejemplo.
09:27Y entonces decimos, si yo opto por un carro eléctrico porque a mí como persona, como individuo, me puede beneficiar,
09:34pero si la empresa a los patitos que produce tal cosa y necesita maquinaria más pesada y todo el asunto dice,
09:41no, jamás, o sea, no es una solución para mí la parte eléctrica, pero podría encontrar una mayor rentabilidad
09:48en la utilización de hidrógeno verde, entonces ahí sí.
09:52Por eso yo preguntaba lo de los sectores, porque entonces supongo que habrá como una mayor o menor utilización
10:00o mayor rendimiento en diferentes sectores.
10:03Claro, y también me gustaría ahondar un poco en esto porque el sector transporte es del que más hemos hablado en el pasado,
10:09pero no es el único. Existen sectores de la industria que son difíciles de descarbonizar
10:16porque necesitan llegar a temperaturas, por ejemplo, de 1500 grados Celsius.
10:22A esas temperaturas, esos sectores no podemos, digamos, prescindir de los combustibles fósiles,
10:28pero podemos perfectamente utilizar hidrógeno verde y descarbonizar esos sectores.
10:32¿De cuáles estoy hablando? Por ejemplo, producción de cemento, producción de vidrio.
10:36Yo te iba a poner de ejemplo desde el vidrio.
10:38Todo en Costa Rica se produce vidrio, claro, también acero.
10:41Entonces existen...
10:42¿Sí se podría?
10:43Se podría, claro.
10:44Y existen empresas que ya tienen interés también y que es una de las soluciones que se ven, digamos,
10:51a mediano plazo para poder descarbonizar ese tipo de industrias que de manera,
10:57que electrificando no se puede directamente.
10:59Y quiero recalcar que realmente lo que podamos electrificar directamente tiene más sentido, ¿verdad?,
11:05energético, electrificarlo directamente porque es lo que realmente donde no puede competir la electricidad directamente
11:13que el hidrógeno puede llegar a funcionar.
11:16Otro sector muy importante es el sector de producción de fertilizantes.
11:23Vamos a ver, el hidrógeno se puede producir a partir del agua y combinar con el nitrógeno
11:31y producir un compuesto que se llama amoníaco.
11:34Nosotros actualmente importamos nuestra mayor cantidad de fertilizantes en Costa Rica
11:39y somos uno de los países que per cápita mayor cantidad de fertilizantes consume.
11:45Nosotros podríamos perfectamente producir nuestro propio amoníaco,
11:49que además sería libre de emisiones, y utilizarlo para nuestro sector de agricultura.
11:54Y eso es interesante no solo a nivel país, sino a nivel internacional.
11:59A nivel internacional, actualmente la mayor cantidad de alianzas de países del sur y del norte global
12:06que están produciendo hidrógeno verde y que están creando esos vínculos para empezar a transportar,
12:13la mayoría habla de cómo transportar ese hidrógeno que tiene una densidad volumétrica tan baja
12:20y la mayor cantidad de proyectos actualmente se basan en transporte a partir de amoníaco.
12:27Entonces, produzcamos amoníaco a partir de hidrógeno verde y lo transportamos largas distancias.
12:32Entonces, lo mismo podríamos hacer para el país, utilizarlo a nivel costavicense y también exportarlo.
12:38En Costa Rica tenemos la posibilidad y además sería una manera de dinamizar nuestra economía
12:44y también encontrar nuevos mercados para dejar de depender de unos pocos,
12:50sobre todo, digamos, actualmente, que realmente es un tema que nos compete.
12:55Ok.
12:56Convénzame, Jimena.
12:57Convénzame de lo siguiente, porque estamos hablando de la parte de los números,
13:02pero nos vamos a los números que no son, bueno, sí son tangibles,
13:06pero que no son tangibles al bolsillo.
13:08Y entonces, si lográramos, por ejemplo, impulsar el hidrógeno verde en nuestro país
13:15y eso se reflejara en, como lo decías al inicio, menor emisión y disminución de la huella,
13:27por ejemplo, en números, ¿cómo lo traducimos?
13:32Hablemos, tal vez, si es importante el costo en términos,
13:36¿usted está hablando de costos o en términos de cómo nos podríamos descarbonizar a partir de esto?
13:40Exacto. Esa es cifra, esos números.
13:42Convénzame con eso.
13:43Ok.
13:43Eso es importante, porque si bien es cierto, no solo nos vendemos, sino que estamos orgullosos y orgullosos de venir de un país
13:50en el que la mayoría de nuestra electricidad es producida a partir de energía renovable,
13:59es prácticamente descarbonizada nuestro sistema eléctrico nacional por visión de nuestros antepasados.
14:06Sí, sí, no es cosa nueva.
14:07Pero eso representa solo el 25% de las emisiones de Costa Rica, es decir, perdón, no de las emisiones, de la energía del país.
14:17El 75% del resto de energía que consumimos en el país no es para la electricidad, sino para el sector transporte y la industria.
14:26Y este sector transporte y la industria es donde están las emisiones de dióxido de carbono.
14:30Es decir, no tenemos forma de descarbonizarnos como país o en el mundo, valga la redundancia también,
14:37no tenemos forma de descarbonizarnos si no encontramos una solución para descarbonizar el transporte que depende de combustibles fósiles,
14:45tanto el transporte liviano como el transporte pesado.
14:49Exactamente.
14:51Esta semana se realiza en la Universidad de Costa Rica y algunos otros puntos importantes.
14:56Este congreso es congreso, ¿verdad?
14:59Sí, le llamamos la semana del hidrógeno verde porque tenemos distintos, digamos, formas de presentar a través de charlas.
15:07El día martes, mañana, tendremos en la Universidad de Costa Rica expertos invitados de la Universidad de Sevilla en hidrógeno verde,
15:14que actualmente trabajan con el hidrógeno verde en España.
15:17También tenemos dos invitados del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial Español.
15:22Ellos nos acompañarán y darán charlas.
15:24El día de martes es completamente gratuito y abierto al público.
15:27Ahí está.
15:28Dichosamente, tenemos las inscripciones ya llenas para el día martes.
15:32En San Pedro, Rodrigo Facio.
15:34Sí, en la ciudad universitaria.
15:36Sin embargo, vamos a transmitirlo en vivo a través de las redes sociales del Instituto de Investigaciones en Ingeniería, el INI.
15:46Entonces, nos pueden seguir en vivo y escuchar las charlas de manera virtual.
15:51Después, los eventos del día miércoles, jueves y viernes, esos son a través de invitación, digamos, a los sectores para encontrar focalizados a las empresas que ya sabemos que tienen interés en producir hidrógeno verde en el país, a políticos y distintos sectores.
16:07Pero la idea es fomentar el diálogo nacional nuevamente alrededor del tema del hidrógeno verde.
16:15Genial.
16:15Jimena, muchas gracias, de verdad.
16:17Ojalá les vaya súper bien y aprendamos todos mucho.
16:22Muchas gracias a ustedes por la invitación.
16:24Un placer.
16:24De verdad.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada