La pérdida de un familiar o un ser querido es una experiencia difícil de afrontar, especialistas señalan que México carece de una licencia por luto en la Ley Federal del Trabajo.
00:00En el duelo, tras la pérdida de un familiar, es una experiencia personal y según especialistas en tanatología,
00:06el duelo no se mide por días ni semanas, sino por el proceso interno de adaptación que cada persona vive.
00:21La UNICEF reconoce que el duelo tiene un impacto no solo emocional, sino también físico, social y laboral.
00:28La salud mental es el segundo riesgo de mayor impacto en las organizaciones, lo que amenaza su sostenibilidad y productividad.
00:37A pesar de este panorama, México aún tiene pendiente la incorporación de una licencia por luto en la Ley Federal del Trabajo.
00:45Imagínate una persona estresada, deprimida.
00:48Hoy sabemos que estas alteraciones emocionales están ligadas directamente a una mayor tasa de accidentabilidad, de distracciones,
00:58y eso se traduce finalmente en costos directos e indirectos para la empresa, además del impacto que tiene en la calidad de vida de las personas.
01:06Algunas empresas sí contemplan en sus políticas internas otorgar permisos pagados por el duelo,
01:12generalmente de uno a tres días, en caso de fallecimiento de familiares directos.
01:18Pero en el 87% de casos, esto depende de la sensibilidad de sus empleadores.
01:23No es, insisto, solamente una experiencia individual.
01:27¿Qué hace la empresa para apoyarte y qué tipo de herramientas te puede acercar?
01:33Desde un programa de asistencia al empleado, desde soporte psicológico, tanatológico, coaching emocional, etc.
01:41En el país se han presentado varias iniciativas legislativas que proponen otorgar entre tres y siete días de descanso obligatorio con goce de sueldo,
Sé la primera persona en añadir un comentario