Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses
El fenómeno migratorio en México ha cambiado drásticamente debido al temor generado por las políticas de Donald Trump, lo que ha provocado una caída en los cruces fronterizos hacia Estados Unidos. Ante esto, el gobierno y expertos buscan ofrecer mejores condiciones laborales para quienes ahora persiguen el llamado "sueño mexicano". Como respuesta, el programa "México Te Abraza" ha facilitado 70 mil vacantes para repatriados. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El número de cruces fronterizos entre México y Estados Unidos.
00:03Trump tiene mucha razón cuando se hemos disminuido los cruces en un 50%, claro que sí, las personas tienen miedo.
00:10Ello hace necesario buscar para ellos alternativas laborales.
00:13Si los contratan en la central de abastos, en diferentes puntos, pero les pagan la mitad que a un mexicano.
00:19Entonces ahí se vuelve una competencia desleal, pero también se vuelve una explotación laboral.
00:24Por ello, especialistas se reunieron en la capital mexicana para discutir sobre posibles opciones.
00:28Se requiere facilitar la documentación, regularizar a la gente que tiene más de un año aquí,
00:34pues hay que ayudar para que no estén en campamentos irregulares, para que puedan rentar una casa.
00:39Y es que se duplicó el número de migrantes que ven a México como un destino, pero la mayoría no tienen trabajo.
00:4643% son desempleadas y también de esas cifras, 75% dicen que no van a regresar a sus países de origen.
00:56Estas acciones se suman al programa gubernamental México te abraza, por el que las empresas ofrecieron 70 mil vacantes a mexicanos
01:04que han sido repatriados por la administración de Donald Trump.
01:08Daniel Rosas, Telesur, Ciudad de México.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada