Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 10 horas
El vocero de ASPA, José Suárez, afirmó que dos empresas vinculadas con Volaris intentan operar rutas nacionales con pilotos extranjeros, rompiendo protocolos que reservan estos vuelos para aviadores mexicanos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esta mañana la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México mostró su desacuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes por autorizar que pilotos extranjeros operen vuelos de volaris.
00:09De acuerdo con este comunicado, la decisión viola abiertamente la ley de aviación civil y contraviene el principio constitucional que establece que las aeronaves mexicanas deben ser tripuladas exclusivamente por pilotos mexicanos por nacimiento.
00:21Afirma que se compromete la soberanía aérea del país y afecta directamente los derechos laborales de los pilotos mexicanos.
00:29ASPA pidió a las autoridades intervenir de manera inmediata para revocar esta autorización irregular sobre qué implicaciones tiene la contratación de estos pilotos o la operación de aeronaves extranjeras con tripulación extranjera.
00:42Conversé con el capitán José Suárez, el secretario de prensa de ASPA. Esto fue lo que me dijo.
00:46Entiendo que esto ya se había dado, no sé, por acuerdos, falta de motores, en fin, vinieron aviones de otros países, tripulaciones extranjeras,
00:54pero ahora lo que señalan ustedes es que hay una aprobación para que esto siga ocurriendo incluso en aerolíneas de México.
01:02Sí, ese 2023 cuando la aerolínea Viva Aerobús lo hizo argumentando el tema del problema con los motores Pratt & Whitney.
01:09Se nos dijo que iba a ser una autorización extraordinaria, que iba a ser la única vez que se autorizaba y lamentablemente ahora este 2025 estamos viendo por parte de la Secretaría
01:18una aprobación nuevamente a otra aerolínea, en este caso Volaris, ya no de una, sino de dos empresas que van a venir a operar aviones extranjeros con tripulación extranjera,
01:27siendo que en México para ser piloto y sobre todo de rutas domésticas tienes que ser mexicano y aparte que no hay subcontratación para actividades esenciales como la aviación en este país.
01:36Entonces es importante decirle a la gente que el 32 constitucional, por ejemplo, habla de las facultades de los mexicanos,
01:43que hay que ser, por ejemplo, mexicano por nacimiento para volar, para ser piloto de una aeronave,
01:48también la ley de aviación civil, algunos artículos del 40, del 27 de la Constitución, por ejemplo,
01:53rutas nacionales únicamente operadas por pilotos mexicanos, entonces de alguna forma también es cabotaje encubierto, ¿no?
02:01Hay que recordar que la máxima autoridad en un avión es el capitán, es el representante del Estado mexicano y de la Autoridad Aeronáutica Mexicana,
02:09en este caso pues sería de otro país, lo cual es contraviene incluso los acuerdos bilaterales que no existen con Malta o con Lituania,
02:19y abre preguntas, por ejemplo, si hubiera un accidente, un incidente, quién es la responsabilidad, quién tiene que hacer la investigación,
02:24cosas que pues no están ni siquiera contempladas.
02:26Sí, ¿a qué se debe que las aerolíneas, en este caso Volaris, que es la que utilizaría esta medida, ¿no?, este cambio,
02:34que esté utilizando esto? Es decir, la aeronave la están rentando ya con todo y la tripulación,
02:37¿no puede venir la aeronave y ser operada por los pilotos que ya tiene actualmente Volaris?
02:42La explicación que dan ellos es que el fabricante de los motores que está teniendo problemas para Tang Whitney
02:46les ofrece esta solución, donde les entrega aviones con pilotos extranjeros,
02:51pero la realidad, y como bien lo comentas, es que Volaris tiene mil cuatrocientos cincuenta pilotos, más o menos,
02:57y más o menos se necesitan cien, ciento veinte pilotos para estos dos aviones, que doce aviones que van a llegar,
03:03entonces realmente tiene la capacidad, y como se ha hecho en el histórico a lo largo de todos los años,
03:07porque no es la primera vez que hay un tema técnico con aeronaves,
03:10es que se rentan, como bien comentas, los aviones, y se vuela por el mismo personal técnico,
03:15los pilotos que tienen las mismas líneas aéreas, que están perfectamente capacitados,
03:18y que sí son mexicanos, y que sí tienen toda la facultad constitucional y legal de operar rutas dentro del territorio nacional.
03:25Lamentablemente los pilotos de Volaris no pueden alzar la voz por un tema laboral,
03:29podrían hasta perder su empleo, pero para nosotros es un tema prioritario atender que no haya pilotos extranjeros ya,
03:34que se revoque esta autorización, que aparte no es legal, no hay un tratado bilateral,
03:39la constitución lo dice, la ley de aviación civil lo dice, el cabotaje encubierto,
03:42todos los argumentos que hemos estado dando, que se revoque esta autorización,
03:47y que vengan los aviones, porque se necesitan, lo entendemos que se necesitan,
03:51pero que sean volados por los pilotos que ya tienen, que son mexicanos y que lo saben hacer muy bien.
03:55Una duda, capitán, los pilotos que vuelan actualmente ese número de aeronaves,
03:59¿son desplazados, son retirados, no sé, liquidados, los hacen simplemente, les dan más horas de descanso?
04:05¿Cuál es la afectación, digamos, a la tripulación actualmente de Volaris?
04:10Bueno, nosotros estamos esperando que nos dé a lo mismo que sucedió con Viva Aerobus,
04:15esperamos que Volaris no vaya a rescindir el contrato de ningún piloto,
04:19sobre todo menos si van a tener pilotos extranjeros volando esta temporada alta,
04:22pero la afectación, por ejemplo, si va en el sentido de que habrá pilotos de la misma línea aérea
04:27que van a volar menos, que van a tener menos horas de vuelo,
04:30y por lo tanto podría haber una repercusión en sus ingresos,
04:33cuando podrían estar aprovechando la temporada alta, como lo hacemos de todos los pilotos,
04:37para volar más horas y tener mejores prestaciones y salarios en esa temporada.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada