- hace 5 horas
Categoría
📺
TVTranscripción
00:0011 con 11 minutos de la mañana, pide un deseo, porque 11, 11, pide un deseo en este momento.
00:07Y si no, recuerde esa primera maestra o maestro que usted tuvo,
00:12quien lo recibió en ese primer día de kinder o en ese primer día de escuela,
00:16donde uno siente como que algo tiene en el estómago y llega y la niña o el profe es muy bueno, muy buena gente,
00:25y uno dice, ay, qué bueno, o los papás de previo están, qué dicha, le tocó con tal, en tal curso.
00:31Bueno, hoy vamos a estar hablando justamente con dos docentes que nos vienen a hablar sobre su experiencia,
00:37porque estamos en el marco de la celebración del día de la persona docente en nuestro país.
00:44Así que saludos a toda esa fuerza laboral que atiende escuelas, colegios, centros nocturnos,
00:52escuelas públicas, escuelas privadas, kinder, maternos, bueno, todo lo que tiene que ver con nuestra educación
01:00y los profesores universitarios, por supuesto, que no se nos queden por fuera.
01:04Así es, le vamos a dar la bienvenida a Gabriela Ortiz, quien es docente y psicopedagoga
01:11y nos acompaña esta mañana. ¿Cómo está, Gabriela?
01:15Muy buenos días, muchísimas gracias por la invitación. Para mí es un honor estar acá.
01:20Un placer para nosotros. Y una conocida de la casa.
01:25Bueno, no le digamos vieja.
01:26No, conocida de la casa, Lupita Cordero, quien también es docente y psicopedagoga
01:31y se une hoy a esta conversación para celebrar el Día de la Persona Docente.
01:35¿Cómo estás, Lupita?
01:36Muy bien, muchísimas gracias a los dos por la invitación.
01:39Estamos acá muy a gusto, deseando ya conversar un poquitito.
01:43Un placer. Yo tengo que hacer esa primera pregunta.
01:45¿Por qué decidieron convertirse en docentes ustedes?
01:50Gabriela, ¿por qué?
01:51En mi familia, casi que esto es como una tradición.
01:57¡Ay, de serencia! Se lleva la sangre.
01:59Es cierto, sí.
02:01Tuve la oportunidad de haber escogido otras carreras,
02:04pero en realidad creo que esto es algo que nace del corazón, ¿sí?
02:11Y, bueno, mi abuela, mi mamá han sido educadoras,
02:18pero después de algunos años he decidido especializarme
02:23y ahorita estoy en la carrera de psicología,
02:27pero siempre es como esta línea, ¿verdad?
02:30Vinculada.
02:31Exacto, vinculada, desde que tal vez ahora lo vamos a hablar,
02:34es desde la conexión, desde el amor,
02:36desde el poder ayudar, del poder servir,
02:39pero sí es por ese lado.
02:42¿Y Lupita?
02:43Bueno, yo cuando salí del colegio,
02:45uno sale como, ¿qué voy a hacer con mi vida?
02:47Y recuerdo muy bien que mi hermana tenía varias carreras como posibles.
02:52Ajá, opciones que tiene uno.
02:53Y siempre me incliné más por la parte de educación,
02:56a mí me gustaba, y me dijo mi hermana,
02:59piense que los niños son como arbolitos,
03:02que usted les pone una ramita y empiezan a crecer derechitos,
03:05usted va a hacer esa ramita,
03:06y yo sentí como la iluminación,
03:09y ahí dije, es aquí, y de verdad,
03:12es como una vocación que uno trae.
03:14Y recuerdan esa hora que Sergio estaba haciendo la pregunta
03:17a todos los invitados que hemos tenido el día de hoy,
03:20¿recuerdan esa primera maestra que las marcó
03:22y que posiblemente les abrió ese deseo de poder ser como ellas?
03:28Sí, claro.
03:29Recuerdo mi primer docente de la escuela,
03:33la niña Cecilia Zambrana, que le mando un gran saludo.
03:36¿Ves si se acuerda el apellido de un amigo?
03:38Sí, claro.
03:39Ana Bersa Mora.
03:40Ella aún vive y le mando un gran saludo,
03:44y también una docente de la universidad
03:46que me enseñó el amor por la literatura.
03:50¿Lupita?
03:51Bueno, en mi caso era una escuela unidocente,
03:55porque era en un lugar pequeñito,
03:56y ella se llama, espero que aún esté con vida,
03:59Betsabet Piedra Valverde.
04:01¿Hasta los dos?
04:02Ah, sí, era una señora súper, súper enérgica, estricta,
04:07pero no sé, ella como que yo...
04:10Pregunta súper difícil.
04:12Esta es súper difícil y comprometedora.
04:14Ok.
04:15Vamos a ver cómo salen de esta.
04:18¿De verdad una maestra, una educadora,
04:22en el grupo que tiene, por ejemplo, estamos en el 2025,
04:25este año el grupo que le tocó, son 30 chicos y chicas,
04:29por ejemplo, ¿no tiene un preferido?
04:32¿De verdad no tiene un preferido?
04:34Esa es una información clasificada.
04:36Es como que le preguntó a una mamá,
04:39¿tiene hijos preferidos?
04:41Yo creo que no existen preferidos, existen retos.
04:44Ajá.
04:45Sí, existen retos, entonces uno ve como,
04:50¿cómo voy a hacer yo con esto?
04:52Ajá.
04:53Creo que sí, y es un reto personal,
04:55es cómo voy a sacarlo yo adelante.
04:57Yo creo que es un reto personal.
05:00Y que entonces le tiene como que dirigir más atención,
05:02más tiempo o algo.
05:04Claro.
05:04¿A ese reto?
05:05Claro.
05:05Sí.
05:06Lupita.
05:06A mí me parece que existen las afinidades, ¿verdad?
05:10Ok.
05:10Con los niños y niñas, ¿verdad?
05:12Hay algunos con los que usted va a congeniar mejor,
05:15y otros, como dice la compañera,
05:17que se vuelven, ¿verdad?
05:18Como un pequeño reto a...
05:20A tener que superar a alguna situación particular.
05:23Ajá, a ayudarlo, a guiarlo, porque generalmente ese niño,
05:27esa niña que uno necesita ponerle más apoyos,
05:30más atención, al final usted se desborona a final de año y dice,
05:33ay, yo no lo voy a tener, y se lo encomienda a la siguiente maestra,
05:36y le dice, mira, realmente él es así.
05:37Y quiero decir algo muy importante, yo siempre digo y comparto,
05:43esta persona, si fuera mi hijo, ¿verdad?
05:46Si fuera mi sobrino.
05:49Ajá.
05:51O sea...
05:51¿Cómo sería?
05:53¿Cómo quisiera que lo traten?
05:54Que lo traten.
05:55Que lo traten.
05:56Yo, perdón, en serio, porque ahora que hablaban sobre esto,
05:59yo siempre he admirado mucho a los docentes,
06:05porque ciertamente lidiar con niños, unos más chiquititos,
06:10unos un poquito más grandes, otros preadolescentes,
06:14y además no es uno, son 30, 35,
06:17por lo menos en mi escuela no es 35 por cada sección,
06:20o sea, son 35 nombres, 35 situaciones,
06:2435 estados económicos, familiares,
06:28todo lo que tenga que ver con eso.
06:30¿Cómo o realmente, por ejemplo, Lupita, que es de preescolar,
06:35Lupita, en algún momento se ha visto diciendo,
06:37voy a dar primer, segundo, tercer grado,
06:40en el caso también, ¿verdad?
06:42¿Cómo ir?
06:43O del todo dicen, no, yo me quedo con los más chiquititos,
06:46porque es lo que ya considera que tiene más afín.
06:48Es muy interesante, porque en algún momento,
06:52estando en el MEP,
06:54a las docentes de preescolar y también las de primaria,
06:57podemos dar ambos niveles.
07:00Como opción.
07:00Ajá.
07:01Y tuve que estar con niños de cuarto grado.
07:04Para mí fue todo un reto.
07:05Y yo decía, ¿qué voy a hacer?
07:07Pero al final de cuentas, como que su esencia
07:09siempre va a salir a la luz y muy preescolar,
07:14pero ellos amaban ese tipo de clases,
07:16porque era enseñar la materia y a veces un poco jugando.
07:20Entonces fue una experiencia muy bonita.
07:22Y era, a mí me gustó por la parte de que,
07:25como ya son muchachos o chicos, ¿verdad?,
07:27preadolescentes, que hablan, entienden más,
07:30que pueden escribir.
07:32O sea, que te lleguen con una carta.
07:33Y, profe, la quiero mucho, gracias por ponerme atención.
07:36Y yo decía, ¿qué es esto tan precioso?
07:39Gabriela, cuando ha estado en aula, ¿qué nivel?
07:41Amo preescolar, amo la universidad.
07:45He trabajado 20 años en la universidad.
07:50Pero sé que los estudiantes de cualquier nivel,
07:54como dice Lupita, también les apasiona montones la dinámica.
08:00Que los saquen de esa zona de confort, ¿verdad?
08:04Porque sea como sea, al cerebro le encanta divertirse,
08:09el humor, le encanta.
08:11Viene otra pregunta muy difícil.
08:14Esta también es muy difícil.
08:16Y antes Gabriela lo estaba diciendo,
08:19adelantándolo un poco,
08:20cuando decía que se ponen a pensar si tal o cual chico o chica
08:25podría ser su hijo o su sobrino o alguien, no sé cuánto.
08:29Y antes Carolina decía, son 30,
08:3230 historias diferentes en un aula,
08:34que a veces a lo mejor alguna no es muy feliz,
08:37es un poco triste.
08:39Y entonces yo a las dos les pregunto,
08:42¿cómo no involucrarse a veces en una historia de esos pequeñitos o pequeñitas?
08:50O se terminan involucrando.
08:52O sea, es que cuando dan la campanada y van a salir del trabajo,
08:58salen de la escuela y tienen sus vidas ustedes como personas que son, ¿verdad?
09:03¿Cómo no involucrarse?
09:05¿O sí se involucran?
09:07Bueno, yo pienso que humanamente es casi...
09:09Imposible.
09:10Ajá, porque uno va a tender a ser muy maternal en ese sentido.
09:16Y siempre uno lleva eso a la casa, ¿verdad?
09:19Aunque sea como, ¿qué tal vino con los zapatitos rotos?
09:23El otro falleció mamá.
09:25Ajá.
09:26Que los hermanitos están solitos,
09:28los cuida una tía que va a venir de lejos
09:30y no ha llegado la tía que los va a cuidar.
09:32O sea, irremediablemente usted tiene ese pensamiento antes de dormir.
09:36Por salud mental, es muy importante uno hacer esa desconexión,
09:40pero yo creo que llega con la madurez.
09:42Porque personalmente, les voy a comentar que yo cuando empecé a trabajar...
09:46Al principio.
09:47O sea, para mis vacaciones, así ya estas de final de año, era...
09:50Y yo...
09:51Pero porque como que eso me compenetraba demasiado con el grupo
09:55y no es que ahora no pase,
09:58pero uno aprende, ¿verdad?
09:59La madurez de la vida le enseña a hacer...
10:00Sí, sí, a manejar las situaciones.
10:02Exacto.
10:02Y hacer ese desligue y decir, bueno, todo bien,
10:06y ya uno los va preparando, tanto ellos como uno.
10:09Chicos, recuerden que el otro año van con un tal maestra
10:11o ya les toca con la niña tal,
10:13qué bonito, van para transición o ya van para primer grado.
10:17Entonces, es como ir haciendo ese proceso juntos
10:19para que todo salga bien.
10:22Gabriela.
10:24Sí afecta, pero bueno, creo que he sido privilegiada
10:27por los ambientes en los que he trabajado.
10:29Ajá, eso también.
10:31No he tocado como con espacios donde no se haya podido ayudar.
10:37Entonces, sí hemos podido sacar la tarea adelante.
10:41Yo tengo otra pregunta, más difícil que la de ser.
10:44Ok, ok, vamos, vamos.
10:45Más difícil, no mentira.
10:49Cuando hablamos de educación, cada año es más complejo,
10:54cada vez los chicos a veces saben más que uno.
10:57Y antes, cuando uno iba a la escuela,
11:01por los cuatro nos ponemos,
11:03yo creo que los cuatro tenemos esa experiencia,
11:05mucho lo que el maestro decía era santa palabra y punto,
11:09y era verdad y nadie discutía.
11:12¿Cómo enfrentan ustedes ese reto de que los chicos ahora
11:15tienen mucha más información?
11:17Hay unos chicos que en las casas los estimulan montones
11:21y casi que posiblemente hay debate en el aula.
11:24¿Cómo les va con esa parte?
11:26¿Cuáles creen que sean esos retos que afrontan
11:30los docentes actualmente?
11:33Yo creo que, como lo decía la palabra al inicio,
11:37hay que conectar mucho con ellos.
11:39No debemos competir con la familia, ¿verdad?
11:43Pero si nosotros conectamos con ellos desde el inicio
11:47y conectar es mucho escuchar, validar.
11:51No debe existir una lucha de poder con ellos
11:54como no debe existir lucha de poder entre ellos y los padres,
11:58pero si nosotros somos buenos escuchas y ellos saben que pueden llegar a contarnos
12:05y nosotros decirles, sí, te entiendo, yo también pasé por esto, por esto, por esto,
12:11pues creo que desde ahí se podría dar un buen camino.
12:16Indudablemente, digamos, la tecnología ahora está inmersa en todo lo que nosotros hagamos.
12:22Y los chicos vienen, yo digo que con un chip, ¿verdad?, ya incorporado,
12:26porque ya bebés saben pasar la pantalla.
12:29Y los chiquitillos míos me dicen, maestra, se puso un anuncio,
12:32la que no tiene premium, pero te lo quito.
12:36Y entonces ellos con su dedito ponen en la pantalla y ya quitan el anuncio
12:41y todo así, no pusiste tal canción.
12:43Entonces creo que tener ese criterio para decirles,
12:48¿en serio, mi amor, sabes hacer eso?
12:49Ay, enséñame.
12:51Qué mejor que decirle a un pequeñito, a un adolescente,
12:55ay, mi amor, ¿me puedes enseñar?
12:56Qué lindo, mira, eso yo no lo sabía.
12:57Y claro, llego a la casa a investigar.
13:00O también la parte de mantenernos actualizados en cursos,
13:04la parte de inteligencia artificial es demasiado importante.
13:08Ahora todos los...
13:08Creo que cada minuto salen cosas nuevas.
13:11Sería imposible estar actualizado 100%,
13:13pero por lo menos mantenernos un poquito más a la vanguardia
13:16y que cuando nos toquen algún tema, que no sea ajeno, ¿verdad?
13:19Y si ya vemos que en algunas partes nos estamos quedando un poquitillo atrás,
13:23es importante como por lo menos entrar a investigar.
13:26Ahora, dice mi esposo,
13:27todo está en Internet.
13:28Entonces, ahora alguien que diga, no sé,
13:31o como le decían a uno en la universidad, al formarlo es,
13:34ese tema no lo conozco, pero lo voy a investigar.
13:37Entonces, tener esa chispita de siempre estar investigando
13:39y mantenerse uno como a la vanguardia con los chicos
13:42y también con los papás, ¿verdad?
13:44Porque van a haber papás que tienen, no sé, profesiones muy,
13:49tal vez elevadas o que tienen conocimiento en muchísimas áreas
13:52y poder tener esa parte.
13:54Incluso invitarlos para que nos vengan a dar un poquitito de cátedra
13:59y mantenernos a todos bien informados.
14:02¿Cómo se ven, para finalizar, y así como en 30 segundos,
14:05cómo se ven de aquí a, no sé, 15 años más?
14:11¡Guau!
14:11¿Gabriela?
14:14Fuera de profesión.
14:17No, en la profesión.
14:18¡Ah, ok!
14:19¡Ah, en la profesión!
14:20¡En un cruceo!
14:21¡Ya le habría hecho pensado!
14:22Me ha avisado.
14:24Te iba a decir en la playa, viviendo en la playa.
14:27¡Guau!
14:28Ah, bueno, ¿no?
14:28Sí, sí, sí.
14:29Sí, realmente me veo en la playa dando servicios profesionales en la playa.
14:37Ok, ¿y repite?
14:38Yo creo que para esa época todavía me va a tocar estar trabajando en aula.
14:44Primero que nada con salud, con disposición, salud mental,
14:47que ahora es como lo más básico que los docentes creo que necesitamos pedirle
14:51adiós a la vida a quien usted en verdad crea
14:55y también tener la perseverancia y la visión para poder trabajar
14:59con las futuras generaciones que van a venir todavía con más retos
15:03para nosotros los docentes.
15:04Todos tenemos que correr para alcanzar a Gabriela en la playa.
15:08Bueno, sigo trabajando, pero en la playa.
15:12Sí, exactamente, exactamente.
15:14No, de verdad que muchas gracias.
15:15Yo creo que, y a todos los docentes,
15:18posiblemente su historia se repite en muchas cientas de maestras,
15:23la de Gabriela también,
15:25y también estoy pensando mucho en esos docentes que están con los chicos en los colegios,
15:29que también es un reto muy importante,
15:31pero hacen un trabajo excepcional porque bien lo dice Lupita,
15:35ellos son las futuras generaciones,
15:36ellos son nuestros futuros presidentes, diputados,
15:39quienes van a estar a cargo de las instituciones públicas, médicos,
15:44bueno, tantas personas, ¿verdad?,
15:46que vienen a través de las manos y que seguramente cuando estén grandes dirán,
15:50ah, mi primera niña se llamó Lupita,
15:52mi primera maestra se llamó Gabriela,
15:54y qué bonito saber que ahí va como ese proceso.
15:57Yo pienso así como tal vez a modo de cierre,
16:02que más allá del conocimiento,
16:04eso ellos siempre lo van a adquirir a lo largo de la carrera que elijan o lo que sea,
16:08pero no dejar de lado la parte de la inteligencia emocional,
16:12esa es la parte que debemos formar como con más esmero en cada niño y en cada adolescente del país.
16:18Muchas gracias, Lupita.
16:19Muchas gracias a ustedes.
16:19Muchas gracias, Gabriela, por haber compartido con nosotros.
16:2211 con 28 minutos, mañana nos volvemos a encontrar,
16:259 y 30 en punto de la mañana.
Recomendada
58:40
|
Próximamente
23:01
59:26
1:44:30
1:28:20
1:43:04
0:48
1:38:28
1:54:37
1:51
1:41:41
3:58:19
0:27
1:32
2:01:16
1:59:13
0:45
2:23
24:56
1:40:57
57:53
2:00:58
16:04
15:01
Sé la primera persona en añadir un comentario