00:00Y para hablar sobre este tema, ya estamos en contacto con Andrea Barrientos, la viceministra de Autonomía, a quien le agradecemos muy cordialmente por atendernos.
00:07Viceministra, muy buenos días. Respecto a este tema, ¿cuáles fueron las razones que las llevaron a la intervención del INRA?
00:14Muy buenos días, Mariana. Primero, un saludo grande a ti y a todo el país.
00:19Lo primero para nosotros es entender que el INRA llevaba a cabo un proceso de titulación de tierras, por decirlo menos, irregular.
00:27¿Irregular en qué sentido? Había tierras saneadas, digamos, hasta 1997 y en 2008 tierras saneadas aparecían con otros títulos de propiedad.
00:37Específicamente lo que nos ha convocado a estar en el INRA la anterior semana y esta semana ya en el departamento del Beni, son las denuncias por la época de Zapra.
00:46¿No? Estando ya en situ, lo que nos preocupa es que lamentablemente la dirección departamental del INRA, Beni, no tiene facultad para firmar entrega de tierras, no tiene facultad para firmar catastro u otros.
01:02Todo eso está derivado de la paz. Entonces, estamos hablando de un proceso mucho más grande.
01:06Quiere decir que se recepciona documentación en el Beni Buentano y eso termina aprobado aquí en la paz de alguna manera.
01:11No sabemos cuáles son los móviles, pero el problema con el tiempo de Zapra es que para que tú puedas entrar a la reserva, tú tienes una X cantidad de hectáreas que se te asigna.
01:22Digamos, tú tienes 50 hectáreas de las 17 mil que tenías, te han asignado 50.
01:26Y de esas te dicen que tienes un periodo más, un espacio más de 6 mil.
01:31Cada año los productores pagan por esas 6 mil extras, 50 o 500 hectáreas ya conciliadas.
01:38Pero, lamentablemente, con estas mafias de avasalladores, los mismos trabajadores zapreros están ingresando a terrenos de la gente que los está contratando para explotar este tiempo de Zapra.
01:50Es bastante complejo lo que está pasando.
01:53Justo ayer hemos recibido otra denuncia de avasallamiento en un predio.
01:55Pero, lamentablemente, nosotros no tenemos competencia sobre los avasallamientos en tierras que ya han sido resueltas.
02:02O sea, todas las tierras que ya han sido consignadas y que ya tienen su título de propiedad, nosotros no podemos ingresar.
02:07Va a ingresar el Ministerio de Gobierno.
02:09Vamos a hacer una coordinación con el ministro Viedo para que ellos puedan entrar.
02:13Pero lo más preocupante es esto.
02:14Hay una mafia, hay irregularidades.
02:17Y lo que estamos tratando de hacer es entrar en un proceso investigativo para ver qué y cómo se han entregado tierras.
02:23Justamente para evitar este tipo de conflictos.
02:25O sea, no puede ser que tú tengas una tierra heredada, digamos, de tu mamá y el 97 te lo entreguen y yo aparezca como dueña el año 2016.
02:34Es una cosa realmente...
02:35Viceministra, y a propósito de este tema, ¿se ha podido corroborar ya y comprobar que desde las instituciones del INRA salga información, quizás, hacia los avasalladores, en este caso,
02:47para que puedan ingresar a estos predios que son privados, como usted lo decía?
02:51Lo que están haciendo es dar doble permiso, ¿no?
02:55Entre el INRA y el ABT han ido dando dobles permisos.
02:58Digamos, tú tienes...
02:59Tu titulación es de 50 o 500 hectáreas.
03:02Tú estás autorizado para trabajar.
03:03Pero hay una figura donde la misma ABT y el INRA te autorizan a trabajar, digamos, en 6 mil.
03:08Entonces, cada año tú pagas esos 6 mil, 6 mil, 6 mil, sin problema, ¿no?
03:12O sea, pagas 4 bolivianos por hectáreo cada año para que no te quiten esa posibilidad de seguir trabajando en tiempo de zapra.
03:19Porque las zapras se trabajan en reserva natural.
03:22Tú requieres estos permisos especiales.
03:24¿Qué están haciendo?
03:25Me dan el permiso a mí y te lo dan a ti.
03:27Entonces, hay un doble permiso en tierra fiscal.
03:30Y eso está generando, por supuesto, avasallamiento en tierra fiscal.
03:36Explotación durante el tiempo de la castaña, lo que va a debilitar los árboles.
03:39O sea, el árbol de castaña no es un árbol que tú pones y en tres años crece y ya lo tienes.
03:44Son árboles que tienen cientos, cientos años que están ahí y que no están, o sea, no es un bosque de castaña.
03:49Entonces, eso perjudica, primero, a cómo se está explotando la castaña.
03:54Segundo, la normativa internacional.
03:55Tercero, estamos sufriendo también por el precio y la irregularidad que hay en el precio.
03:59Un contrabando a la inversa del producto de castaña.
04:02Y todo esto lo ha ido hablando el movimiento del socialismo.
04:04Lo mismo nos pasa con la carne, ¿no?
04:06Estamos en un proceso en el que la carne en el Beni hoy está carísima cuando es el departamento productor de carne.
04:12Entonces, hay que trabajar en conjunto con los demás ministerios para dar solución a estos problemas.
04:18Viceministra, si bien usted está recién hace unos días en este cargo,
04:22está enterándose quizás de lo que sucede, por lo menos en el departamento del Beni y del Pando, tenemos entendido.
04:27Pero los agropecuarios calculan que más de 200 predios avasallados en poder de la gente que invadió esta tierra.
04:33¿Qué pasará con estos 200 casos denunciados?
04:37Tenemos que hacer todo el proceso, ¿no?
04:39A ver, lo primero, hay que garantizar que ninguno de esos avasalladores hoy tengan algún proceso de titulación.
04:45Porque no pueden tenerlo.
04:46No puedo entrar yo a propiedad privada o a propiedad fiscal, poner cinco casitas y decir que es mío.
04:51Eso no puede pasar.
04:52Nosotros exigimos un pleno respeto a la propiedad privada y creemos firmemente en la propiedad privada.
04:58Eso por una parte.
04:59Por otra parte, estos 200 propiedades que están denunciando ya tienen que tener un proceso iniciado.
05:05Ese proceso iniciado pasa por el Tribunal Agroambiental,
05:08que debe pasar por un proceso en la Asamblea Legislativa para mejorar sus competencias.
05:11Y también va a pasar por las denuncias en el Ministerio de Gobierno.
05:15Nosotros tenemos una reunión pendiente con el ministro Viedo justamente para ver cómo va a intervenir la policía en estos casos.
05:21Porque ustedes han visto y han sido testigos en el pasado.
05:24La policía brilló por su ausencia.
05:26Han hecho algunos esfuerzos.
05:27Incluso ha habido un atentado contra la vida de los policías.
05:31Pero ahora tenemos que hacer y trabajar de manera más efectiva y eficiente.
05:35Proteger la vida de los uniformados.
05:37Pero también hacer respetar la propiedad privada.
05:39Estas son mafias, mafias organizadas.
05:42Cochabamba, por ejemplo, tiene el 25% de los avasallamientos de todo el país.
05:46Y esto requiere una acción coordinada y conjunta del gobierno.
05:49Pero sobre todo analizar desde el INRA qué tierras de esas que han sido avasalladas hoy tienen otros títulos de propiedad.
05:56Vamos a tener que hacer todo un proceso investigativo.
05:58Estamos en esa lógica.
06:00Se requiere hacer un montón de auditorías en todo lado.
06:03Vamos a trabajar en ese sentido.
06:05Hoy todos, o sea, no hay nadie que pueda emitir una sola resolución de título de propiedad sin que pase por mi despacho.
06:10Entonces estamos haciendo un proceso de control hasta poder tener el nuevo viceministro de tierras y poder tener el nuevo director del INRA.
06:18Y ya lo dependerá de mí, por suerte.
06:21Dependerá del nuevo viceministro y del director.
06:23Pero nosotros estamos haciendo hoy un proceso de control, coordinación y acompañamiento para evitar que existan irregularidades ya en nuestro periodo de gobierno.
06:32El país lleva ensaneamiento de tierras desde 1996, viceministro, y que no se concluye, según los expertos, carecen en seguridad jurídica.
06:40¿En cuánto tiempo se puede concluir este proceso?
06:43Se han saneado en el país 94% de las tierras, pero dentro de esas 94 hay irregularidades.
06:50En el Beni, por ejemplo, 16% de la tierra no está saneada.
06:546% ya tiene títulos.
06:56Estás hablando de que hay al menos 3.500 títulos que falta la firma del presidente.
07:00Entonces, yo estoy esperando tener una reunión de coordinación con el ministro Lupo y también el presidente para hacer una gran entrega de varios de esos títulos en los próximos 50 días.
07:09Eso es lo que nos interesa hacer, ¿no?
07:10Hacer una verificación de que todo el papelero esté en orden para que el presidente ya pueda ir entregando estos títulos.
07:16Entonces, vamos a ir avanzando.
07:17Y lo otro que vamos a hacer es revisar esa doble posición de título para que cualquiera que sea el caso podamos iniciar un proceso
07:25y con la ayuda de la justicia determinar el origen de la verdad y devolver la tierra a quien le corresponda o mantener la tierra a quien ha iniciado un nuevo proceso.
07:32Pero este proceso de saneamiento no se trata de un tema político.
07:38No debió tratarse de un tema político.
07:40No es si tú me apoyas a mí como partido, yo te voy a dar tierra.
07:42Al contrario, el proceso de reforma y redistribución de la tierra debió ser mucho más integral, pero además sin distinción, sin persecución, ¿no?
07:50Entonces, bueno, estamos, como te digo, ordenando la casa en un proceso altamente complejo
07:55y esperamos dar solución a los problemas de la gente en los próximos 50 días.
07:59Le agradecemos por atendernos en esta entrevista.
08:01Nos estaba acompañando Andrea Barrientos, viceministra de Autonomías,
08:03para hablar sobre la intervención y distintas irregularidades que se encontraron en oficinas del INRA.
08:08Estaremos atentos a este tema. Continuamos con más.
Sé la primera persona en añadir un comentario