Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Federico y el Dr. Enrique de la Morena hablan con el Dr. Mariano Royo sobre cataratas.
Transcripción
00:00...
00:00Bueno, vamos a ver, querido Enrique, doctor de la Morena, muy buenos días.
00:07Muy buenos días.
00:08Don Mariano Rollo, apellido aragonés.
00:10Exacto.
00:11¿A que sí, don Mariano?
00:13Es que Rollo es muy clásico.
00:15Gran, gran facultad de medicina, sí señor.
00:18En la plaza de Paraíso, la antigua.
00:20Sí.
00:20Sí señor.
00:21Bueno, pues trata de algo en lo que hemos de caer una u otra forma,
00:26que el ser humano acaba teniendo cataratas.
00:28Los romanos dicen que no, pero la edad media de los romanos llegaba a 32 años.
00:33Claro, a los 32 no daba tiempo a cataratas.
00:35Claro.
00:36Pero ahora Enrique sí da tiempo.
00:37Ahora sí, exacto.
00:38Sí.
00:38Exacto.
00:39Y cada vez más.
00:40Pero cuéntanos quién es Mariano Rollo, cuéntanos por qué nos traes este invitado.
00:43Bueno, te lo traigo primero porque es el jefe de oftalmología de un hospital que a ti te gusta mucho.
00:49Bueno, San Rafael.
00:51Exacto, ¿no?
00:51Señor.
00:52Luego es también médico del ejército del aire.
00:55Bien.
00:55Ya no digo nada.
00:56Y ha estudiado en tu tierra.
00:58En Zaragoza.
00:59O sea, que es médico...
00:59Es una tradición.
01:00Zaragoza y Granada son siempre sitios de gran tradición.
01:04De gran tradición.
01:05Y además como un profesorado tenía en Zaragoza muy bueno.
01:08Yo recuerdo al profesor Tiveira de Patología General, a pie y Jordá, que era el de fisiología.
01:15En fin, de tiempo inmemorial, claro.
01:17Y nos va a hablar del tema de las cataratas y que hay mucha gente con problemas de que te dice que se ha operado hace unos años y que ahora no ve y tal.
01:28Y entonces me decían, ¿cuándo lleva usted a alguien que nos hable de cataratas?
01:32Y digo, pues el que más sabe de cataratas es el doctor Mariano Rollo.
01:37Pues doctor Rollo, vamos a ver.
01:38Lo primero, como siempre, explicar qué es una catarata.
01:41No diré por qué se llaman así, porque no lo sé si se sabe, porque esto es un nombre muy aparatoso.
01:47Pero por qué, digamos, es natural en el desarrollo del cuerpo humano.
01:52Se va produciendo una especie de cansancio o lo que sea de la vista.
01:56Pero es un fenómeno concreto.
01:59Explíquenos usted exactamente qué es una catarata, porque yo creo que la mayoría de la gente, hasta los operados, no saben o no sabemos muy bien exactamente lo que es.
02:07Sabemos que ves mal, te lo quitan, ves bien, pero no sabes muy bien por qué.
02:12Bueno, realmente todo el mundo sabemos que tenemos una lente dentro del ojo que es el cristalino.
02:18El cristalino es una lente que hace que podamos enfocar las imágenes, da igual a la distancia que esté.
02:24Desde muy cerca, media distancia, lejos, y eso lo hace porque cambia de forma.
02:30Es como una lente biconvexa, como una lenteja, pero que puede transformarse a una forma esférica como un garbanzo.
02:37Entonces, según vemos más cerca, esa lenteja va pasando a hacerse más esférica para aumentar la potencia.
02:45Es blandita.
02:46Es blandito, claro.
02:47Va cambiando su forma y entonces se enfoca de cerca.
02:50Miras hacia lejos, vuelve otra vez a aplanarse.
02:55Con lo cual, esa elasticidad que tiene el cristalino es la que nos permite enfocar.
02:59¿Qué ocurre?
03:00Que va pasando el tiempo y por alteraciones metabólicas que no se conocen exactamente, va perdiendo esa elasticidad.
03:07Y se va quedando en forma de lenteja.
03:10Es decir, enfocada a lejos.
03:11Seca, más dura.
03:12A lejos, exacto.
03:14Va perdiendo elasticidad porque es más seca, más dura.
03:18Entonces, necesitamos complementar con un cristal fuera del ojo esa falta de dioptrias que antes nos daba el cambiar a esa forma esférica de garbanzo.
03:28Ese es el primer paso de la catarata.
03:31Esa pérdida de elasticidad, es decir, la vista cansada, nos dice que el cristalino ha empezado a cambiar y ahí empieza la catarata.
03:40Y empieza lo que llamamos su fase refractiva.
03:43Es decir, nos van a cambiar las dioptrias.
03:45Y tenemos que empezar a ponernos dioptrias de cerca.
03:47Pero como el cristalino también puede compensar dioptrias escondidas que tuviéramos cuando éramos jóvenes, nos pueden aparecer dioptrias de lejos.
03:57¿Y qué ocurre también?
03:59Que ese cristalino, que se llama cristalino porque es tan transparente, va perdiendo la transparencia y eso hace que aumente el índice de refracción.
04:06Es decir, ya no es tan transparente y eso nos va creando sobre todo miopía.
04:11Crea como una especie de niebla, una especie de velo.
04:15Pero eso es cuando ya entra en fase quirúrgica.
04:17Claro. O sea, primero cambia el índice de refracción, se va haciendo más espeso.
04:23Y después ya no es tan transparente y se va haciendo más opaco.
04:28Hasta hacerse una catarata completamente hecha de color blanco o marrón que no permite el paso de las imágenes.
04:36¿Y el primer síntoma entonces es?
04:37Es la vista cansada.
04:38No ver de cerca.
04:39Es decir...
04:40¿Y todos los que tenemos eso estamos abocados a tener cataratas?
04:44Sí. Para saber si alguien tiene cataratas hacen falta simplemente hacer dos preguntas.
04:49¿Qué edad tiene?
04:49Por teléfono. ¿Qué edad tiene?
04:51Si tiene más de 40 años y si es del planeta Tierra.
04:55Y si dice que no, no te fíes.
04:58Te está engañando.
04:58Entonces, la catarata por eso no es una enfermedad. La catarata no es una enfermedad.
05:04La catarata es una evolución y siempre digo lo mismo.
05:08Y si Dios quiere, todos nos tendremos que operar.
05:11Pero es invalidante.
05:12Porque quiere decir que viviremos.
05:14¿Por qué cuesta tanto en la casa de la operación de cataratas?
05:17Bueno, hay una razón y es que la gente, la vista, que es, digamos, el órgano más apreciado de los cinco clásicos y alguno más que tenemos ahí, la adivinación, el miedo a hacienda, cosas básicas.
05:30Pero, ¿por qué a la gente le da tanto miedo operarse de cataratas?
05:36Además, operarse en general de la vista, pero siendo lo más común de cataratas.
05:40Mucha gente dilata la operación y le dice, deberías operarte.
05:45Es verdad que puedes vivir viendo mal, con gafas, incómodo, etc.
05:49¿Por qué le da tanto miedo?
05:50Yo creo que...
05:52Por ignorancia.
05:53No, no es que sea ignorancia.
05:55Es que da mucho miedo operarse.
05:57Punto.
05:58Sí.
05:59Sí, porque lo van a dejar ciegos.
06:00Es que al que tienen que operarle la mano, está igual de asustado que al que le tienen que operar un ojo.
06:07Es decir, si te tienes que operar, te tiene que dar miedo.
06:09Y además, eso es lo natural.
06:11Porque si alguien se levanta un día de la cama y no sabe si ir a operarse o de compras, evidentemente ahí tenemos un problema.
06:17Bueno, hasta Isabel Paisley se puso operarse, operarse, desastre.
06:21Pero por eso quiero decir que el órgano fundamental de relación es la vista, con lo cual poner la vista, que es la parte fundamental de tu vida en cuanto a tu trabajo y a tu relación con el medio, pues evidentemente tiene que dar miedo.
06:37Entonces, tienes que tener confianza en el equipo, la persona o quien te vaya a realizar eso.
06:43Cada uno está ahora, digamos, rodeado de más gente que se ha operado de cataratas.
06:48Vivimos muchos años más que nuestros padres.
06:50No digamos que nuestros abuelos.
06:5130 años más que nuestros abuelos.
06:54En muchos sitios es normal en la familia que haya menganito, menganita, que se operó de cataratas.
06:59Entonces, ese es el mecanismo, digamos, mejor.
07:02No digo que quite el miedo, pero por lo menos lo coloca en una situación razonable.
07:07El mecanismo mejor para...
07:09Para perder el miedo y para animarse.
07:11Y dice, bueno, si tengo que operarme, cuanto antes me opere, mejor quedaré, ¿no?
07:14Claro, es que hay que confiar un poco en la tecnología, porque realmente que salga mal una operación de cataratas es muy complicado, muy difícil.
07:22Y luego resolver complicaciones, la verdad es que hoy día ya prevemos qué complicaciones va a haber.
07:28¿Cuáles pueden ser?
07:29Dentro de la cirugía.
07:30La más común es que se rompa lo que llamamos la cápsula posterior, porque en la operación lo que hacemos es coger esa lenteja en la cápsula, hacerle un pequeño círculo, vaciar todo lo opaco de dentro, y ahí metemos una lente.
07:45Que es una lente ya que no se va a poder.
07:47Si se rompe el saquito donde vamos a meter la lente, que es la rotura en la cápsula posterior, que digamos que sería la más frecuente, ya la lente no va a poder ir alojada en el mismo sitio donde la íbamos a poner.
07:59Pero la ponen.
08:00Pero la ponemos.
08:02Pero ya a lo mejor no puede ser multifocal.
08:05Bueno, eso ya depende de cómo ha evolucionado.
08:07Pero indudablemente, efectivamente.
08:08Eso no lo tienen que explicar los tipos de lente, porque la gente no lo tiene claro.
08:12Pero indudablemente una lente se puede poner.
08:14Al principio era solamente una lente, luego fue la multifocal, ahora son multifocales, casi esféricas y tal.
08:23Y la verdad es que te ahorra lo de, o igual que en las gafas...
08:26Pero tenemos que entender que todo tiene sus peajes.
08:30Entonces, una lente natural, o sea, una lente artificial nunca va a superar a nuestro cristalino en funciones.
08:36Y si queremos ganar lo que hemos perdido, a lo mejor tenemos que estar dispuestos a pagar el precio que eso lleva.
08:46Porque todas las lentes monofocales, toda la luz que llega la enfocan en un punto.
08:52Es como una lupa.
08:53Pero cuando son multifocales, hay que dividir la luz en las distancias comunes que utilizamos.
09:01Que es cerca, medio y lejos.
09:03Y como siempre que se divide, toca a menos.
09:06Luego le va a tocar menos luz a cada foco.
09:09¿Qué pasa?
09:10Pues que mientras es de día, probablemente todas las lentes multifocales funcionen muy bien,
09:15porque es un reparto de ricos.
09:16Tenemos mucha luz, y a los tres focos les toca mucha luz.
09:19Según se va a la luz, el reparto empieza a ser de pobres.
09:23Entonces es cuando realmente podemos encontrar alguno de los defectos.
09:28Eso también supone la compensación esa que dicen de, ahora veo bien de cerca o de lejos,
09:33pero no he recuperado mi visión de lo contrario.
09:37Ya, pero es que ahí...
09:38No es la perfección, quiero decir.
09:39Vamos a ver, ahí tenemos que entrar en un punto muy importante.
09:42Y es, vamos a operar a una persona para que recupere la vista, de verdad.
09:47Está en fase quirúrgica esa catarata, o es que quiere quitarse las gafas,
09:52y todavía, digamos, su cristalino es transparente, pero lo que no quiere es llevar gafas.
09:58Ahí hay dos cosas que hay que matizar, porque antiguamente un paciente bien operado
10:02era igual a paciente contento.
10:04Hoy día no.
10:04Un paciente puede estar perfectamente operado y estar totalmente descontento,
10:08porque no se han cumplido sus expectativas.
10:10Luego, la modulación de expectativas viene a ser más importante cuanto mejor vea el paciente que viene a operarse.
10:18Yo recuerdo, doctor, que yo me operé en rementería hace unos años, ya tres o cuatro años.
10:23Entonces me dijeron, que no me explicaron muy bien, mira, vamos a ver, digo, es que ahora la luz me molesta.
10:29Dice, hombre, claro, no había entrado en el fondo de tu ojo, no entraba la luz desde que eras niño.
10:33Claro.
10:33Entonces de pronto entra toda la luz, pues cuando se abre una ventana que haces así.
10:38Dice, y que sepas que en un año o dos lo normal es que para leer con esa manía que tú tienes
10:44hay que ponerte una gafa con una dioptría o dos, porque la perfección no vas a tener la vista que tú tenías a los ocho años.
10:53Y entonces me tengo que poner gafas.
10:55Dice, sí, pero se quedarán en eso.
10:58Y además cada ojo tendrá su tal...
11:00Es una leve corrección. Si no quieres leer no pasa nada, pero como no tiene remedio eso en ti, seguro que en algún momento...
11:07Y no te preocupes, no es que ha salido mal la operación, es que es así.
11:11Eso es.
11:12Pero si no te lo cuentan, y dices, bueno, pues lo que dice, ¿qué expectativas se ha hecho?
11:16Hombre, que no es el natural, que no eres Dios, no ha dicho, a ver, un cristalino nuevo para este pobre.
11:21No, y siempre hay cosas que podrás perfeccionar, ¿no? Además...
11:26En cuanto un paciente entiende que va a recibir algo que le va a permitir desarrollar su actividad sin gafas, mirando de cerca, a media distancia o de lejos,
11:38entonces yo creo que si luego obtiene eso, debería de estar contento.
11:43Claro.
11:44Pero dentro de su cabeza hay que ver qué tiene. Por eso hay que tener cuidado.
11:50Si una persona ve bastante bien antes de operarse, va a ser mucho más difícil hacerle entender que a lo mejor tiene algún peaje que pagar.
11:59Y se va a seguir viendo bastante bien, pero mejor.
12:02¿Cómo se realiza la operación? ¿Cómo se hace? Es decir, se utiliza el láser. ¿Y cuánto dura?
12:07¿Tendremos que repetirla si nuestra vida se alarga?
12:10No, vamos a ver. La operación es lo que hemos dicho básicamente antes. Hay que hacer una perforación en la cápsula, vaciarlo...
12:17¿Con láser? ¿Se hace? ¿O con un vissuri?
12:19A ver.
12:21¿Se da cuenta el miedo que tiene? No lo deja ni contestar.
12:25No, no, no, porque es que hay muchas dudas con esto, claro.
12:27Pero es que vamos a ver. Primero, ¿qué tipo de láser? En oftalmología utilizamos muchos tipos de láser.
12:33Entonces, cuando un cirujano es experimentado, no necesita ningún láser que le ayude a hacer una incisión o a hacer la cápsula de rexis, que es como se llame.
12:43Pero evidentemente, si nos queremos saltar la curva de aprendizaje y va a hacerlo gente con menos experiencia, el láser es muy eficaz.
12:52Pero solo se dedica a hacer dos cosas. Una, una incisión por donde tiene que entrar luego un instrumento para operar la catarata.
13:02Y luego hay que entrar dentro de la lenteja. Entonces, ese círculo lo puede hacer un láser, pero lo puede hacer manualmente.
13:10¿Qué pasa?
13:10Ya me ha respondido.
13:11Mejor manualmente, claro.
13:13Pero no hay nada más que hacer. ¿Qué láser, digamos, considero imprescindibles?
13:19Porque lo otro, a poco que experiencia que tenga un cirujano, pues lo puede solventar.
13:23Los láseres de planificación quirúrgica.
13:26Los láseres que cuando vas a poner astigmatismo dentro del ojo, que es un tema delicado, pues sepas exactamente porque cuando una persona se tumba, el ojo no está en la misma posición.
13:36El ojo rota.
13:37Hace una ciclotorsión.
13:39Con lo cual, el 90, 90 grados o las 12, pasan a estar a las 2 o a las 3.
13:44Eso hace que cuando hay que colocar una lente de astigmatismo en un determinado eje, en una determinada posición, nadie mira tumbado.
13:53Todo el mundo miramos de pie.
13:54Claro.
13:55Claro.
13:56Cuando el paciente se tumba y ese ojo rota, tú tienes que tener un láser que un módulo de consulta ha hecho un estudio del ojo.
14:02Y cuando el paciente se tumba, automáticamente te dice dónde han cambiado todo para que hagas las incisiones.
14:08O con láser o con acero inoxidable.
14:10O sea, el acero inoxidable funciona de maravilla.
14:12El diamante también.
14:13Los bisturíes que utilizamos de diamante hacen unas incisiones perfectas.
14:18Y luego, la cápsula rex.
14:19Y se puede hacer de muchas maneras manualmente.
14:22O sea, no es lo importante si utilizamos un láser quirúrgico.
14:25Es mucho más importante si la preparación, a qué eje lo vas a poner, el astigmatismo, para que esa persona luego vea.
14:34Porque la lente, si te rota dentro del ojo, luego hay que hacer una pequeña reintervención para recolocarla en su sitio.
14:40Una última cuestión, doctor.
14:41¿Cuántas operaciones puede hacer un especialista al día, al mes, al año?
14:46Porque siempre se ha dicho, si se opera mucho, se opera bien.
14:50Lo raro es que uno operase una vez al año.
14:52Es como el torero, que solo torea una vez al año.
14:55Casi siempre lo pilla el toro, ¿no?
14:56Vamos a ver.
14:57Esto ya era siglo pasado.
15:00Operando cataratas y poniendo lentes intraoculares.
15:03Operábamos en un año entre mil, mil quinientas.
15:08Y el año más, pues dos mil, dos mil quinientas.
15:12Y ahora, ¿cómo estará?
15:14Ahora se tarda más en operar.
15:17En vez de cinco minutos, que se podía tardar entonces, ahora tardamos diez, doce, trece minutos.
15:22Equipos más grandes.
15:23Entonces, porque ahora es más el resultado final dióptrico, ¿eh?
15:29Porque si operas simplemente por quitar cataratas y pones una lente, se pueden hacer muchas.
15:34Nosotros hacíamos 25 por la mañana, comíamos 25 por la tarde.
15:38Oye, ¿y se puede cambiar?
15:39Porque hay mucha gente que dice, yo me podría cambiar que me he operado de cataratas y que me quitaran el...
15:45¿Esto no se puede?
15:46Es más importante saber por qué hay que cambiarla.
15:50Entonces, si hay que cambiarla por un motivo que lo justifique, da igual.
15:55Hay soluciones.
15:57Pero siempre la relación beneficio-riesgo tiene que estar muy a favor del beneficio.
16:02Claro.
16:02Entonces, sí podemos utilizar otros métodos porque, yo qué sé, si queda una dioptría de algo, después una cirugía de catarata,
16:08bueno, pues con un láser, lo mismo que le quitas a los jóvenes la miopía y tal, pues normalmente se le podría quitar a un adulto.
16:15Y no hace falta hacer un recambio de lente, que es un tema más traumático, pero claro que se puede.
16:20Está pensando en la situación del Real Madrid.
16:23Aquí nos está fallando la vista.
16:24Es que hay mucha gente que dice, me han operado de cataratas y ahora no veo.
16:28Pues puede ser una degeneración macular, o sea, no es la catarata.
16:32Sí, pero no es la catarata.
16:33No es la catarata.
16:34Bueno, pues doctor Rollo, muchísimas gracias por su visita.
16:37Bueno, le seguiremos llamando, porque como esto de que el año pasado, cuando vea, era 25 por la mañana, 25 por la tarde, bueno, es fantástico.
16:46Fantástico.
16:47Gracias a los dos.
16:47Vamos a hacer una pausa y además vamos a ir a algo, esto es urgente.
16:52¿Qué comprar ahora para que luego la subida de los precios en Navidad no nos machaque, no nos humille?
16:59Este año es que no había besugo, sí había, pero tardaste en comprarlo.
17:04Bueno, hay que comprar y congelar.
17:06Muchas gracias, doctor.
17:07Doctor, muchas gracias.
17:08Muchas gracias.
17:08A la Madrid.
17:10Es la mañana de Federico.
17:12Es Radio.
17:15Gracias.
17:16Gracias.
17:17Gracias.
17:18Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada